Toyotismo

12
INDICE: 1. Historia de Toyota (Orígenes) 2. Visión del Toyotismo como eje neoliberal. 3. Características del Toyotismo y caso práctico de Martorell. 4. Características de la teoría de recursos humanos llevaba acabo por Toyota (Teoría Z) y su comparación con las teorías X y Y. 5. Fordismo vs Toyotismo Orígenes-Del hilo a la gasolina La Toyota Motor Co. Ltd. fue fundada en 1937 como una rama de la Toyoda Automatic Loom Works, que desde 1926 era uno de los principales fabricantes de máquinas de coser. Por aquellos tiempos la Toyoda Automatic Loom Works estaba presidida por Sakichi Toyoda, conocido como el "Rey de los Inventores de Japón", y los derechos de la patente de una de sus invenciones sirvieron como financiación para la construcción y desarrollo de los primeros automóviles Toyota. En 1935 fabricaron su primer automóvil gracias al reclutamiento de ingenieros procedentes sobre todo de la MG. Este coche era muy parecido al Crysler Airflow. Solo dos años después la Compañía cambia su nombre por el de Toyota Motor Co. Ltd. Por tanto, Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937. Aunque el apellido de la familia fundadora es Toyoda, el nombre de la empresa se cambió para significar la vida laboral de los fundadores de la vida familiar, simplificar la pronunciación, y para dar a la empresa un comienzo feliz. Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se dedicó a la producción de camiones para el Ejército Imperial Japonés. A causa de la severa escasez en Japón, los camiones militares fueron fabricados lo más simple posible. Por ejemplo, los camiones tenían sólo una luz en el centro del capó. La guerra acabó poco antes de un bombardeo aliado programado en las fábricas de Toyota en Aichi.

Transcript of Toyotismo

Page 1: Toyotismo

INDICE:

1. Historia de Toyota (Orígenes)2. Visión del Toyotismo como eje neoliberal.3. Características del Toyotismo y caso práctico de Martorell.4. Características de la teoría de recursos humanos llevaba acabo por Toyota

(Teoría Z) y su comparación con las teorías X y Y.5. Fordismo vs Toyotismo

Orígenes-Del hilo a la gasolina

La Toyota Motor Co. Ltd. fue fundada en 1937 como una rama de la Toyoda Automatic Loom Works, que desde 1926 era uno de los principales fabricantes de máquinas de coser.

Por aquellos tiempos la Toyoda Automatic Loom Works estaba presidida por Sakichi Toyoda, conocido como el "Rey de los Inventores de Japón", y los derechos de la patente de una de sus invenciones sirvieron como financiación para la construcción y desarrollo de los primeros automóviles Toyota.

En 1935 fabricaron su primer automóvil gracias al reclutamiento de ingenieros procedentes sobre todo de la MG. Este coche era muy parecido al Crysler Airflow. Solo dos años después la Compañía cambia su nombre por el de Toyota Motor Co. Ltd. Por tanto, Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937. Aunque el apellido de la familia fundadora es Toyoda, el nombre de la empresa se cambió para significar la vida laboral de los fundadores de la vida familiar, simplificar la pronunciación, y para dar a la empresa un comienzo feliz.

Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se dedicó a la producción de camiones para el Ejército Imperial Japonés. A causa de la severa escasez en Japón, los camiones militares fueron fabricados lo más simple posible. Por ejemplo, los camiones tenían sólo una luz en el centro del capó. La guerra acabó poco antes de un bombardeo aliado programado en las fábricas de Toyota en Aichi.

Tras de la Segunda Guerra Mundial la burguesía japonesa se encontraba derrotada, en un período de extrema debilidad. Se libró una batalla entre el movimiento obrero japonés y las fuerzas de ocupación militar del imperialismo norteamericano. El crecimiento más rápido fue el de la Confederación de Sindicatos de Industria (Sambetsú), dirigida por comunistas, que llegaron a ser una organización de 1.600.000 a fines de 1946

El gobierno japonés, con el apoyo de su ocupante norteamericano, tomó rápidamente una actitud dura en relación a estos alzamientos populares, declarando ilegal el control de la producción. Los trabajadores tomaron entonces la ofensiva, lanzando olas de huelgas en la industria. El conjunto del movimiento obrero cerrará las fábricas y prepara una huelga general de naturaleza política. Este período de alza obrera no dura más de dos o tres años.

