Tornillos, Tuercas, Machuelos

11
Nombre……………………Oscar juarez Clave…………………………….15 Prof………………………………Jairo Garcia Fecha…………………………3/sep/2015 Tema…………………………tuercas, tornillos, machuelos, Tuerca

description

Tipos de tuercas y tornillos, Arandelas, Machuelos, Tuercas M4, Tuercas M5, Sistemas Mecanicos, Mecánica de banco.

Transcript of Tornillos, Tuercas, Machuelos

Page 1: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Nombre……………………Oscar juarez

Clave…………………………….15

Prof………………………………Jairo Garcia

Fecha…………………………3/sep/2015

Tema…………………………tuercas, tornillos,

machuelos, Tuerca

Page 2: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Tuercas

Tuerca de ala o mariposa, hexagonal, con reborde y otras.

Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza

para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar

uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para

que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones

con máquinas y procesos muy automatizados.

La tuerca siempre debe tener las mismas características geométricas del tornillo con el

que se acopla, por lo que está normalizada según los sistemas generales de roscas

Identificación de las tuercas

Existen 4 características básicas para identificar una tuerca:

El número de caras. En la mayoría de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4

(tuerca cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas

variaciones. Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas,

tendederos de ropa, etc.), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la

tuerca empleando solamente las manos.

El grosor de la tuerca.

El diámetro del tornillo que encaja en ella, que no es el del agujero sino el que aparece

entre los fondos de la rosca.

El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al que se acopla.

Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija, adaptadas a las

dimensiones de sus caras. Cuando se requiere un par de apriete muy exacto se utiliza

unallave dinamométrica.

En los montajes industriales se utilizan para el apriete rápido herramientas neumáticas.

Para apretar tuercas no es aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puede romper

el tornillo o deteriorarse la rosca.

Tipos de tuercas

Tuerca hexagonal remachable: Se utiliza para la fijación mecánica en

aquellas aplicaciones que sólo tienen acceso por un lado pero que necesitan un

Page 3: Tornillos, Tuercas, Machuelos

ajustado duradero y fuerte. Es ideal para ajustar planchas de metal fino, plásticos, tubos,

etc. Como resultado se obtiene un remachado liso y súper resistente.

Tuerca cuadrada: se caracteriza por contar con cuatro lados o caras y a diferencia de la

hexagonal, esta se encuentra en mayor contacto con la pieza que sujeta, por lo

que ofrecen una mayor resistencia a la distensión y la torsión.

Tuercas divididas: cuenta con dos elementos que se unen para sujetar el elemento que

se quiera o el tornillo. Se utiliza en algunos sistemas de posicionamiento como por el

ejemplo en el caso del tornillo principal de un torno.

Tuerca mariposa: Su característica principal es la existencia de dos alas o asas

dispuestas hacia arriba, con el fin de permitir la manipulación de la misma para poder

ser ajustadas manualmente. Pueden encontrase también con el nombre de tuerca

palomilla, su función es la misma: facilitar el ajuste sin necesidad de utilizar

herramientas.

Tuerca de seguridad: este tipo de tuerca esta especialmente diseñada para que una vez

ajustada, esta no se afloje. Tiene un diseño único que asegura su resistencia. Pueden

encontrarse bajo el nombre de tuerca inaflojable y tiene la misma característica.

Tornillo

Tornillo con cabeza hexagonal.

Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal

Page 4: Tornillos, Tuercas, Machuelos

de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.

1

El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.

2 Los tornillos permiten que las piezas

sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.

Características de los tornillos[

Los tornillos están fabricados en muchos materiales y aleaciones; en los tornillos

realizados en metal su resistencia está relacionada con la del material empleado. Un

tornillo de aluminio será más ligero que uno de acero (aleación de hierro y carbono) pero

será menos resistente ya que el acero tiene mejor capacidad metalúrgica que el

aluminio; una aleación de duraluminio mejorará las capacidades de resistencia del

aluminio pero disminuirá las de tenacidad, ya que al endurecer el aluminio con silicio o

metales como cromo o titanio, se aumentará su dureza pero también su coeficiente de

fragilidad a partirse. Los metales más duros son menos tenaces ya que son cualidades

antagónicas. La mayoría de las aleaciones especiales de aceros, bronces y aceros

inoxidables contienen una proporción de metales variable para adecuar su uso a una

aplicación determinada.

Los tornillos los definen las siguientes características:

Diámetro exterior de la caña: en el sistema métrico se expresa en mm y en el sistema

inglés en fracciones de pulgada.

Tipo de rosca: métrica, Whitworth, trapecial, redonda, en diente de sierra, eléctrica,

etc. Las roscas pueden ser exteriores o machos (tornillos) o bien interiores o

hembras (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que ambos

elementos puedan enroscarse.

Paso de la rosca: distancia que hay entre dos crestas sucesivas. En el sistema

métrico se expresa en mm y en el sistema inglés por el número de hilos que hay en

una pulgada.

