Tp11

download Tp11

of 2

Transcript of Tp11

Fue director, montador y terico cinematogrfico sovitico de origen judio

Fue director, montador y terico cinematogrfico sovitico de origen judio. Considerado como el padre del montaje flmico. Naci el 23 de enero de 1898 enRiga( ciudad de la Rusia zarista) El contexto al que el perteneca la Rusia Zarista era una verdadera crcel de los pueblos. En su territorio habitaban numerosas nacionalidades no rusas, privadas de sus derechos y sometida a todo tipo de ultrajes y humillaciones , de nio el no fue la excepcion por ser de herencia judio alemana. Estos acontecimientos influyeron en su conciencia para sus futuras obras.

Hijo de un arquitecto alemn y haba estudiado Ingenieria, Arquitectura y Bellas Artes.

Particip en las milicias populares en la revolucin de octubre de 1917 y se interes por el arte cinematogrfico despus en la que participara activamente.Sus obras estuvieron marcadas por el cruce entre las vanguardias polticas y estticas que se produjeron en la Unin Sovitica de los aos 20.La obra deSergei M. Eisenstein(1898-1948) va ligada a los diferentes conflictos blicos y revolucionarios que marcaron su biografa. As se define toda su obra.Fue director de escena delTeatro Obrero (1920) con anhelos de impulsar el arte revolucionarioAtraves dos etapas en la produccin cinematogrfica. La primera comprende desde 1924 hasta 1929, tiempo en el que produce: 'La Huelga', 'El Acorazado Potenmkim', 'Octubre', estas tres cintas se las denomin como la triloga de la revolucin, y, 'Entre lo nuevo y lo viejo'; todas ellas se produjeron sin sonido y en blanco y negro. Estas obras fueron en medio de la lucha del pueblo de la URSS por fortalecer la revolucin socialista y como herramienta para estimular los trabajos para la industrializacin de la Unin Sovitica. Las tres primeras pelculas describen la lucha de los obreros, los marinos y los bolcheviques por conquistar el poder, a la vez que representan el herosmo contra la represin zarista; la ltima obra cinematogrfica de este periodo,Entre lo nuevo y lo viejo, se enmarca en la tarea de concienciar a los pueblos rusos y, principalmente, a los campesinos, de la necesidad de la colectivizacin socialista.

La segunda etapa de la obra de Sergui Eisenstein comienza en 1938 y termin en febrero de 1948 (fecha en la que fallece despus de un ataque al corazn). En este periodo realiza 'Alexander Nevsky' e 'Ivn el Terrible',primera y segunda parte). Estas pelculas demuestran una madurez tcnica, logra perfeccionar los primeros planos y el montaje, evoluciona al trabajo con sonido y la construccin del guin es sencilla y fcil de relacionarse con su pblico; logra generar sentimientos patriticos en defensa de la Unin Sovitica.

Su obra maestra fuela pelcula llamada El acorazado Potemkin(1925),, fue encargada por el gobierno sovitico para conmemorar los primeros intentos revolucionarios de 1905 y es de la que mas se ha escrito en toda la historia del cine. Considerada uno de los mayores logros del cine mudo, la escena del amotinamiento en el barco y la vertiginosa escena de accin de la escalinata constituyen hitos decisivos en la configuracin del lenguaje cinematogrfico. La cinta rompi el bloqueo comercial al que estaba sometida la recin creada URSS, y se estren en todo el mundo.

El acorazado Potemkinest considerada como una de las pelculaspropagandsticasms influyentes de todos los tiempos1y fue nombrada mejor pelcula de la historia en laExposicin General de Bruselasde 1958.234El filme es de dominio pblico en algunas partes del mundo5y se la considera como una de las mejores pelculas de lahistoria del cine.Su innovadora tcnica demontajesirvi de inspiracin para el cine posterior. a travs tanto de su cine como de sus textos, expres su teora del montaje y acu el terminomontaje de atracciones , postula el empleo en el cine de tcnicas provenientes del circo y del music-hall.. Su gran obra maestra (El acorazado Potemkin), en la famossima escena de la escalinata de Odesa , formada por 170 planos unidos por montaje narran como el pueblo ruso es brutalmente atacado por la guardia del zar, provocando en el espectador sensaciones y transmitiendo mensajes que superan la simple suma de la sucesin de planos. Es la escena ms representativa del montaje de atracciones.

una de las claves de su modo de pensar radica en su condicin de amante de la cultura japonesa, y que se inspir en el teatro nipn para sacarle partido del concepto deideograma(un ideograma es, por ejemplo, boca+nio= chillar, o pjaro+boca=cantar).El montaje servia como la base fundamental de la creacin de mensajes.