Trab m m La Marcha Del Aprendiz

download Trab m m La Marcha Del Aprendiz

of 4

Transcript of Trab m m La Marcha Del Aprendiz

  • 7/31/2019 Trab m m La Marcha Del Aprendiz

    1/4

    A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.

    S:. F:. U:.

    LA MARCHA DEL APRENDIZ

    Es indudable, que todo movimiento que se inicia, por los propios medios de que dispone elhombre para trasladarse de un lugar a otro, debe ejecutarse en determinado orden, de unamanera FIRME y SEGURA.

    Los seres RACIONALES, deben sujetarse a un sistema de procedimientos adecuados a sususos y costumbres, con el fin de NO DETENER o INTERRUMPIR su MARCHA, por la sendadel bienestar y del progreso humano.

    La MARCHA del hombre, a travs de la etapa de su existencia y de su vida, forzosamentedebe afrontar situaciones adversas, sin temer a las ARGUCIAS, que puedan influir en suconciencia, generando en El, el deseo de DETENERSE o de RETROCEDER, abandonandosu propsito y suspendiendo la ejecucin de sus obras, que lo pueden conducir al peor yseguro FRACASO antes de llegar a su objetivo.

    El Origen, la Etimologa y la interpretacin, de lo que en verdad significa la palabra MARCHA,que viene del latn MARCHIA, del italiano MARCHAIRE y del francs MARCHER,voces que en el sentido propio, significan ir adelante; marcar los Pasos; iniciar una MARCHAhacia cualquier lugar, etc. Cualquiera que sea la finalidad del ritual de la MARCHA, consisteen aprovechar el tiempo en HACER o LOGRAR algo mas, mientras se camina hacia algnpunto determinado.

    En Masonera, la MARCHA del APRENDZ MASN data cuando menos, desde el Siglo X,

    poca en que hicieron su aparicin los MASONES ACTIVOS o Albailes del Gremio de losObreros, que trabajaban a base de CAL y CANTO; su interpretacin y enseanzassimblicas, contienen un vasto campo en lo MORAL, ESPIRITUAL e INTELECTUAL, quedefinen prcticamente la conducta del hombre durante su VIDA. Por lo tanto, esa MARCHAest constituida por la disposicin que se le da a la serie de PASOS, por medio de los cualesse penetra, desde las Columnas del Templo, hasta alcanzar el ARA.

    Esta MARCHA tiene sus variaciones, segn la Cmara en que se trabaja, as tambin en loque respecta a los diferentes RITOS aceptados por la MASONERA UNIVERSAL.Sabemos que la MARCHA DEL APRENDZ MASN en el Rito de York, se inicia cerca de lacolumna B del Templo, es decir desde Occidente. El Aprendiz, estando en la posicin alORDEN, inicia su marcha marcando los tres pasos reglamentarios, colocando los pies en

    forma de ESCUADRA, para avanzar de esa manera hasta la altura del ARA, para saludar alas 3 luces de la logia, esta MARCHA se ejecuta manteniendo siempre el SIGNO PENAL.

    La referida MARCHA consiste en el acto de colocarse entre Columnas, para dar tres PASOShacia delante, hasta alcanzar el ARA, marcando al mismo tiempo las TRES ESCUADRASantes descritas, a este hecho es a los que propiamente le llamamos: NACIMIENTO, VIDA YMUERTE, lo que nos hace saber que cada PASO representa, a uno de los Tres Perodos dela VIDA del hombre, y para recordarnos constantemente la MISIN que debemos desarrollar,al ser iniciados en los Augustos Misterios de la Masonera.

