TP 4 Comunicación y Liderazgo_ Final

download TP 4 Comunicación y Liderazgo_ Final

of 8

description

Liderazgo

Transcript of TP 4 Comunicación y Liderazgo_ Final

PRCTICO N 1

Estructura de las Organizaciones 2015 Profesores Luis Martin

INTEGRANTES DEL GRUPO

MatrculaApellidos y Nombres

03459LUNA RANULFO ORLANDO

03469MAIDANA HUMBERTO DAVID

03462MIGHELI RAFAEL FRANCO

03442POMO MARCELO RAFAEL

2015PRCTICO N 3Objetivo del TP: Internacionalizar los conceptos sobre comunicacin y liderazgo. Estimular el poder de escucha, su memoria y creatividad con la lectura de los apuntes y audiciones de radio y la comparacin con sus experiencias de vida.Sugerencias: Leer los apuntes de Comunicacin, Liderazgo y Toma de Decisiones y tratar de relacionarlo con alguna experiencia de vida.

1) De un ejemplo de comunicarse e informarse.2) De un ejemplo de comunicacin descendente, ascendente, y horizontal en una organizacin educativa.

3) De un ejemplo de los obstculos que interponemos en la comunicacin

4) De un ejemplo de los niveles de comunicacin.

5) De qu depende el riesgo? Cules son las variables que influyen en los niveles de la comunicacin para que nos comuniquemos con una persona en un nivel u otro?. De un ejemplo de cada uno.

6) Relacione Comunicacin, Toma de Decisiones y Liderazgo.7) Realice una tabla indicando 10 mujeres y 10 hombres que cumplan las caractersticas de liderazgo indicando que caractersticas cumplen cada una de las personas nombradas.

8) Lea la conferencia de Fernando Parrado y la narracin Mirad a los Gansos (18) y comprela con lo ledo en adaptacin al cambio, comunicacin, liderazgo y toma de decisiones y realice un breve comentario.

9) Comparar el mensaje El andn de la vida (27) con lo ledo en el apunte de comunicacin.

10) Realice un ejemplo del proceso de toma de decisiones.

Desarrollo

1) Comunicacin: Conversacin entre personas.

Informarse: transmitir una noticias por una emisora radial.

2) Comunicacin descendente: En un colegio privado, la semana pasada la rectora solicit a su secretaria que elabore un parte estadstico con los porcentajes de alumnos aprobados y desaprobados respectivamente.Comunicacin ascendente: Continuado con el ejemplo anterior, dicha secretaria, como retroalimentacin de esa comunicacin, le respondi que en la prxima clase estara terminado. Finalmente pasado dicho perodo fue entregado el parte.

Comunicacin horizontal: En la misma institucin, el docente de msica le solicit al docente de artstica las notas correspondientes para que luego el primero calculara los promedios y entregue la planilla trimestral, este ltimo despus de los exmenes correspondientes cumpli con el pedido.

3) El temor al Riesgo: cuando no somos capaces de expresar nuestros sentimientos a una persona, por temor al rechazo por parte de esta (vida sentimental).El prejuicio: Por ejemplo cuando las mujeres dicen todos los hombres son iguales, es un juicio anticipado sin haber realizado un contacto con la persona, por tanto se produce un obstculo en la comunicacin.4) Niveles de comunicacin.

Nivel ntimo: Meditar aisladamente sobre un tema particular (rezar).

Nivel interior: Compartir con el conyugue un asunto sobre una enfermedad.

Nivel exterior: Hablar de poltica con un amigo.

Nivel neutral: Conversar un asunto laboral con un compaero de trabajo.

Nivel Masificado: Participar en una reunin grupal en una plaza.

5) El riesgo depende de:

El contenido de la comunicacin. La importancia en nuestra vida de la persona con la que estamos hablando. El momento. La probabilidad que nos comprendan y acepten. 6) El liderazgo se puede decir que es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas (seguidores), haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.Su gestin, se basa en la toma de decisiones, y la calidad de esas decisiones, es uno de los elementos constitutivos ms importantes del liderazgo que logren, tanto en magnitud como en su calidad.

Hay una relacin directa, entre el mecanismo de toma de decisiones y la percepcin de liderazgo

que producen quienes deben constituirse en lderes de sus grupos.

A diferencia de los efectos que pueden causar una decisin acertada o equivocada desde el punto de vista del lder o del individuo son las consecuencias y/o efectos que pueden causar sobre el colectivo, evidentemente el individuo slo se ver afectado a s mismo, siendo que el lder afectar (positiva o negativamente) a todo su grupo, motivo por el cual toma especial relevancia la correcta toma de decisiones del Lder frente al grupo, dado que malas decisiones pueden llevarlo no slo a perder credibilidad frente a su grupo sino tambin a perder su rol de liderazgo.

Otra clave es la Comunicacin, que es la caracterstica de un buen lder, ser un buen comunicador, que coordine, motive e inste a sus seguidores a la consecucin de los objetivos comunes.

7)

Mujeres Lderes Caractersticas

Teresa de Calcuta, misioneraBondadosa, dedico toda su vida a ayudar a los ms necesitados

Indira Gandhi, polticaHumanitaria dedicada a la pobreza

Rosa Parks, activistaLuchadora en defensa de los derechos civiles

Rigoberta Mench, embajadora de buena voluntad de la UNESCOliderazgo al frente de las luchas sociales en el mbito nacional e internacional.

Susan B. Anthony, activistaLuchadora a favor de los derechos de la mujer

Mary Wollstonecraft, filsofadefensora de la igualdad y sus ataques al feminismo convencional y a la degradacin de la mujer.

