Trabajadores de telesecundaria 10 años

download Trabajadores de telesecundaria 10 años

of 11

Transcript of Trabajadores de telesecundaria 10 años

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    1/11

    1

    INFORMESOBRE LA SITUACINDE LOS DERECHOSHUMANOS EN JALISCO

    -2010-

    TRABAJADORES DE TELESECUNDARIA EN

    JALISCO, UNA DCADA DE ORGANIZACIN Y

    LUCHA DIGNA POR LOS DERECHOS HUMANOS

    LABORALES

    Profesor Arturo Contreras Macas

    Movimiento de Bases Magisteriales

    Si hay dignidad en los trabajadores, la lucha por losderechos humanos laborales tiene futuro

    Los trabajadores de telesecundarias obtuvieron la represin como respuesta a susdemandas laborales y profesionales en el ao nombrado por el gobierno como delbicentenario de la Independencia de Mxico y del centenario de la RevolucinMexicana.

    Este 2010, la respuesta a las demandas del maestro digno de telesecundaria enel estado de Jalisco, fue la represin ejercida por el gobernador Emilio Gonzlez

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    2/11

    2

    Mrquez, el secretario de educacin, Jos Antonio Gloria Morales, el secretario deSeguridad Publica, Previsin y Readaptacin Social, Luis Carlos Njera Gutirrez deVelasco, y del secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseor; quienesactan con poca capacidad de escucha y sin titubear utilizan los recursos del erariopblico, mostrando su menosprecio, llevando al encarcelamiento y propiciando golpescomo respuesta a quienes se atreven a pensar y actuar diferente a ellos. Es decir,aquellos que se encuentran en la bsqueda de satisfacer necesidades mnimas paradesarrollar el trabajo educativo en condiciones dignas.

    El 28 de junio de 2010, de las 11:30 horas a las 14:30 horas, en la glorieta de LaNormal, localizada en el cruce de las Avenidas vila Camacho y Alcalde, dichasautoridades dieron muestra de intolerancia, salvajismo, y violencia, ante un grupo deaproximadamente 300 maestros que nos manifestbamos de manera pacfica.

    Qu el pueblo de Jalisco, y el mundo de cuenta que: los sealo, responsables simi familia o mi persona sufrimos alguna, presin, lesin o atentado fsica y/o

    psicolgicamente.De manera especfica pueden sealarse a tres elementos que estuvieron al

    mando del operativo represor, y del cual se consiguieron testimonios fotogrficos ysolicit a la Comisin de Derechos Humanos en Jalisco, que investigue sus nombres ylos publique junto con las fotografas para que la sociedad de Jalisco les reconozca ypueda colocarlos en el lugar que la historia les confiere canbales de los

    trabajadores. Ellos, los policas, los agentes de vialidad y los mediadores de

    gobernacin, son el rostro, el cuerpo y las manos que representan a la autoridad.

    Porque tienen bajo su mando a personal que ciegamente obedecensus rdenes

    El da 28 de junio de 2010, pudo sentirse en carne propia el poder de la injusticia.Cuatro policas estatales, con uniformes negros hoy pintos, usando todo el poderde la ley a la vista complaciente de quienes les ordenan, y con el aval de Luis Carlos

    Njera Gutirrez de Velasco, Secretario de Seguridad Publica, Previsin yReadaptacin Social del estado de Jalisco(SSPPRS) quien carece del menor apreciode la cultura de los derechos humanos en Jalisco 1. lo sealo de manera directa e

    inequvoca como autor flagrante violaciones a derechos humanos, estoy seguro deque de all se deriv la orden.

    Todos los involucrados en el operativo para evitar la manifestacin de maestrosde Telesecundarias ignoraron el Cdigo de conducta para funcionarios encargados dehacer cumplir la ley de la ONU, adoptado por Mxico en 1979, donde se establecenlos procedimientos y modales que se deben de usar para hacer cumplir la ley.

