Topografia

download Topografia

of 20

description

Informe de trabajo de campo

Transcript of Topografia

INFORME N 11

INFORME N 12COMPARACION ENTRE ESTACION TOTAL OPTICA Y TEODOLITO OPTICO ELECTRONICO LEVANTAMIENTO DE DETALLESI. INTRODUCCIONLos alumnos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil presentan a continuacin el desarrollo de su Informe de Campo; que nos fue encargado por nuestro profesor del curso de Topografa I; a finalidad de cumplir con la correcta formacin del ingeniero en cuanto a conocimiento del rea.

El presente trabajo expone principalmente todo lo relacionado con el reconocimiento de la estacin total como medio electrnico ms eficiente en el desarrollo de los trabajos de levantamiento topogrfico.

Cabe mencionar que la estacin consta de tres partes fundamentales que son un distancimetro, teodolito electrnico, y un computador que nos facilita los trabajos, ya que es un medio para ahorrar tiempo.

As pues damos por Concluida esta breve presentacin esperando que nuestro trabajo se encuentre de acuerdo a los objetivos del curso e indicaciones del profesor del curso.

II. OBJETIVOS-Realizar mediciones de distancias con teodolito ptico electrnico y estacin total ptica.

-Comparar datos entre los resultados obtenidos de las mediciones hechas con cada equipo.

III. DESCRIPCION DE EQUIPOS-En la presente practica utilizamos el teodolito ptico electrnico PENTAX ETH-305 ; y la estacin total LEICA TC 605, cabe mencionar que la idea era utilizar en esta ocasin la estacin total FOIT OTS 682L, pero por razones del cargado de su batera se estar usando en las practicas posteriores.Teodolito Electrnico PENTAX ETH-305Este teodolito es de imagen derecha utiliza cuatro pilas; posee las siguientes partes:

-Plomada ptica

-Nivel de aire cilndrico

-Nivel de aire circular

-Pantalla digital doble para mostrar ngulos

-Botones de configuracin de funciones

-Anteojo.- el cual posee foco de la imagen del anteojo y foco de los hilos del retculo.

-Tornillo de sugesin horizontal

-Tornillo de sugesin vertical

-Tornillo tangencial horizontal

-Tornillo tangencial vertical.

Funcionamiento Para encenderlo y/o apagarlo se presiona el botn ON/OFF (color rojo) el cual se encuentra ubicado en el panel de configuracin del equipo.

En su panel se puede apreciar la pantalla digital as como los siguientes botones:

El botn V/%, le permite al equipo leer ngulos verticales y al presionarlo nuevamente nos proporciona la lectura de pendientes con una precisin a la centsima

El botn R/L, le permite al equipo al presionarlo cambiar la forma de lectura de los ngulos horizontales es decir si los lea de derecha al presionarlo cambia a izquierda. Para que el equipo pueda leer los ngulos es necesario que se encuentre suelto el tornillo de sugesin horizontal

El botn HOLD, permite al presionarlo congelar ngulos y al presionarlo de nuevo los descongela.

El botn 0SET, al presionarlo dos veces nos permite encontrar el ngulo 000 en el equipo.

El botn con la imagen de un foco permite la iluminacin del panel digital, cuando el equipo se este utilizando en lugares oscuros o en condiciones que no se permite fcilmente la apreciacin de las lecturas de su pantalla.

ESTACION TOTAL-De fabricacin LEICA TC 605, posee niveles de aire circular con ojo de pollo lo cual en nuestra prctica solo era necesario nivelar uno de ellos, el superior, a travs de una nivelacin fina por medio de los tornillos.-Posee un error medio cuadrtico (EMC) de 5.-Su nivelacin se realiza de la misma manera que el teodolito ptico electrnico.FUNCIONAMIENTO

-El prendido se realiza con ENTER / ON.-Luego de presionar la tecla MENU, debo calibrar el equipo ingresando a la opcin 2, en la cual debo observar un punto a travs del anteojo, despus invierto el anteojo y observo el mismo punto, si me muestra diferente lectura entonces presiono ESC para salir de la opcin y calibrar nuevamente, caso contrario presiono ENTER para aceptar.-Tambin se calibrara haciendo que la visual forme un angulo de 90 con el eje de moones.-La pantalla de medicin la podemos cambiar con DISPLAY.-Cuando se pasa a la pantalla de medicin se desactivan las teclas que contienen flechas que indican direcciones (arriba, abajo, etc.), y se activan las opciones de ALL, DIST, REC, CODE.-Lo esencial de la estacin total es el de ingresar datos en ella como los de acimut y coordenadas topogrficas, tratando de que estas ultimas sean positivas, para luego proceder a realizar las mediciones de distancias y ngulos.-Es importante mencionar que las condiciones metereologicas influyen en las medidas de la estacin para ello se sigue un cuadro de datos tcnicos.

