topografia

10
MEMORIA DESCRIPTIVA PERFIL DE CARRETERA”

description

topografía memoria descriptiva

Transcript of topografia

MEMORIA DESCRIPTIVA

PERFIL DE CARRETERA

INTRODUCCION

Las nivelaciones y perfiles longitudinales son levantamientos topogrficos que se efectan con el propsito de describir la forma del terreno de manera detallada. Para la realizacinde proyectos de obras civiles es necesario conocer el terreno donde se planea hacer la misma, y es aqu donde las nivelaciones y perfiles longitudinales son de gran importancia.Las nivelaciones,consisten en determinar cotas de terreno, conociendo una cota inicial o de salida. Dichas nivelaciones reflejarn el desnivel que hay entre los puntos. Las nivelaciones nos servirn para resolver lasincgnitas de diferencias altimtricas, para definir cotas de obra de plataformas, pendientes de evacuacin de aguas en vas pblicas, desniveles de tuberas, nivelacin de explanaciones tales comoautovas, campos de ftbol, diques, muelles, pistas de aeropuertos etc. Los perfiles longitudinales, son los planos en los que se reflejan las diferencias altimtricas de dos o mspuntos fijos, reflejando en dichos planos las distintas pendientes y distancias parciales.

PERFIL LONGITUDINAL

Son los cortes verticales que se hacen en un terreno a lo largo de un eje. Se usa mucho para trazar el perfil de la rasante o el eje de un proyecto, ya que se trata de una carretera, tnel, explanacin para una edificacin, conducciones de agua, alcantarillado,lneas elctricas, canales ferrocarriles, etc.Para dibujar un perfil longitudinal es necesario conocer las cotas de los puntos y las distancias horizontales entre ellos. Esto se puede lograr directamente del terreno (nivelacin longitudinal) o partir de los planos con curvas de nivel.Su representacin grafica se hace sobre dos ejes, uno vertical sobre el cual se llevan los valores de las cotas, y otro horizontal sobre el cual se llevan las distancias parciales.Los perfiles longitudinales son muy importantes a la hora de proyectar, en el se establecern los criterios generales que se imponen a las rasantes. Hay proyectos en lo que lo fundamental es ir adaptndose al terreno (refuerzos de carretera), hay otros en lo que se establece una profundidad mnima (tuberas), etc. Hay casos donde se realizan excavaciones y el perfil longitudinal ayuda a establecer una cantidad bastante aproximada del volumen de material en uno y otro caso.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALAdquirir habilidades aplicando la nivelacin, obteniendo los datos de campo parala representacinde la superficie del terreno por medio del perfil longitudinal ysus respectivas secciones transversales.

OBJETIVO ESPESIFICO

Alcanzar a conocer la forma del terreno y sus depresiones y elevaciones, pormedio de la elaboracin de los perfiles( Perfiles longitudinales y transversales )Llevar a cabo un plano de planta- perfily un plano de secciones transversales paracalcular los cortes o terraplenes de cada uno de losperfiles transversales

ANTECEDENTES HISTORICOSEl levantamiento de perfil longitudinal y secciones transversales ha ido avanzando tantocomo en la ingeniera civil como en la topografa para los fines de localizacin, diseo yconstruccin para la realizacin carreteras, canales, vas frreas, lneas de conduccin deagua y proyectos similares a estos.Dentro de este tema se encuentra otros tipos y diferentes de realizar de acuerdo al medioo proyecto que se encuentre este tambin es utilizado en la tubera o canales mscomnmente

EQUIPOS Y MATERIALES: Teodolito Trpode Wincha Comba Estacas Libreta topogrfica Nivel del ingeniero

ELEMENTOS DE UN PERFIL LONGITUDINAL.

DATUM: es una superficie o valor de referencia al cual se le asigna una cota conveniente para que a partir de el se puedan medir las dems cotas del perfil a dibujar, esta debe ser igual o menor que la cota menor, para que todos los puntos queden por encima del DATUM.DISTANCIA PARCIAL: es la distancia topogrfica u horizontal entre dos puntos consecutivos del terreno o de la rasante.PROGRESIVA: es la distancia acumulativa de un punto sobre un perfil con respecto a un origen o punto de partida. Se expresa una parte en Kilmetros enteros ms la cantidad restante. Ejem. 2+763.RASANTE: es una lnea que representa el eje de la construccin que se est realizando. En vialidad seria el eje de la carretera; pero en otro tipo de trabajo podra ser: el eje de una excavacin para tubera, el eje de explanada para un edificio, etc. COTA DEL TERRENO: es la distancia perpendicular desde un punto del terreno al Datum.COTA DE TRABAJO: cuando se traza una rasante, esta puede quedar por encima del terreno o por debajo de l, a esas distancias verticales que existen entre los puntos de la rasante y los puntos del terreno se les denomina cota de trabajo.Para la Cota de Trabajo siempre se resta la Cota de Rasante menos la Cota del Terreno.