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    3/11

    3

    An con la presencia de los medios de comunicacin, de mis indignadoscompaeros y el testigo mudo, silencioso, del monumento al maestro en el cruce delas avenidas de Los Maestros y Alcalde de la ciudad de Guadalajara, alrededor de

    las 14:40 horas, el que escribe fue literalmente arrojado cual piltrafa a la caja trasera

    de una patrulla de la polica estatal, acto seguido, las rodillas de un polica fueroncolocadas una en mi cuello y la otra en la cabeza, para hundirla lo ms profundoposible y que mis compaeros no me pudieran ver. Cmo gritaba que me estabanllevando, me decan una y otra vez Ya, cllate! No conformes, otro, coloc susrodillas en mis caderas y mi estmago a la vez que me decan te va a cargar la

    chingada. Al da siguiente la prensa public notas y fotografas, algunas en primeraplana que dan testimonio de lo aqu narrado.

    Minutos antes de ser sometido me acerqu con los mediadores, el discurso mas

    amenazante fue el referido por el representante del Gobierno del Estado procedente

    de la Secretara de Asuntos del Interior, que me dijo: ms vale que le bajen!. Otrapersona ubicada al lado de los que marchbamos en protesta me deca: no los van agolpear.

    Momento despus, los granaderos lo reconocen y lo jalan hacia su bando paraunirse a ellos y los granaderos nos siguieron empujando con toletes y escudos acompaeros maestros. Una vez estando en el cruce de Avenida Maestros y Alcalde,donde nos impidieron el paso, tuve la oportunidad de platicar con un funcionario ms,al que yo le solicit de buena manera un documento que hiciera constar que sehaban llevado mi camioneta con el aparato de sonido. Yo les dije que no era posible

    que se la llevaran sin hacerme un inventario. Con enorme cinismo y lleno deprepotencia contest: ya ves; que si se pudo. Le reclam su forma de expresarse yendureci su postura, se retir uno o dos minutos y enseguida comenzaron agolpearnos de nuevo a m y a mis compaeros de telesecundaria. Acto seguido fue miinjusta detencin haciendo uso excesivo de la fuerza llegando a la violencia.

    Los policas que me detuvieron, me mantuvieron aproximadamente 30 minutosarriba de la patrulla frente a la Oficina del Registro Civil nm. 1 de Guadalajaraubicada por Av. Alcalde, de ah gir el vehculo y junto a una tienda cercana, mecambiaron a otra patrulla que me condujo a los separos del edificio de la SSPPRS en

    la Av. 16 de Septiembre. Destaco que la persona que tom mis datos a la hora queme ingresaron a las celdas de la Secretaria de Seguridad Pblica del Estado en lugarde preguntarme mi nombre me llam moya al menos diez veces con ese mote.

    Cuando me pregunt porque lo traen le dije: por nada estaba participando en unamanifestacin con maestros y me trajeron, ya vez moya para que andas de

    revoltoso, me dijo.

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    4/11

    4

    Quien tom el parte mdico despus de relatarle la razn por la que me llevarondijo: No debera estar aqu, Antes de entrar a la celda pregunt: Cual es el cargo? yninguno de los presentes contest, se quedaron mudos, era evidente que no tenanlos cargos que me iban a imputar y digo: voy a entrar voluntariamente sin cargo

    alguno

    En los separos de la calle 14 de la Procuradura General de Justiciadel Estado de Jalisco (PGJEJ)

    Ya en la Catorce,-nombre que le dan al edificio en donde se encuentran lasceldas ubicadas en la calle catorce de la zona industrial de Guadalajara-.

    Estar en manos del los representantes del estado, se convierte en unaexperiencia que es dolorosa fsica y psicolgicamente pero estoy seguro me hapermitido crecer en toda la extensin de la palabra. Duele ver, escuchar, sentir, los

    insultos, los golpes, con los que reciben a seres humanos en centros que se suponedeben respetar la integridad de las personas, duele percatarse que en la mayora delos que trabajan ah, exista poca capacidad de dilogo y tengan a flor de piel laviolencia verbal, fsica y psicolgica, duele ser testigo mudo de que golpeen a alguiensin posibilidades de defenderse por su edad y/o, condicin fsica y tener que guardarsilencio por temor a sufrir mayores represalias de quienes son los encargados deprocurar justicia, lastima en lo ms profundo, que debieran con el ejemplo construirandamiajes y condiciones para que la justicia florezca por donde ellos pasan, sinembargo, por donde ellos transitan, deja un mal sabor de boca, dejan un halo dedesprecio, y afloran adjetivos que los dejan en una posicin muy frgil pues solo congolpes, empujones y groseras logran someter a quienes requieren apoyo paraenderezar sus actos.

