tp_anual_seguridad_e_higiene-2°entrega

26
Seguridad, higiene e ingeniería ambiental Trabajo Práctico n°1 “Bridgestone Argentina Docente: Ing. Sonin Marcelo Ayudante de Tp: Ing. Scordamaglia Romina Curso: I4054Año: 2015

description

tp

Transcript of tp_anual_seguridad_e_higiene-2°entrega

Universidad Tecnolgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresBridgestone Argentina

Rubro: AutomotrizEspejo, Lautaro

Limachi, Juan Gabriel

Ruccella, Federico

Vallese, Sebastin

Gil, Juan Manuel

Seguridad, higiene e ingeniera ambientalTrabajo Prctico n1Bridgestone ArgentinaDocente:Ing. Sonin MarceloAyudante de Tp:Ing. Scordamaglia RominaCurso:I4054Ao:2015Grupo n :Espejo, LautaroLimachi, Juan GabrielRuccella, FedericoVallese, SebastinGil, Juan Manuel

Bridgestone

La Corporacin Bridgestone est constituida por su casa matriz ubicada en Tokio, Japn, y sus principales subsidiarias BridgestoneAmericas Holding, Inc, en Nashville, EE.UU y BridgestoneEurope N.V/S.A en Bruselas, Blgica. Adems posee sus centros tcnicos en Tokio (Japn), Akron (EE.UU), Roma (Italia) y San Pablo (Brasil).En la actualidad, la corporacin Bridgestone cuenta con 46 plantas de neumticos, 9 pistas de pruebas, 101 plantas de otros productos y una red de ventas global en ms de 150 pases y territorios.La corporacin fabrica neumticos (80% de la actividad total) para: Autos, utilitarios, camionetas y vehculos recreacionales. Bicicletas. Camiones y colectivos de corta, mediana y larga distancia. Vehculos industriales. Agrcolas. Motocicletas y scooters. Aviacin. Subterrneos y monorrieles. Automovilismo deportivo, karting y motociclismo.Y adems, tambin desarrolla productos para otras actividades como pueden ser: Autopartes: Llantas, absorbedores de ruidos y otros. Productos industriales de caucho; Cintas transportadoras, defensas marinas, diques inflables, productos antissmicos, techos, materiales aislantes, Etc. Productos qumicos: Gomas espuma y productos para la construccin. Deportivos: Bicicletas, pelotas y palos de golf, pelotas de tenis, tablas de surf, botes, etc.

1.Bridgestone en ArgentinaEn 1915, cinco aos despus que Argentina festejara su primer centenario y cuando los titulares de los diarios estremecan con informaciones sobre la Primera Guerra Mundial, se conoca en el mbito empresario local una buena nueva: TheFirestone Tire &Rubber Co., de Estados Unidos, instalaba en Argentina una sucursal para venta de cubiertas, cmaras y accesorios.En los aos siguientes las ventas registraron un fuerte crecimiento. Tanto que en 1929, la empresa decidi montar una fbrica local que le permitiera cubrir la mayor demanda de productos Firestone.Bajo las directivas de la Casa Central de Akron, Estados Unidos, el 1 de noviembre de ese ao se resolvi crear "Firestone de la Argentina Sociedad Annima Comercial e Industrial", cuyo negocio bsico sera la fabricacin de cubiertas y cmaras para automotores.Al mismo tiempo, se decidi comprar los terrenos necesarios para instalar la nueva fbrica en Llavallol, provincia de Buenos Aires, a 20 Km de la Capital Federal.

2. Localizacin e Instalacin de la planta2.1. Ubicacin geogrfica.Las instalaciones de la Empresa Bridgestone Firestone est ubicada entre las calles Antrtida Argentina y Camino de Cintura en la rotonda de Lavallol sur del conurbano bonaerense.

