TOPOGRAFIA

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES SILABO SEMESTRE ACADEMICO 2010 -I I DATOS GENERALES CURSO : TOPOGRAFÍA CODIGO : TOPOGRO CREDITOS : 03 CICLO ACADEMICO : V CONDICION : HORAS SEMANALES : Teoría : 02 Práctica: 04 FECHA DE INICIO : 22-03-2010 FECHA CULMINACION : 17-07-2010 TOTAL SEMESTRE : Horas Semestre: 84 PRE-REQUISITOS : DIBUJO I PROFESOR : Ing. ALEJANDRO PEREDA RODRÍGUEZ II FUNDAMENTACION El curso de Topografía participa en la formación del profesional en Arquitectura, impartiendo conocimientos que fomentan el desarrollo de capacidades y aptitudes orientadas a las mediciones de terrenos, en el ámbito planimétrico y altímetrico con la finalidad de obtener el relieve del terreno, haciendo uso de instrumentos topográficos que luego hacen posible la elaboración de los planos topográficos que le servirá al estudiante como elemento básico en la preparación de diseños arquitectónicos; que se apoyan en una representación gráfica determinada, tiene además por lo integral de su contenido una herramienta primordial de aplicación en otras materias de la carrera profesional. III SUMILLA La enseñanza del curso de topografía es dotar al alumno de los conocimientos teórico-prácticos que le permitan el manejo correcto de los instrumentos de medición empleados en los levantamientos topográficos, necesarios para el desarrollo de los trabajos de Arquitectura. Por ser el curso TEORICO-PRACTICO los estudiantes estarán preparados para el manejo y empleo de instrumentos en levantamientos topográficos elementales con una tecnología acorde a la modernidad de los instrumentos, lectura é interpretación correcta de los planos topográficos elaborados para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos, dibujo de los levantamientos topográficos y cálculo de área de los terrenos.

Transcript of TOPOGRAFIA

Page 1: TOPOGRAFIA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

SILABO SEMESTRE ACADEMICO 2010 -I

I DATOS GENERALES CURSO : TOPOGRAFÍA CODIGO : TOPOGRO CREDITOS : 03 CICLO ACADEMICO : V CONDICION : HORAS SEMANALES : Teoría : 02 Práctica: 04 FECHA DE INICIO : 22-03-2010 FECHA CULMINACION : 17-07-2010 TOTAL SEMESTRE : Horas Semestre: 84 PRE-REQUISITOS : DIBUJO I PROFESOR : Ing. ALEJANDRO PEREDA RODRÍGUEZ II FUNDAMENTACION El curso de Topografía participa en la formación del profesional en Arquitectura, impartiendo conocimientos que fomentan el desarrollo de capacidades y aptitudes orientadas a las mediciones de terrenos, en el ámbito planimétrico y altímetrico con la finalidad de obtener el relieve del terreno, haciendo uso de instrumentos topográficos que luego hacen posible la elaboración de los planos topográficos que le servirá al estudiante como elemento básico en la preparación de diseños arquitectónicos; que se apoyan en una representación gráfica determinada, tiene además por lo integral de su contenido una herramienta primordial de aplicación en otras materias de la carrera profesional. III SUMILLA La enseñanza del curso de topografía es dotar al alumno de los conocimientos teórico-prácticos que le permitan el manejo correcto de los instrumentos de medición empleados en los levantamientos topográficos, necesarios para el desarrollo de los trabajos de Arquitectura. Por ser el curso TEORICO-PRACTICO los estudiantes estarán preparados para el manejo y empleo de instrumentos en levantamientos topográficos elementales con una tecnología acorde a la modernidad de los instrumentos, lectura é interpretación correcta de los planos topográficos elaborados para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos, dibujo de los levantamientos topográficos y cálculo de área de los terrenos.

Page 2: TOPOGRAFIA

IV COMPETENCIA Haciendo uso de instrumentos de medición topográficas, se realizarán levantamientos topográficos elementales, con responsabilidad en la ejecución de los procedimientos, se elaborará é interpretará planos topográficos vinculados al desarrollo de los proyectos arquitectónicos.

