TR - PAAS

2
1 de 2 TERMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD (PAAS) El PAAS deberá formularse y comprender como mínimo con lo siguiente: a. Objetivo b. Metas c. Actividades de Control de Riesgos: - Inspecciones - Revisión de Procedimientos de Trabajo (Perfiles de Seguridad) - Reuniones de Comité d. Capacitación: - Seguridad, Procedimientos de Trabajo (Perfiles de Seguridad) - Entrenamiento básico teórico-práctico de prevención y extinción de incendios - Cursos Básicos de Primeros Auxilios - Charlas de Seguridad de 5 minutos - Curso de supervivencia (cuando corresponda) - Curso de Manejo y Control de Emergencias con Materiales Peligrosos e. Control de Emergencias: - Inspección y mantenimiento de los sistemas, equipos y materiales de control de incendios y otras Emergencias. - Revisión, prueba (simulacros) y actualización del Plan de Contingencias (PDC). f. Gestión de incidentes g. Información de Incidentes y Accidentes A continuación se podrá indicar de manera referencial el número de incidentes en la que estuvo involucrada la unidad operativa en el último año, de acuerdo a la magnitud que se indica:

description

plan de actividades de seguridad en hidrocarburos

Transcript of TR - PAAS

Page 1: TR - PAAS

1 de 2

TERMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD (PAAS)

El PAAS deberá formularse y comprender como mínimo con lo siguiente: a. Objetivo

b. Metas c. Actividades de Control de Riesgos:

- Inspecciones - Revisión de Procedimientos de Trabajo (Perfiles de Seguridad) - Reuniones de Comité

d. Capacitación:

- Seguridad, Procedimientos de Trabajo (Perfiles de Seguridad) - Entrenamiento básico teórico-práctico de prevención y extinción de

incendios - Cursos Básicos de Primeros Auxilios - Charlas de Seguridad de 5 minutos - Curso de supervivencia (cuando corresponda) - Curso de Manejo y Control de Emergencias con Materiales Peligrosos

e. Control de Emergencias:

- Inspección y mantenimiento de los sistemas, equipos y materiales de

control de incendios y otras Emergencias. - Revisión, prueba (simulacros) y actualización del Plan de Contingencias

(PDC). f. Gestión de incidentes g. Información de Incidentes y Accidentes

A continuación se podrá indicar de manera referencial el número de incidentes en la que estuvo involucrada la unidad operativa en el último año, de acuerdo a la magnitud que se indica:

Page 2: TR - PAAS

2 de 2

Nota: Si no existieron incidentes o accidentes en la unidad operativa, podrá llenar con el valor de cero “0” las casillas del cuadro.

Leve: Incidente/Accidente que fue controlado sin ayuda

externa. También incluye fugas o derrames controlados sin impacto ambiental significativo.

Grave: Incidente/Accidente que fue controlado con ayuda

externa. Incluye también incidentes con personas accidentadas graves, o la contaminación de suelo o recursos hídricos

Siniestro: Incidente/Accidente con destrucción total de la unidad

operativa. Incluye accidentes graves o fatales; o contaminación de ríos, terrenos de cultivo, suelos, en proporciones mayores a 100 m2.

Descripción de los Incidentes y Accidentes

Podrá llenar el siguiente cuadro completando la información solicitada tomando en consideración la información de los incidentes y/o accidentes reportados en el cuadro anterior. Si no existieron incidentes o accidentes en la unidad operativa, no llenar este cuadro:

Número de Incidentes y/o Accidentes de acuerdo a su magnitud Tipo de Incidente o

Accidentes Leve Grave Siniestro

Incendios

Derrames / Fugas de Hidrocarburos

Accidentes Graves

Accidentes Fatales

Fecha Tipo de

Incidente o Accidente

Breve descripción ¿Reportó a

OSINERGMIN?(SI / NO)