2.2. Potencia Instalada.La planta de Bridgestone Argentina que se encuentra en Lavallol consta de una superficie de 97.149,69 metros cuadrados, en la cual trabajan alrededor de 1306 personas. Su produccin mensual es de alrededor de 250000 neumticos y la anual alcanza las 2900000 unidades.Esta planta se encarga del abastecimiento de neumticos a casi la totalidad de las fbricas de automotores que estn instaladas en el pas. Sus exportaciones estn dirigidas al MERCOSUR y a los Estados Unidos.

2.3 Dotacin Casa Matriz Tokio/ Japn. Cantidad de empleados en el mundo 123.727. Subsidiarias consolidadas 441 compaas. Ventas 2006 25.113 millones de u$s. 1.306 personas trabajan en la plante de Buenos Aires Argentina.

En la actualidad, la corporacin Bridgestone cuenta con 46 plantas de neumticos, 9 pistas de pruebas, 101 plantas de otros productos y una red de ventas global en ms de 150 pases y territorios.

2.4 ProductosLa corporacin fabrica neumticos (80% de la actividad total) para: Autos, utilitarios, camionetas y vehculos recreacionales Bicicletas. Camiones y colectivos de corta, mediana y larga distancia. Vehculos industriales. Agrcolas. Motocicletas y scooters. Aviacin. Subterrneos y monorrieles. Automovilismo deportivo, karting y motociclismo.

Y adems, tambin desarrolla productos para otras actividades como pueden ser: Autopartes: Llantas, absorbedores de ruidos y otros. Productos industriales de caucho; Cintas transportadoras, defensas marinas, diques inflables, productos antissmicos, techos, materiales aislantes, Etc. Productos qumicos: Gomas espuma y productos para la construccin. Deportivos: Bicicletas, pelotas y palos de golf, pelotas de tenis, tablas de surf, botes, etc.

