TORMENTAS MAGNÉTICAS

17
TORMENTAS MAGNÉTICAS El término “tormenta magnética” que señala una perturbación magnética de alcance mundial, fue acuñado por Alexander von Humboldt (1769-1859). • Además de las variaciones poco amplias y predecidas en el campo terrestre, hay bruscos disturbios que, por analogías meteorológicas, se llaman tormentas magnéticas. • Las tormentas magnéticas originan cambios característicos en los elementos magnéticos que dependen principalmente de la latitud.

Transcript of TORMENTAS MAGNÉTICAS

Page 1: TORMENTAS MAGNÉTICAS

TORMENTAS MAGNÉTICAS • El término “tormenta magnética” que señala una

perturbación magnética de alcance mundial, fue acuñado por Alexander von Humboldt (1769-1859).

• Además de las variaciones poco amplias y predecidas en el campo terrestre, hay bruscos disturbios que, por analogías meteorológicas, se llaman tormentas magnéticas.

• Las tormentas magnéticas originan cambios característicos en los elementos magnéticos que dependen principalmente de la latitud.

Page 2: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Actualmente no existe una teoría completa para explicar las tormentas magnéticas.

• Sin dudas existe alguna relación con la actividad solar, como se pone de manifiesto por su aparición junto con las manchas solares y en periodos de 27 días (periodo de rotación solar), y por el hecho de que las erupciones crosmosféricas se han observado en el mismo instante en el que los observatorios magnéticos de todo el mundo han detectado aumentos bruscos de actividad magnética.

Page 3: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Las tormentas magnéticas tienen importancia práctica considerable, pues su efecto en las transmisiones de radio es muy grande; también en las operaciones de prospección magnética hay que suspender las medidas, pues no hay manera de corregir los datos magnéticos por los efectos no previsibles de las tormentas.

• Las tormentas magnéticas son perturbaciones transitorias de carácter mundial.

• Las variaciones pueden ser de 1000 gammas.

• Están asociadas a la presencia de auroras boreales y manchas solares.

Page 4: TORMENTAS MAGNÉTICAS

¿QUÉ PRODUCE LAS TORMENTAS MAGNÉTICAS?

• Las tormentas magnéticas se han estudiado durante muchos años, desde el espacio y desde el suelo.

• Sus detalles varían de un episodio al siguiente, igual que las tormentas atmosféricas, que no se parecen una a otra, pero no obstante, muchos científicos han llegado a la conclusión de que son una forma fundamental de liberación de energía y de aceleración de partículas.

• Las tormentas magnéticas tienen normalmente un principio bien definido, a menudo es la llegada de una perturbación interplanetaria.

Page 5: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Su origen es tipo externo y se debe a la interacción de las partículas emitidas de forma continua y en especial en las erupciones solares con el campo magnético terrestre.

• Estas partículas viajan con velocidades supersónicas, de unos 400 Km/s, y llegan a la tierra después de unas veinte a cuarenta horas de su emisión y su interacción con el campo magnético terrestre da origen en la magnetosfera.

• Por lo tanto su principal efecto es sobre la magnetosfera donde la inyección de multitud de iones y electrones energéticos, causa que la corriente de anillo se desarrolle de forma significativa.

Page 6: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• La corriente de anillo, o también llamadas las corrientes de Van Allen en honor a su descubridor J. A. Van Allen, es una zona que se forma en la zona ecuatorial.

• Esta corriente de anillo esta formada por partículas, estas partículas se dividen en protones de alta energía (más de 30 MeV), y protones y electrones de baja energía (menos de 6 MeV).

• La corriente de anillos se divide en dos zonas: Una zona interna (partículas de alta energía) entre 1,5 y 2 RT y otra externa entre 4 y 5 RT.

Page 7: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• El enlace entre las tormentas magnéticas y las manchas solares ha sido bien establecido a finales del siglo XIX.

