TRABAJBO MTRA

download TRABAJBO MTRA

of 13

Transcript of TRABAJBO MTRA

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    1/13

    CENTRO MUNICIPAL DE ARTES

    HISTORIA DE LA MUSICA

    EL ROMANTICISMO

    17 DE MAYO DEL 2015

    BRIAN RODRIGUEZ CAMARGO

    MTRA: SABRINA DE LOS SANTOS

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    2/13

    El Romanticismo abarca la primera mitad delsiglo

    XIX, que es una etapa de fuertes tensiones polticas.

    Los conservadores defienden sus privilegios pero los

    liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se

    abre paso el laicismo y la masonera goza de gran

    influencia. El pensamiento catlico tradicional se

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    3/13

    defiende frente a las nuevas ideas de los

    librepensadores y seguidores del filsofo alemnKarl

    Christian Friedrich Krause. La clase obreradesencadena movimientos de protesta de signo

    anarquista y socialista, con huelgas y atentados.

    Mientras enEuropase desarrolla fuertemente la

    industria y se enriquece culturalmente,Espaa

    ofrecela imagen de un pas poco adelantado y quecada vez est ms alejado de Europa.

    MARCO CULTURAL

    A principios del siglo XIX, an predominaba el arte

    neoclsico o Ilustrado que llevaba desde el siglo

    XVIII.Adems, tambin tiene lugar el Prerromanticismo,

    donde ya se le daba importancia a los sentimientos y

    a la libertad.

    El Romanticismo va entrando en Espaa poco a

    poco.

    En 1814, Nicols Bhl de Faber (cnsul alemn)

    publica en un peridico una serie de artculos, por lo

    que se

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    4/13

    considera introductor del Romanticismo, pero no fue

    el nico. El alemn defiende el teatro Barroco (que

    rompa conlas reglas clsicas del teatro) ante el arte neoclsico

    (donde se preferan las reglas clsicas). Por eso es

    considerado primer romntico, por defender un

    cambio, una libertad.

    Debido a la proximidad geogrfica, Cataluamantiene contacto con Europa. En Barcelona, un

    peridico

    llamado El Europeo, defiende ideas romnticas. El

    problema se encuentra en la censura, por ello, las

    ideasdefendidas eran mnimas.

    En 1833, con la muerte de Fernando VII, los

    exiliados volvieron a Espaa y con ellos las ideas

    romnticas.

    ESPLENDOR DEL ROMANTICISMO ENESPAA

    Tiene lugar en los aos 1834 y 1835. En este ltimo

    ao se estrena una obra de teatro con mucho xito:

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    5/13

    Don

    lvaro o la fuerza del sino, de Duque de Rivas. Esta

    obra representa todos los principios delRomanticismo.

    Tambin resulta exitosa Don Juan Tenorio, de

    Zorrilla.

    DECADENCIA DEL MOVIMIENTO

    Se produce a partir de 1850. El motivo es el carcterexagerado y extremista de las obras. A pesar de la

    decadencia, existen grandes poetas como Gustavo

    Adolfo Bcquer o Rosala de Castro que escriben un

    romanticismo suave.

    Las caractersticas formales de la msica en el

    periodo barroco

    Expansin

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    6/13

    De alguna manera, la msica del romanticismo fue

    una expansin de lo que vena sucediendo en los

    periodos anteriores, como el periodo clsico y

    barroco. El clasicismo estuvo guiado por

    la estructuray los compositores del perodo

    romntico comenzaron a descomponer o romper las

    reglas que gobernaban la msica del perodo

    anterior. Muchos compositores romnticos tales como

    Mendelssohn, Brahms y Schubert siguieron un estiloms clsico, mientras que otros compositores tales

    como Berlioz y Wagner rompieron los estndares. El

    romanticismo fue continuado por compositores

    impresionistas como por ejemplo Debussy.