V UNIDADES DE TRABAJO ACADEMICO UNIDAD Nº 01 TITULO: GENERALIDADES, MEDIDA DIRECTA DE DISTANCIAS, TEORIA DE ERRORES. CAPACIDADES: MANEJO Y EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION TOPOGRÁFICA PLANIMÉTRICA. DURACION: 04 SEMANAS PRIMERA SEMANA: DEL 22 AL 28 DE MARZO CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTEN. PROCEDIMENTALES C.APTITUDINALES

SEGUNDA SEMANA: 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL

TERCERA SEMANA: DEL 05 AL 11 DE ABRIL

CUARTA SEMANA: DEL 12 AL 18 DE ABRIL

A STRONOMIA, GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.- Forma y dimensiones de la tierra, alcances de la topografía aplicaciones, clasificación unidades de medida, longitud, superficie y angulares.

Práctica N° 1 : Introducción a las prácticas de Topografía. Visita al campo de prácticas y gabinete dibujo. Precauciones.

Formación de Grupos de trabajo práctico, los estudiantes se eligen en función a sus actitudes y valores.

FASES DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Preliminares del trabajo de campo y gabinete de dibujo. Puntos topográficos, señales, alineaciones, diferentes man4eras de fijar un punto en el terreno, instrumentos topográficos, representación gráfica, escalas.

Práctica N° 2 : Se le dotará de conocimientos y Técnicas para que sepan hacer: Alineamiento al ojo, trazado de alineamiento entre puntos visibles, código de señales, medida directa de distancias, Cartabones del paso.

Demuestran interés en aprender los conocimientos y técnicas aplicadas, valoran la puntualidad en el inicio del trabajo.

MEDIDA DIRECTA DE DISTANCIAS Unidades de medida, precisión de medidas, podómetros y cintas graduadas, medida de terrenos planos é inclinados. Error en las medidas con cintas de acero, correcciones, estandarización, horizontalidad, temperatura y catenaria. Trabajos con jalones y cintas graduadas (wincha).

Práctica N° 3 : Trazos especiales en el terreno utilizando wincha y jalones. Perpendiculares, paralelas y medida de distancias a puntos inaccesibles. Paso de mediciones con obstáculos.

Se aprecia trabajo conjunto y actitudes solidarias para hacer mejor el trabajo.

TEORIA DE ERRORES Generalidades, causa de errores, discrepancias, error residual, observaciones de igual precisión, valor más probable, error relativo y temible, observaciones de diferente precisión, peso, error medio cuadrático. Leyes de la probabilidad, errores en levantamientos topográficos.

Práctica N° 4 : Tarea dirigida sobe Levantamiento topográfico de un terreno utilizando wincha , jalones y estacas. Cálculo y dibujo. Levantamiento topográfico de edificios.

Reconocen importancia de un trabajo bien realizado. Se interesan por mediciones angulares indirectas.

Page 3: TOPOGRAFIA

UNIDAD N° 2 : TITULO: PLANIMETRÍA, DETERMINACIÓN DE DIRECCIONES, MEDIDA DE ANGULOS Y

DISTANCIAS. TEODOLITOS . CAPACIDADES: -MANEJO Y EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION TOPOGRAFICA

PLANIMETRICA- - DIBUJO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ELEMENTAL Y CALCULO DE

AREA DE TERRENO.

DURACIÓN: 3 SEMANAS QUINTA SEMANA: DEL 19 AL 25 DE ABRIL

SEXTA SEMANA: DEL 26 DE ABRIL AL 02 DE MAYO CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTEN. PROCEDIMENTALES C.APTITUDINALES

SETIMA SEMANA: DEL 03 AL 09 DE MAYO

UNIDAD N° 3: TITULO: LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PLANIMETRICOS CALCULOS Y DIBUJO CAPACIDADES: MANEJO Y EMPLEO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION TOPOGRAFICA PLANIMETRICA. DIBUJO, LECTURA E INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LOS PLANOS TOPOGRAFICOS. DURACIÓN: 3 SEMANAS OCTAVA SEMANA : DEL 10 AL 16 DE MAYO

NOVENA SEMANA: EXAMEN PARCIAL DEL 17 AL 22 DE MAYO

DETERMINACIÓN DE DIRECCIONES O AZIMUT.- Meridianos de referencia, azimut directo e inverso, azimut y rumbo, orientación de un plano. Brújula, estructura y partes principales, levantamiento topográfico con brújula, errores, límites de la precisión en los levantamientos con brújula. La declinatoria.