Sentido de la hélice de la rosca: a derechas o a izquierdas. La mayoría de la

tornillería tiene rosca a derechas, pero para aplicaciones especiales, como en ejes

de máquinas, contratuercas, etc. tienen alguna vez rosca a izquierdas. Los tornillos

de las ruedas de los vehículos industriales tienen roscas de diferente sentido en los

tornillos de las ruedas de la derecha (a derechas) que en los de la izquierda (a

izquierdas). Esto se debe a que de esta forma los tornillos tienden a apretarse

cuando las ruedas giran en el sentido de la marcha. Asimismo, la combinación de

roscas a derechas y a izquierdas es utilizada en tensores roscados. El tipo de rosca,

métrica o Whitworth, aparte de ser debida al país de origen, tiene distintas

Page 5: Tornillos, Tuercas, Machuelos

características físicas: la rosca inglesa o Whitworth tiene un paso más reducido, por

lo cual la rosca métrica tiene una mayor tendencia a aflojarse sola por el movimiento

de las piezas. Para evitar este problema se optó por diversas soluciones, como crear

variantes de rosca métrica de paso más reducido o usar tuercas y arandelas

especiales que impiden más eficazmente que las piezas en movimiento se aflojen

solas.

Material constituyente y resistencia mecánica que tienen: salvo excepciones la

mayor parte de tornillos son de acero en diferentes grados de aleación y con

diferente resistencia mecánica. Para madera se utilizan mucho los tornillos de latón.

Tipo de cabeza: en estrella o Phillips, Bristol, de pala y algunos otros especiales.

Tornillos tirafondos para paredes y madera DIN-571[editar]

Hay una variedad de tornillos que son más gruesos que los clásicos de madera, que se

llaman tirafondos y se utilizan mucho para atornillar los soportes de elementos pesados

que vayan colgados en las paredes de los edificios, como por ejemplo, toldos, aparatos

de aire acondicionado, etc. En estos casos se perfora la pared al diámetro del tornillo

elegido, y se inserta un taco de plástico, a continuación se atornilla el tornillo que rosca

a presión el taco de plástico y así queda sujeto firmemente el soporte. También se utiliza

por ejemplo para el atornillado de la madera de grandes embalajes. Estos tornillos tienen

la cabeza hexagonal y una gama de M5 a M12.

Diferentes tipos de cabeza de tornillos de chapa.

Autorroscantes y autoperforantes para chapas metálicas y maderas duras[editar]

Tornillo autorroscante.

Ambos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en una amplia

variedad de formas especiales. Se selecciona el adecuado atendiendo al tipo de trabajo

que realizará y el material en el cual se empleará.

Los autorroscantes tienen la mayor parte de su caña cilíndrica y el extremo en forma

cónica. Pueden ser de cabeza plana, oval, redondeada o chata. La rosca es delgada, con

Page 6: Tornillos, Tuercas, Machuelos

su fondo plano, para que la plancha se aloje en él. Se usan en láminas o perfiles

metálicos, porque permiten unir metal con madera, metal con metal, metal con plástico o

con otros materiales. Estos tornillos son completamente tratados (desde la punta hasta

la cabeza) y sus bordes son más afilados que los de los tornillos para madera.

En los autoperforantes su punta es una broca, lo que evita tener que hacer perforaciones

guías para instalarlos. Se usan para metales más pesados: van cortando una rosca por

delante de la pieza principal del tornillo.

Las dimensiones, tipo de cabeza y calidad están regulados por normas DIN.

Tornillos de rosca cilíndrica para uniones metálicas

Tornillo con cabeza Allen (o sea, hexagonal) DIN 912.

Para la unión de piezas metálicas se utilizan tornillos con rosca triangular que pueden ir

atornillados en un agujero ciego o en una tuerca con arandela en un agujero pasante.

Este tipo de tornillos es el que se utiliza normalmente en las máquinas y lo más

importante que se requiere de los mismos es que soporten bien los esfuerzos a los que

están sometidos y que no se aflojen durante el funcionamiento de la máquina donde

están insertados.

Lo destacable de estos tornillos es el sistema de rosca y el tipo de cabeza que tengan

puesto que hay variaciones de unos sistemas a otros. Por el sistema de rosca los más

usados son los siguientes

Rosca métrica de paso normal o paso fino

Rosca «inglesa» (británica) Whitworth de paso normal o fino

Rosca «americana» (estadounidense) SAE

Por el tipo de cabeza que tengan, los tornillos más utilizados son los siguientes:

Page 7: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Tornillo fijado en agujero ciego.

Cabeza hexagonal: tipo DIN 933 y DIN 931

Cabeza Allen: tipo DIN 912

Cabeza avellanada

Cabeza cilíndrica: tipo DIN 84

Cabeza torx (con forma de estrella de seis puntas)

Tipos de tornillos

El tornillo en un elemento cilíndrico, generalmente compuesto de metal y posee una cabeza. Este para fijar de forma temporal a dos o más piezas entre sí.