    Tonalidad

    El perodo clsico utiliz una estructura tonal rgida.Los compositores en el romanticismo comenzaron a

    apartarse de esta rigidez y usaron ms los acordes

    de sptima disminuidos y semi-disminuidos, las

    sextas napolitanas y las triadas aumentadas. Lo que

    era considerado como disonante en el perodo clsico

    se convirti en consonante durante el romanticismo.Los compositores utilizaron ms cromatismos y

    modularon a tonalidades lejanas de la tnica inicial,

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    7/13

    por lo que la tonalidad como tal comenz a

    desmoronarse.

    La forma y el estiloLos compositores romnticos usaron los estilos

    tradicionales e incluso agregaron elementos antiguos

    del perodo barroco tales como la polifona, sin

    embargo, no se sentan restringidos a mantener la

    forma y elaboraron secciones ms largas. Las

    tcnicas como la idea fija y el motivo se hicieronpopulares. La msica en el perodo romntico

    tambin se volvi ms programtica. La msica se

    torn nacionalista por los compositores que usaron

    estilos y formas del folclore musical de sus pases de

    origen, y la msica fue de alguna manera ms

    personal. Muchas formas nuevas surgieron en elromanticismo, incluyendo el poema sinfnico, el ciclo

    de canciones, el nocturno, el impromptu, el

    intermezzo y la polonesa.

    Libertad de expresin

    La libertad de estilo y expresin fue ms evidente en

    el perodo romntico que en el clsico. Las melodas

    se volvieron ms desconectadas y tuvieron un rango

    ms amplio. Los ritmos fueron ms complejos y los

    compositores utilizaron con ms frecuencia la

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    8/13

    sncopa -cambio de la mtrica y la utilizacin de

    mtricas ms complejas. La msica tambin tuvo

    ms material temtico. Los compositores se sintieron

    libres de romper las reglas de la forma, armona y

    meloda.

    Los autores ms destacados de la msica del

    romanticismo -periodo comprendido

    aproximadamente entre 1800 y 1910- son los

    alemanes Ludwig vanBeethoven-en su evolucin

    posterior-, FlixMendelssohn, RobertSchumann,

    RichardWagner, JohannesBrahmsy

    RichardStrauss; los austriacos FranzSchubert,

    JohannStrauss(padre) y JohannStrausshijo); el

    hngaro FranzLiszt, el polaco FrederickChopin, el

    francs HctorBerlioz; los rusos MijalGlinka,

    ModestMussorgsky, NikoliRimsky-Korsakov,

    Piotr IlichTchaikovsky, AlexanderBorodiny

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    9/13

    SergiRachmaninov; el checo-austriaco

    GustavMahler; as como los checos

    AntonnDvoraky BedrichSmetana, entre otros.

    El romanticismo fue el que propuso con creciente

    nitidez desde 1830 unos ideales, un estilo y unas

    actitudes bien distintos de los de la poca colonial

    que se haba dejado atrs y que se quera olvidar; o

    al menos reinterpretar, en las reas donde el empeo

    de rechazo no se dio de manera tan radical. A fin de

    cuentas, el movimiento romntico vino a cohesionar

    los intereses comunes y las mismas seas de

    identidad de las burguesas criollas.

    Dos de los aspectos que se maximizaron en Amrica :

    uno, fue el nacionalismo y la bsqueda de lo

    originario; incluy el nacionalismo lingstico ms

    certero en la insistencia que en los hallazgos

    verdaderos. Otro fue la identificacin de cambio

    literario y transformaciones sociales y polticas.

    Los escritores que se adhirieron al credo romntico

    hicieron de l una arma poltica, sacrificando a

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    10/13

    menudo la creacin literaria en aras de la eficacia

    poltica de sus escritos. No es de extraar, por tanto,

    que fuera la narrativa el gnero literario msfecundo, mientras la poesa era las ms de las veces

    descuidada cuando no infravalorada.