    Pero tambin existe la Interpretacin Astronmica que se le atribuye a esta MARCHA,considerando su verdadero origen inicitico, en este caso, se entiende que el Nefito

    representa un Mundo Objetivo, como uno mas de los millones que existen en el UNIVERSO,por ende, al Masn le corresponde representar un punto sobre LA TIERRA, emprendiendo suMARCHA alrededor del ARA representando as, el movimiento rotatorio sobre si mismo, para

  • 7/31/2019 Trab m m La Marcha Del Aprendiz

    2/4

    luego tomar la posicin inicial, de hecho, ejecuta simblicamente el movimiento que describela tierra alrededor del SOL, para dar lugar al DIA y la NOCHE, recorriendo, de Occidente aAmanecer, del Amanecer al Oriente, del Oriente a Medio Da y del Medio Da a Occidente, loque nos demuestra al mismo tiempo que NO existe en su forma natural fenmenos que loRETARDEN, lo DETIENEN o hacen RETROCEDER en su carrera por la ruta del DEBER.En efecto, esta es la razn por la cual, el APRENDZ siempre inicia su marcha rodeando al

    ARA por su costado derecho, haciendo el saludo correspondiente al SOL al pasar por elOriente pues all se VIVIFICA con su poder y puede recibir el CONOCIMIENTO deseado,para trabajar con el, en su retorno a las TINIEBLAS para irlas desvaneciendo.Estos razonamientos nos hacen pensar en el motivo por el cual, las DIGNIDADES de la Logiase colocan en esos Tres Puntos: el VM al ORIENTE; el 1erVig. al OCCIDENTE, y el 2do.Vig.,al SUR o MEDIO DIA, con lo que, de una manera simblica y elocuente, se le marcan alAPRENDIZ sus respectivas MISIONES para el desempeo de sus DEBERES.

    A eso se debe que el DIA y la NOCHE, bajo el punto de vista del Simbolismo Masnico, laprimera represente el desarrollo de las actividades humanas, durante el perodo de laexistencia del hombre; y la segunda es emblemtica del REPOSO o del DESCANSOETERNO, pero tambin se refiere al da de 24 horas, incluyendo a la NOCHE. Esta etapa nos

    proporciona las Tres FASES por las que pasa la VIDA cotidiana del Iniciado, ya que en esas24 horas, se debe emplear 8 horas para el desarrollo de sus TRABAJOS, 8 para la ejecucinde sus ejercicios fsicos y MENTALES, y 8 horas para recuperar sus fuerzas, por medio delDESCANSO; en consecuencia, no nos referimos separadamente al DA de la NOCHE,puesto que propiamente dicho, esa Unidad de Tiempo, comprende las 24 horas que tarda elSOL en hacer su recorrido aparente alrededor de la TIERRA.

    Por otra parte, la ESCUADRA que formamos al colocar los pies en posicin al iniciar laMARCHA hacia el ARA, representa, como ya sabemos, el Signo de la EQUIDAD, puesto quesus extremos son la RAZN y la JUSTICIA, cualidades que nos sirven de norma deconducta, para no desviar nuestros pasos por otro camino que no sea el que nos trazan lasVIRTUDES, y poder llegar a la META.

    Ahora bien, al emprender nuestra MARCHA, para que simblicamente tomemos el camino dela VERDAD, principiaremos por marcar nuestros PASOS, con el Pie Izquierdo, precisamenteporque se considera a este miembro, fsicamente hablando, como la extremidad inferior masDBIL, motivo por el cual, debemos apoyarlo con CUIDADO, antes de cerrar el primer PASOcon el Pie Derecho; en el sentido MORAL, este acto nos indica claramente, que se puedeevitar un RESBALN o un PASO EN FALSO, que nos pueda deslizar hasta caer en elABISMO; lo que tambin nos da a entender, que antes de tomar una decisin, o deemprender alguna obra, primero hay que pensar serenamente y con calma, lasCONSECUENCIAS o la TRASCENDENCIA que pueda originar una resolucinARREBATADA, o llevada a la prctica con PRECIPITACIN, puesto que eso sera irdirectamente por el camino de los ERRORES, y como consecuencia final, al FRACASO decualquier empresa.

    Estas enseanzas, buscan una aplicacin SANA y basada en la tica Social, por cuyomotivo, la MARCHA del Aprendz Masn simblicamente contiene muy amplias leccionespara comprender, que sirven de base para la ejecucin de todos nuestros actos, porqueperfecciona nuestro entendimiento, coordina nuestras ideas, y define nuestra CONDUCTAMasnica y Profana.