Existe una enorme variedad de tornillos de acuerdo a su forma, tamaño, funciones, material, etcétera, algunos tipos de tornillos son:

Según su forma:

Tornillo Hexagonal: este tornillo es el más utilizado. Se caracteriza por tener una cabeza en forma de hexágono y generalmente se los utiliza para unir piezas metálicas. Según la forma que posea el extremo de la espiga se pueden utilizar para fijación, montaje o presión.

Page 8: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Tornillo Allen: estos tornillos se utilizan cuando se precisan superficies lisas. Sus fuerzas de apriete son bajas y tienen una cabeza cónica o cilíndrica, son tornillos avellanados y para colocarlos se recurre a una llave Allen. Esta se encaja en el orificio de forma hexagonal que contiene la cabeza.

Tornillo de cabeza ranurada: estos presentan en la superficie de su cabeza una ranura recta que permite el uso de destornilladores de cabeza plana para su manipulación.

Tornillo para perno: estos tornillos se utilizan siempre junto con una tuerca. Estos no pueden girar ya que la forma de su cabeza o del principio de su perno es tal que quedan totalmente encajados en el orificio del montaje.

Varillas roscadas: estos, también conocidos como prisioneros, se enroscan por uno o ambos extremos en el orificio, quedando ocultos y siempre van acompañados por rosca.

Tornillo de mariposa: la cabeza de estos es similar a las alas de una mariposa, que permite apretar al tornillo de forma manual, sin recurrir a destornilladores.

Page 9: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Tornillos con ojal: la cabeza de este tornillo tiene forma circular y en su centro un orificio, de allí su nombre. Estos permiten la construcción de articulaciones entre los materiales unidos.

Cáncamos: por medio de estos se logran sujetar argollas en carcasas para luego poder ser desplazadas con puentes grúas o aparatos de elevación.

Tornillos de bloqueo: estos actúan como elementos de presión y se caracterizan por tener forma de T. A estos se les coloca un patín en su extremo que es deslizable.

Page 10: Tornillos, Tuercas, Machuelos

Machuelo El machuelo es una herramienta de corte para tallar (generar) cuerdas de tornillo interiores. Es una

especie de tornillo de acero aleado templado y rectificado, con ranuras a lo largo de la cuerda que

permiten el desalojo de las rebabas arrancadas al generar la cuerda. Para poder tallar las cuerdas se

requiere que previo se haga un barreno de un diámetro menor al del diámetro del machuelo, para que

al penetrar en dicho barreno pueda generar la cuerda. Como se requiere de mucha fuerza para tallar

las cuerdas se requiere utilizar un maneral para ejercer una palanca que permita girar el machuelo

dentro del barreno a machuelear (generar la cuerda interior). Los machuelos se fabrican en medidas

normalizadas y en los dos sistemas de medidas internacionales: el métrico decimal (SMD) y el

imperial (ingles), además en el sistema ingles, las cuerdas de los machuelos pueden ser bastas

(estándar) o finas.

MACHUELADO EN EL TALADRO

MACHUELADO

Esta operación consiste en realizar una cuerda, mediante una herramienta

denominada machuelo.

Las herramientas para taladrar se denominan brocas y demanera general estas se

pueden clasificar en: de punta, helicoidales y para agujeros profundos. En nuestro

caso se usa la broca helicoidal.

El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior(tuercas) y exterior

(tornillos, husillo) sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y

sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se

trabaja conmateria metálica. El roscado se puede efectuar con herramientas

manuales o se puede efectuar en máquinas tanto taladradoras y fresadoras, como

en tornos

En las industrias y talleres de mecanizado esmás común roscar agujeros en el cual

Page 11: Tornillos, Tuercas, Machuelos

se atornilla un perno que crear el tornillo que se atornilla en un agujero, porque

generalmente los tornillos se adquieren en las ferreterías y su producciónindustrial

tiene otro proceso diferente. por esta razón los machos están más a menudo

disponibles y se utilizan más. Para las grandes producciones de roscados tanto

machos como hembras se utiliza elroscado por laminación cuando el material de la

pieza lo permite.

Se denomina macho de roscar a una herramienta manual de corte que se utiliza

para efectuar el roscado de agujeros que han sido previamentetaladrados a una

medida adecuada en alguna pieza metálica o de plástico.

MACHUELADO

(Roscado)

El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior

(tornillos, husillo) sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y

sujeción(roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se

trabaja con materia metálica. El roscado se puede efectuar con herramientas

manuales o se puede efectuar en máquinas tantotaladradoras y fresadoras, como

en tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas.

Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las

roscas de tornillos y tuercas encomponentes sólidos tales como, metales, madera,

y plástico. Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento; por

ejemplo, una tuerca por otro lado, una terraja se utiliza para roscarla porción

macho del par de acoplamiento; por ejemplo, un perno.

En las industrias y talleres de mecanizado es más común roscar agujeros en el

cual se atornilla un perno que crear el tornillo que seatornilla en un agujero, porque

generalmente los tornillos se adquieren en las ferreterías y su producción industrial

tiene otro proceso diferente.