ESTACION TOTAL FOIF OTS 682L

-Equipo con una precisin de ngulo de los 2.-Su error de distancia es de 2mm + 2ppm.

-Equipo con mayor precisin que la estacin leica.

-Presenta plomada lser (en el equipo hay sintonizador lser).

-Dentro de su funcionamiento podemos observas las siguientes opciones.-Despus del prendido encontramos las opciones MEAS (medicin), Y MEM (memoria).-Elegimos la opcin MEAS, me aparecer varias pantallas, puedo pasar cada pantalla con la opcin FUNC.-Para elegir archivo donde guardar datos voy a la opcin MEM, donde pode encontrar opciones como JOB (trabajo), KNOWN DATE (datos conocidos), CODE, ingresando a estas opciones podr hallar la manera de ingresar los datos que necesito para empezar a realizar trabajos con la estacin.

PRISMA

Equipo topogrfico que complementa a la estacin total ya que por intermedio del reflejo de luz que emite este desde la posicin en que se encuentre la estacin total arrojara los datos de distancia y ngulos requeridos.-Este equipo se coloca en el punto o detalle al cual queremos calcular la distancia y debidamente nivelado, en el caso de que no sea un punto (detalle), y por el contrario la distancia a medir sea hacia un poste, el prisma se colocara a un costado del poste, y posteriormente se har la correccin angular.

IV. DESARROLLO DE LA PRCTICA DE CAMPO-Primeramente se nos designo el lugar de trabajo dentro del campus universitario, la labor consista en hallar la ubicacin y orientacin de la veredas circundantes a un sector del parque - jardn que se encuentra al lado izquierdo de la puerta principal de nuestra universidad as como al frente del cafetn el estudiante y a la facultad de Ciencias Biolgicas, del mismo modo la orientacin y ubicacin de los postes que se encuentran dentro del parque - jardn.-Luego se nos dio la opcin que todos estos detalles lo podamos determinar ya sea usando una solo lnea, o en todo caso usando una poligonal, en nuestro caso usamos un polgono (pentgono).-Los equipos para determinar medidas de ngulos y distancias serian el teodolito, Wincha y estacin total entre los principales con la ayuda de jalones, en la presente practica la labor realizada con la estacin total LEICA no se pudo concretar debido a la falta de energa que posean las bateras de dicha estacin por lo que el trabajo se hizo de manera parcial.

CON TEODOLITO ELECTRONICO-Ubicamos los cinco puntos de nuestro polgono y fijamos nuestro norte convencional as como el acimut respecto a un lado del polgono, para esto ubicamos el equipo en el punto A.

MEDIDACON RESPECTO A LADO AE

ACIMUT49 55 35

-Luego con el equipo en el punto A ubicamos detalles de la forma para hallar distancias y ngulos respecto a cualquier lado del polgono de esta manera respecto a la lnea del norte convencional, en este caso medimos distancias desde el punto A hacia los puntos V1 V2, as como a los postes P1, P2, P3 y P7 y sus respectivos ngulos respecto a la lnea del norte convencional (AN).

-Ubicamos el equipo en el punto B y procedemos a realizar las mediciones hacia los siguientes detalles indicados as como la medida de los ngulos respecto a lado AB.

-Trasladamos el equipo hacia el punto C y procedemos hallar distancias y ngulos hacia detalles desde el punto C y el lado CD respectivamente.

-Por ultimo trasladamos el equipo hacia el punto D y procedemos a medir detalles vistos desde dicho punto, tanto distancias como ngulos respecto al lado DE.

