Topografia original (1)

11

Click here to load reader

Transcript of Topografia original (1)

Page 1: Topografia original (1)

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION PORLAMAR

REALIZADO POR:

ANDERSON NORIEGA

C.I: 19.585.927

Page 2: Topografia original (1)

TOPOGRAFIA ORIGINAL

Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las

posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas

según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos

distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.

TOPOGRAFIA MODIFICADA:

La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel

representadas en un plano topográfico acotado con representación

altimetrica; en vialidad es común referirse a la topografía modificada como

curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y

ubicación de las estructuras de drenaje. Mientras que en urbanismo se les

conocen como terraceo con aplicación directa a la forma del terreno ya que

con estas curvas se determina las áreas de influencia de los movimientos

de tierras, ubicación de estructuras de contención y de drenaje, etc.

MOVIMIENTO DE TIERRA

El movimiento de tierra es una ciencia que abarca, tanto los cómputos

métricos de los volúmenes a mover como los principios de ejecución del

trabajo. Por lo tanto la combinación de alineamiento y pendiente que

cumpliendo con las normas de trazado, permiten la construcción de carreteras

con el temor movimiento de tierras posible y con el mejor balance entre los

volúmenes de excavación y relleno que se produzcan

Page 3: Topografia original (1)

CORTE Y BANQUEO

Excavación o corte en cualquier tipo de material con equipos pesado hasta

conseguir la sub-rasante del proyecto.

EXCAVACIÓN:

Excavación en banqueo es aquella realizada en el sitio de la obra y cuya

finalidad principal es obtener las rasantes y secciones transversales

establecidas en los planos correspondientes.

TIPO DE EXCAVACION

La excavación de la capa vegetal o desmonte

Es la remoción de la capa expuesta de la superficie de la tierra, incluyendo la

vegetación. Dado que la capa vegetal o mantillo es la que sostiene el

crecimiento de los árboles y otra vegetación, contiene más humedad que la

capa inmediata inferior. A fin de que esta capa inferior pueda perder humedad y

sea más fácil moverla, es ventajoso desmontarla tan pronto como sea posible.

Page 4: Topografia original (1)

Cuando se remueve la capa vegetal, se acostumbra apilarla y más tarde se

vuelve a poner en el lugar para hacer de éste un jardín o paisaje o para

sostener el crecimiento de la vegetación, a fin de controlar la erosión.

La excavación de tierra

Es la eliminación de la capa de suelo que se encuentra inmediatamente debajo

de la capa vegetal y encima de la roca. La tierra se utiliza para construir

terraplenes y cimientos y suele ser fácil de mover con niveladores (traíllas) u

otro tipo de equipo para movimiento de tierras.

La excavación en roca

Es el movimiento de una formación que no puede excavarse sin barrenos y

voladuras. Cualquier piedra de más de 0.453 m3 se suele clasificar como roca.

Por contraste, la tierra es un formación que, al ararla y romperla, se desintegra

en piezas suficientemente pequeñas como para moverlas con facilidad,

cargarlas en vehículos de transporte e incorporarlas en un terraplén o cimiento

en capas delgadas. Cuando la roca se deposita en un terraplén, se coloca en

capas gruesas, por lo general de más de 0.457 m.

Page 5: Topografia original (1)

La excavación en fango

Es el movimiento del material que contiene una cantidad excesiva de agua y

suelo indeseable. Su consistencia se determina por el porcentaje de agua que

contiene. Debido a su falta de estabilidad bajo carga, el fango rara vez puede

utilizarse en un terraplén. La eliminación del agua puede lograrse diseminando

el fango sobre una superficie grande y dándolo secar, lo que cambia las

características de la tierra, o estabilizándolo con otro material a fin de reducir el

contenido de agua.

La excavación de otros materiales

No clasificados es el movimiento de cualquier combinación de capa vegetal,

tierra, roca y fango. Las empresas suelen usar esta clasificación, y significa que

el movimiento de tierra se debe hacer, cualquiera que sea el tipo de material

que se encuentre. Muchas excavaciones se efectúan sobre la base de no

clasificada, por la dificultad de distinguir, en términos legales o prácticos, entre

tierra, fango y roca. La excavación no clasificada debe efectuarse hasta las

líneas y rasantes indicadas en los planos, cualquiera que sea el contenido de

humedad y el tipo de material que se encuentre entre la superficie y la

profundidad final.

La excavación también puede clasificarse de acuerdo con el propósito del

trabajo, como desmonte, caminos, drenajes, puentes, canales, cimientos o

zapatas y préstamo. En este caso, el contratante indica la naturaleza de la

excavación para la que se removerán los materiales. Las designaciones

pueden variar entre una zona y otra. A menudo, la razón del nombre particular

de un tipo de excavación se debe a la costumbre local.

Page 6: Topografia original (1)

El escarificado o desmonte

Suele incluir el movimiento de todo el material entre la superficie original y la

parte alta de cualquier material aceptable para un terraplén permanente.

La excavación para calzadas de caminos

Es la parte de un corte para un camino que comienza en donde terminó el

desmonte, y concluye en la línea de la subrasante terminada o en la parte

inferior de la capa de asiento. Con frecuencia el desmonte suele ser parte de la

excavación para calzadas de caminos.