Factores condicionantes: En el caso de obras de carteras, existen una serie de factores que condicionan posibles soluciones de trazado en planta de una va, como son: Puntos de paso forzoso. serie de puntos que por diversos motivos condicionan y limitan la eleccin del trazado .algunos de estos factores son : Factores topogrficos: existen zonas que por presentar una determinada topografa zonas barrancosas y depresiones, dificultan y encarecen la construccin de obras de carreteras. Factores geolgicos. la presencia de terrenos no aptos por su baja capacidad portante. Factores hidrolgicos: si hubiera la existencia de causes hidrulicos y zonas inundables puede desaconsejar que el trazado discurra por dichas zonas. Factores urbansticos: los planes de ordenacin aprobados o previstos, as como los usos del suelo, facilitaran o dificultaran la realizacin de un trazado u otro. Factores sociales: la comunicacin de determinados ncleos de poblacin puede condicionar en mayor o menor medida del trazado de va.

METODOLOGIAa) Fase de pre campob) Fase de campo 1.-Reconocimiento del terreno2.-Trazado de la ruta:

Etapas del trazado:

Una primera etapa donde se realiza un primer trazado definitivo exclusivamente por alineaciones de rectas, indicado as la zona de afectada por el paso de la vida. En la segunda etapa se efecta un refinamiento empleado alineaciones curvas que sirvan como enlace de las anteriores, y cuyo radio o radios se escogen en funcin de criterios que optimicen el trazado de la carretera, como pueda ser el evitar zonas con caractersticas topogrficas o geolgicas poco recomendables .puede darse el caso de que en determinados tramos, este tipo de alineaciones anule completamente a las anteriores.

El trazado definitivo vendr matizado por la introduccin de transicin entre los diferentes tipos de alineaciones existentes ya sean recta recta, recta -curva o curva curva.

Actualmente existen avanzadas herramientas de anlisis informtico que partiendo de una serie de datos de campo y parmetros iniciales ,son capaces de efectuar el trazado ms ajustado y ventajoso posible .debe recalcarse que estas aplicaciones no deben considerarse ms que como una ayuda adicional al tcnico proyectista , que deben ser quien tome en ltima instancia la correspondiente decisin .

3.-Levantamiento de detalles.- En las progresivas de las estacas se toman las cotas y si existieran puntos plus dentro de la carretera se toman .Adems paralelamente tomamos puntos izquierdos y derechos para ms adelante se utilicen en las secciones transversales de la carretera 4.- Nivelacin del trazado:Las lecturas de nivel para los perfiles definitivos se hacen casi siempre con equialtimetro, y las distancias a uno y otro lado del eje, para la observacin de los puntos del perfil, se miden con cinta metlica .el nivel de mano se puede emplear para todas las observaciones en terreno accidentado.c) Fase de Gabinete: 1.-clculos (ver hoja anexa)d) Fase de Replanteo

ClimatologaSe estuvo trabajando con una temperatura aproximada de 19C a 22C durante el levantamiento y colocacin de las estacas de la carretera, esto debe tomarse en cuenta por que los materiales como la wincha de metal que tiende a limitarse (generar errores), cuando su temperatura asciende a los ms de 22C.

Conclusiones Dichos perfiles nos servirn como reflejo del comportamiento del terreno tanto en arquitectura para (proyectos de viviendas, terrazas y bancales) como en ingeniera para (proyectos de trazados de vas pblicas, canalizaciones etc.) El estudio de perfiles longitudinales, asociado con las condiciones necesarias de diseo, constituye los elementos bsicos ms importantes para el estudio de proyectos de infraestructura vial, riego, edificacin etc. Para el estudio del trazado de canales de cursos de agua caminos, movimientos de tierra y posterior construccin de cualquiera de estas obras, es necesario establecer uno o ms perfiles longitudinales, por los cuales posteriormente, se efectuara el replanteo del proyecto definitivo de la obra.En esta Prctica se realiz cada uno de los procedimientosa seguir en el terreno asignado, aprendimos cada uno de los paso dellevantamiento de perfil longitudinal y secciones transversales, ya adquiriendo cada uno de los detalle delos levantamiento y los clculos de esta prctica realizada.