2.5Proceso de fabricacin: Formulacin del compuesto de cauchoLos dos ingredientes ms importantes en un compuesto de caucho son el caucho y el material de relleno, combinados de tal forma como para alcanzar diferentes objetivos. Conforme al uso que se le dar al neumtico, el objetivo puede ser optimizar el desempeo, aumentar la traccin en condiciones tanto de suelo seco como de suelo mojado u obtener una resistencia a la rodadura superior. El objetivo deseado puede alcanzarse a travs de la eleccin cuidadosa de uno o ms tipos de caucho, junto con el tipo y cantidad del material de relleno a derretir con el caucho.En general, existen cuatro tipos principales de caucho que se utilizan: caucho natural, caucho de butadieno estireno (SBR, su sigla en ingls), caucho polibutadieno (BR, su sigla en ingles) y caucho isobuteno-isopropeno (y caucho de isobuteno-isopropeno halogenado). Los primeros tres se utilizan principalmente como compuestos de la banda de rodamiento y de la cara, mientras que el caucho isobuteno-isopropeno y el caucho isobuteno-isopropeno halogenado se utilizan mayormente para el revestimiento interno o la parte interna que mantiene el aire comprimido dentro del neumtico.Los materiales de relleno ms populares son el negro de humo y el slice y existen varios tipos de cada uno. La eleccin depende de los requisitos de desempeo, ya que son diferentes para la banda de rodamiento, la cara y la cspide. Otros ingredientes tambin se utilizan para colaborar en el procesamiento del neumtico o funcionan como agentes antioxidantes, antiozonantes y antienvejecimiento. Asimismo, el paquete de curado una combinacin de curativos y aceleradores se utiliza para formar el neumtico y otorgarle su elasticidad. Mezclado del compuesto de cauchoUna vez que se ha determinado el compuesto, el siguiente desafo es mezclarlos todos juntos. La operacin de mezclado es tpicamente una operacin por lotes, con cada lote que produce ms de 200 kilogramos de compuesto de caucho en menos de tres a cinco minutos. El mezclador es una pieza sofisticada de equipo pesado con una cmara de mezclado que posee rotores en su interior. Su funcin principal es romper los fardos de caucho, los materiales de relleno y los qumicos y mezclarlos con otros ingredientes.La secuencia en la cual se agregan los ingredientes es crtica, as como tambin la temperatura de mezclado, que puede elevarse hasta alcanzar los 160 170 grados Celsius. Si la temperatura es demasiado alta, el compuesto puede resultar daado, de modo que la operacin de mezclado por lo general se divide en dos etapas. El paquete de materiales para el curado se agrega normalmente en la etapa final del mezclado y la temperatura final de mezclado no puede exceder los 100 110 grados Celsius o se puede quemar el material.Una vez que el mezclado ha finalizado, el lote se retira del mezclador y se enva a travs de una serie de mquinas a fin de transformarlo en una lmina continua llamada "pelcula". La pelcula luego se transfiere a otras reas para la preparacin del conjunto de alambres para la ceja, el calandrado del revestimiento interior, calandrado de los cordones de acero y/o cinturones de tela/capas, extrusin de las caras del neumtico y extrusin de la banda de rodamiento del mismo. Preparacin de los Cordones de Tela/Acero:Ya que los neumticos deben transportar cargas pesadas, se utilizan cordones de acero y tela en la construccin para reforzar el compuesto de caucho y proporcionar resistencia. Entre los materiales apropiados para su uso en un neumtico se cuentan: el algodn, el rayn, el polister, el acero, las fibras de vidrio y la armada. Cordn de telaLa calidad del cordn de tela se basa en su resistencia, elongacin, contraccin y elasticidad. El hilo usado se retuerce primero y luego se retuercen dos o ms carretes de hilo para formar un cordn. Con anterioridad a enviar el cordn a la fbrica de neumticos, el fabricante somete al cordn a un tratamiento previo y aplica un adhesivo para promover la buena unin con el caucho. El control de la temperatura, la humedad y la tensin es crtico con anterioridad a calandrar los cordones de tela junto con el compuesto de caucho. Por esta razn, el cordn de tela se mantiene en un ambiente con control de temperatura y humedad una vez que es recibido por la fbrica. Cordn de aceroLa calidad del cordn de alambres de acero basa en su resistencia a la