    Lo ms grave es que les ensean a mentir y golpear, para que alguien; que le esincmodo a quien tiene la estafeta de ser gobierno sea sealado incluso recluido enlas insalubres, fras y pequeas celdas donde inicia el martirio de quien pretendenreadaptar. Te quiebra el sentimiento de impotencia cuando pides agua y a capricho

    hacen como que no te escucharan, entonces es ms difcil que te atiendan cuandosolicitas papel higinico y ms an una cobija incluso te preguntan de a como no? y

    el jabn para evitar infecciones est ausente de estas indignas instalaciones queestn aprobadas, entiendo por todos los gobiernos, te sientes pequeo cuando tuspalabras, ante los guardianes de la justicia carecen de sentido, y la credibilidad de loque dices es nada.

    Ante ellos siempre eres culpable, duele ver a supuestos abogados de oficio queen lugar de defender al menos el derecho humano de los reclusos, pareciera ser lo

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    5/11

    5

    mismo que un polica o un celador. Cundo por algo te distraes al dar tu declaracin,te sancionan, y ellos tienen derecho en ese mismo momento a comer, a platicar abromear, Que injusto, es, la bsqueda de la Justicia! Sin embargo el dolor mayor, esque muchos saben esto, por plticas por testimonios, por la cercana a este contexto y

    pocos o nadie alzan la voz en busca de corregir la situacin inhumana en que sontratados, los que con delitos fabricados, o hechos sin conciencia o con ella. Pero duelems, darnos cuenta que hemos hecho poco para que exista una organizacin slidaen los trabajadores capaz de defender los derechos conquistados a costa de la sangrede nuestros antepasados duele en lo ms profundo ser vctima del sistemaverticalista y autoritario que existe en nuestro estado y nuestro pas. Porque estemundo es de los que an; no nacen, demos un paso al frente en busca de conservarun patrimonio que no es nuestro.

    La glorieta como pista de motociclistas acrbatas y represores

    Hablemos ahora de Diego Monraz Villaseor, Secretario de vialidad y Transportedel estado de Jalisco, hace gala de sus dotes represivos, pues tiene en su haber ungrupo al que le denominan de reaccin inmediata, segn lo relata el agente, EnriqueMisael Herrera Contreras, Oficial tercero 1541 de la Moto-Patrulla R. I-36 de dichogrupo, pues en su informe entregado a la CEDHJ dice haber recibido va radiocomunicacin rdenes de dirigirse a la glorieta de la Normal, ubicada en el Cruce delas Av. Manuel vila Camacho y Alcalde. Esto prueba que l es un trabajador quecumple rdenes de un superior, por lo que sin lugar a dudas se puede suponer que laautoridad mxima es Monrz Villaseor, responsable de la represin psicolgica yverbal que sufrimos el da 28 de junio de 2010.

    Aproximadamente a las 12:50 horas a una orden los policas viales alinearon al

    menos 18 de sus motocicletas, las encendieron y a gran velocidad se acercaron,avanzaban y pasaban peligrosamente a un lado de donde nos encontrbamos, deforma intimidatoria, una clara falta de responsabilidad, pues por mucho entrenamientoque tengan, bien pudieron ocasionar un accidente.

    Consiguieron amedrentar a los manifestantes, pues el sonido intenso quepusieron los agresores en sus motopatrullas, taladraba los odos; era diferente al quese estila para hacer notar que se est en una situacin de emergencia, y por el peligroque veamos, la mayora optamos por subirnos a la banqueta, despus de unos 10minutos de usar esa estrategia intimidatoria y represiva.

