Topologias de red

18
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA (CONALEP) NOMBRE: DIANA LIZZET SIERRA DEL ANGEL GRUPO: 509-INFORMATICA MAESTRO: JUAN MANUEL MAYA MERAZ TEMA: TOPOLOGIAS DE RED

Transcript of Topologias de red

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA (CONALEP)

NOMBRE: DIANA LIZZET SIERRA DEL ANGEL

GRUPO: 509-INFORMATICA

MAESTRO: JUAN MANUEL MAYA MERAZ

TEMA: TOPOLOGIAS DE RED

TOPOLOGIAS DE RED La topología hace referencia

a la forma de una red. La topología muestra cómo los

diferentes nodos están conectados entre sí, y la

forma de cómo se comunican está

determinada por la topología de la red.

TOPOLOGIAS FISICAS

La topología física se define como la cadena de comunicación que

los nodos que conforman una red usan

para comunicarse. La topología de red la

determina únicamente la configuración de las

conexiones entre nodos.

TOPOLOGIA DE BUS

En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están

conectados a un circuito común (bus). La información que se envía de una computadora a

otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los

datos al destino correcto. La información viaja por el cable

en ambos sentidos a una velocidad aproximada de

10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos

una resistencia (terminador).

VENTAJAS

❖Esta topología es bien simple y fácil de arreglar.

❖Es relativamente más económica ya que requiere menos cableado a diferencia de las otras topologías.

❖La topología lineal bus es especialmente cómoda para una red pequeña y temporal.

DESVENTAJAS

❖La red lineal Bus es conocida como una topología pasiva porque las computadoras no regeneran la señal.

❖Esto hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde señal a través de la distancia del cable. Aunque se pueden utilizar repetidores para arreglar ese problema.

❖Otra desventaja es que si se rompe el cable o uno de los usuarios decide desconectar su computadora de la red se rompe la línea.

❖Esto quiere decir que no tan solo las computadoras del lado opuesto pierden comunicación, sino que entonces habrían dos finales en el cable que no estarían terminados.

TOPOLOGIA DE ANILLO

En este tipo de red la comunicación se da

por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y

entregando paquetes de información, de

esta manera se evitan eventuales pérdidas

de información debidas a colisiones.

VENTAJAS

❖Simplicidad de arquitectura.

❖Facilidad de configuración.

❖Facilidad de fluidez de datos

DESVENTAJAS

❖Longitudes de canales limitadas.

❖El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

❖Lentitud en la transferencia de datos.

TOPOLOGIA DE ESTRELLA

En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se

pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.

VENTAJAS

❖A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.

❖Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.

❖Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.

DESVENTAJAS

❖ No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.

❖Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.

❖El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.

TOPOLOGIA EN MALLA

En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con

los demás nodos. Las ventajas son que, como todo

se conecta físicamente a los demás nodos, creando

una conexión redundante, si algún enlace deja

de funcionar la información puede circular a través de

cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a

destino.

VENTAJAS ❖Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

❖No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.

❖Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.

❖Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.

❖No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.

❖Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

❖Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

DESVENTAJAS

❖El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

❖ En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado,

la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente.

TOPOLOGIAS LOGICAS

La topología lógica de una red describe el flujo de datos a través de la red. Los dos tipos de

topologías lógicas son de anillo y de bus.

Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más

eficiente.Existen topologías lógicas definidas:

▪ Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.

▪ Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.

TOPOLOGIAS HIBRIDAS

Las redes pueden utilizar diversas tipología para conectarse como por

ejemplo en estrella. La topología hibrida es una de

las mas frecuentes y se deriva de la unión de varios

tipos de topología de red de a que el nombre de

Hibridas como Ejemplo de topologías hibridas serian: en árbol, estrella-estrella,

bus-estrella etc.

Las topologías hibridas tiene un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento ya que cuentan con

segmentos de diferentes tipos lo que obliga a invertir en equipo adicional para

lograr la conectividad deseada.