Trab Final

11
TRABAJO FINAL DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROFESOR: INTEGRANTES: Ana Muñoz Maquera Roxana Atau Gamarra Grettel Huerta Vergaray Erika Chavez Ururi PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: CUPCAKERÍA UPC

description

DIRE

Transcript of Trab Final

Page 1: Trab Final

TRABAJO FINAL DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROFESOR:

INTEGRANTES:

Ana Muñoz Maquera Roxana Atau Gamarra Grettel Huerta Vergaray Erika Chavez Ururi

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO:

CUPCAKERÍA UPC

Page 2: Trab Final

1) PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Introducción

Somos una empresa especializada en la elaboración de cupcakes, ofrecemos una alternativa diferente ya que nuestros productos son elaborados siguiendo los más altos estándares de calidad. Los cupcakes se han convertido en los pasteles ideales para celebraciones, fiestas o regalos, pues se pueden ser personalizados con todo tipo de decoraciones. Estos pastelitos datan desde principio del siglo XIX y forman parte de la cultura americana, que luego se fue extendiendo a otras partes del mundo.La excelente atención que le ofrecemos a cada cliente y la exclusividad en el producto nos hacen una empresa reconocida y líder en la industria de la pastelería.

Misión:

Como empresa productora de cupcakes, nos enfocamos en satisfacer y deleitar el paladar y el gusto de los más exigentes, brindándoles un producto saludable, novedoso, elaborado bajo los más altos estándares de calidad requeridos, ofrecemos garantía en nuestros productos y en el servicio al cliente con alto grado de responsabilidad. Nos identificamos por ser una empresa que trabaja con carisma y esfuerzo en la eficacia operacional con el fin de contribuir en la alimentación saludable de nuestros consumidores con un producto de calidad.

Visión:

“La Cupckería” tiene como objetivo llegar a ser la empresa líder en la fabricación y comercialización de pastelitos mediante la constante innovación de productos, procesos y servicios que sean el modelo a seguir en las tendencias del mercado, creciendo rentablemente y de ésta manera posicionarnos en el mercado nacional e internacional con un claro compromiso de mejora continua, logrando el mayor progreso y bienestar para sus inversionistas y colaboradores.

Objetivo:

OBJETIVO GENERAL

Posicionarnos en el mercado local elaborando y comercializando cupcakes de alta calidad, con diseños exclusivos, brindando excelente atención al cliente, con el fin de ser reconocidos como la empresa líder en la industria de pastelería.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Page 3: Trab Final

- Preparar pastelitos de alta calidad, con variedad de sabores, diseños y a un precio asequible para nuestros consumidores.

- Innovar de acuerdo a las tendencias del mercado y a las exigencias de cada cliente.

- Brindar atención personalizada al cliente, con instalaciones amplias, confortables y de fácil acceso.

Valores:

- Compromiso: Queremos enfocarnos en los gustos particulares de todas las personas para obtener su preferencia y que ellos comprendan el mensaje que queremos transmitirles.

- Alegría: A través del contenido de nuestro producto buscamos mantener como característica la motivación canalizada en alegría. Nuestros diseños buscarán transmitir al consumidor un espacio cómodo donde se encuentre consigo mismo y obtengamos como respuesta una sonrisa.

2) ANÁLISIS DEL ENTORNO

Para administrar nuestra empresa estratégicamente, se deberán analizar los aspectos internos y externos que la afecten. En este caso, se alinearán la visión, misión y objetivos con la administración. Para ello se cuenta con un análisis de FODA, donde se formula e implementa estrategias. Además las identifica para mejorar y hacer una empresa competitiva.

2.1 FODA

Page 4: Trab Final

2.2 ESTRATEGIAS

- La única forma de sobresalir de todos los competidores es por medio de la venta de un producto emocional y personalizado, que es lo que “La Cupckería” propone por medio de la presentación que es dado por las cajas personalizadas.

- Interacción con el público con publicaciones acerca de contenido y tutoriales de cómo realizar diferentes recetas de cupcakes de manera fácil y rápida. Todo esto sin dar a conocer los verdaderos secretos de los cupcakes de “La Cupckería”.

- Se creará un programa de fidelización con una base de datos de los máximos compradores, los cuales tendrán beneficios en precios y descuentos.

3) SEGMENTO DE MERCADO

3.1) ¿A quién nos dirigimos?3.2) ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?

Fortalezas- Calidad de productos.-Siendo una empresa nueva en el mercado, posee una gran variedad de diseños. .Debilidades -Existen competidores posicionados. - Empresa joven con poca experiencia.Amenazas- Los sustitutos a los cupcakes pueden ser cualquier otro tipo de repostería.- Posicionamiento en medios por parte de la competencia.FODA

Page 5: Trab Final

4) PROPUESTA DE VALOR4.1) ¿Qué necesidades satisface?

5) CANALES DE DISTRIBUCIÓN5.1) Canales de Comunicación5.2) Canales de Distribución 5.3) Canales de Venta

La empresa “La Cupckería” utilizará las redes sociales como un canal de venta, tanto Facebook como Twitter nos acercarán a nuestros clientes. Actualmente, las redes sociales logran excelente promoción, contenidos divertidos y fotos bonitas del producto que se desea promocionar. Así generaremos ventas y contribuir hemos a las bases del desarrollo de la empresa. La localización de nuestra planta de producción y almacenes será en el mismo lugar, en esta se realizarán los procesos para poder elaborar nuestros cupcakes. Nuestro stock será variable temporalmente, esto dependerá de la cantidad de demanda y el tiempo de fabricación que será evaluado en el transcurso de la ejecución del producto. Se pretende realizar alianzas con otras empresas de catering para lograr aumentar las ventas y un beneficio para ambas.

