Toreo

6
Tarde de Toros El presidente de la plaza ordena que suenen los clarines. Los Alguaciles montados en caballos encabezan el desfile, despejan simbólicamente el ruedo y detrás salen los toreros, como la tradición manda a la derecha el matador con mayor tiempo de alternativa Enseguida están las filas de los banderilleros, y detrás de ellos, los varilargueros montados sobre sus caballos percherones, y por último: los monosabios, torileros, areneros y el tiro de arrastre.

Transcript of Toreo

Page 1: Toreo

Tarde de Toros El presidente de la plaza ordena que

suenen los clarines. Los Alguaciles montados en caballos encabezan el desfile, despejan simbólicamente el

ruedo y detrás salen los toreros, como la tradición manda a la derecha

el matador con mayor tiempo de alternativa Enseguida están las filas

de los banderilleros, y detrás de ellos, los varilargueros montados sobre sus caballos percherones, y por último: los monosabios, torileros, areneros

y el tiro de arrastre.

Page 2: Toreo

Se abre la puerta de toriles y aparece el primero de la tarde. El torero es

conciente del terreno que pisa, de la muerte que le espera y enfrenta su

cuerpo frágil a la fuerza descomunal de su enemigo. Cuando el toro embiste, el

diestro lo embarca en él girándolo, cambia de manos la capa por la

espalda y por último, con el capote sujeto a una sola mano, lo corre hasta el punto desde el que pueda citarlo. Y cómo se templa en todas las suertes

que implican citar, correr al toro, pararlo, y ponerlo en suerte.

Page 3: Toreo

El presidente ordena la salida de los picadores. El varilarguero con la suerte

atravesada, presenta el costado del caballo de manera que cuando se reúnen toro y picador forman un

ángulo recto. El toro bravo acomete en el segundo encuentro con rapidez,

prontitud galopando que es distinto ha ir corriendo o al trote. El dolor que le produce la herida sobre el morrillo,

obliga al toro de a mantener el cuello en línea recta y humillado.

Page 4: Toreo

Las banderillas, en el segundo tercio de la lidia pretenden alegrar la embestida

del toro, cambiando su arrancada corta y a bulto seguro de la suerte de

varas en otra a mayor distancia y sobre un hombre a cuerpo limpio que

parece huirle, y que al levantar los brazos con las banderillas simula una

desafiante cornamenta. Los banderilleros, realizan la suerte

alternando las reuniones por uno y otro pitón. Al salir de la suerte, el toro

los obliga a salir por piernas.

Page 5: Toreo

Suenan los clarines anunciando el cambio de tercio. El toro acude a la muleta en los medios con alegría y prontitud y el secreto nada fácil del temple consiste en dominar la embestida del toro, con el fin de conseguir que éste embista a

un determinado ritmo y de forma regular, así el torero controla y dirige la

danza con el toro para que el toreo salga limpio. El temple es también, la habilidad del torero para acompasar, para seguir la embestida natural del

toro.

Page 6: Toreo

Ahora llega el momento crucial de la lidia. Las orejas se ganan con la muleta

y se cortan con la espada. El torero antes de tirarse a matar "iguala" al

toro, en la suerte natural, con el toro paralelo a las tablas. Al ejecutar la estocada al Volapié, el matador se

vuelca sobre el morrillo del toro, sin estar en movimiento y queda en el

terreno cercano a tablas, mientras que el toro sale hacia el centro del ruedo.

Mata aceptablemente con estocada, los subalternos realizan el trasteo en

redondo mientras el toro se refugia en tablas y

al echarse en el suelo, se rinde.