tp3 dependencia (economía política).pdf

2
Andrés Mazzeo Comisión Martes de 18 a 20  conomía Política Trabajo Práctico n°3: Teoría de la Dependencia La teoría de desarrollismo de la CEPAL parte de la premisa de que existe un centro y una periferia, donde el centro lo constituye aquellos países desarrollados e industrializados que logran un vínculo de dominación sore otras naciones menos desarrolladas y que cuyas economías est!n especializadas en la explotación de recursos primarios "como producción agrícola, ganadería, minería, pesca, etc#, pero que no $an incursionado en la producción de manufacturas% Estos &ltimos países, se los conoce como periféricos, y mantienen una rel ac ión de asi metrí as ec onómi cas con su contra parte "lo s paí ses centrales#, quienes otienen grandes eneficios de la compra de ienes primarios cuyos precios tienden a decaer contrario a los precios "y la correspondiente ganancia# de la producción industrial que tiende a mantenerse estale o a decaer muy lentamente% Esto plantea una condición de términos de intercamio desigual que se pretendió superar por medio de la industrialización y la sustitución de importaciones% La teoría de la dependencia acuerda con la premisa de que existe una relación desigual, donde una periferia se ve sometida por países centrales quienes e'ercen el mismo tipo de explotación que se desarrolla dentro de una misma sociedad desde los capitalistas $acia los traa'adores que emplean% Pero considera que no existe una posiilidad de desarrollar condiciones m!s igualitarias para la periferia, m!s ien propone terminar con el sistema de intercamio del capitalismo para finalizar con las relaciones asimétricas existentes% Por otra parte, se sostiene que la dependencia no es un factor (externo(, siendo que toda la economía mundi al est! insert a en un mismo proceso capitalista, donde no existen distintas etapas evolutivas en las cuales los países sudesarrollados estén menos )evolucionados*, por el contrario, tanto la periferia como el centro son parte del mismo sistema que se constituyó en ase a la división internacional del traa'o% +e este modo, los productores de materias primas que suelen asociarse a economías feudales durante los primeros siglos de las colonias, en realidad eran economías capitalistas ) sui generis * que tenían su importancia para el desarrollo industrial en los países centrales, y la constitución del mercado internacional (Por lo tanto nuestros países se forman como tales dentro de la situación de dependencia y, por tanto, dentro del pr oceso de expansión mundial del capitalismo%* " +os -antos, ./0/.11# 2a'o este concepto, los países periféricos generan su estructura económica en relación de dependencia del comercio exterior, siendo afectados por la caída de precios que dee ser compensada con una mayor producción primaria% A su vez, la forma de mantener o incrementar la plusvalía asoluta otenida de la fuerza de traa'o de los proletarios se sontendr! sore la ase de tres posiilidades cominale entre sí +isminuir el salario del traa'ador, aument ar las $oras de traa'o, incrementar la intensidad del traa'o% Por su parte, en los países centrales, se tiende al incremento de la plusvalía relativa, atenuando los costos del traa'o socialmente necesario para el sustento de la vida del proletario, pero manteniendo un nivel de plusvalía similar, lo que no sería posile si no existiera el tipo de relaciones de mercado que se dan con los productores de ienes primarios "de los países periféricos#%

Transcript of tp3 dependencia (economía política).pdf

Page 1: tp3 dependencia (economía política).pdf

7/22/2019 tp3 dependencia (economía política).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tp3-dependencia-economia-politicapdf 1/2

Page 2: tp3 dependencia (economía política).pdf

7/22/2019 tp3 dependencia (economía política).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tp3-dependencia-economia-politicapdf 2/2