Ana Frank, autora de El Diario de Ana Frank

JUANA AZURDUYVerdadero ejemplo de la entrega a la revolucin y a la lucha por la libertad de sus semejantes.

Celia CruzEsa voz electrizante, su alegra contagiosa y el llamativo vestuario fueron pronto una bandera de identidad de los inmigrantes. Termin por asumir el rol de estandarte del anticastrismo.

EvitaLiderazgo carismtico.

Hombres LderesCaracteristicas

Papa Francisco

Llam la atencin de la gente al ir rechazando los autos lujosos, a vivir en el departamento del palacio pontifical o a un anillo de oro.

Bill ClintonDefensor enrgico de varias causas: la lucha contra el VIH, la malaria, la tuberculosis y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Mahatma Gandhi.Luchador sin violencia por los derechos de los hindes ante la colonia britnica.

Nelson MandelaLuch por terminar con el racismo y se le han otorgado 50 doctorados honoris causa.

Martin Luther King, Jr

Activista de los derechos civiles. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el ao de 1964, por su lucha encaminada a terminar con la segregacin y discriminacin racial a travs de medios no violentos.

Simn Bolvar

Se le conoce como "El libertador de Amrica" debido a su influencia en el pensamiento de la sociedad y bsqueda de la libertad.

Che Guevara

Un lder que llev sus ideales hasta las ltimas consecuencias siendo sus acciones cuestionables y polmicas. Pregon con el ejemplo. En su diario escrito en Bolivia demuestra la importancia que el d al ejemplo. No solamente posicionando su persona como modelo ejemplar, sino a los revolucionarios como modelos de los seres humanos. Frases como el Che era el ltimo en beber agua, hasta que sus compaeros no lo hacan, l no tomaba la cantimplora demuestran el alto grado de compromiso con sus subordinados.

Jos de San MartnJunto con Simn Bolvar es considerado el libertador ms importante de Sudamrica de la colonizacin espaola. En la Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le considera un hroe y prcer nacional. En el Per, se le reconoce como libertador de aquel pas, con los ttulos de Fundador de la Libertad del Per, Fundador de la Repblica y Generalsimo de las Armas. En Chile su ejrcito le reconoce el grado de Capitn General.

Alejandro MagnoFue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte y est considerado como uno de los lderes militares ms importantes de la Historia, por su conquista del Imperio Aquemnida.

Genghis Khan

Prncipe mongol que unific a las tribus nmadas de esta etnia del norte de Asia, fundando el primer Imperio Mongol.

8)Fernando ParradoMirad a los Gansosadaptacin al cambioComunicacin LiderazgoToma de decisiones

Fernando expres que sobrevivieron porque hubo liderazgos, o sea alguien que pudiera contener a los dems y orientar, toma de decisiones para poder salir de ese estado en donde la muerte los devoraba uno a uno y espritu de equipo, en el cual todos se apoyaban sea cual sea la situacin, todo esto fue fundamental en aquel incidente para poder salir adelante.Se muestra la presencia del Liderazgo en los grupos que llevara a un mejor destino, el compaerismo, la unidad, la comunicacin como medio fundamental para establecer las relaciones, el gesto de amistad, donde las diferencias y los prejuicios no tienen cabida, y conformar un equipo que pueda hacer frente todo tipo de situaciones. Debemos ser capaces de dejar atrs la comodidad, aquello que no acompaa los cambios en la vida. Cuanto ms nos alejemos de lo viejo, seremos libres para poder ser parte de lo mejor que est por delante, para ello estaremos atentos a los cambios mnimos que se presenten, nos moveremos de manera rpida, y de esta forma obtendremos un beneficio positivo.La comunicacin es relevante para que se den las relaciones humanas, esa interaccin que nos permite conocer al otro. Sin ella no seramos capaces de sobrevivir, porque de manera aislada no logramos nada.El liderazgo es vital en todo grupo, porque de ello depende su supervivencia y xito. Lo nico que puede distinguir a un lder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay lder. El lder es alguien con cualidades y habilidades, que se preocupa y que influye en los dems, es un ejemplo a seguir, es el que mantiene unido al grupo estableciendo los buenos valores. Hay un enlace entre ambos conceptos Liderazgo y Toma de decisiones, creemos que es una de las actividades propias del lder. Un lder debe ser capaz de tomar decisiones correctas al presentarse un problema que afecte al grupo.

Como vimos, el lder debe tener ciertas capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen lder es una persona responsable, comunicativa, organizada y que se preocupa por el bienestar de sus seguidores. Es una persona que cuando se presentan las dificultades en el camino, sabe con ingenio tomar la decisin adecuada para mejorar de manera satisfactoria, la situacin que oprime ya sea a la organizacin o al grupo en s. Tambin depende de la cooperacin de cada miembro del grupo, haciendo evidente la amistad por medio de la comunicacin fluida y el apoyo mutuo, para lograr que la salida del problema sea sencilla y alcanzable.Comunicacin y liderazgo

INCLUDEPICTURE "http://ycon.com.ar/wp-content/uploads/2013/02/371-liderazgo-efectivo.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://ticblog.files.wordpress.com/2008/11/homonimas.png?w=480&h=362" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.ecured.cu/images/thumb/6/6e/Locutor.jpg/260px-Locutor.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://s2.dmcdn.net/t9ok.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://3.bp.blogspot.com/-lFLxhwUn9rI/UwDXzENj44I/AAAAAAAAJmg/Tj9OMjg0FVs/s1600/secretaria+1.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.ediciona.com/portafolio/image/7/8/3/2/profesores_2387.jpg" \* MERGEFORMATINET

5