Page 2: Toyotismo

Con el comienzo de la guerra Fría y con la Revolución China, el gobierno de ocupación de Estados Unidos cambia su política y decide utilizar a Japón y al capitalismo japonés como la vanguardia en la cruzada anticomunista y antirrevolucionaria en Asia. El puntapié inicial fue quebrar la huelga general convocada para el 1 de febrero de 1947.

El impacto de los años 1949-1950 es importante en la historia de Toyota. Intentarán aumentar la producción sin aumentar los efectivos. Durante estos dos años suceden dos acontecimientos importantes:

          1949: Se da una crisis financiera muy grave que lleva a la sociedad al borde de la quiebra. Se da una huelga de enorme importancia que termina con despido de 1600 empleados.

          En 1950 se desencadena la guerra de Corea; la casa Toyota se encontraba restringiendo la producción debido a que había despedido a gran parte de su personal.Esta situación de gran demanda de productos por la guerra de Corea es lo que hace que se den grandes innovaciones, ya que la empresa se ve forzada a buscar los medios para realizar la producción sin tener que recurrir a la contratación de personal. A partir de los años 50, la importación a la fabricación automotriz de las técnicas de gestión de existencias en los supermercados estadounidenses: nacimiento del Kan-Ban. El fundador de la casa Toyota confió a Ohno la siguiente reflexión: "lo ideal sería producir justo lo necesario y hacerlo justo a tiempo", Ohno encontrará una especie de primera realización en la observación del sistema de reabastecimiento de los supermercados, técnica que hasta el momento era de gran importancia para el sector comercial. La inteligencia de Ohno consistió en imaginar que podía trasplantar esta innovación a la producción. Podemos decir que en 1962 la mayoría de los establecimientos Toyota se encontraban funcionando bajo el método de Kan-Ban.

Toyota comenzó a expandirse en los años 1960 con una nueva instalación de investigación y desarrollo y en Tailandia una división fue establecida.

Visión del Toyotismo como eje neoliberal

La expansión continuó a lo largo de los años 1970. Se le otorgó a la empresa su primer Control de Calidad japonés a principios de la década y se estableció una presencia en automovilismo. Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 73-74 y la crisis del petróleo hicieron estragos, las miradas en la producción industrial comenzaron a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista.

La manera en que se manifiesta idealmente esa nueva concepción vinculación/ejecución tiene que ver con una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de mercados externos. A pesar de que sólo un pequeño grupo de países cumplen con ese escenario, el toyotismo también ha manifestado formas híbridas en otros países con el objetivo de perseguir la reducción de costos de planta que permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales además del estímulo social a los trabajadores por medio de pago por piezas. El método de Toyota hace maravillas ya que, se concibió desde su origen para enfrentar situaciones de búsqueda de ganancias de productividad a falta de incremento de dimensiones y de economías de escala.

Page 3: Toyotismo

En este momento (años 70) es que se da la introducción de la robótica en la producción. Las máquinas reemplazan no solo las capacidades físicas de los obreros, sino también las intelectuales: las máquinas más tradicionales empezaron a ser comandadas por otras más complejas, las computadoras. Una de las ventajas de estas máquinas es que pueden ser reprogramadas y adaptadas a la fabricación de nuevos productos o variaciones de los mismos. Los costos de producción son cada vez menores y su vida útil también.

El sistema toyotista se complementó con la serie de reformas neoliberales que el mundo presenció en la década de los 80 y que maduraron en los años 90 bajo la idea de globalización. Este complemento ha sido virtuoso en el sentido que sí se han cumplido efectivamente las metas de circulación de la mercancía (expansión del consumo), reducción de costos derivados y pérdida de poder e injerencia del obrero (paralelo a la destrucción de la unidad de la clase obrera) pero también ha traído consecuencias negativas en el modelo socio-cultural de occidente que es sino la cultura moderna industrial.