    Textos de los destacados se encuentran F. Miranda,

    S. Bolvar, Fr. S. T. de Mier, S. Rodrguez, Andrs

    Bello, D. F. Sarmiento, I. M. Altamirano, Jos Marty J. E. Rod. Muchos escritores romnticos fueron

    tambin luchadores sociales, polticos, ensayistas y

    periodistas.

    Los precursores del Romanticismo los podemosencontrar en Inglaterra y Francia (Rousseau), pero

    filosficamente nace en Alemania con el antecedente

    del movimiento Sturm und Drang (tempestad e

    mpetu) cuyo propsito, entre otros, era superar los

    limites kantianos impuestos a la razn humana por

    medio del sentimiento, la fe o la experiencia mstica.

    Dicho movimiento se desenvolvi como una filosofa

    irracionalista en torno a Herder y Jacobi con la

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    11/13

    participacin de poetas jvenes como Goethe y

    Schiller. Fichte (1762-1814) impulsa el

    Romanticismo identificando el Yo no intelectivo conla razn infinita, entidad donde podra alcanzarse el

    conocimiento superior o de la divinidad. Pero el

    filsofo por excelencia del Romanticismo es Federico

    Schelling.

    La literatura latinoamericana nace propiamente conel Romanticismo junto con objetivos misioneros,

    tales como definir las identidades nacionales

    diferencindolas de Espaa, reconocer las

    caractersticas geogrficas e histricas, revalorar el

    pasado prehispnico y combatir la esclavitud, revelarlos usos, costumbres y tipos populares, plasmar los

    hechos heroicos de la insurgencia y las luchas

    posteriores en defensa de las soberanas, para crear

    conciencia nacional y tradicin cultural.

    Encontramos textos significativos en : "Tradiciones

    Peruanas (1872 a 1918) de Ricardo Palma y lo que

    podra llamarse Novela Ensayo, tales como Facundo

    (1845) de D. F. Sarmiento; Una excursin a los indios

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    12/13

    ranqueles (1870) de Lucio V. Mansilla; o Los

    captulos que se le olvidaron a Cervantes (1895) de

    Juan Montalvo. Obras, entre otras, que incorporan latradicin oral o en las que se mezclan relatos,

    poemas, historia, polmicas polticas, autobiografas,

    temas sociolgicos e incluso documentos y notas a pie

    de pgina. Otros autores y textos imprescindibles del

    Romanticismo latinoamericano son los extensospoemas narrativos y lricos Martn Fierro (1872 y

    1879) de Jos Hernndez y Tabar (1888) de Juan

    Zorrilla de San Martn; y las novelas Sab (1814) de

    Gertrudis Gmez de Avellaneda; Mara (1867) de

    Jorge Isaacs; Cecilia Valds (1882) de CiriloVillaverde; Enriquillo (1882) de Manuel de Jess

    Galvn, y Los bandidos de Ro Fro (1889-1891) de

    Manuel Payno".

    Asimismo, en el Romanticismo latinoamericano

    fueron particularmente destacables el Ensayo, el

    Periodismo, la Crnica y la Novela costumbristas, el

    Folletn, el Teatro criollista, los Epistolarios de

  • 7/26/2019 TRABAJBO MTRA

    13/13

    hombre pblicos y tambin la Oratoria. En cuanto

    temas y tendencias propios aparecen el indianismo

    como idealizacin del pasado indgena; el negrismo ola mulatez con propsitos sociales antiesclavistas; y

    en Argentina la poesa gauchesca de carcter

    popular y social. Identificado con las causas

    independentistas, con la desestructuracin de la

    sociedad colonial y con la estructuracin de lasnacionales, el Romanticismo latinoamericano

    enalteci la libertad y la dignidad humanas y

    favoreci los temas histricos, sociales y populares

    ms que los fanticos o sentimentales.

    Los escritores romnticos tuvieron una granconciencia de la realidad circundante y, en su

    momento, de la funcin social de la Literatura, por lo

    que en el Subcontinente las notas subjetivas e

    imaginativas y el autonomismo esttico se

    equilibraron, en lo general, con los propsitos

    objetivos y ticos.