La excavación para drenaje o la excavación para estructuras

Es el movimiento del material encontrado durante la instalación de estructuras

para drenaje que no sean puentes. Estas estructuras, a menudo se denominan

estructuras menores para drenaje e incluyen tubos y alcantarillas para caminos.

Una alcantarilla, por lo general, se define como una estructura debajo de un

camino con una abertura libre de menos de 6.096 m, mientras que un puente

es una estructura que abarca más de 6.096 m Después de instalar un tubo o

alcantarillado, el relleno se debe hacer con material adecuado. Este material

suele obtenerse de una fuente que no sea la excavación para drenaje, que por

lo general no es aceptable ni fácil de trabajar. A menudo, la excavación para

alcantarillas no incluye el material que se encuentre más allá de una distancia

especificada desde el extremo de una alcantarilla.

Page 7: Topografia original (1)

La excavación para puentes

Es el movimiento del material encontrado al excavar para zapatas y estribos.

Con frecuencia, la excavación para puentes se divide en húmeda, seca y en

roca. La línea divisoria entre la excavación húmeda y seca se determina con la

especificación de una elevación, arriba de la cual el material se clasifica como

seco y, debajo de ella, como húmedo. Puede especificarse una elevación

diferente para cada cimiento.

La excavación para canales

Es la rectificación o cambio de lugar de un arroyo o corriente, por lo general

debido a que corre a lo largo de un derecho de vía. El contratante pagará por

cualquier zanja de entrada o de salida necesaria para desviar el agua por un

tubo, como excavación para canal, hasta la línea en donde empieza la

excavación para alcantarilla.

La excavación para cimentación

Es la que se desarrolla para pilotes o muros y zapatas de cimentación de un

edificio. Este trabajo se hace lo más cerca posible de un límite y una rasante,

de modo que el concreto pueda colarse sin formas. Aunque la eliminación de

las formas ahorra dinero, se necesita equipo especial y mucha más mano de

obra en este tipo de excavación.

Page 8: Topografia original (1)

La excavación de material prestado

Es el trabajo de obtención de material para terraplenes o rellenos desde una

fuente que no es la propia excavación. En la mayoría de los casos, la obtención

de materiales que están más allá de las líneas de la pendiente se clasifica

como material prestado, aunque lo más común es considerarla como la

obtención de material en cualquier lugar fuera del sitio. La mayor parte de las

especificaciones prohíben el uso de material prestado hasta concluir toda la

excavación y determinar, sin lugar a dudas, que es necesario. En algunos

casos, cuando se necesita un material que no está disponible en el sitio de la

excavación, es necesario usar material prestado. El lugar del préstamo se debe

desmontar y luego quitar la tierra antes de excavar para tomar el material

necesario.

La excavación con draga

Es la remoción de material que se encuentre bajo el agua.

PROTECCIÓN DE EXCAVACIÓN

Cada empleado en una excavación estará protegido contra derrumbes por un

sistema de protección adecuado.

Page 9: Topografia original (1)

Hay solamente dos excepciones cuando no se requiere un sistema de

protección: (1) la excavación hecha totalmente en roca estable; o (2) la

excavación tiene menos de 1.50 metros de profundidad y ha sido examinado

por una persona competente quien determina que no hay indicación de un

posible derrumbe.

COMPACTACIÓN

Éste es el proceso mediante el cual se densifican los suelos. Puede hacerse

aplicando carga con un peso estático, golpes con un objeto, vibración con

Compactador pata de Cabra. La compactación se utiliza para ayudar a eliminar

los asentamientos y para hacer el suelo más impermeable al agua.

La compactación que debe obtenerse en terraplenes se expresa en porcentaje

de densidad máxima. Por ejemplo, 90% de compactación significa que el suelo

colocado en el campo debe tener una densidad del 90% de la máxima obtenida

en el laboratorio. El contenido de humedad no debe variar en más o menos del

3% del óptimo. Para obtener la compactación apropiada en la obra, se debe

controlar la humedad y el esfuerzo de compactación se debe aplicar en todo el

material movido.

RELLENO O TERRAPLENADO

Relleno compactado con material terreo en capas no mayores de 30 cm y con

la humedad optima hasta conseguir la sub-rasante del proyecto; El material que

se emplee en los rellenos, debe ser el apropiado según la clasificación de suelo

y ensayos de laboratorio. Material que deberá ser verificado preferentemente

por el propio laboratorio, o en base a los métodos prácticos de reconocimiento

de suelos.

Page 10: Topografia original (1)

MENSURA: Mensura quiere decir medida. Mensura. (Del lat. mensūra). f.

medida. La mensura es una determinación, medición, ubicación y

documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las

causas jurídicas que los originan, es decir, la aplicación del título de propiedad

al terreno propiamente dicho. La mensura es la generadora de la parcela

catastral.

PLANO DE MENSURA: un plano de mensura puede ser base para la

confección de un título, tal es el caso del fraccionamiento de tierras para loteos,

urbanizaciones, subdivisiones de inmuebles de propiedad horizontal

REPLANTEO DE COORDENADAS DE LA POLIGONAL

La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de

puntos, ... que se utilizarán en posteriores trabajos de levantamiento o

replanteo

VÉRTICES: la parte culminante de una montaña.

ARISTA

Page 11: Topografia original (1)