trabajo 2

19
MODELOS PSICOLINGÜISTICOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INTRODUCCIÓN: En este trabajo, se comenzará con una descripción de los modelos de la psicolingüística del desarrollo para comprender los estadios pre lingüísticos y el estadio de desarrollo lingüístico avanzado, considerando sus componentes léxicos, fonológicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Más adelante se insistirá en estos modelos al mostrar sus implicaciones clínicas en la evaluación de la comprensión y de la producción del lenguaje. Estos modelos pueden contribuir en la afinación de las estrategias diagnósticas y pronósticas y, a su vez, pueden ayudar en el descubrimiento precoz de los retrasos del lenguaje y de los aprendizajes fundamentales en el niño. PRINCIPALES MODELOS PSICOLINGÜISTICOS: MODELO DE CHOMSKY NOCIÓN DEL LENGUAJE INNATO El desarrollo del lenguaje en el niño no responde al esquema conductivista que se visualiza en el comportamiento condicionado de una rata, sino más bien El niño nace con una predisposición para el desarrollo de competencias adecuadas al descubrimiento y al análisis de la lengua, lo que le permitirá dominar los rasgos estructurales de la estructura interna de la lengua. NOCIÓN DE CREATIVIDAD El lenguaje no puede ser impuesto; el niño no va a aprender almacenando enunciados, sino con una creación en las que puede utilizar sus propias reglas lingüísticas de formación de palabras y enunciados. FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL LENGUAJE

Transcript of trabajo 2

Page 1: trabajo 2

MODELOS PSICOLINGÜISTICOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo, se comenzará con una descripción de los modelos de la psicolingüística del desarrollo para comprender los estadios pre lingüísticos y el estadio de desarrollo lingüístico avanzado, considerando sus componentes léxicos, fonológicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Más adelante se insistirá en estos modelos al mostrar sus implicaciones clínicas en la evaluación de la comprensión y de la producción del lenguaje. Estos modelos pueden contribuir en la afinación de las estrategias diagnósticas y pronósticas y, a su vez, pueden ayudar en el descubrimiento precoz de los retrasos del lenguaje y de los aprendizajes fundamentales en el niño.

PRINCIPALES MODELOS PSICOLINGÜISTICOS:

MODELO DE CHOMSKY

NOCIÓN DEL LENGUAJE INNATO

El desarrollo del lenguaje en el niño no responde al esquema conductivista que se visualiza en el comportamiento condicionado de una rata, sino más bien

El niño nace con una predisposición para el desarrollo de competencias adecuadas al descubrimiento y al análisis de la lengua, lo que le permitirá dominar los rasgos estructurales de la estructura interna de la lengua.

NOCIÓN DE CREATIVIDAD

El lenguaje no puede ser impuesto; el niño no va a aprender almacenando enunciados, sino con una creación en las que puede utilizar sus propias reglas lingüísticas de formación de palabras y enunciados.

FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL LENGUAJE

De acuerdo a los estudios biológicos y psicológicos, un niño en desarrollo normal, debe alcanzar la etapa del desarrollo lingüístico a partir del año y medio hasta los dos años y medio.

MODELO COGNITIVO

NOCIÓN DE ESTRATEGIA

Una de las cuestiones centrales según esta concepción, es comprender cómo el pequeño llega a dominar las principales componentes lingüísticas (prosódicas, fonológicas, semánticas, morfosintácticas, pragmáticas o contextuales) sabiendo que, en las situaciones naturales de comunicación, estas diversas componentes entran en

Page 2: trabajo 2

relaciones complejas de interacción y que las lenguas naturales se caracterizan por un solapamiento parcial de las formas y funciones.

APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA

La psicología hace referencia a las descripciones lingüísticas con el fin de caracterizar el “formato” de las representaciones cognitivas.

El problema o encrucijada suscitado por la psicología cognitiva es el de saber en que medida es posible abordar el estudio del lenguaje independientemente del de otros dominios cognitivos.

