Topografia miembro superior

3
TOPOGRAFIA MIEMBRIO SUPERIOR : REGION AXILAR: Tiene forma de una pirámide cuadrangular truncada se le describen 4 paredes (anterior, posterior, interna, externa) una base, un vértice y una cavidad o contenido Pared anterior Limites: hacia arriba por la clavícula, hacia abajo por el borde inferior del pectoral mayor, hacia afuera por el surco deltopectoral, hacia adentro por una línea vertical que pasa por el limite externo de la región mamaria Forma exterior: pared anterior presenta en la parte superior la elevación transversal de la clavicula, convexa por dentro, cóncava por fuera. Por debajo de la clavicula, una depresión, el hueco subclavicular, un suerco alargado ensanchado por arriba, que corresponde al intervalo comprendido entre el deltoides y el pectoral mayor Constitución: 1er plano o plano superfical o supraaponeurotico - vasos y nervios supraaponeuroticos: bajo la piel se encuetra un peniaculo adiposo. La fascia superficialis esta separada de la aponeurosis por tejido celular laxo subcutáneo que contienen: ramas vasculares muy delgadas. Algunos filetes nerviosos que vienen de los nervios intercostales y de la rama supraclaviculae del plexo cervical superficial 2do plano aponeurosis: recubre la cara anterior del pectoral mayor, se divide en dos hojas : la superficial forma la aponeurosis superficial de la base de la axila, la profunda se dobra hacia arriba y se convierte en la hoja profunda del pectoral mayor 3er plano musculo pectoral mayo:sus fascículos se inserta en el borde anterior de la corredera bicipital, su borde superoexterno esta separado por el surco deltopectoral ( en el que caminan la vena cefálica y una rama de la arteria acromiotoracica) capaz hay ganglios. La hoja profunda de este musculo cubre las gruesas ramas nerviosas que lo nervan y tmb ramas de las arteria torácica superior y acromiotoracica 4to plano musculoaponeurotico profundo o clavipectoroaxilar:pos detrás del pectoral mayor se encuentra este plano y esta constituido por los Músculossubclavio, pectoral menor y por la aponeurosis clavipectoroaxilar. La aponeurosis clavipectoroaxilar se inserta por arriba en los dos bordes del canal del subclavio, envainado a este musculo, después se extiende hacia el pectoral menor y cubre el triángulo claviéctoral. Se divide enseguida en dos hojas que cubren las dos caras del pectoral menor, más allá del músculos las dos hojas se adosan entre si y descienden hacia la cara profunda de los tegumentos de la base de la axila, constituyendo así el ligamento suspensorio del hueco axilar. El tramo de aponeurosis clavipectoro axilar que se extiende desde el subclavio al pecotral menor se llama aponeurosis clavipectoral y está atravesada por la vena cefálica la art acromiotoracica y el nervio del pectoral mayor Pared posterior:Constituida por los músculos subescapular, redondo mayor, dorsal ancho y por sus aponeurosis se forman 3 espacios denominados: Espacio humerotricipital: limitado por subescapular y redondo menor hacia arriba, redondo mayor y dorsal ancho hacia abajo, el humero por fuera, y la porción larga del tríceps por dentro. Por este espacio pasan los vasos circunflejos posteriores y el nervio circunflejo Espacio omotricipital: subescapular y redondo menor por arriba, redondo mayor y dorsal ancho por debajo y la porción larga del tríceps por fuera, esta atravesada por la rama escapular de la arteria escapular inferior. Pared interna:Formada por la pared costal cubierta por el serrato mayor, y cubierta por una delgada aponurosis celular poco resistente por donde corre de arriba hacia abajo el nervio del serrato mayor, la arteria mamaria externa desciende tmb por delante del nervio Pared externa: Formada por los músculos bíceps braquial y coracobraquial Vértice: vértice truncado limitado hacia adelante por la clavicula y el subcalvio , hacia atrás y afuera por el borde superior del omoplato y la apófisis coracoides hacia adentro por la primera costilla y la primera digitación del serrato mayor, da paso a los vasos y nervios de la axila. Base: corresponde a la superficie cutánea y se extiende desde la parte interna y superior del brazo y la pared lateral del torax, su superficie es cóncava, se le reconocen cuatro planos : 1) piel flexible fina y cubierta de pelos 2) tejido celular

Transcript of Topografia miembro superior

Page 1: Topografia miembro superior

TOPOGRAFIA MIEMBRIO SUPERIOR:

REGION AXILAR: Tiene forma de una pirámide cuadrangular truncada se le describen 4 paredes (anterior, posterior, interna, externa) una base, un vértice y una cavidad o contenido Pared anterior Limites: hacia arriba por la clavícula, hacia abajo por el borde inferior del pectoral mayor, hacia afuera por el surco deltopectoral, hacia adentro por una línea vertical que pasa por el limite externo de la región mamaria Forma exterior: pared anterior presenta en la parte superior la elevación transversal de la clavicula, convexa por dentro, cóncava por fuera. Por debajo de la clavicula, una depresión, el hueco subclavicular, un suerco alargado ensanchado por arriba, que corresponde al intervalo comprendido entre el deltoides y el pectoral mayor Constitución: 1er plano o plano superfical o supraaponeurotico - vasos y nervios supraaponeuroticos: bajo la piel se encuetra un peniaculo adiposo. La fascia superficialis esta separada de la aponeurosis por tejido celular laxo subcutáneo que contienen: ramas vasculares muy delgadas. Algunos filetes nerviosos que vienen de los nervios intercostales y de la rama supraclaviculae del plexo cervical superficial 2do plano aponeurosis: recubre la cara anterior del pectoral mayor, se divide en dos hojas : la superficial forma la aponeurosis superficial de la base de la axila, la profunda se dobra hacia arriba y se convierte en la hoja profunda del pectoral mayor 3er plano musculo pectoral mayo:sus fascículos se inserta en el borde anterior de la corredera bicipital, su borde superoexterno esta separado por el surco deltopectoral ( en el que caminan la vena cefálica y una rama de la arteria acromiotoracica) capaz hay ganglios. La hoja profunda de este musculo cubre las gruesas ramas nerviosas que lo nervan y tmb ramas de las arteria torácica superior y acromiotoracica 4to plano musculoaponeurotico profundo o clavipectoroaxilar:pos detrás del pectoral mayor se encuentra este plano y esta constituido por los Músculossubclavio, pectoral menor y por la aponeurosis clavipectoroaxilar. La aponeurosis clavipectoroaxilar se inserta por arriba en los dos bordes del canal del subclavio, envainado a este musculo, después se extiende hacia el pectoral menor y cubre el triángulo claviéctoral. Se divide enseguida en dos hojas que cubren las dos caras del pectoral menor, más allá del músculos las dos hojas se adosan entre si y descienden hacia la cara profunda de los tegumentos de la base de la axila, constituyendo así el ligamento suspensorio del hueco axilar. El tramo de aponeurosis clavipectoro axilar que se extiende desde el subclavio al pecotral menor se llama aponeurosis clavipectoral y está atravesada por la vena cefálica la art acromiotoracica y el nervio del pectoral mayor Pared posterior:Constituida por los músculos subescapular, redondo mayor, dorsal ancho y por sus aponeurosis se forman 3 espacios denominados: Espacio humerotricipital: limitado por subescapular y redondo menor hacia arriba, redondo mayor y dorsal ancho hacia abajo, el humero por fuera, y la porción larga del tríceps por dentro. Por este espacio pasan los vasos circunflejos posteriores y el nervio circunflejo Espacio omotricipital: subescapular y redondo menor por arriba, redondo mayor y dorsal ancho por debajo y la porción larga del tríceps por fuera, esta atravesada por la rama escapular de la arteria escapular inferior. Pared interna:Formada por la pared costal cubierta por el serrato mayor, y cubierta por una delgada aponurosis celular poco resistente por donde corre de arriba hacia abajo el nervio del serrato mayor, la arteria mamaria externa desciende tmb por delante del nervio Pared externa: Formada por los músculos bíceps braquial y coracobraquial Vértice: vértice truncado limitado hacia adelante por la clavicula y el subcalvio , hacia atrás y afuera por el borde superior del omoplato y la apófisis coracoides hacia adentro por la primera costilla y la primera digitación del serrato mayor, da paso a los vasos y nervios de la axila. Base: corresponde a la superficie cutánea y se extiende desde la parte interna y superior del brazo y la pared lateral del torax, su superficie es cóncava, se le reconocen cuatro planos : 1) piel flexible fina y cubierta de pelos 2) tejido celular

