Tormenta

7
Una tormenta tropical es un fenómeno meteorológico parte de la evolución de un ciclón tropical, en tanto, se está en condiciones de hablar de una tormenta de este tipo cuando la velocidad promedio del viento, durante el transcurso de un minuto, alcanza cifras dentro del rango de los 63 a los 118 km/h. Este tipo de tormenta se caracteriza por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que por tanto provoca fuertes vientos y abundantes lluvias. Los mismos se nutren y extraen la energía de la condensación del aire húmedo, generándose así los fuertes vientos de los cuales hablábamos. De acuerdo a la fuerza y a la localización que presente la tormenta tropical se la podrá llamar ciclón tropical, tifón, huracán, depresión tropical o ciclón. La denominación de tropical, básicamente, se debe al origen geográfico de este tipo de sistemas, que se originan casi con exclusividad en las regiones tropicales. Entre los fenómenos que las mismas ocasionan se cuentan los siguientes: vientos, olas extremadamente grandes y fuertes, tornados, lluvias torrenciales y hasta incluso es probable que se generen marejadas de características ciclónicas. Por esto resulta indispensable, si se habita las regiones en las

description

tormenta

Transcript of Tormenta

Page 1: Tormenta

Una tormenta tropical es un fenómeno meteorológico parte de la evolución de un ciclón tropical,

en tanto, se está en condiciones de hablar de una tormenta de este tipo cuando la velocidad

promedio del viento, durante el transcurso de un minuto, alcanza cifras dentro del rango de los

63 a los 118 km/h.

Este tipo de tormenta se caracteriza por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja

presión y que por tanto provoca fuertes vientos y abundantes lluvias. Los mismos se nutren y

extraen la energía de la condensación del aire húmedo, generándose así los fuertes vientos de los

cuales hablábamos.

De acuerdo a la fuerza y a la localización que presente la tormenta tropical se la podrá llamar

ciclón tropical, tifón, huracán, depresión tropical o ciclón.

La denominación de tropical, básicamente, se debe al origen geográfico de este tipo de sistemas,

que se originan casi con exclusividad en las regiones tropicales.

Entre los fenómenos que las mismas ocasionan se cuentan los siguientes: vientos, olas

extremadamente grandes y fuertes, tornados, lluvias torrenciales y hasta incluso es probable que

se generen marejadas de características ciclónicas.

Por esto resulta indispensable, si se habita las regiones en las cuales este tipo de fenómeno

meteorológico es más común, tomar algunas precauciones tales como un plan de emergencia en

el que se indique qué hacer y donde refugiarse mientras dura la misma y contar con algunos

elementos que ayudarán a sortear la situación, tales como linternas, pilas, radio portátil, fósforos,

velas.

Primeramente, las tormentas tropicales se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y

perderán parte de sus fuerzas una vez que penetran en la tierra, aquí se encuentra la razón por la

cual, generalmente, las zonas costeras resultan dañadas de manera significativa cuando tiene

lugar una tormenta de este tipo, mientras que las regiones interiores se encuentran relativamente

a salvo de recibir fuertes vientos.

Page 2: Tormenta

Si bien es un hecho comprobado que las mismas provocan efectos catastróficos en las

poblaciones en las cuales se suceden y en las embarcaciones, también es otro hecho que las

tormentas tropicales pueden reducir significativamente los efectos de una sequía, transportar el

calor del trópico a zonas más templadas, convirtiéndose de esta manera en un importante

mecanismo de circulación atmosférica global, equilibrando y estabilizando la temperatura

terrestre.

Entre las regiones donde principalmente se desarrollan se cuentan las siguientes: el océano

atlántico, las zonas oriental, sur y occidental del océano pacífico y el sudoeste, norte y sureste del

océano indico En el mundo, por año, se generan aproximadamente 80 tormentas tropicales.

¿Qué es un ciclón?

ciclón usualmente suele aludir a vientos intensos acompañados de tormenta, aunque también

designa a las áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja. En esta segunda

acepción el significado de ciclón es equivalente al de borrasca, y es el fenómeno opuesto

al anticiclón.

