TP+N°+16+Ambrosio+de+Milán+y+Isidoro+de+Sevilla+2014

2
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS I (ANTIGUA y MEDIVEAL) Prof. M. TROIANO 2014 TRABAJO PRÁCTICO N° 16 AMBROSIO DE MILÁN – ISIDORO DE SEVILLA BIBLIOGRAFÍA: BARCALA MUÑOZ, A., “La Edad Media” en VALLESPÍN, F., Historia de la teoría política I, Madrid, Alianza, 1990, pp. 246-251. Ambrosio de Milán (fuentes) en Santiago de la Vorágine. La Leyenda Dorada (c. 1260) y Discurso del Domingo de Ramos contra Auxencio, 386 (Selección de Textos) Isidoro de Sevilla, Etimologías y Sentencias (Selección de Textos) ACTIVIDADES: Ambrosio de Milán 1. A través de la lectura de los textos transmitidos por Santiago de la Vorágine en La Leyenda Dorada, sintetice en una frase la concepción de Ambrosio del poder imperial y explique dicha concepción. 2. Siguiendo la misma lectura infiera la idea de Ambrosio con respecto a la separación entre Iglesia e Imperio. 3. Analice lo expuesto en el Discurso del Domingo de Ramos contra Auxencio. Extraiga una frase que explicite la postura de Ambrosio sobre la relación entre el poder espiritual y el temporal y fundamente su elección. Isidoro de Sevilla 4. En base a la lectura de BARCALA MUÑOZ, A., “La Edad Media” revele la idea de Isidoro de Sevilla sobre el origen de la sociedad y la autoridad civil. 5. A través de la lectura de Etimologías, exponga la función del rey según Isidoro de Sevilla. ¿Qué lo distingue del Tirano ?. 6. Tras la lectura de Sentencias, explicite cómo justifica Isidoro la división social de su época. 1

description

Guia de lectura para comprender obra de los autores citados .

Transcript of TP+N°+16+Ambrosio+de+Milán+y+Isidoro+de+Sevilla+2014

Page 1: TP+N°+16+Ambrosio+de+Milán+y+Isidoro+de+Sevilla+2014

HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS I (ANTIGUA y MEDIVEAL) Prof. M. TROIANO

2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 16AMBROSIO DE MILÁN – ISIDORO DE SEVILLA

BIBLIOGRAFÍA:

BARCALA MUÑOZ, A., “La Edad Media” en VALLESPÍN, F., Historia de la teoría política I, Madrid, Alianza, 1990, pp. 246-251.

Ambrosio de Milán (fuentes) en Santiago de la Vorágine. La Leyenda Dorada (c. 1260) y Discurso del Domingo de Ramos contra Auxencio, 386 (Selección de Textos)

Isidoro de Sevilla, Etimologías y Sentencias (Selección de Textos)

ACTIVIDADES:

Ambrosio de Milán

1. A través de la lectura de los textos transmitidos por Santiago de la Vorágine en La Leyenda Dorada, sintetice en una frase la concepción de Ambrosio del poder imperial y explique dicha concepción.

2. Siguiendo la misma lectura infiera la idea de Ambrosio con respecto a la separación entre Iglesia e Imperio.

3. Analice lo expuesto en el Discurso del Domingo de Ramos contra Auxencio. Extraiga una frase que explicite la postura de Ambrosio sobre la relación entre el poder espiritual y el temporal y fundamente su elección.

Isidoro de Sevilla

4. En base a la lectura de BARCALA MUÑOZ, A., “La Edad Media” revele la idea de Isidoro de Sevilla sobre el origen de la sociedad y la autoridad civil.

5. A través de la lectura de Etimologías, exponga la función del rey según Isidoro de Sevilla. ¿Qué lo distingue del Tirano ?.

6. Tras la lectura de Sentencias, explicite cómo justifica Isidoro la división social de su época.

7. Analice la misma fuente y explique la relación que debe primar, según Isidoro de Sevilla, entre los Príncipes y las leyes.

8. Extraiga de la misma fuente una frase que manifieste, a su entender, la postura de Isidoro sobre la relación de los Príncipes con la Iglesia. Fundamente su elección.

1