    Estamos ciertos que la principal funcin de los agentes de vialidad es dar fluideza la circulacin, proteger al peatn. Enorme sorpresa nos llevamos cuando de repentevimos como los policas de vialidad animaban a los conductores para que pasaran por

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    6/11

    6

    donde nos reagrupbamos autos en circulacin por todos los carriles puso en riesgonuestra vida, cosa que les import poco. Muy a su pesar logramos reagrupamos yquisimos seguir marchando hacia el Palacio Legislativo, pero lo impidieron los 18agentes de polica en motocicleta de la Secretara de Vialidad y Transporte del

    gobierno del Jalisco, apoyados por aproximadamente 40 policas pie a tierra estatalesy municipales de Guadalajara todos, bajo las ordenes de los de la SubsecretariaGeneral de Gobierno para Asuntos del Interior del Gobierno del Estado.

    Por esto categricamente enfatizamos que se han violado nuestros derechoshumanos, porque, el estado est obligado garantizar nuestro derecho a la libremanifestacin de nuestras ideas y adems es su responsabilidad garantizarle el libretrnsito a la ciudadana, y la solucin que tomaron los servidores pblicos fue impedirla libre manifestacin, el libre trnsito y la expresin de las ideas mediante la fuerza,golpeando y apresando a uno de nosotros tan slo porque no pensamos igual que

    quien encabeza el gobierno estatal.Parecieran desconocer que Jos Antonio Gloria Morales, Secretario deEducacin en Jalisco, llamado El maestro; a lo largo de la historia de nuestro pas,

    ha probado ser la conciencia del pueblo. Porque en la mayora de los movimientossociales aparece como protagonista importante en la bsqueda de satisfactoresbsicos, para toda la poblacin.

    Aunque, cmo lo relata el periodista Salvador Frausto, el maestro digno ha sidoperseguido, humillado, mutilado, desorejado, ahorcado, a lo largo de la historia,principalmente en el movimiento cristero sin embargo, se mantiene firme, aparece

    una y otra vez que el pueblo se ve oprimido o manipulado ideolgicamente por losenemigos de los trabajadores.

    Algunos antecedentes

    Esta historia, la han emprendido los maestros dignos que siempre han estado allado de los campesinos, obreros, jornaleros, asalariados, en fin siempre se hanidentificado con la clase trabajadora y han enarbolado las demandas que permitanmejorar las condiciones de vida del pueblo trabajador.

    Congruentes con el legado histrico que el maestro ha puesto a germinar en lasaulas y en la tierra que pisa, aparece hace una dcada la lucha en relacin al maestrode telesecundarias en el estado de Jalisco.

    Esta parte del gremio escribe con las letras de los hechos, una historia de luchaconstante, en la conviccin firme de lograr condiciones dignas de trabajo, para susalumnos y sus colegas, sin dejar a la zaga al padre de familia quien se convierte enaliado natural del maestro en la lucha social, en este contexto y luego de

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    7/11

    7

    movilizaciones callejeras, denuncias pblicas, un plantn frente a Palacio Legislativo,mesas de trabajo y negociaciones, logra que desde el 8 de julio de 2000, el Congresodel Estado, instruya a la Comisin de Hacienda y Crdito Pblico para que se integrea los trabajos ya iniciados por las comisiones de Educacin Pblica y de peticiones,

    acerca de las demandas que los profesores de Telesecundaria hacen a la Secretarade Educacin Jalisco, cuyos trabajos concluyern el da nueve de octubre de 2000con la firma de una minuta.

    Algunos de los principales acuerdos, los cito textualmente.Se termin de construir la propuesta de escuela productiva, en lo referente a lo tcnico

    pedaggico y aceptndola como programa imprimindose 2000 ejemplares del folleto.

    Como resultado del consenso entre las dos partes, seccin16 del SNTE concluy el programa

    de escuela productiva en su aspecto econmico logrando una compensacin que permite

    llegar a tiempo completo. Beneficiando a un promedio de 458 compaeros que tenan hasta mayo de 2000, 36 h s- m- para llegar en cuatro aos mediante la compensacin EP al

    tiempo completo. 961 Compaeros de 30 h- s- m- que tenan hasta mayo del 2000 para llegar al tiempo completo en 5 aos. Los compaeros contratados en 1999 inician con 30 h- s- m y dos horas ms en septiembre de 2000 esperando 4 aos

    para volver a continuar con su crecimiento en horas para llegar al tiempo completo en un plazo mximo de 9 aos. Los compaeros de nuevo ingreso se contrataran con 30 h-s-m- e iniciaran su crecimiento en horas al sexto ao de

    antigedad, concluyendo en un plazo mximo de 11 aos.