Si bien es cierto que este sistema ha llevado al siglo XXI al control social y a la extracción de acrecentamiento del valor y pérdida de los tiempos productivos del obrero. Esto posibilita la "fuga" de productividad y eventuales crisis que llevan a muchas empresas a fusiones, planes agresivos de reducción cuando no directamente a declararse en quiebra para repactar su déficit. Más allá de la fabricación de automóviles, esta empresa japonesa cuenta además con una extensa red mundial, instalaciones de diseño e investigación y desarrollo, que abarca los tres principales mercados de automoción del Mundo: Japón, Norteamérica y Europa.

Hoy en día Toyota es tercer fabricante de automóviles más importante del mundo en ventas de unidades y también en ventas netas. Es el mayor fabricante de vehículos de Japón, produciendo más de 4.5 millones de automóviles al año, lo que equivale a un vehículo cada seis segundos.

Características del Toyotismo y caso práctico de Martorell.

El sistema Toyota tuvo su origen en la necesidad particular de Japón de producir pequeñas cantidades de muchos modelos de productos. Por tanto el sistema que se deriva de esta necesidad es fundamentalmente competitivo en la diversificación, por su flexibilidad. La principal aportación del sistema Toyota es haber generado un sistema, una forma de organización del trabajo para lograr producir a bajos costos y volúmenes limitados de productos diferenciados.

Podríamos definir el modelo toyotista desarrollado por el ingeniero Ohno acudiendo a los siguientes puntos:

Eliminación de los recursos redundantes considerados como superfluos y la implantación de la producción ligera, es decir, la necesidad de menos existencias, menos espacio, menos movimiento de materiales, menos aparatos informativos, tecnologías más austeras y

Page 4: Toyotismo

menos trabajadores ("fabrica mínima"). El suministro just-in-time de los materiales que se van a elaborar o ensamblar, de forma que exista mayor flexibilidad con el mercado.

La participación de los subcontratistas. Se eligen en función de que puedan colaborar siguiendo con los criterios que establezca la empresa líder en proyectos a largo plazo. Con esto se consigue una relación de confianza y transparencia entre las partes que propician contratos a largo plazo.

Una fuerte participación de los trabajadores en decisiones relacionadas con la producción, esta polivalencia del trabajador se hace indispensable en el momento de tomar decisiones de parar el proceso de producción cuando se encuentren deficiencias graves y en la colaboración para solucionar los problemas planteados por la introducción de innovaciones tecnológicas.

Desde el punto de vista del proceso objetivo de producción, el equipo de trabajo significa el desplazamiento del obrero individual por los equipos de obreros que se desplazan efectuando tareas heterogéneas de ejecución, reparación, control de calidad y programación a lo largo de una o varias secciones (operando tres o cuatro máquinas) estimulando constantemente la competencia entre los grupos y mediante el método Kan-Ban descentralizar al menos una parte de las tareas de planificación, tareas hasta entonces efectuadas por un departamento especializado y confiar la responsabilidad de ellas a los jefes de equipo.

Competencia intragrupal : Toyota establece índices de productividad, de acuerdo a los cuales otorga suplementos que constituyen la mitad del salario mensual. Esos índices son reajustados constantemente en función del nivel medio alcanzado en la planta, lo que obliga a cada equipo a competir para aumentar su productividad. Otra forma es impulsar el autocontrol y la represión del grupo sobre sus miembros.

El objetivo de Calidad Total, eliminar defectos lo antes posible y en el momento en que se detecte. Las diversas fases del proceso productivo se conciben como una relación entre el proveedor y el cliente regulada por la auto certificación de la calidad del material o de la prestación efectuada.

Lo que se consigue es un nuevo tipo de fábrica: la fábrica ligera, transparente y flexible, siendo sus pilares la producción en el momento preciso (just-in-time) y la autonomatización y su extensión a la autoactivación. El principio de la autonomatización es en realidad un principio importado de la industria textil. Lo que Ohno denominará el principio de autonomatización, neologismo forjado a partir de la contracción de las palabras autonomía y automatización, es dotar de cierta autonomía a las máquinas automáticas. A los dispositivos de organización que conciernen a la ejecución del trabajo humano se los denomina procedimientos de "autoactivación". Ohno no solo procede por "importación" del principio de automatización, sino también por "extensión" del concepto, al aplicarlo a situaciones de trabajo y de operaciones que no movilizan necesariamente máquinas automáticas. El afán de evitar los desperdicios y las fallas esta en el meollo de los dispositivos de organización.

