TP1

download TP1

of 1

description

precursor animador

Transcript of TP1

Fue director, montador y terico cinematogrfico sovitico de origen judio

TP1 Precursores / InvestigacinSergui EisensteinDirector, montador y terico cinematogrfico sovitico de origen judo. Considerado como el padre del montaje flmico. Naci el 23 de enero de 1898 enRiga( ciudad de la Rusia zarista) .El contexto al que perteneca fue a la Rusia Zarista que era una verdadera crcel de los pueblos. En su territorio habitaban numerosas nacionalidades no rusas, privadas de sus derechos y sometida a todo tipo de ultrajes y humillaciones , de nio el no fue la excepcin por ser de herencia judo alemana. Estos acontecimientos influyeron en su conciencia para sus futuras obras.Con estudios en Ingenieria, Arquitectura y Bellas Artes. Particip en las milicias populares en la revolucin de octubre de 1917 y se interes por el arte cinematogrfico despus .

Sus obras estuvieron marcadas por el cruce entre las vanguardias polticas y estticas que se produjeron en la Unin Sovitica de los aos 20.

La obra de Eisenstein(1898-1948) va ligada a los diferentes conflictos blicos y revolucionarios que marcaron su biografa.Fue director de escena delTeatro Obrero (1920) con anhelos de impulsar el arte revolucionario.Atraves dos etapas en la produccin cinematogrfica. La primera desde 1924 hasta 1929, tiempo en el que produce: 'La Huelga', 'El Acorazado Potenmkim', 'Octubre', estas tres cintas se las denomin como la triloga de la revolucin, y, 'Entre lo nuevo y lo viejo'; todas ellas se produjeron sin sonido y en blanco y negro. Estas obras fueron en medio de la lucha del pueblo de la URSS por fortalecer la revolucin socialista y como herramienta para estimular los trabajos para la industrializacin de la Unin Sovitica. Las tres primeras pelculas describen la lucha de los obreros, los marinos y los bolcheviques por conquistar el poder, a la vez que representan el herosmo contra la represin zarista; la ltima obra cinematogrfica de este periodo,Entre lo nuevo y lo viejo, se enmarca en la tarea de concienciar a los pueblos rusos y, principalmente, a los campesinos, de la necesidad de la colectivizacin socialista.

La segunda etapa de la obra de Sergui Eisenstein comienza en 1938 y termina en febrero de 1948 (fecha en la que fallece despus de un ataque al corazn). En este periodo realiza 'Alexander Nevsky' e 'Ivn el Terrible',primera y segunda parte). Estas pelculas demuestran una madurez tcnica, logra perfeccionar los primeros planos y el montaje, evoluciona al trabajo con sonido y la construccin del guin es sencilla y fcil de relacionarse con su pblico; logra generar sentimientos patriticos en defensa de la Unin Sovitica.El acorazado Potemkinest considerada como una de las pelculaspropagandsticasms influyentes de todos los tiempos1y fue nombrada mejor pelcula de la historia en laExposicin General de Bruselasde 1958.234El filme es de dominio pblico en algunas partes del mundo5y se la considera como una de las mejores pelculas de lahistoria del cine.Su innovadora tcnica demontaje (base fundamental de la creacin de mensajes) sirvi de inspiracin para el cine posterior. A travs tanto de su cine como de sus textos, expres su teora del montaje y acu el trminomontaje de atracciones donde postula el empleo en el cine de tcnicas provenientes del circo y del music-hall. . El montaje es para l: Una idea que surge de la colisin dialctica entre otras dos, independientes la una de la otra. Este mtodo le permitir partir de elementos fsicos representables para visualizar conceptos e ideas de complicada representacin. Un ejemplo del montaje de atracciones es su obra maestra (El acorazado Potemkin), en la famossima escena de la escalinata de Odesa , formada por 170 planos unidos por montaje narran como el pueblo ruso es brutalmente atacado por la guardia del zar, provocando en el espectador sensaciones y transmitiendo mensajes que superan la simple suma de la sucesin de planos. Es la escena ms representativa del montaje de atracciones.Derivar sus teoras sobre el montaje del estudio de los ideogramas japoneses, en los que dos nociones yuxtapuestas conforman una tercera, como por ejemplo: ojo + agua = llanto; puerta + oreja = escuchar; boca + perro = ladrar.

En sus obras el movimiento est determinado por la accin y por el montaje. y el protagonista es la masa, el pueblo..

http://losbuscapies.blogspot.com.ar/2010/01/eisenstein-un-revolucionario-en-el.htmlhttp://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6125/Serguei%20Eisensteinhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eisenstein.htmhttp://www.entretantomagazine.com/2013/03/16/eisenstein-y-el-montaje-de-atracciones.htmlhttp://www.entretantomagazine.com/2013/03/16/eisenstein-y-el-montaje-de-atracciones.htmlhttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m2_1/sergei_mikhailovich_eisenstein.html