Page 2: Topografia miembro superior

subcutáneo 3) aponeurosis superficial 4) aponeurosis profunda continuación de la hoja profunda del lig, suspensorio de la axila Contenido:paquete vasculonervioso, entra por el vértice y sale por un orificio situado en su base destras del coracobraquial y por fuera del arco axilar. Este paquete se desliza hacia atrás y afuera del coracobraquial que queda asi asi colocado entre la pared anterior de la axila y la pared externa del paquete vasculonervioso Elementos del paquete: arteria axilar, vena axilar, plexo braquial y sus ramas terminales Arteria axilar: sus seis ramos colaterales divididas en anteriores – posteriores – externa – interna : rama anterior torácica superior y acromiotoracica se dirijen hacia adelante atravisan la aponeurosis clavipectoral y se distribuyen en la pared anterior de la región axilar y en la pared lateral del torax. Rama posterior escapular inferior , desciende junto con el musculo subescapuar, su rama terminal sale de la axila por el espacio omotricipital. Rama externa arteria circunfleja anterior y posterior la anterior contorne el cuello quirúrgico del humero por arriba de los tendones del dorsal ancho y redondo mayor y la posterior se introduce en el cuadrilátero humerotricipital. La rama interna es la arteria mamaria externa que se ramifica en la pared lateral del tórax Vena axilar:situada por delante de la arteria acompaña en todo trayecto a la arteria axialr, recibe las satélites de las ramas colaterales de su arteria, tmb recibe la vena cefálica, en la que desemboca frecuentemente la vena acromiotoracica. Plexo braquial: penetra por el vértice del hueco axilar, está constituido por sus tres troncos secundarios y presenta la siguiente relación: la vena esta hacia adentro, la arteria esta por fuera de la vena y la desdobla un poco por delante, los 3 troncos secundarios están están por fuera de la arteria. A medida que desciende estos troncos se van separando, el anteroexterno se coloca por delante y por fuera de la arteria, el tronco anterointerno desciende oblicuamente entre la arteria y el tronco posterior, después se sitúa entre la arteria y la vena, el tronco posterior queda siempre por detrás de la art axilar. Algunas de sus ramas colaterales que entran aquí son nervios del pectoral mayor y menor ,nervios del subescapular del dorsal ancho y del redondo mayor , nervio del serrato mayor. Codo: Canal bicipital interno: limites interno pronador redondo, externo tendón del bíceps, posterior braquial anterior, anterior aponeurosis superficial reforzada por la expansión del bíceps. Contenido arteria humeral, arteria recurrente cubital anterior y nervio mediano La arteria humeral pasa por entre el pronador redondo y el bíceps y se apoya sobre el braquial anterior, a esta altura la art. Se divide en sus dos ramas terminales la radial y la cubital. La arteria cubital pasa por delante del braquial anterior y del flexor común profundo , por debajo del pliegue del codo da origen a el tronco de las recurrentes cubitales (anterior y posterior) y al tronco de las interóseas (anterior y posterior) El nervio mediano desciende por dentro de la arteria humera, pasa entre los fascículos del pronador redondo, cruza luego por delante de la cubital. Canal bicipital externo:limites interno bíceps externo supinador largo y primer radial posterior braquial anterior, anterior aponeurosis superficial y una expansión del braquial anterior. Contenido nervio musculocutaneo y radial , ramo anterior de la arteria humeral profunda y arteria recurrente radial anterior Canal epitrocleoolecraniano:limitado interno epitróclea externo olecranon la recubre una porción aponeurótica que se extiende desde el vasto interno al cubital anterior su Contenido es nervio cubital y la arteria colateral interna superioro recurrente cubital posterior Túnel carpiano: techo lig anular anterior del carpo – piso huesos del carpo - De la cara profunda del L. Anular Anterior nace una prolongación que se fija en las caras anteriores del Escafoides, Trapezoide y Grande; y divide al canal en dos Conductos Osteofibrosos: Externo: Corredera del Palmar Mayor: M. Palmar Mayor (tendón) no discurre por el túnel carpiano sino por un conducto particular Interno: Conducto de los Flexores o Radiocarpiano: Contenido nervio mediano, flexores profundo y superficial de los dedos y el flexor largo del pulgar Canal de guyon o fascículos vasculonerviosos cubitales: formado hacia atrás por lig anular, adentro por el pisiforme, adelante por el la expansión del lig anular dorsal y la expansión del cubital anterior

Page 3: Topografia miembro superior

El tendón del cubital anterior y la expansión del mismo se juntan al lig. Anular anterior más el pisiforme y se forma el canal de guyon por donde discurren arteria cubital y sus 2 venas satélites y el nervio cubital Canal del pulso: limites interno palmar mayor, externo supinador largo, piso flexor propio del pulgar. Contenido arteria radial Tabaquera anatómica: limitada afuera abductor largo y extensor corto – adentro por extensor largo del pulgar – contenido arteria dorsal del carpo rama de la art radial