El caso Seat Martorell es ilustrativo al respecto:

Page 5: Toyotismo

Esta fábrica se ha concebido, de una parte, con un grupo de 15 empresas proveedoras que constituyen el 'Parque Industrial de Proveedores Seat' (PIPS), situado a 2,5 km de la fábrica; y de otra parte, con cerca de 440 proveedores (225 nacionales y 215 extranjeros) coordinados a través de un 'Centro de Consolidación'. En el PIPS las empresas deben recibir cada 51 segundos la secuencia de modelos y volúmenes de fabricación, a lo que deben adecuar su producción; su transporte genera un flujo de 280 camiones/día. Por su parte, el resto de empresas proveedoras se controlan a través del 'Centro de Consolidación', cuya finalidad es garantizar los suministros justo a tiempo. Como señala Kamata (1993), el tráfico de componentes entre las empresas auxiliares y la planta de montaje convierte a las carreteras próximas en una especie de línea de producción o cintas transportadoras situadas fuera de la fábrica.

El 'just in time', pues, implica que todo (trabajo interior, proveedores) debe someterse a la cadencia de la línea principal de montaje (Kamata, 1993); cadencia que se tensa constantemente al límite para eliminar tanto todos los tiempos muertos, como los elementos no utilizables en el momento, lo que en su conjunto se conoce por 'management by stress' [6]

La política de calidad, que adopta numerosas formas, tiene como importante eje en común la integración de la calidad en el proceso de fabricación: la calidad deja de ser un control a posteriori para pasar a formar parte de la propia producción. Ello obliga a considerar al trabajador no como un simple ejecutor, sino como responsable de las operaciones que realiza.

Características de la teoría de recursos humanos llevaba a cabo por Toyota (Teoría Z) y su comparación con las teorías X y Y.

En los sistemas de dirección de los trabajadores, diferenciamos entre varias teorías: la teoría X, definida por Douglas McGregor, siendo así una forma de dirección autocrática, impositiva y autoritaria. La teoría Y, también formulada por Douglas McGregor, siendo democrática, consultiva y participativa y por otro lado la teoría Z, creada por Ouchi, donde son muy importante la persona y el buen funcionamiento de la empresa.

A continuación explicaremos el funcionamiento de la teoría Z, que es la que se utiliza en las empresas japonesas como es el caso de Toyota, y posteriormente una diferenciación con la teoría X e Y.

Teoría Z

La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional.

Esta teoría apoya la intimidad del trabajador, la participación personal, unas profundas relaciones entre los trabajadores y el fomento de una fuerte confianza entre los compañeros de trabajo. Según Ouchi, la forma más eficiente y productiva de trabajo son los grupos de trabajo.

Los principios fundamentales de la teoría Z son: confianza, atención a las relaciones humanas, las relaciones sociales, grupos de trabajo, incentivos al trabajo fijo, jerarquías,

Page 6: Toyotismo

filosofía corporativa, incentivos al empleo para toda la vida, seguros de vida para los trabajadores más importantes, viajes en grupo...

Diferencias entre Teorías X, Y, Z

Las principales diferencias que podemos encontrar en estas teorías se encuentran a primera vista, por un lado en la teoría X, siendo una teoría muy radical observamos que tiene una concepción del empleado de alguien muy inferior que no tiene anhelos. Así observamos cómo según los trabajadores tienen aversión hacia el trabajo, estos trabajadores tienen que ser castigados y amenazados para que trabajen y prefieren ser dirigidos antes de asumir responsabilidades.

Respecto a la teoría Y, observamos que es no tiene nada que ver con el extremismo de la teoría X, así los principios de la teoría Y hablan de que el desgaste físico y mental en el trabajo es algo natural, las personas aprenden si están en un ambiente agradable, el trabajador conseguirá los objetivos siempre y cuando la empresa condiga sus objetivos personales, la capacidad de los trabajadores sólo se aprovecha una parte, la mayoría de las personas con creativas e ingeniosas.