    As tenemos pues, a la ESCUADRA que es la gua emblemtica de la CONCIENCIA delhombre, porque nos da a conocer la justa aplicacin de la verdadera EQUIDAD, y recuerdaconstantemente al iniciado, que sus actos son y sern siempre juzgados, bajo la influencia

    benfica de la RAZN y la JUSTICIA, inculcndoles una firme inclinacin hacia el BIEN y a laVERDAD SUPREMA, circunstancia que tiende a formarles un ardiente deseo de superacin,

  • 7/31/2019 Trab m m La Marcha Del Aprendiz

    3/4

    y por ltimo es la manera de sealarles, los senderos por donde el hombre puede llegar aejercitar su entendimiento y a cultivar su inteligencia

    Sin embargo, el principio bsico Filosfico que se viene aplicando a la MARCHA del AprendzMasn, consiste en que tambin contiene innumerables enseanzas, sobre la mejor manerade adaptar los razonamientos, en una forma prctica, serena y radical, para que los Iniciados

    no caigan en un MEDIO AMBIENTE, que los conduzca por el camino de las DUDAS o de losERRORES, cuyas irremediables consecuencias, pueden ser fatales o cuando menosadversas al DESTINO del hombre, porque de antemano sabemos que nos es ms fcilOBRAR BIEN, que tratar de remediar un MAL incurable.

    En los TRES PASOS, que el Aprendiz marca durante el desarrollo de su MARCHA el PrimerPaso representa al NACIMIENTO del hombre, al perodo de su educacin infantil en el senode su hogar; el Segundo Paso, es emblemtico de su VIDA, o sea de la etapa en que recibesu preparacin MORAL, FSICA e INTELECTUAL, que le permiten abrirse paso durante suexistencia; y el Tercer Paso, simboliza a la MUERTE, o bien al momento en que el hombre,ha terminado de cumplir su misin en la VIDA, y por lo mismo se presume que contento ysatisfecho baja a la TUMBA para gozar de su descanso eterno; estas tres interpretaciones

    representan otros tantos perodos por los que pasan los Seres Racionales, durante el VIAJEque ejecutan a travs de su existencia, luchando por su bienestar, su progreso y por el de sussemejantes.Existe otra enseanza Esotrica atribuida tambin a estos TRES PASOS; y consiste en queel Primer Paso, representa al perodo de la investigacin de las CAUSAS y los EFECTOS,que dan origen a los enigmas que encierra la CREACIN, para dar lugar al desarrollo de losfenmenos naturales; el Segundo Paso, simboliza a la poca en que el hombre trata dedescubrir los ARCANOS Espirituales, que le conducen hacia lo sagrado, lo DIVINO y lodesconocido, cuyos estudios an resultan algo incomprensibles, debido a la diversidad deReligiones y Sectas adoptadas por la humanidad; y el Tercer Paso, es representativo de laetapa en que el hombre trata de encontrar una resolucin aceptable, para comprender losSECRETOS que encierra la ETERNIDAD, por cuyo camino puede ser que se llegue a

    determinar, lo que es la verdadera INMORTALIDAD, o mejor dicho, que NUNCA llegaremos aTEMERLE a la MUERTE.

    Por otra parte, en el sentido exotrico de la palabra, resulta que las enseanzas de los TRESPASOS, tienen otras acepciones, tomando en cuenta a la forma y el orden en que seejecutan, puesto que el Iniciado los marca formando TRES ESCUADRAS, precisamente parademostrar, que simbolizan a la serie de fenmenos NATURALES, cuyos agentes provocan lareaccin en todos los Seres Organizados; puesto que durante ese perodo, se entiende queel hombre ya investig, estudi y descubri, que existen TRES FACTORES, como causas yefectos tendientes a mantenerlo constantemente en evolucin y con VIDA ETERNA a laCREACIN, y por eso sabemos que todo lo que NACE, VIVE, se PROPAGA y MUERE, enconsecuencia, no puede existir Ser Animado, que no llegue a cumplir esas funciones, sumisin o su cometido mientras exista, y es por eso tambin que de una manera consciente,debemos conocer nuestros DEBERES para con uno mismo, para con nuestrosSEMEJANTES y para con la DIVINIDAD.