APROXIMACIÓN LINGÜÍSTICA

Debido a que muchos autores han elaborado sus métodos de análisis, de acuerdo al avance de la construcción de las teorías psicológicas y lingüísticas, han utilizado conceptos y métodos de ellos; por lo que la aproximación psicolingüística no se fundamenta más que progresivamente sobre teorías operatorias de la adquisición

El análisis y la categorización de la estructura de los enunciados constituyen una etapa intermedia necesaria en la investigación psicolingüistica. Para la que la aportación de las teorías lingüísticas es indispensable. Los enunciados constituyen expresiones, algunas de las cuales están bien formadas y otras mal formadas. La adquisición de la gramaticalidad entendida no en el sentido de la norma, sino en el de la aplicación de reglas o de indicios de formación de los enunciados, sigue siendo un aspecto esencial del desarrollo del lenguaje.

MODELO INTERACCIONISTA

Noción de MODULARIDAD RELATIVA

Es el estudio del lenguaje en tanto análisis de la capacidad e instrumento conjunto de la representación y de la comunicación humana.

Es la capacidad que tiene un sistema de ser estudiado, visto o entendido como la unión de varias partes que interactúan entre sí y que trabajan para alcanzar

La introducción de las tecnologías de la información en la sociedad ha revolucionado nuestras estructuras tradicionales, los elementos espacio-tiempo han perdido significado. La información es ahora el insumo fundamental de todos los procesos. Por ello se deben plantear nuevos parámetros que nos permitan adquirir, almacenar, procesar y transmitir la información.

Esto implica un cambio en la manera de pensar de los individuos y por ello se ha visto la necesidad de replantearse el modelo educativo imperante hasta nuestros días, apoyados en las tecnologías de la información.

Page 3: trabajo 2

La incorporación de conocimiento se ha vuelto fundamental ya que la tecnología ha fragmentado de manera significativa los soportes informativos, por lo tanto se ha recurrido a técnicas de enseñanza que sean mas visuales, tal es el caso de los mapas conceptuales, diseñados como representaciones gráficas de conceptos que les permitan establecer relaciones entre los términos y los contenidos para lograr aprendizajes significativos.

APARICION DEL LENGUAJE

Si bien el nacimiento del lenguaje es un problema que aún no se ha resuelto, las etapas de adquisición del lenguaje en el niño ha dado lugar a muchas hipótesis.

PRECURSORES DEL LENGUAJE

Atención selectiva y percepción categórica de los sonidos del habla

Se considera que el niño, desde la etapa del nacimiento (incluso desde la etapa fetal), es capaz de reconocer clases de sonido que se van a explicitar en los diversos tipos de comportamiento

Recepción auditiva del habla

En esta etapa, el niño responde a diversos sonidos que le prodigan los adultos, especialmente sus padres; quienes – en muchos casos – producen sonidos sin valor semántico y transforma palabras en tonos infantiles.

Producción de vocalizaciones (0 – 2 Meses)

En esta etapa se dan los gritos y sonidos vegetativos como: bostezos, arrullos, suspiros, fricaciones) se observan también los sonidos que no son gritos y sonidos, casi resonantes, casi vocálicos

Producción de silabas arcaicas (1 – 4 Meses)

Aparece la sonrisa como primer indicio de comunicación social. Entre los no gritos del bebe se distinguen la producción de secuencia fónicas, están constituidas por silabas primitivas claramente perceptibles para el entorno, formadas por sonidos casi consonánticos, estos son articulados en la parte posterior de la garganta, cabe indicar que estos sonidos a menudo tienen una calidad nasal.

Balbuceo rudimentario (0 – 2 meses)

Esta etapa se caracteriza por la producción de nuevos sonidos plenamente resonantes; el bebe en esta etapa juega con su voz. También se percibe la aparición de sonidos muy graves (gruñidos) y muy agudos (chillidos)

Page 4: trabajo 2

Balbuceo canónico (5 a 10 meses)

En este estadio los niños comienzan silabas integradas por consonante y vocal; da mayor énfasis al sonido vocálico y de menos intensidad al consonántico.