Por último, decimos que la teoría Z, es una teoría muy interesada en el trabajador, así como su cuidado, ya que algunos trabajadores tienen seguros de vida, los empleados tienen trabajo de por vida, y su descendencia también. Además tiene un importante peso en las relaciones laborales, ya que en ocasiones los trabajadores viven juntos en urbanizaciones de casas o se organizan viajes entre los empleados.

Fordismo vs Toyotismo

El sistema de producción de Toyota presenta importantes diferencias al compararlo con el modelo de producción de Ford. Mientras que en el toyotismo la integración de un equipo de trabajo tiene como objetivo el enriquecimiento de tareas (en el sistema de producción de Toyota los trabajadores realizan diferentes tareas como son la ejecución, reparación, programación y control de calidad), en el fordismo el trabajo individual y repetitivo que provoca desmotivación en los trabajadores. El sistema de trabajo de Toyota tiene como objetivo que los trabajadores puedan combinar sus habilidades individuales con el trabajo en equipo, a través de sistemas de producción en los que cada trabajador pueda asumir las tareas que habían sido asignadas a otro empleado. Mientras que en modelo fordista el trabajador que se encargara de una determinada tarea no podía realizar una tarea que había sido encomendada a otro.

El control del tiempo y de los movimientos del sistema fordista, es sustituido en el toyotismo por la intensificación del movimiento de la cadena de montaje. Siendo el flujo de producción ininterrumpido y el montaje uniforme, las restricciones a la autonomía son tan fuertes que impiden a los equipos la modificación de la organización de las tareas. En este sentido, el equipo de trabajo, tiene restringida la decisión que marca la diferencia con las formas tradicionales, es decir, la forma de efectuar las tareas.

El sistema de producción de Toyota es más eficiente que el sistema de producción en masa, ya que Toyota en lugar de optar por la fabricación en serie de grandes cantidades de pocos productos se inclina hacia la producción de tipos múltiples pero en pequeñas cantidades, de modo que puedan satisfacer los diversos gustos de los consumidores, esta diversidad en el

Page 7: Toyotismo

consumo es la que lleva a Toyota a perseguir la flexibilidad en el proceso productivo con el objetivo de agilizar la respuesta ante las variaciones que sucedan en el mercado.

Mientras que el sistema fordista producía un único modelo estándar de forma masiva, en palabras de Henry Ford cuando salió al mercado el modelo Ford T “todo cliente podrá tener el coche del color que prefiera con tal de que lo prefiera negro” Toyota presenta un flexibilización de su producción. Para dar salida a la producción los trabajadores deberían de ser los consumidores de los coches fabricados, para ello Ford aumentó los salarios de los trabajadores y que estos pudieran comprar los vehículos. El sistema de Toyota es un sistema adecuado para estimular la oferta, pero no para estimular la demanda, porque no se basa en altos salarios como se basaba el modelo fordista.

Fuentes:

Page 8: Toyotismo

Benjamin Coriat. “Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa”. Páginas: 125 a 128, 133.

Piore, M. y Sabel, C. "La segunda ruptura industrial". Alianza Editorial. Madrid

Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el

fordismo y la producción en masa, S XXI, México, 1991.

La historia de Toyota – MPT

http://www.toyota.eshttp://es.wikipedia.orghttp://www.santabolsa.com/manuales/toyo.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/toyotismo.htmhttp://www.nodo50.org/observatorio/toyotismo.htmhttp://www.edukativos.com/downloads-file-7114-details.htmlhttp://www.nodo50.org/observatorio/toyotismo2.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/toyotismo.htm

Citas:

(1)Coriat, Benjamín: El taller y el robot, Siglo XXI, México, 1992.

(2)Holloway, John: La rosa roja de Nissan, en Cuadernos del sur 6, 1987.

(3) Hideo, Totsuka: La sociedad corporativa japonesa, en Herramienta1,

Ediciones Antídoto.

(4)Muto Ichiyo: Toyotismo. Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón.

Editorial Antídoto. pág. 73

(5)M.Parker, J.Slaughter: “Estados Unidos: el trabajo en equipo; ideología y

realidad” Cuadernos del Sur, Número 14.

(6) Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el

fordismo y la producción en masa, S XXI, México, 1991.