Trabajo 1

3
RESUMEN “Introducción a los Sistemas de Información Empresarial” Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Carol Ruiz Paredes Valdivia, 21 de Agosto de 2012

Transcript of Trabajo 1

Page 1: Trabajo 1

RESUMEN “Introducción a los Sistemas de

Información Empresarial”

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Carol Ruiz Paredes

Valdivia, 21 de Agosto de 2012

Page 2: Trabajo 1

Los sistemas de información (SI) y las tecnologías de información (TI) desde su

aparición han revolucionado la forma de llevar a cabo todos los procesos organizacionales,

ya que mediante su uso e implementación que ha ido en constante crecimiento se ha

logrado automatizar gran parte de los procesos operativos cobrando una gran importancia

debido a que permiten suministrar una plataforma de información de para las

organizaciones, ayudándolas en el proceso de toma de decisiones, lo que a su vez

constituye una fuente de ventaja competitiva frente a sus competidores, ya que aquellas que

no han implementado estos nuevos cambios están expuestos a grandes riesgos de acuerdo

al entorno empresarial, global y dinámico que se desarrolla en la actualidad.

La masificación de internet ha permitido la creación de nuevos modelos de negocios,

obligando a las estructuras tradicionales a implementar nuevos sistemas y estrategias,

siendo uno de ellos el comercio electrónico (e-commerce), el cual ha desarrollado nuevos

modelos como:

- B2C (Business to Consumer)

- B2B (Business to Business)

- C2C (Consumer to Consumer)

- B2G (Business to Goverment)

- C2B (Consumer to Business)

- B2E (Business to Employee)

Estos modelos mencionados anteriormente se han podido desarrollar gracias a los

sistemas de información (conjunto de componentes relacionados que recolectan, procesan,

almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una

organización), los cuales otorgan valor añadido desde el punto de vista costo/beneficio.

Las organizaciones poseen distintos sistemas de información para cada uno de sus

niveles:

Executive Support Systems (ESS) La gerencia senior utiliza ESS para tomar

decisiones. Sirve a nivel estratégico de la organización.

Decision Support Systems (DSS)

Ayuda a los gerentes a tomar

decisiones. Usan información interna del

TPS y del MIS.

Management Information

Systems (MIS) Sirve a las funciones

del nivel administrativa, donde provee a

los gerentes reportes sobre las actividades

actuales de la organización.

Knowledge Work Systems (KWS)

Provee la información necesaria en el

nivel de conocimiento de una

organización.

Page 3: Trabajo 1

Office Automation Systems (OAS) Es una aplicación de Tecnología de información

diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina,

apoyando las actividades de coordinación y comunicación

Transaction Processing Systems (TPS) Es un sistema básico en las organizaciones

que sirve a nivel operacional. Ejecuta y registra las transacciones diarias y rutinarias para

el funcionamiento de la empresa.

Debido a la complejidad del entorno de los negocios es necesario que las empresas

cuenten con estos sistemas y estrategias que le permitan afrontar las circunstancias que se

le presenten.

La nueva forma de desarrollar los negocios se denomina e-business (negocio

electrónico) y su base de desarrollo son las tecnologías de información. Para el desarrollo

de éste las empresas necesitan contar con una serie de herramientas que les permita

desenvolverse con mayor rapidez y eficacia en cada ámbito de los negocios. Las

herramientas a las cuales se hace mención son:

Enterprise Resourse Planning (Planeación de los Recursos Empresariales) Permite

administrar los procesos de negocios en todos los niveles y comunicarse con clientes y/o

proveedores en tiempo real.

Supply Chain Management (Administración de la Cadena de Suministros) Es la

identificación y administración de la cadena de suministros específica, que son críticos

para las operaciones de compra de una organización. (Larson, 2001)

Customer Relationship Management (Administración de la Relación con el Cliente) Es

una metodología para identificación, adquisición y retención de clientes, permitiendo a

organizaciones administrar y coordinar interacciones de cliente a través de canales

múltiples, departamentos, líneas de negocios y geografía. (Siebel2, 2003)

Knowledge Management (Administración del Conocimiento) Para estudiar

sistemáticamente, desarrollar y aplicar tales tecnologías para el negocio electrónico, es

esencial adoptar una perspectiva que de una representación bastante comprensiva de la

administración del conocimiento.

Business Intelligence conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la

administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en

una organización o empresa.