Según Oller y Eilers menciona que el balbuceo es una cadena de silabas idénticas (mama, papa), después de este proceso las silabas sucesivas se diversificaran, diferenciándose unas de otras, bien por la vocal o la consonante o por las dos.

Balbuceo mixto (9 a 18 meses)

En el balbuceo mixto, los niños comienzan a producir palabras; este balbuceo contiene a la vez lexias identificables como elementos significativos y silabas no reconocibles como unidades léxicas.

DESARROLLO DE LAS SISTEMAS LINGUISTICOS

Desarrollo fonológico

Este sistema revela la existencia de un sistema propio del niño, caracterizado por las modificaciones que realiza respecto a las palabras producidas por un adulto esta son: las reduplicaciones, omisiones, sustituciones, etc

Desarrollo del sistema léxico

Las primeras palabras pronunciadas por el niño son para designar, expresar y ordenar. Las primeras palabras están frecuentemente constituidas por dos silabas idénticas formadas por una consonante y una vocal.

El niño en esta etapa designa objetos sobregeneralizándolos, basándose en una impresión global de parecido. Esta sobregeneralización es mermada a medida que se afina la discriminación

- Significado de las primeras palabras

Las primeras palabras que usa el niño es utilizando una sola palabra para designar distintas cosas; este sentido global de las primeras palabras se afina a medida que adquiere otras palabras y percibe las diferencias entre los objetos y las situaciones.

Generalmente las primeras palabras son sustantivos, el niño nombra a personas y objetos de su entorno, con los que está más a menudo en contacto. La utilización y frecuencia de las palabras varían mucho según los niños; mientras que el vocabulario de uno este formado por sustantivos, el del otro estaría formado por palabras portadoras de una connotación social (buenos días, bien, etc.); estas variaciones individuales responden a las condiciones de vida, su entorno, etc.

Desarrollo del sistema morfosintáctico

Page 5: trabajo 2

Se refleja en la capacidad de poder asociar dos o mas palabras dentro de un mismo enunciado.

- Entonación

Tiene una función sintáctica evidente, con la aparición del léxico que el niño junta, para señalar modalidades diferentes. El niño se puede expresar enunciando, interrogando, sorprendiéndose, etc.

- Sobregeneralización

En este aspecto el niño cuando aprende una regla, la sobregeneraliza a todo tipo de situación, produciéndose así errores gramaticales

Ejemplo:

Una vez que ha aprendido el empleo del sufijo “ido” para referirse a lo pasado, aplicará esta regla generalizándola a reglas con formas de participio irregulares; producirá entonces estructuras como: “ha ponido”, en lugar de “ha puesto”, “ha hacido” en lugar de “ha hecho”, etc.

- Flexiones

También conocidas como morfemas o desinencias, son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. En el español sólo existen desinencias verbales, mientras que en otras lenguas flexivas existen desinencias nominales, como el ruso, el húngaro y otros, que las utilizan para precisar el sentido de la frase y en los que, los niños las pueden adquirir muy rápidamente. Por ejemplo, la desinencia del complemento de objeto directo en ruso, es uno de los que adquiere el niño cuando aprende dicha lengua.

- Orden de las palabras

El orden de las palabras determina el sentido de la frase, una vez que comprende el niño La función de las diferentes partes del discurso, pueden atribuir un sentido distinto a enunciados tales como: “el nene come” y “comer la papilla”.

Dese los 3 a 6 años, el niño consigue dominar la estructura fundamentadle su lengua materna y se muestra capaz de hablar inteligiblemente, sin demasiadas faltas sintácticas y morfológicas

Sin embargo, el proceso de aprendizaje aun esta lejos de estar acabado.

El niño mejora y afina su lenguaje de varias formas; ante todo desarrolla su vocabulario y profundiza su comprensión del significado de las palabras, proceso que parece proseguir durante toda la vida

Page 6: trabajo 2

Desarrollo de las funciones pragmáticas

El desarrollo de las funciones comunicativas pragmáticas se refieren a los indicadores que determinan que tipo de lenguaje conviene en un contexto dado, el conocimiento de tales indicadores permite comunicarse eficazmente por medio de la elección de expresiones apropiadas según sea el status del interlocutor.