    Segn el comportamiento econmico y el crecimiento del nivel, podr revisarse este programa,mnimo cada dos aos, o cuando cualquiera de las partes lo solicite. Esta compensacinimpactar en aguinaldo y prima vacacional.

    XI.- Se acuerda mejorar la comunicacin en cada mbito o responsabilidad para orientar a

    tiempo y conducir con tino, cada aspecto que incida en la buena marcha de telesecundaria:

    construcciones, equipamiento, reparaciones, fundaciones.El esfuerzo del gobierno del estado por conducto de la Secretara de educacin Jalisco, ante

    la exigencia del Comit Ejecutivo Seccional, se manifiesta a favor de todos los trabajadores de

    la educacin federalizados. En el caso particular de Telesecundarias se ha hecho el mayor de

    los esfuerzos, esperando en reciprocidad la entrega responsable.

    Siendo las veinte horas del da nueve de octubre de 2000, se da por terminada la reunin y

    firman los que en ella intervinieron.

    Por la Secretara de Educacin, Profesor Pedro Daz Arias, Coordinador general del sistema

    Federalizado, Profesor Vctor Manuel Preciado Ruz Director General de Educacin Bsica,

    Profesor Jos Mario Guzmn Chvez, Director de Telesecundaria, Profesor Juan de la Cruz

    Gutirrez, Supervisor de la Zona N 30.

    Por los Maestros de Telesecundaria: Ing. J. Guadalupe Ros Aguirre, Srio. De la DelegacinD-II- 212. Ing. M de Jess Arias Hernndez Secretara de la Delegacin D-II-132.

    Por el Comit Ejecutivo Seccional del SNTE SECCION 16. Profesor Juan Manuel Hermosillo

    Seplveda, Secretario de Finanzas, Profesor Luis Iiguez Garca Secretario de Prensa y

    Propaganda, Profesor Ral Torres Vargas, Srio. de Organizacin III, Profesora Rita Meza

    Gudio, Secretaria de Carrera Magisterial. Rubrica de todos Excepto, la anotada al final.

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    8/11

    8

    Mucha atencin con los Maestros de Telesecundaria, J Guadalupe Ros Aguirre,y M de Jess Arias Hernndez, quienes fueron los representantes del Movimiento deTelesecundarias, y que se mantuvieron firmes en las negociaciones siempreenarbolando el inters de todos los maestros de telesecundaria, a pesar de que fueron

    hostigados e incluso se presume que atentaron contra la vida de la ahora fallecidamaestra Mari Chuy como le decan por cario y respeto.En tanto la comisin negociadora apoyada por los trabajadores movilizados,

    soport todo tipo de presiones, amenazas y descalificaciones del comit ejecutivo dela seccin 16 del SNTE con Juan Daz de la Torre a la cabeza, afirmaba que laspeticiones de los maestros dignos de telesecundaria eran insostenibles y poco viables.Por eso consideramos que los que se ostentan como los representantes y tienen latitularidad del Contrato Colectivo de Trabajo con la Secretara de Educacin Pblica,son traidores a su origen y si bien es cierto, que en la minuta se lee que es en base a

    la exigencia del Comit Ejecutivo Seccional fue debido a que el Movimiento deTelesecundaria hizo suyos la defensa de los derechos humanos laborales e hizopblicas sus demandas, manifestndose en las reas pblicas cmo son las plazas ylas calles, el logro fue sentar al SNTE y a la Secretaria de Educacin Jalisco a la mesade negociacin.

    De octubre del ao dos mil a febrero de dos mil nueve se mantiene sin algunarevisin la minuta de octubre de hace una dcada, que estableca revisin cada dosaos o cuando alguna de las partes lo solicitara, no obstante se respetaron en ciertamedida las conquistas logradas con la lucha.