    Pero tambin sabemos que los 3 pasos de la Marcha del Aprendiz, se ejecutan en lnea rectahacia el ARA, la misma que como se nos ha dicho, representa a la TUMBA, la interpretacinadmisible, es en el sentido de que todo Masn que recibe la LUZ de nuestros Misterios, debesacrificar sus malos hbitos, pasiones y VICIOS, para conseguir con facilidad, labrar el BIENPROPIO y el de sus Semejantes; es decir, que primero debe pasar por toda clase deprivaciones y sacrificios, antes que mancharse con el DESHONOR, faltando al cumplimientode sus JURAMENTOS, puesto que su nueva misin le obliga a conocer, que no puede llegar

    hasta su ETAPA FINAL, que es la TUMBA, sin antes aprovechar el tiempo, contribuyendo enilustrar al IGNORANTE combatiendo al EGOSMO, puesto que a ese acto le podemos llamarla propagacin de los Principios contenidos en la Equidad, la Razn y la Justicia.

  • 7/31/2019 Trab m m La Marcha Del Aprendiz

    4/4

    Sin embargo, la Filosofa todava nos define otro concepto ms claro sobre la MARCHA delAprendiz, y consiste en que da a entender, que la lnea recta que el Aprendiz describedurante su camino, desde que NACE a la VIRTUD, recorre dicho sendero, unas veces cortosy en ocasiones cada vez mas largos, pero siempre dirigindose hacia su destino definitivo,que es la MUERTE, como la ley inexorable del DESTINO.

    Adems, dentro del propio Simbolismo, tambin podemos afirmar, que la referida MARCHAdel Aprendiz, es emblemtica de las TRES CUALIDADES que se le exigen al Candidato, paraser INICIADO en Logia; las de SALUD, FUERZA y UNION, por cuyo motivo, es indudable queestas cualidades a su vez, tambin simbolizan a las Tres pocas de la VIDA del Hombre, queson: JUVENTUD, VIRILIDAD y MADUREZ.El exoterismo por su parte, admite otras acepciones sobre la MARCHA del Aprendiz Masn,tomando en cuenta tambin el orden en que se ejecuta, por lo tanto el primer Paso, serefiere fielmente al principio MORAL bsico, porque consiste en que representa el perodo enque el Iniciado debe eliminar el dominio de la MATERIA BRUTA de su Ser, para lograremancipar su VOLUNTAD, y pueda hacer uso de su LIBRE ALBEDRO, puesto que slo enesa forma llega a ROMPER las cadenas de la esclavitud de su ESPRITU; el Segundo paso,simboliza la etapa durante la cual, el hombre debe buscar un entendimiento comprensivo

    para su ESPIRITUALISMO, con el fin de que, haciendo uso de la LIBERTAD deCONCIENCIA, adopte la Religin que mejor le parezca; y el Tercer Paso, es emblemtico dela poca en que el Iniciado principia a aplicar su perfeccionamiento INTELECTUAL, puestoque la LIBERTAD de PENSAMIENTO, lo obliga a exponer o a realizar sus proyectos, como labase principal de sus actividades, hasta lograr cumplir fielmente con su delicada misindurante su existencia.

    Finalmente la interpretacin oculta de las enseanzas de la MARCHA del Primer Grado,Aplica sobre el MASN suficientemente preparado, propagar hacia los CUATRO PUNTOSCARDINALES, la LUZ de la VERDAD hasta lograr de esa manera, disipar las TINIEBLAS dela IGNORANCIA, y poder conducir a sus semejantes por el camino del BIEN y delPROGRESO, porque slo de esa manera llegar a colocarlos en el lugar que justamente les

    corresponde, como hombres tiles a la Colectividad Humana.

    Q:.H:. CARLOS CACERES LUQUER:.L:.S:. CONSTANCIA Y CONCORDIA N11FECHA: 05JUN09