-A continuacin un cuadro de datos con todas las mediciones realizadas tanto de distancias como de ngulos respecto a los puntos del polgono as como a los lados del mismo.UBICACIN DE LA DEL EQUIPODetalle

puntoposte

distanciamedidangulo respecto a ANmedidadistanciamedidangulo respecto ANmedida

Punto AAV116.632NAV116 43 25AP112.638NAP108 57 35

AV214.352NAV219 41 05AP219.598NAP249 00 00

AP321.474NAP3135 35 45

AP730.112NAP7348 32 00

ngulo respecto a ABngulo respecto a AB

Punto BBS122.272ABS101 32 20BP413.222ABP403 32 20

BS24.296ABS208 58 00BP59.494ABP573 06 50

BV324.408ABV3213 04 15

BF18.986ABF127 26 00

ngulo respecto a CDngulo respecto a CD

Punto CCV48.18DCV453 49 05CP812.642DCP809 05 00

CV520.382DCV507 53 40CP921.372DCP912 25 25

CW7.578DCW94 58 25CP1019.642DCP1003 28 15

CP1122.024DCP1154 26 25

ngulo respecto a DEngulo respecto a DE

Punto DDPV13.45EDPV1156 57 10DP653.644EDP6247 55 45

DPV25.772EDPV281 31 50

En la presente prctica al igual que la anterior tomamos medidas con el GPS en nmero de 30 con una media de 50 por cada medida respecto a un punto asignado por el Ingeniero Bocanegra, siendo los resultados:MEDICIONh (m)ZONACOORDENADAS UTMHORACARACTERISTICAS DEL CLIMA Y/O OTROS

EN

12017M0620791925851702:31:09 p.m.Soleado con nubes W

2210620788925851802:33:54 p.m.Soleado con nubes W

3210620791925851702:35:55 p.m.Soleado W

4220620791925851702:37:08 p.m.Soleado con nubes

5220620791925851602:38:36 p.m.soleado

6210620792925851602:40:16 p.m.Soleado con nubes W

7200620792925851702:41:35 p.m.Soleado con nubes

8210620791925851702:42:54 p.m.Soleado

9220620792925851702:44:11 p.m.Soleado nublado

10220620791925851702:45:27 p.m.Soleado con nubes

11230620792925851602:47:13 p.m.Soleado nublado

12210620791925851602:48:08 p.m.Soleado nublado

13220620791925851702:50:28 p.m.Soleado nublado

14210620792925851602:52:59 p.m.Soleado con nubes

15240620792925851702:54:35 p.m.Soleado nublado

16200620791925851602:55:49 p.m.soleado

17200620791925851602:57:10 p.m.Soleado nublado

18210620791925851702:59:02 p.m.Soleado w

19220620792925851603:02:08 p.m.Soleado con nubes W

20200620791925851603:05:10 p.m.Soleado nubes

21240620792925851703:06:02 p.m.Soleado nublado

22210620792925851603:08:19 p.m.Soleado con nubes

23200620791925851603:09:40 p.m.Soleado W

24200620791925851603:11:55 p.m.Soleado con nubes

25210620792925851703:12:14 p.m.Soleado nublado

26220620791925851603:13:22 p.m.Soleado

27220620792925851603:14:33 p.m.Soleado nublado

28220620791925851703:17:09 p.m.Soleado con nubes

29230620791925851703:19:19 p.m.Soleado con nubes

30210620792925851603:21:56 p.m.Soleado nublado

V. CONCLUSIONES-Observamos que los datos obtenidos a travs de las mediciones hechas por teodolito y por la estacin total tienen resultados aproximados aunque en la presente prctica hicimos escasas mediciones con la estacin debido al problema mencionado anteriormente, esto indica la precisin de uno y otro equipo.

-cabe mencionar que el criterio para elegir ya sea la poligonal o una lnea en la cual voy a ubicar y orientar los detalles, se debe hacer teniendo en consideracin la mayor aproximacin del equipo hacia el detalle con la finalidad de obtener menor error.VI. BIBLIOGRAFA-Explicacin del ingeniero Bocanegra y datos tomados en campo.

ESTACION TOTAL

OCULAR

PLOMADA OPTICA

NIVEL CIRCULAR

TORNILLOS NIVELANTES

PANTALLA DIGITAL

LENTE DEL OCULAR

TORNILLO DE SUJECION Y TANGENCIAL VERTICAL

TORNILLO DE SUJECION Y TANGENCIAL HORIZONTAL

PRISMA

NIVEL CIRCULAR

PLOMADA OPTICA

LENTE

PANTALLA DIGITAL 2

PANTALLA DIGITAL 1

OCULAR

NIVEL DE AIRE CIRCULAR

TORNILLO DE SUJECION Y TANGENCIAL HORIZONTAL (por separado)

ASA

BASE NIVELANTE

A

C

E

B

D

N

N

D

B

E

C

A

P1

P2

P3

P7

V1

V2

N

D

B

E

C

A

P4

P5

S1

S2

V3

F

N

D

B

E

C

A

P8

P10

P9

P11

V4

V5

W

N

D

B

E

C

A

PV2

PV1

P6