traccin, elongacin y rigidez. Se fabrica a partir de una varilla de acero con alto contenido de carbono; y mientras que los alambres de acero utilizados poseen diferentes configuraciones, todos son tramos revestidos en latn que se retuercen juntos hasta formar los cordones. Si el alambre se utiliza en un neumtico de mltiples capas en vez de en un neumtico con cinturones, el desempeo ante la fatiga ser importante. Si se utiliza en neumticos con cinturones, la rigidez es el aspecto principal a tener en cuenta. Ya que el alambre se encuentra revestido en latn, las condiciones de almacenamiento son importantes para mantener las propiedades de unin del alambre de acero al caucho. Por esta razn, los cordones de acero tambin se mantienen en un ambiente con control de temperatura y humedad una vez que se reciben en la fbrica. Calandrado de Cinturn y Capa:Para producir cinturones de tela o acero, el cordn de tela o acero debe estar sujeto a un proceso de calandrado una operacin en la cual el compuesto de caucho se presiona sobre y dentro de los cordones. Ya que la unin de la tela al caucho o del acero al caucho es un componente crtico para el desempeo, el proceso de calandrado es un paso importante.La calandria es una mquina de condiciones extremas de operacin equipada con tres o ms rodillos de acero revestidos en cromo que giran en direcciones opuestas. La temperatura de rodillo se controla a travs de vapor y agua. En este proceso, el compuesto de caucho se aplica a los cordones.Primero, un nmero pre-establecido de cordones de tela o de acero bajo la tensin apropiada se presiona por medio de dos rodillos de acero y el compuesto de caucho se agrega al rea de abertura entre los rodillos. Luego, el compuesto de caucho se presiona hacia adentro, sobre y en la parte inferior de los cordones de tela o acero. Una lmina continua de material compuesto de cordones y caucho pasa a travs de diferentes rodillos para asegurar la buena penetracin y unin entre el caucho y los cordones. La calidad se mide mediante el espesor de la lmina, la separacin entre los cordones, la cantidad de cordones y la penetracin del caucho en la lmina compuesta. Luego, la lmina compuesta se corta en tamaos, formas y ngulos apropiados conforme al contorno deseado del neumtico. Calandrado de Revestimiento Interior:El revestimiento interior es lo que su nombre dice la capa ms interna del neumtico. Sus funciones primordiales son retener el aire comprimido dentro del neumtico y mantener la presin del mismo. Debido a su baja permeabilidad al aire, el caucho isobuteno-isopropeno o compuesto de caucho isobuteno-isopropeno halogenado - es el principal compuesto utilizado para el caucho. Ya que es una capa delgada, tambin se fabrica utilizando la calandria. El control mediante manmetro y el acabado superficial sin defectos son crticos para retener la presin del aire. El calandrado del revestimiento interior tambin es una operacin continua. Se corta previamente la longitud apropiada de lmina de revestimiento interno para que est lista para su uso en el proceso de fabricacin del neumtico. Preparacin de los Componentes de Ceja:El componente de la ceja del neumtico es un anillo no extensible compuesto que ancla las capas del cuerpo y asegura el neumtico a la llanta de modo de que no se deslice o dae el aro. El componente de la ceja del neumtico incluye el anillo de alambre de acero, el material de relleno del vrtice o ceja, el revestimiento o chafer que protege los componentes de la ceja formada por alambres, el revestimiento o chipper que protege la cara inferior y el revestimiento o flipper que ayuda a mantener la ceja en su lugar. El anillo de alambre para la ceja se conforma de un alambre de acero continuo cubierto por caucho y arrollado en diversos anillos continuos. El material del relleno de la ceja se conforma de un compuesto muy duro de caucho que se extruda a fin de formar una cua. El anillo de alambre de la ceja y el material de relleno se ensamblan en una mquina sofisticada.La precisin de la circunferencia de la ceja es crtica. Si es demasiado chica, el montaje del neumtico puede ser un problema, si es demasiado grande, el neumtico podra salirse del aro con demasiada facilidad en situaciones de grandes cargas o fuertes virajes. Luego de verificar la circunferencia, el componente de la ceja est listo para la operacin de ensamblado del neumtico. Operaciones