Práctica N° 5: Demostración del manejo de la brújula, levantamiento topográfico de un lote de terreno con brújula, wincha y jalones.

Se interesan por conocer los usos de la brújula . Puntualidad en inicio de trabajo.

MEDIDA DE ANGULOS EN TERRENO-TEODOLITO.- Clases de ángulos, teodolito: estructura, partes principales, clasificación: repetidores, reiteradores. Teodolitos mecánicos y electrónicos. Métodos en medición de ángulos horizontales y verticales, error y precisión en medida de ángulos.

Práctica N° 6: Teodolito: manejo del instrumento, puesta en estación y nivelación. Regla del dedo pulgar izquierdo. Líneas de referencia, pasos a seguir para medida de ángulos horizontales con teodolito.

Interés por conocer partes del Teodolito y manejo. Respeto y puntualidad.

MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS.- Telemetría, tipos de telémetros, telémetros estereoscópicos, taquimetría, fundamentos de la estadia (mira topográfica) anteojos estadimétricos con hilos fijos, determinar las constantes del instrumento en un anteojo dado.

Práctica N° 7: Demostración de: Medida de ángulos verticales y distancias con teodolito.

Valoran trabajo en equipo- puntualidad y responsabilidad en manejo de instrumento Mecánico y electrónico

USO DE TEODOLITO CON ANTEOJO INCLINADO miras topográficas, fórmulas de distancia reducida a la horizontal y diferencias de altura, tipo de anteojos, manera de hacer lecturas en las medidas estadimétricas, tablas taquimétricas y calculadoras. Error y precisión en medidas estadimétricas .

Práctica N° 8 Supervisión de Levantamiento topográfico de un lote de terreno con una sola estación utilizando teodolito.

Demuestran conocimiento y habilidad para manejo de teodolito y uso adecuado de instrumentos secundarios.

Page 4: TOPOGRAFIA

DECIMA SEMANA: DEL 24 AL 30 DE MAYO

DECIMA PRIMERA SEMANA: DEL 31 DE MAYO AL 06 DE JUNIO CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTEN. PROCEDIMENTALES C.APTITUDINALES

UNIDAD N° 04: TITULO: ALTIMETRIA Y NIVELACION CAPACIDADES: MANEJO Y EMPLEO DE INSTRUMENTOS EN LAS MEDICINES ALTIMÉTRICAS DURACIÓN: 4 SEMANAS DECIMA SEGUNDA SEMANA: DEL 07 AL 13 DE JUNIO

DECIMA TERCERA SEMANA: DEL 14 AL 20 DE JUNIO

DECIMA CUARTA SEMANA: DEL 21 AL 27 DE JUNIO

PLANIMETRÍA Y REDES DE APOYO.- Generalidades brigada y equipo, método de medida de ángulos de las poligonales, por repetición y reiteración, por deflexiones y por azimut magnético, ventajas e inconvenientes de cada método, cálculo de error de cierre de las poligonales, compensación y dibujo por coordenadas.

Práctica N° 9: Tarea dirigida a trazo en el campo de una red de apoyo (poligonal), medida de ángulos horizontales, verticales y distancia de la poligonal, cálculo y dibujo,.

Se interesan en trazos de topografía avanzada. Valoran puntualidad.

DIBUJO DE PLANOS.- Generalidades, ubicación de estaciones, método de transportador, límite gráfico, ubicación de detalles, planos catastrales, urbanos de terreno rústico, de construcción, leyendas, signos, aparatos usados en dibujo cálculo de áreas, presentación de planos originales, copias heliográficas.

Práctica N° 10: Supervisión de Dibujo topográfico, implementos, cálculo de escala, de distancias reducidas a la horizontal, trazos y símbolos utilizados, dibujo de levantamiento topográfico con una estación. Cálculo de área de terreno con PLANÍMETRO.

