TP Estrategica II.docx

download TP Estrategica II.docx

of 2

description

TP Estrategica II.docx

Transcript of TP Estrategica II.docx

COMUNICACIN ESTRATGICA IGrupo: Micaela Morn, Nioi Josefina.

PROBLEMTICA:Centro comercial a cielo abierto Tiro Suizo (Av. San Martn desde Arijn hasta Uriburu) DEMANDA:Fortalecer el centro comercial a cielo abierto para que las ventas se incrementen, logrando una adecuada comunicacin interna entre los comerciantes. Intensificar la asociacin entre vendedores, puesto que es muy reciente la conformacin del espacio. Atraer vecinos del barrio para que compren en la zona, como as tambin a todas aquellas personas que estn de paso o se muevan por esas calles. OBJETIVO GENERAL:Dar cuenta del funcionamiento interno y externo del Centro comercial a cielo abierto Tiro Suizo, junto al correspondiente anlisis de la situacin actual. Este ltimo debe poner de manifiesto tanto la comunicacin entre comerciantes, como as tambin el vnculo que mantienen con los clientes (estrategias que llevan adelante, publicidad, entre otros)OBJETIVOS ESPECFICOS: Articular estrategias de comunicacin con los comerciantes para lograr una eficiente relacin. Proponer, en base al anlisis de la relacin comerciante-cliente, y de ser necesario, acciones en conjunto para fortalecer el vnculo. Analizar la presencia en Internet del Centro comercial y brindar un diagnstico con su correspondiente plan de accin si fuera necesario.ESTRATEGIAS:Nos insertaremos de lleno en el campo mediante entrevistas en profundidad con los principales referentes del Centro Comercial a cielo abierto Tiro Suizo. Los mismos sern seleccionados en base a conversaciones con los distintos actores, de los cuales se reunirn tambin datos breves pero claves para el anlisis que desarrollaremos. Adems, consideramos apropiada la tcnica de encuesta porque nos permitir una visin ms abarcada de todos los negocios de la zona, en el intento de unificar criterios. Por ltimo, seleccionaremos vecinos del barrio y clientes del Centro Comercial al azar para dar cuenta de los hbitos de consumo en el sector mediante encuestas.