de Extrusin de la Banda de Rodamiento y Cara del Neumtico:Los componentes de los neumticos, tales como la banda de rodamiento, cara y vrtice se preparan mediante el forzado del compuesto de caucho sin curar a travs de un extrusor para darle forma a los perfiles de la banda de rodamiento o las caras del neumtico. La extrusin es una de las operaciones ms importantes en todo el proceso de fabricacin de neumticos ya que procesa la mayora de los compuestos de caucho producidos desde la operacin de mezclado y luego prepara diversos componentes para la operacin final de ensamblado del neumtico.El extrusor en un proceso de fabricacin de neumticos es un sistema del tipo tornillo que consiste principalmente en un cilindro extrusor y un cabezal extrusor. Primero, el compuesto de caucho se alimenta dentro del cilindro extrusor donde se somete a un proceso de calentamiento, mezclado y presurizacin. Luego, el compuesto de caucho fluye al cabezal del extrusor donde se conforma bajo presin. El extrusor moderno de alimentacin en fro se encuentra controlado por computadora para una mayor precisin. Extrusin de la Banda de Rodamiento del Neumtico:La banda de rodamiento del neumtico, o la porcin del mismo que se pone en contacto con la carretera, consiste en la banda de rodamiento propiamente dicha, el hombro de la banda de rodamiento y la base de la misma. Ya que existen por lo menos tres compuestos diferentes de caucho usados para formar este perfil completo de la banda de rodamiento, el sistema extrusor consiste en tres diferentes extrusores que comparte un cabezal extrusor. Los tres compuestos de caucho se extrudan simultneamente desde diferentes extrusores y luego se fusionan en un cabezal extrusor compartido. El siguiente paso es a una terraja donde se determinan la forma y las dimensiones y luego a travs de una lnea larga de enfriamiento de 100 a 200 pies de largo para controlar an ms y estabilizar las dimensiones. Al final de la lnea, la banda de rodamiento se corta de acuerdo con una longitud y peso especficos para que se ensamble el neumtico. Extrusin de la Cara del Neumtico:La cara del neumtico se extruda en una forma similar al componente de la banda de rodamiento del neumtico, sin embargo, su estructura y el compuesto utilizados son diferentes al de la banda de rodamiento. En algunas ocasiones, el proceso de extrusin de la cara puede ser ms complicado, y pueden ser necesarios cuatro extrusores; por ejemplo, cuando se ensambla un neumtico con caras blancas o con letras blancas sobre las caras. Montaje del Neumtico:Finalmente, el neumtico se encuentra listo para se ensamblado por una mquina altamente robotizada lo cual asegura la calidad y la eficacia. Se montan todos los componentes conjuntos de cejas, cinturones para capas y revestimiento interno calandrados, secciones de banda de rodamiento y cara y el proceso de ensamblado comienza.Un neumtico radial tpico se construye sobre un tambor plano en un proceso que consta de dos etapas. En la primera etapa, el revestimiento interno se envuelve alrededor de un tambor y la primera capa del cuerpo se coloca encima, seguida por la segunda capa del cuerpo. Los conjuntos de cejas se posicionan luego y se infla un saco inflable sobre el tambor y se empuja hacia adentro desde ambos extremos del tambor, forzando que las capas del cuerpo se tuerzan hacia arriba a fin de cubrir los conjuntos de cejas. Las secciones de la cara luego se presionan sobre ambos laterales.En la segunda etapa del proceso de construccin de un neumtico, se utiliza otra mquina para aplicar los cinturones, las capas de nylon y la banda de rodamiento sobre la primera etapa. En este punto, el neumtico todava necesita el curado ya que no existe ningn dibujo de la banda de rodamiento sobre el mismo. Vulcanizado del Neumtico:En este paso final, el vulcanizado tiene lugar a travs de una serie de reacciones qumicas. Asimismo, se moldean las caras y la banda de rodamiento. El vulcanizado del neumtico es una operacin en lotes a alta temperatura y a alta presin en la cual el neumtico sin vulcanizar se ubica dentro de un molde a la temperatura especificada. Luego de que el molde se cierra, el compuesto de caucho fluye hacia adentro para moldear la forma y formar los detalles de la banda de rodamiento y la cara.El molde no puede ser abierto hasta que haya finalizado la reaccin del vulcanizado.