Valoran aplicación de Dibujo técnico. Interés por saber manejo de Planímetro

NIVELACION TOPOGRÁFICA PRINCIPIOS GENERALES.- Nivel del mar, cotas, (B.M) curvatura terrestre y refracción atmosférica, clases de nivelación: Geométrica, Trigonométrica y Barométrica. Nivelación Trigonométrica: Eclímetro, Teodolito. Nivelación Barométrica: Barómetros.

Práctica N° 11: Nivelación Barométrica, Nivelación Trigonométrica, utilización del teodolito en la nivelación trigonométrica, uso del Eclímetro.

Interés personal y grupal por tomar alturas de terreno.

NIVELACION GEOMÉTRICA: Nivel de Ingeniero; mecánicos y electrónicos, partes, comprobación de la Nivelación, error, precisión, compensación, Dibujo de perfil de nivelación. Miras topográficas de tarjeta, libreta de campo, comprobación de nivelación compuesta, error, precisión de la nivelación: rápida, ordinaria y precisa, compensación, circuitos de nivelación.

Práctica N° 12: Identificación de las partes del Nivel de Ingeniero, puesta en estación y Nivelación, enseñanza del manejo del instrumento, trazos de nivelación simple. Supervisión del trazo de una nivela ción compuesta (perfil).

Habilidad y responsabilidad en manejo de instrumentos y secuencia del trabajo.

PLANIMETRÍA Y ALTIMETRIA SIMULTANEA.- Pendiente de un terreno, pendientes apropiadas en las construcciones civiles y en los trazos de vías de comunicación terrestre. Curvas a nivel, características, configuración del terreno, relieve.

Práctica N° 13: Demostración y supervisión Levantamiento topográfico de un terreno a curvas de nivel empleando el método de las cuadrículas. Modelo de libreta de campo.

Realizan trabajo ordenado- participación espontánea- interés por resultados.

Page 5: TOPOGRAFIA

DECIMA QUINTA SEMANA: DEL 28 DE JUNIO AL 04 DE JULIO

DECIMA SEXTA SEMANA: EXAMEN FINAL DEL 05 AL 10 DE JULIO EXAMEN DE APLAZADOS: DEL 12 AL 17 DE JULIO VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Por ser el curso de Topografía de rigurosa aplicación, su enseñanza se realizará a través de clases teóricas y prácticas de campo debidamente coordinadas. Las clases teóricas son de 2 horas semanales, donde se impartirán los fundamentos teóricos de cada Unidad programada, dando especial énfasis a la descripción de la estructura de cada uno de los instrumentos que se utilizan en el trabajo de topografía. De igual manera se enfocará adecuadamente los métodos más apropiados de medición y sus fundamentos científicos, procurando siempre ponernos a la altura del avance tecnológico de los actuales instrumentos modernos, tales como los instrumentos electrónicos. Las prácticas de campo son de 4 horas semanales y para su integral desarrollo y manejo individual de cada uno de los instrumentos por los estudiantes; se impartirán las instrucciones que cada práctica requiere a fin de orientar correctamente el buen manejo de los instrumentos y de las mediciones. Además, se complementará la enseñanza con tareas dirigidas en algunos casos y en otros con una supervisión orientada a lograr el adecuado avance del trabajo programado. Para el logro de una mejor competencia se plantea lo siguiente: - Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas. - Las prácticas serán ejecutadas por grupo de cuatro alumnos. - Cuando por alguna circunstancia no se pudiera impartir alguna clase programada, el profesor de mutuo cuerdo con los alumnos fijarán nuevo día. VII MATERIALES DE ENSEÑANZA Para el desarrollo eficiente de la parte teórica del curso de topografía los salones de clase están debidamente implementados con pizarras acrílicas é inclusive con equipamiento multimedia, además de los retroproyectores. Para el desarrollo de las prácticas de campo cada grupo de trabajo (4 alumnos) contará con un teodolito (electrónico ó mecánico), un nivel de ingeniero, una brújula, un planímetro, wincha y jalones, la utilización de cada equipo está en función a la práctica programada.

CONSTRUCCION DE LAS CURVAS DE NIVEL.- Interpolación de curvas de nivel, dibujo de las curvas de nivel, equidistancias usuales, problemas relacionados con las curvas de nivel, aplicaciones.