    Inicio de una nueva etapa de lucha

    Luego de una serie de recorridos que hizo una comisin de trabajadores por elEstado y de varias reuniones con representantes de distintas zonas escolares, el da 9de diciembre de 2009 el Movimiento de Telesecundaria presenta, ante el Congresodel Estado, ante la Secretara de educacin y al Gobernador, Emilio GonzlezMrquez el documento en el que las demandas del Movimiento de Telesecundaria,quedaron plasmadas en este pliego petitorio entregado conforme al artculo 8 de laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    1. Integracin y recuperacin de Escuela Productiva a los profesores que tiene derecho y no lo reciben.2. Incorporacin del E.P. (Escuela Productiva) al concepto 07.3. Equivalencia en salario/hora con secundarias tcnicas y generales.4. Regularizacin de las claves presupuestales E2725, a los directores comisionados y liberacin del

    grupo.5. Ascenso del personal administrativo y de intendencia como docentes, a aquellos que tengan el perfil

    requerido.6. Contratacin de personal de intendencia y administrativa a las escuelas que carezcan de ellos.7. Revisin del Profesiograma de la Secretara de Educacin Jalisco.

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    9/11

    9

    8. Construccin de Telesecundarias y de aulas definitivas.9. Servicio de internet y equipamiento de computadoras actualizadas a todas las telesecundarias.10. Creacin de Jefaturas de Sector.11. Cursos de actualizacin de calidad sin costo al profesor.12. Pago de los das faltantes del ao (5 en aos normales y 6 en aos bisiestos)13. Pago de los das de permiso econmico no solicitados.

    14. Revisin de los esquemas de permiso por salud de los trabajadores.15. Revisin de los criterios del rango alumno-maestro (RAM) para la creacin y reposicin en funcin de

    la calidad educativa.16. Dotacin de tiles escolares, uniformes y desayunos de manera regular y permanente para los

    alumnos.

    En los 16 puntos del pliego, se aprecia que el punto ocho es una demanda querebasa las pretensiones laborales, lo que demuestra que la lucha de los trabajadoresde telesecundaria tiene demandas populares el cual se complementa con el punto 16en donde se reclaman desayunos, tiles y uniformes escolares para los alumnos, enotras palabras el derecho a la educacin, al vestido y a la alimentacin.

    Sin tener respuesta a este documento hasta el da 9 de febrero de 2010, Elmovimiento de telesecundaria, solicit la reapertura de la mesa negociadora concapacidad de resolucin inmediata a Fleury Eduardo Carrasquedo Monjaras secretariogeneral de la seccin 16 y al ingeniero Jos Antonio Gloria Morales, Secretario deeducacin en Jalisco.

    De todos los documentos que el movimiento de Telesecundaria ha presentado yentregado a las distintas dependencias lo testimonian los matasellos con la fecha y enalgunos casos la hora, por lo que se puede decir que se pretende ignorar la existenciade esta fuerza organizada de trabajadores. Es hasta el 26 de febrero de 2010 y

    mediante una protesta realizada frente a la torre de educacin que la C. MaraLourdes Hernndez Godnez, en el oficio DGACE014/10, dirigido a los trabajadoresdel nivel de telesecundaria del estado de Jalisco, remite un documento adjunto sin laformalidad de oficio que constata que es una copia del correo electrnico que PedroDaz Arias, Coordinador de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Jalisco,le enva a la que firma como Directora General de Atencin a la ComunidadEducativa.

    En pleno ejercicio de la libertad personal, de prensa, de organizacin ymanifestacin de las ideas es que se logra esa efmera respuesta, ms veamos el

    cinismo del gobierno.En dicho documento se aprecia la falta de sensibilidad, y la poca capacidad de

    dialogo de Jos Antonio Gloria Morales porque deriva a un funcionario menor laresponsabilidad de dar audiencia al Movimiento de Telesecundaria despus de casitres meses de haberlo solicitado, esto prueba el desprecio que siente por unospoquitos que se atreven a pensar y actuar diferente a l y ni siquiera establece fecha y

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    10/11

    10

    le instruye a Hernndez Godnez proporcione el nmero telefnico para que apenasconcreten cita con Joel Arellano.