Organigrama:Lay out de planta:

Distribucin de planta:Categorizacin

Frmula:N c = E R + Ru + Ri + Di + Lodonde:Nc: Nivel de complejidadE R: Efluentes y ResiduosRu: RubroRi: RiesgoDi: DimensionamientoLo: Localizacin

ER= 6 (Gaseosos, lquidos, semislidos y slidos de tipo 2)RU= 10 (FABRICACIN DE CUBIERTAS Y CMARAS DE CAUCHO)

Ri=1+1+1=3 (Riesgo por aparatos sometidos a presin. Riesgo acstico. Riesgo por sustancias qumicas)

Di=4+3+1 = 8 (Ms de 500 empleados, ms de 500 HP, entres 0,21-0,5 superficie cubierta sobre superficie total)Lo=1+0=1 (Industrial exclusiva y rural)

Nc= 6+10+3+8+1 = 28 Tercera CategoraEvaluacin siniestral de la empresa:

Estadstica anual de accidentes: La empresa no tuvo accidentes en el ao 2013.Cantidad y tipo de accidentes: La empresa no tuvo accidentes en el ao 2013.

MesTipo de eventoTotal

Acc. con tiempo perdidoAcc. sin tiempo perdido

Enero101

Febrero000

Marzo213

Abril011

Mayo325

Junio000

Julio000

Agosto101

Septiembre000

Octubre022

Noviembre011

Diciembre314

Total10818

Acc. de trabajoAcc. in itinere

Total 2014117

Tasas de siniestralidad:

Tipos de accidentes: Pisadas, choques o golpes por objetos Cadas de personas Esfuerzos excesivos Atrapamiento por un objeto o entre objetos Cadas de objetos Exposicin a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones Exposicin a, o contacto con, temperaturas extremas Exposicin a, o contacto con, la corriente elctricaCaracterizacin de los riesgos:Matriz de riesgos:

Referencias: Zona roja: Riesgo alto Zona Naranja: Riego medio Zona Blanca: Riesgo bajo

Propuestas mitigadoras:Pisadas, choques o golpes por objetosAprovisionar al personal con elementos adecuados de seguridad (ejemplo: ropa), y adems se podran realizar capacitaciones para orientarlos acerca de sus usos.

Cadas de personas

Esfuerzos excesivos

Pisadas, choques o golpes por objetosDotar al obrero zapatos de seguridad.

Cadas de personasSealizar adecuadamente los puestos de trabajo y todos los lugares por donde circule el personal.

Atrapamiento por un objeto o entre objetos

Cadas de objetos

Esfuerzos excesivosRealizar charlas para concientizar al personal sobre las consecuencias del esfuerzo corporal excesivo.

Riesgos Fsicos

Nivel de ruido:

La siguiente tabla muestra los valores obtenidos para la medicin de ruidosPto de medicinSectorTiempo de exposicin del trabajadorCaractersticas generales de ruido a medirNivel de presin acstica integrado (dB-a)Cumple con los valores de exposicin diaria permitidos

1Malaxador banbury8hscontinuo86no

2Extrusin8hscontinuo84si

3Calandria de hilo metlico8hscontinuo79si

4Maq. de moldeado4hscontinuo88si

5Prensa vulcanizado4hscontinuo82si

Conclusiones:Como se puede observar en los puestos 2,3 y 5 el nivel de presin acstica (dB-a) medido es menor a 85 db, con lo cual segn la resolucin 295/2003 se podr trabajar una jornada laboral de 8hs diarias sin la necesidad de utilizar ningn tipo de proteccin auditiva.En el puesto 4 (Maquina de moldeado) se detecto un intensidad de 88 dB-a, la cual si bien es superior a los 85 dB-a que establece la resolucin 295/2003 para una jornada laboral de 8hs como en este caso se trata de una jornada laboral de 4hs no habr inconveniente y se podr trabajar sin la necesidad de protectores auditivos.En cambio en el puesto nmero 1, el malaxador banbury, se registro un nivel sonoro de 86dB-a para una jornada laboral de 8hs, por lo que para ajustarse a la norma y que el operario no sufra ningn tipo de lesin auditiva se deber reducir la jornada laboral a 6hs o bien utilizar protectores auditivos.

CARGA TERMICA

Zona climatizadaEn cuanto a carga trmica, la parte cubierta de la planta posee aclimatacin por ventilacin.La temperatura dentro, sin importar la temperatura exterior, ronda los 18-25C.La humedad tambin es controlada, para que no supere el 40 %. De esta manera, los trabajadores tienen la posibilidad de hacer trabajos pesados el 100% del tiempo.

IntemperieEn cuanto a la parte exterior de la planta, la temperatura, la humedad y la velocidad del aire, sern las que el clima decida. Por lo tanto los operarios debern poseer vestimenta cmoda y aislante, cuando las temperaturas sean bajas (15- C), y vestimenta cmoda y fresca cuando las temperaturas sean altas (25+ C). Adems cuando las temperaturas sean altas, se deber proveer los correspondientes descansos, o una reduccin en los esfuerzos, y una adecuada hidratacin.17