• Cuando eran visibles grandes manchas solares, eran mucho más probables las grandes tormentas magnéticas

• En la terminología actual, se puede decir que el intenso campo magnético de las manchas solares es seguido, probablemente, por liberaciones de energía magnética, manifestado por las fulguraciones y las eyecciones de masa de la corona solar, que envían nubes interplanetarias de plasma, cuyos frentes de choque, colisionan con la magnetosfera y causan las tormentas magnéticas.

Page 8: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Las tormentas magnéticas producen efectos destacables en la tierra, como son:

– Cambios en la corriente de líneas de alta tensión.

– Interferencias estáticas e interrupción de transmisiones vía radio.

– Comportamiento errático del instrumental empleado para la navegación aérea y marina.

– Alteraciones de los sistemas de comunicación en general.

Page 9: TORMENTAS MAGNÉTICAS

– Cambios en la composición de la capa de ozono de la atmósfera.

– Las operaciones de prospección magnética hay que suspender las medidas, pues no hay manera de corregir los datos magnéticos por los efectos no previsibles de las tormentas

Page 10: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• MAGNETOGRAMASMagnetograma digital del Obsevatorio Magnético de Las Acacias , Provincia de Buenos Aires, del mes de noviembre de 2003. Se puede apreciar el cambio repentino, y de gran amplitud, en la Intensidad Total del Campo Geomagnético.

Page 11: TORMENTAS MAGNÉTICAS

Magnetograma digital del Obsevatorio Magnético de Trelew , Provincia de Chubut, del mes de noviembre de 2003. Se puede apreciar el cambio repentino, pero de menor amplitud, en la Intensidad Total del Campo Geomagnético.

Page 12: TORMENTAS MAGNÉTICAS

Representación de la Interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre

Page 13: TORMENTAS MAGNÉTICAS

MANCHAS SOLARES

• Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética.

• Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara.

• Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12 000 Km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra), pero un grupo de manchas puede alcanzar 120 000 km de extensión e incluso algunas veces más .

Page 14: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Ambas (umbra y penumbra) parece oscuras por contraste con la fotosfera.

• Simplemente porque están más frías que la temperatura media de la fotosfera; así la umbra tiene una temperatura de 4000 K, mientras que la penumbra alcanza los 5600 K, evidentemente inferiores a los aproximados 6000 K que presenta como promedio la fotosfera.

• Las manchas solares aparecen, crecen, cambian de dimensiones y de aspecto y luego desaparecen tras haber existido tras una o dos rotaciones solares, es decir durante uno o dos meses, aunque su vida media es aproximadamente dos semanas

Page 15: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Las manchas solares se comportan como si fuesen los polos de un enorme y potente imán ya que existe un campo magnético con una intensidad entre 0,2 y 0,4 Teslas (T) mientras que el campo magnético terrestre tiene una intensidad de sólo 0,05 mTeslas (mT).

• Aunque los detalles de la creación de las manchas solares todavía son cuestión de investigación, está bastante claro que las manchas solares son el aspecto visible del tubo de flujo magnético que se forma debajo de la fotosfera.

• En ellos la presión y densidad son menores y por esto se elevan y enfrían.

Page 16: TORMENTAS MAGNÉTICAS

• Cuando el tubo de fuerza rompe la superficie de la fotosfera aparece la facula (antorcha pequeña) que es una región un 10% más brillante que el resto. Por convección hay un flujo de energía desde el interior del sol.

• El tubo magnético se enrosca por la rotación diferencial.

• Si la tensión en el flujo del tubo alcanza cierto límite, el tubo magnético se riza.

• La transmisión del flujo de energía desde el interior del sol se inhibe, y con él la temperatura de la superficie.

• A continuación aparecen en la superficie dos manchas con polaridad magnética opuesta en los puntos en las que el tubo de fuerza corta a la fotosfera.

Page 17: TORMENTAS MAGNÉTICAS