6) RELACIÓN CON LOS CLIENTESLas empresas que no logran formar una relación sana y respetuosa con el cliente suelen fallar completamente, los clientes son el corazón de cualquier negocio, son esencialmente los engranajes que mantienen la operación en marcha. En “La Cupckería” tenemos conocimiento de ello, y es por eso que buscamos llamar la atención del cliente y dirigirlo a nuestro producto con el fin de que este lo adquiera, brindándole siempre la satisfacción esperada. Para este propósito implementaremos algunas técnicas y estrategias tales como: promocionar nuestro producto en redes sociales, generar ofertas a nuestros clientes que repitan compras de cupcakes, próximamente ubicar nuestros productos en stands de supermercados concurridos por el público en general, que estos estén correctamente iluminados; mensajes que contengan información nutricional sobre el producto. Elaborar pastelitos con características particulares para ocasiones especiales, por ejemplo: Navidad, San Valentín, 28 de julio, etc.

¿Cómo entraremos en la mente de nuestros clientes?

Nuestra empresa tiene presente el siguiente lema: Entretenimiento y salud para todos. Esto explica y resume lo queremos transmitir, nuestro mensaje va mas allá de colocar un producto comestible y novedoso, sino que queremos abarcar en

Page 6: Trab Final

aquellos grupos humanos que están interesados en los obsequios innovadores y que la relacionan con el dinero

7) FUENTE DE INGRESO

7.1) Ventas mensuales estimadas (soles, unidades)

Rentabilidad estimada.

“La Cupcakería” está proyectada a una venta aproximada de 35 a 40 cupcakes por semana , lo uqe lleva una venta estimada de 100 cupcakes al mes

Con un promedio de ventas mensual de las siguientes unidades:Se estima una rentabilidad anual de, aproximadamente, 55% (para el primer

año de operaciones).

8) RECURSOS CLAVE

Nuestro diseño organizacional es mecánico, porque lo consideramos más apropiado y conveniente para lograr que el ambiente de nuestra empresa se mantenga estable. Contiene relaciones jerárquicas rígidas y deberes fijos. Una de las características más resaltante es la alta formalización

Departamentalización:

Por función empresarial, nuestra empresa es una organización funcional, debido a que necesitamos que cada uno de nuestros gerentes y sus respectivas áreas se enfoquen totalmente y se especialicen logrando mayor productividad y rendimiento.

Page 7: Trab Final

Preparación

Funciones Principales (actividades que no se pueden delegar) Decorado

9) ACTIVIDADES CLAVEFinanzas ProducciónComercialVentas

Page 8: Trab Final

Preparación: La preparación es una actividad clave, pues es una parte esencial de nuestra empresa, ya que en esta se encuentra la receta secreta para la elaboración de un cupcake que cubra el excedente del consumidor.

Decorado: Esta actividad, al igual que la anterior, solo puede ser realizada por la empresa, pues es el valor agregado que le damos. Los diferentes tipos de decorados personalizados tienen una especial elaboración y dedicación.

10) ASOCIACIONES CLAVE

Tenemos como objetivos a mediano y largo plazo generar asociaciones con empresas donde podemos vender nuestros cupcakes, asimismo, con nuestros proveedores.

Plaza: Como primer objetivo de asociación, buscamos realizar una alianza con la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC) en todas sus sedes, pues contamos con un fácil acceso a este centro de estudios. Además, no existen productos como el nuestro en las cafeterías de esta universidad.En el largo plazo tenemos como meta realizar alianzas con oficinas como las del centro financiero de San Isidro y, también, universidades de lima.

Proveedores: La alianza con nuestros proveedores es fundamental, pues con ellos garantizamos la calidad de nuestros productos y nuestros costos.

11) ESTRUCTURA DE COSTOS

11.1) Costos de producir el bien

12) PERIODO DE RECUPERACIÓN

Page 9: Trab Final

13) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

o De acuerdo a lo evaluado en este informe, la elaboración de cupcakes es un negocio productivo, pues genera ganancias con un tiempo de recupero muy pequeño.

o La inversión para este tipo de negocio es muy pequeña y el tiempo de recupero es de un día a dos (cualquier sea el caso).Sin embargo, es fundamental asegurar los clientes, pues si no podría generarse perdidas al no vender todos los productos. Debido a esto “La Cupcakería” busca sus potenciales clientes por medio de las redes sociales, de esta manera aseguramos una compra concreta, mediante pedidos.

o Asimismo, tenemos como estrategia realizar una venta con una cantidad baja de productos, pues como somos el único productor en esta plaza (UPC San Isidro) podemos bajar nuestra ofertada para que así aumente la cantidad demandada. De modo que se genere ansiedad en los consumidores.

Recomendaciones:

o Al finalizar este proyecto estamos consientes de que es un negocio rentable y fácil de emprender. Debido a que nuestros productos están listos para ser vendidos tenemos como meta seguir con este negocio terminando el curso.

o A medida que se vayan consiguiendo clientes fijos, la empresa podrá producir en mas cantidad, asimismo podrá expandirse hacia otros centros de estudio o lugares de trabajo.

o Se puede implementar el catering en la empresa y realizar cupcakes en mayor cantidad para fiestas y grandes eventos