Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Bolivia y su Ejemplo de Nacionalismo

2
Martín Esparza FlorEs A l igual que en Argentina, el presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió dar un paso más en su polí- tica nacionalista de compromiso social a favor de su pueblo, al anunciar el pasado primero de mayo la expropiación de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial del consorcio ibérico Red Eléctrica Española (REE), firma que se había negado a invertir en proyectos de crecimiento que beneficiaran la economía de la nación sudamericana. De cada dólar de ganancia sólo dejaba diez centavos en suelo boliviano. Auténticas migajas. Tanto la española Repsol en Argentina como REE en Bolivia demostraron un total desinterés por apuntalar, con el manejo de recursos estratégicos como el petróleo y la electricidad, las economías de ambos países. Una de las razones que orillaron a Cristina Fernández a expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF (Yacimiento Petrolíferos Federados) a Repsol fue la irresponsabilidad de la empresa en la producción del crudo y de gas que necesitaban los argentinos al grado de haber dejado caer la producción de ambos energéticos en casi un 35 por ciento en los últimos años, situación que obligó al gobier- no de aquel país a duplicar sus importaciones y desem- bolsar, el pasado año, recursos por 9 mil 300 millones de dólares. En Bolivia REE apenas y sacaba de sus jugosas ganancias cinco millones de dólares anuales para 13 de mayo de 2012 Garantizar manejo de recursos energéticos Bolivia y su ejemplo de nacionalismo Siempre!

description

Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Bolivia y su Ejemplo de Nacionalismo

Transcript of Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Bolivia y su Ejemplo de Nacionalismo

Page 1: Toque Crítico de Martín Esparza Flores:  Bolivia y su Ejemplo de Nacionalismo

Martín Esparza FlorEs

Al igual que en Argentina, el presidente de Bolivia,Evo Morales, decidió dar un paso más en su polí-tica nacionalista de

compromiso social a favor desu pueblo, al anunciar el pasadoprimero de mayo la expropiación de laempresa Transportadora de Electricidad(TDE), filial del consorcio ibéricoRed Eléctrica Española (REE),firma que se había negado a invertiren proyectos de crecimiento que beneficiaran laeconomía de la nación sudamericana. De cada dólar deganancia sólo dejaba diez centavos en suelo boliviano.Auténticas migajas.

Tanto la española Repsol en Argentina como REE enBolivia demostraron un total desinterés por apuntalar, conel manejo de recursos estratégicos como el petróleo y laelectricidad, las economías de ambos países. Una de lasrazones que orillaron a Cristina Fernández a expropiar el51 por ciento de las acciones de YPF (YacimientoPetrolíferos Federados) a Repsol fue la irresponsabilidadde la empresa en la producción del crudo y de gas quenecesitaban los argentinos al grado de haber dejado caerla producción de ambos energéticos en casi un 35 porciento en los últimos años, situación que obligó al gobier-no de aquel país a duplicar sus importaciones y desem-bolsar, el pasado año, recursos por 9 mil 300millones de dólares.

En Bolivia REE apenas y sacabade sus jugosas ganancias cincomillones de dólares anuales para

• 13 de mayo de 2012

Garantizar manejo de recursos energéticos

Bolivia y suejemplo de

nacionalismo

Siempre!

esparza_Maquetación 1 5/9/12 2:49 PM Page 1

Page 2: Toque Crítico de Martín Esparza Flores:  Bolivia y su Ejemplo de Nacionalismo

hacer crecer y mejorar la infraestructura eléctrica quetanto necesita la población. Como era de esperarse, lamedida fue criticada por el bravucón inquilino de laMoncloa, a quien por cierto su obstinación por mantenerel modelo neoliberal en España está llevando a su país a

niveles de insospechado descontento social.Mariano Rajoy, que ha optado por subir

impuestos y el costo de servicios básicoscomo el gas y la electricidad a millones de

españoles, debería leer con aten-ción las palabras expresadas

por Evo Morales, tras la his-tórica determinación

de su

gobierno: “Tenemos que garantizar los servicios básicosal pueblo, y los servicios básicos son un derecho huma-no”.

La anterior es una muestra de nacionalismo y cohe-rencia social que también debería invitar a la reflexión algobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa, pues

mientras en Bolivia las fuerzas armadas acudieron alllamado de su presidente a resguardar las instala-

ciones eléctricas, propiedad del pueblo boli-viano, en México y de manera vergonzosa,

se envío a militares disfrazados de policí-as a sacar de las instalaciones de Luz y

Fuerza del Centro a los electricistas del SME, el 11 deoctubre del 2009, para desmantelar la infraestructuraeléctrica nacional en favor de las empresas extranjerasque ya generan la mitad de la energía eléctrica en nuestropaís.

Más cuestionable aún que mientras en el Cono Sur,gobiernos como el de Bolivia y Argentina buscan garanti-zar, mediante las expropiaciones, el manejo de sus recur-sos energéticos como puntales de sus economías, ennuestro país se sigan registrado situaciones que rayan enel absurdo, como fue el contrato que en septiembre del2007 autorizara el entonces director de la CFE, AlfredoElías Ayub y funcionarios de diversas dependenciascomo la Comisión Reguladora de Energía y Pemex, entreotras, precisamente a la polémica firma española Repsol,que sin muchos trámites y complicaciones obtuvomediante una no muy transparente licitación el contrato9100005181 que le garantizó vender gas peruano a la

paraestatal por un monto de 169 mil 51millones 215 mil 337 pesos, en lospróximos quince años. Casi 15 mil

millones de dólares. Cuestionable que un país petrolero como el nuestro

tenga que importar gas, pero sobre todo que consientacomprarlo muy por encima de su valor real que en el mer-cado no supera los 6 mil millones de dólares. Pero sinrecato alguno, nuestro gobierno, sus funcionarios y nues-tra clase política siguen pregonando una mayor aperturade nuestro sector energético, no importando que con ellose produzcan sangrías a las finanzas públicas con las que

Repsol se embolsará casi 10 mil millonesde dólares.

13 de mayo de 2012 •Siempre!

esparza_Maquetación 1 5/9/12 2:50 PM Page 2