Tp1 Camila Vazquez

4
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Instituto Santo Domingo Savio ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: Primer año femenino DOCENTE: Vazquez Fernández, Camila CICLO LECTIVO: 2016

Transcript of Tp1 Camila Vazquez

Page 1: Tp1 Camila Vazquez

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Instituto Santo Domingo Savio

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: Primer año femenino

DOCENTE: Vazquez Fernández, Camila

CICLO LECTIVO: 2016

Page 2: Tp1 Camila Vazquez

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

P á g i n a 2 | 4 VAZQUEZ FERNÁNDEZ CAMILA

PROYECTO CURRICULAR ANUAL

1. OBJETIVOS: Dominio corporal y expresión creativa; demuestra dominio

corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y especificas con

autonomía, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas,

deportivas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando

perseverancia y respeto por los otros.

Convivencia e interacción socio motriz; participa en la práctica de actividades

lúdicas, recreativas, en el medio natural. Valorando, las normas de

convivencia, las practicas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes

naturales, integrándose y cooperando con el grupo.

2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

1er TRIMESTRE: Del 2 de Marzo al 29 de Mayo.

2do TRIMESTRE: Del 1 de Junio al 4 de Septiembre.

3er TRIMESTRE: Del 7 de Septiembre al 30 de Noviembre.

Unidad didáctica (TRANSVERSAL): Del 2 de Marzo al 30 de Noviembre

3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Deporte a desarrollar en el lapso correspondiente

al primer trimestre de trabajo corresponde al BASQUET. Ateniendo a las

siguientes características:

o Conocimiento del material (balón)

o Pase y recepción

o Cooperación y oposición

o Defensa individual fomentando el 1 vs. 1

o Fundamentos individuales básicos

o Diferentes tipos de lanzamientos

o Reglas básicas del juego como en el arbitraje

Page 3: Tp1 Camila Vazquez

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

P á g i n a 3 | 4 VAZQUEZ FERNÁNDEZ CAMILA

b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Segundo trimestre, del 1 de Junio al 4 de

Septiembre, desarrollaremos el deporte HANDBALL. Ateniendo a las

siguientes características:

o Conocimiento del material (balón)

o Control de los fundamentos individuales

o Pase y recepción

o Juego colectivo, cooperación y oposición

o Defensa (individual y zonal) y ataque

o Diferentes tipos de lanzamiento

o Fundamentos en la portería

o Reglas básicas del juego como en el arbitraje

c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Tercer trimestre correspondiente desde el 7 de

Septiembre hasta el 30 de Noviembre, trabajaremos con DEPORTES

ALTERNATIVOS. Ateniendo a las siguientes características:

o Experimentación de diferentes deportes con materiales no

convencionales

o Reglamentos básicos

o Técnicas y estrategias

o Cooperación y oposición

o Resolución de problemas

o Juegos reducidos

d. UNIDAD DIDÁCTICA (TRANSVERSAL): A lo largo del año se trabajarán

aspectos relacionados a la salud tanto mental como física, al cuidado del

cuerpo al momento de ejercer alguna actividad para evitar golpes y lesiones

en uno como en los compañeros, alimentación, hidratación e higiene

personal con el fin de mejorar la calidad de vida y el rendimiento en la

educación física.

Page 4: Tp1 Camila Vazquez

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

P á g i n a 4 | 4 VAZQUEZ FERNÁNDEZ CAMILA

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Para poder llevar a cabo con éxito este espacio curricular las clases técnicas

y de fundamentos serán conducidas y directivas para perfeccionar y ajustar

los aspectos fundamentales de cada deporte. Llevada a cabo por actividades

y driles que permitan mejorar y pulir la técnica individual del alumno.

Por otro lado se utilizará la modalidad constructivista ya que se requiere de

la participación del alumnado al momento de la resolución de problemas de

las diferentes actividades a realizar y su reflexión.

Para acompañar este aprendizaje utilizaremos como herramienta cognitiva

un BLOG, en donde se trabajará la parte teórica y el planteamiento de dudas.

Se publicara información acerca de los deportes a realizar, y consignas a

resolver en forma de trabajos prácticos. Se pedirán también opiniones

personales y reflexiones escritas, fomentando la participación de todos los

alumnos.