Práctica Nº 14: Tarea dirigida en Prolongación de ejes replanteo de alineaciones rectas. Realización de un ejercicio de replanteo de un proyecto en el terreno.

Demuestran destreza en el uso de instrumentos. Interpretan adecuadamente planos topográficos.

Page 6: TOPOGRAFIA

VIII INDICADORES TECNICAS DE EVALUACION En el curso de Topografía la evaluación es un proceso sistemático, continuo é integral; orientado a obtener información sobre los contenidos del aprendizaje del estudiante: conceptuales procedimentales y aptitudinales. Las intervenciones orales, la perseverancia, puntualidad y el respeto son indicadores valiosos en el aprendizaje teórico-práctico. Indicadores sobre procedimientos prácticos. Entrega de trabajos: · Por cada práctica realizada, el grupo preparará la libreta de campo que será presentada para su revisión y calificación. · Se presentarán planos elaborados en forma grupal ó individual según el tipo de Levantamiento topográfico. · Los informes sobre cálculos de área y otros, forman parte de la presentación de planos. · Para la calificación de planos, libretas de campo, pruebas é informes; se tendrá en cuenta el orden, la limpieza, buena presentación, claridad y resultados correctos. · Se otorga el plazo de una semana para la presentación de planos, libreta de campo é informes. PRACTICAS CALIFICADAS Y ACTITUD DEL ESTUDIANTE Todas las prácticas de topografía son calificadas, tomando en cuenta la puntualidad, el cuidado y correcto manejo de los instrumentos, orden, limpieza y claridad de la libreta de campo, participación activa en el desarrollo de la práctica, mutua colaboración y entendimiento entre los miembros del grupo, perseverancia y comportamiento. Los alumnos deberán rendir las siguientes evaluaciones: Primera evaluación Parcial : Peso 01 Segunda evaluación Parcial ó examen final : Peso 01 Promedio de Práctica 1ra. Parte curso : Peso 01 Promedio de Práctica 2da. Parte curso : Peso 01 NOTA PROMOCIONAL = PROMEDIO. 1ERA.PARTE CURSO + PROMEDIO. 2DA. PARTE CURSO 2 Las notas de las evaluaciones teóricas serán promediadas con las notas de las prácticas de campo, que irán evaluándose progresivamente. Por cada parcial habrá una nota teórica y una nota práctica, teniendo cada una el mismo peso. INHABILITACIÓN Se establece como requisito de aprobación la asistencia a las clases teóricas y prácticas en un 70%, el alumno que al término del ciclo académico tenga más del 30% de inasistencias no podrá rendir la última evaluación. IX TUTORIA Constituye un asesoramiento en temas académicos, además de un acompañamiento socio afectivo y pedagógico a los estudiantes para contribuir a su formación de desarrollo personal, para lograrlo se establecerá un clima de confianza y de buenas relaciones de tal manera que el estudiante adquiera mejores competencias, capacidades, habilidades y valores.

Page 7: TOPOGRAFIA

X REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BIBLIOTECA CENTRAL UPAO - CARLOS A. BARBOZA WOOLLS TOPOGRAFÍA BASICA - BRINKER Y WOLF TOPOGRAFIA MODERNA - AUSTIN BARRY TOPOGRAFIA APLICADA A LA CONSTRUCCON - FELIX GARCIA GALVEZ TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO - JORGE FAUSTINO TOPOGRAFÍA I - HARRY PARKER Y JHON QUIVE INGENIERIA DE CAMPO SIMPLIFICADA PARA

ARQUITECTOS Y CONSTRUCTORES. - HEINZ WITTKE VADEMÉCUM DEL TOPOGRAFO.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA FAUA-UPAO - ALVARO TORRES NIETO TOPOGRAFÍA 02-1034-1035 OTROS AUTORES. - MIGUEL MONTES DE OCA TRATADO DE TOPOGRAFÍA 4ta. Edición - CARLOS BASADRE TOPOGRAFÍA GENERAL copias UNI

INTERNET: http://es.wikipedia.org/wiki/topograf%C3%ADa

TRUJILLO, 24 DE MARZO DEL 2010 .