Los ciclones y anticiclones tienen una importancia fundamental en la generación de los vientos o

corrientes atmosféricas. En efecto, un área de bajas presiones genera vientos al atraer las masas

de aire atmosférico desde las zonas de altas presiones o anticiclónicas.

¿Qué es un ciclón tropical? 

Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros

cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales. Cuando las condiciones

oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo

de éste puede llegar a convertirlo en huracán.

¿Cómo se forman? 

La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa

superficial de agua supera los 26°C. Lo anterior, aunado a la existencia de una zona de baja

presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones. 

Page 3: Tormenta

Los vientos en la zona circundante fluyen y aumenta el ascenso del aire caliente y húmedo que

contiene vapor de agua. El calor latente, ganado por la condensación del vapor de agua, es la

fuente de energía del ciclón. Una vez que se inicia el movimiento del aire hacia arriba, a través

de la columna central, se incrementa la entrada de aire en los niveles más bajos, con la

correspondiente salida en el nivel superior del fenómeno. Por la influencia de la fuerza de

rotación de la Tierra, el aire converge, gira y comienza a moverse en espiral, en sentido

contrario a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte.

¿Cuándo y dónde se presentan?

La temporada en el Océano Pacífico Nororiental (Costas de México) abarca del 15 de mayo al

30 de noviembre cada año, mientras que en el Océano Atlántico que incluye el Golfo de

México y el Mar Caribe se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

Etapas de Evolución 

La evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

Perturbación Tropical:

Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual

propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca

el desarrollo de una depresión tropical.

Depresión Tropical:

Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja

presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por

hora.

Tormenta Tropical:

Page 4: Tormenta

El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre

los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta

intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

Huracán:

es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119

km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo

lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40

km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por

medio de la escala Saffir-Simpson, como se indica en la tabla.

os vocablos "huracán" y "tifón" son usados regionalmente para referirse a una tormenta

originada en las latitudes tropicales o un "ciclón tropical".

El "ciclón tropical" o la "tormenta tropical" es el término genérico para referirse a un sistema

de baja presión, de escala sinóptica que no es de origen frontal; que existe sobre océanos

tropicales o sub-tropicales, y que se caracteriza por una convección fuerte y organizada (es decir,

múltiples nubes tormentosas), al igual que por vientos de superficie con patrón ciclónico bien

definido (Holland 1993).

Los ciclones tropicales con vientos máximos sostenidos de superficie menos de 17 metros por

segundo (34 nudos, 39 millas por hora) suelen llamarse "depresiones tropicales". Si los vientos

del ciclón tropical rebasan los 17 metros por segundo, entonces se considera una "tormenta

tropical" y se le asigna un nombre. Si los vientos alcanzan los 33 metros por segundo (64 nudos,

74 millas por hora) entonces se le nombra tal como sigue, dependiendo de la localización de la

tormenta.

"huracán" (en el norte del Océano Atlántico; en el noreste del Océano Pacífico, al este

de la línea internacional del tiempo; y en el sur del Océano Pacífico, al este de la longitud

160°E)

"tifón" (en el noroeste del Océano Pacífico, al oeste de la línea internacional del tiempo)

Page 5: Tormenta

"ciclón tropical fuerte" o de ciclón de categoría 3 en adelante (en el suroeste del

Océano Pacífico, al oeste de la longitud 160°E; y en el sureste del Océano Índico, al este

de la longitud 90°E)

"tormenta ciclónica fuerte" (en el norte del Océano Índico)

"ciclón tropical" (en el suroeste del Océano Índico)

Existen diversos tipos de tormentas, entre ellas: tormenta eléctrica (en este tipo abundan los

rayos y los truenos), tormenta tropical (se denomina así porque es característica de zonas

tropicales y se caracteriza por una circulación cerrada de vientos alrededor de un centro que

ostenta bajísima presión y desencadena fuertes lluvias y fuertes vientos), tormenta de hielo (la

lluvia cae desde las nubes en forma de nieve), tormenta de polvo (es un fenómenos climático

característico del desierto y en el cual se levanta una impresionante cantidad de arena que

imposibilita la visión), tormenta ígnea (se trata de un movimiento con forma de masa de aire y

que es resultado directo del fuego).