    Se lee con claridad que le niegan la posibilidad al movimiento de telesecundaria,de participar en las mesas de negociacin argumentando que quien detenta la

    relacin laboral es el colegiado de asuntos laborales de la seccin 16 y la SecretaraEducacin tiene la obligacin legal de atenderle.Por si faltara claridad, cuando surge un movimiento de resistencia y muy

    diferente al charrismo sindical que encabeza Elba Esther Gordillo Morales es decir losque dicen representar a los maestros de Telesecundaria, es debido a que noresponden a los legtimos derechos de organizarse para demandar lo que seconsidera justo.

    Quede entonces asentado que todos estos actos y omisiones sonresponsabilidad del Gobernador Emilio Gonzlez Mrquez que dirige el concierto de

    acciones en el estado de Jalisco, algunas ocasiones en pblico y otras en las que hacredo estar en privado cmo la orden de que la polica estatal circulara las playas yterrenos de Tenacatita, importndole poco invadir rea Federal o despojar a humildesejidatarios del lugar, utilizando la legalidad que el estado le otorga, sin duda a eso lellamaremos abuzo de autoridad.

    Y que por alguna razn hemos conocido, donde sus expresiones de Seor

    Cardenal, con perdn de usted, pero esos poquitos, que se oponen, Chinguen a sumadre Los homosexuales me dan asquito Esto es slo pequeas muestra de un

    gobierno que se sirve de los recursos del pueblo para con eso mismos reprimirlo y

    negarlo.Dicho sea de paso la CEDHJ, por conducto de la Lic. Elva Aricela ChvezManzo, Visitadora adjunta a la 4 Visitadura protege a los principales responsablesque el movimiento de telesecundaria denuncia, as lo hace evidente eloficio1446/10/IV, fechado en Guadalajara Jalisco, a 19 de julio de 2010, que transcriboparte de manera textual,

    Se recibe un escrito signado por Jos Casillas Martnez, Juan Carlos Banderas Rentera,

    Oscar Morales Pelayo, Rigoberto Guzmn, Arce Servando Moreno, Jos Garca Sierra,

    Lzaro Ballardo Panuco, Javier Villalvazo de la cruz Rogelio Aguilar y Ma. Guadalupe

    Godnez, mediante el cual amplan la queja que el primero de ellos present el 28 de junio de

    2010 y al efecto refieren que desean agregar como autoridades presuntas responsables alSecretario General de Gobierno al Secretario General de Gobierno del Estado al Secretario de

    Seguridad Publica a funcionarios de la Subsecretaria del Interior al Presidente municipal de

    Guadalajara y al director de seguridad Publica de Guadalajara para lo cual argumentan que en

    los hechos que motivaron la inconformidad participo personal de dependencias a su cargo. A

    si lo acord y firma el licenciado Arturo Martnez Madrigal cuarto visitador general de la

    comisin estatal de derechos humanosFIRMO

  • 8/7/2019 Trabajadores de telesecundaria 10 aos

    11/11

    11

    Ms en los hechos y a pesar de que tales autoridades estatales y municipal las hemossealado en los subsecuentes alegatos de controversia con los represores, la CEDHJadems de no haber actuado desde el primer llamado que se le hizo a las doce horasde ese da 28 de junio, ni previo al segundo hecho represivo cuando fui detenido,

    ahora deja en manos de los agraviados el peso de la consecucin de las pruebas,pero adems, disea una rendija para congraciarse con el gobierno de EmilioGonzlez Mrquez y su gabinete y con ello, le hacen un flaco favor a la elite queregentea el poder polticos y econmicos del SNTE y en especial a Elba EstherGordillo, colocndose con quienes han violado de manera fragrante nuestra libertadpersonal, la libertad de organizacin y de imprenta.

    1. La Comisin Nacional de Derechos Humanos mediante la recomendacin pblica que emiti a fines deagosto de 2004 Recomendacin 104/94 que versa acerca de los traslados injustificados y malos tratos ainternos del complejo penitenciario de Puente Grande Jalisco.