Topologias de red

24
TOPOLOGIAS DE RED TOPOLOGIA LOGICA TOPOLOGIA FISICA TOPOLOGIA HIBRIDA

Transcript of Topologias de red

TOPOLOGIAS DE RED

TOPOLOGIA LOGICATOPOLOGIA FISICATOPOLOGIA HIBRIDA

TOPOLOGIA LOGICA

Se refiere a la disposición física de las maquinas, los

dispositivos de red y cableado. Así, dentro de la topología física se pueden

diferenciar 2 tipos de conexiones: punto a punto y

multipunto

BUS LINEAL

En esta topología todas las estaciones se conectan a un único medio bidireccional lineal con puntos de

determinación bien definidos, cuando una estación transmite, su señal se propaga a ambos lados del emisor, a través de bus hacia todas las estaciones conectadas al mismo, por este motivo, al bus se le

denomina también canal de difusión. La mayor parte de los elementos de las redes en bus

tiene la ventaja de ser elementos pasivos, es decir, todos los componentes activos se encuentran en las estaciones por lo que una avería en una estación no

afecta más que a ella misma. Por otra parte, un inconveniente de este tipo de redes es que si falla el

propio bus queda afectada toda la red.

Topología en bus

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de

traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa

recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales

pérdidas de información debidas a colisiones.

Topología en Anillo

Características

La topología en anillo se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta

todos los nodos. Dependiendo del control de acceso al medio, se dan nombres distintos a

esta topología: Bucle; se utiliza para designar aquellos anillos en los que el

control de acceso está centralizado (una de las estaciones se encarga de controlar el

acceso a la red). Anillo; se utiliza cuando el control de acceso está distribuido por toda

la red. Como las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las mismas,

utilizamos el término anillo para las dos.

Ventajas y Desventajas:VENTAJAS :

El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

Arquitectura muy sólida.Raramente entra en conflictos con usuarios

DESVENTAJAS :

Longitudes de canalesEl canal usualmente se degradará a medida que la

red crece.Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.

Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas (Circuito unidireccional).

Topología en Anillo

INICIO

Topología Física

Se refiere a la disposición física de las maquinas, los dispositivos de red y cableado. Así, dentro de la topología física se pueden diferenciar 2 tipos de conexiones: punto a

punto y multipuntoEn las conexiones punto a punto existen varias

conexiones entre parejas de estaciones adyacentes, sin estaciones intermedias.

Las conexiones multipunto cuentan con un único canal de conexión, compartido por

todas las estaciones de la red. Cualquier dato o conjunto de datos que envié una estación es recibido por todas las demás estaciones.

TOPOLOGIA EN ESTRELLA

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un

punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los

dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico

de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que

normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador

(router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador,

por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

Ventajas y Desventajas:

Ventajas Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos

fácilmente. Reconfiguración rápida. Fácil de prevenir daños y/o conflictos. Centralización de la red. Es simple de conectar Desventajas Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red

deja de transmitir. Es costosa, ya que requiere más cable que las

topologías en bus o anillo. El cable viaja por separado del concentrador a cada

computadora.

TOPOLOGIA ESTRELLA

Topología en Árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente

al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un

concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits

recibidos antes de retransmitidos. 

La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes

estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red. 

TOPOLOGIA ARBOL

Ventajas: El Hub central al retransmitir las señales

amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.

 Permite conectar mas dispositivos.  Permite priorizar las comunicaciones de distintas

computadoras.  Se permite conectar más dispositivos gracias a

la inclusión de concentradores secundarios Permite priorizar y aislar las comunicaciones de

distintas computadoras.  Cableado punto a punto para segmentos

individuales. Soportado por multitud de vendedores de

software y de hardware. 

Desventajas:

1. Se requiere más cable. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo

de cable utilizado. 2. Si se viene abajo el segmento

principal todo el segmento se viene abajo con él.

3.  Es más difícil su configuración. INICIO

TOPOLOGIA HIBRIDA Las redes pueden utilizar diversas tipologías

para conectarse, como por ejemplo en estrella.

La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios

tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella,

bus-estrella, etc.Su implementación se debe a la complejidad

de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace

necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un

costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que

cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional

para lograr la conectividad deseada.

VENTAJAS

Las redes híbridas ofrecen múltiples posibilidades para la transmisión de

datos entre nodos de la red. El fallo de cualquier componente simple de

hardware (tal como una impresora o un cable) no afecta al rendimiento de la red.

En tal caso, la red híbrida evita el nodo/cable afectado y desplaza los datos a una ruta de transmisión alternativa. Las

redes híbridas son versátiles y pueden adaptarse a una amplia variedad

de requerimientos y tamaños de red.

DESVENTAJAS

Las redes híbridas son caras, difíciles de establecer, extender y resolver cuando se

presentan problemas. De acuerdo con "CompTIA A + Guía de Estudio Completa",

una red híbrida requiere más cableado entre sus nodos que otros tipos de redes. Las inconsistencias y errores en los nodos

individuales de una red híbrida son a menudo difíciles de aislar y reparar. Las

redes híbridas eficientes requieren puntos o centros inteligentes de concentración.

Los concentradores inteligentes están diseñados para proporcionar

aislamiento de fallos y procesamiento automáticos. Constantemente escanean la red, recogen información sobre todos los nodos, detectan errores, aislan los

nodos defectuosos y convierten el tráfico de red a rutas alternas. Los

concentradores inteligentes, aunque eficientes, son más caros que los

pasivos y los activos. Las redes híbridas de gran tamaño comúnmente requieren

varios concentradores inteligentes.INICIO

FIN DE LA PRESENTACION

ELABORADO POR:

RIVERA ARMENDARIZ

GEOVANY ARIELSANTIAGO MAR

GUADALUPE