Las primeras investigaciones sobre el desarrollo de las aptitudes para comunicarse fueron realizadas por Piaget (1923). A partir de las observaciones realizadas sobre las conversaciones de niños, el autor concluye indicando que el niño es inferior al adulto en lo se refiere a la utilización de las de las funciones pragmáticas. Según Piaget el niño pone en manifiesto su dificultad para distanciarse y para concebir la posición del interlocutor.

El lenguaje que resulta de ellos, pues, no contiene todas las informaciones necesarias para la buena comprensión del oyente. Piaget definió este estadio con la expresión de “lenguaje egocéntrico”

Desarrollo de las aptitudes metalingüísticas

Cuando el niño adquiere las aptitudes metalingüísticas es capaz de discernir las ambigüedades, diferenciar enunciados gramaticales y no gramaticales, controlar su lengua hasta el punto de hacer rimas, poesias y juegos con palabras.

La fase evolutiva de los juicios metalingüísticos del niño se divide en tres etapas: durante la primera etapa, el niño juzga la aceptabilidad del enunciado. En la segunda etapa es la aceptabilidad de los acontecimientos descritos por el lenguaje la que determina la del enunciado. En la tercera etapa el niño es capaz de evaluar los enunciados a partir de criterios estrictamente gramaticales.

Implicaciones clínicas de los modelos psicolingüísticos del desarrollo

- Relación entre comprensión y producción

Las diversas investigaciones han demostrado que el desarrollo de la comprensión esta por delante de la producción del habla; esto en el sentido que los niños se encontraban en disposición de responder correctamente a enunciados más complejos que los que podían producir.

- Percepción auditiva y comprensión lingüística y paralingüística

Cuando un niño ejecuta una acción o señala un objeto durante un test, puede suponerse que ha comprendido lo que le ha dicho; pero se puede dar el caso que el niño hubiera comprendido el contexto y las posibles intenciones de los padres, de acuerdo a la situación o contexto en la que se le imparte (gestos, entonación, etc.) y no por haber comprendido el sentido de las palabras.

- Comprensión, repetición y producción

Page 7: trabajo 2

Los niños parecen ser capaces de producir enunciados sin comprenderlos; sólo como un acto de repetición.

El niño comprende efectivamente algunas palabras y determinadas estructuras antes que él pueda producirlas e incluso durante el proceso de intentar producir y comprender.

Page 8: trabajo 2
Page 9: trabajo 2
Page 10: trabajo 2
Page 11: trabajo 2

Aproximación lingüísticaEl estudio propiamente lingüístico atañe al funcionamiento de hablantes reales en actividades de percepción, de producción de comprensión, de memoria y de metalenguaje en contextos definidos.

Los autores que se han interesado por la descripción lingüística del lenguaje en el niño se han apoyado la mayoría de veces, en efecto, en métodos de análisis que han sido elaborados a medida que se construían las teorías psicológicas por una parte, y las teorías lingüísticas por otra. Así, al tomar prestados conceptos y metodología de ambas disciplinas. la aproximación psicolingüística

Page 12: trabajo 2

no se fundamenta mas que progresivamente sobre teorías operatorias de la adquisición. El análisis y la categorización de la estructura de los enunciados constituyen una etapa intermedia necesaria en la investigación psicolingüística. Para la que la aportación de las teorías lingüísticas es indispensable. Los enunciados constituyen expresiones, algunas de las cuales están bien formadas y otras mal formadas. La adquisición de la gramaticalidad entendida no en el sentido de la norma, sino en el de la aplicación de reglas o de indiciosde formación de los enunciados, sigue siendo un aspecto esencial del desarrollo del lenguaje.

MODELO INTERACCIONISTA

Noción de MODULARIDAD RELATIVA

Es el estudio del lenguaje en tanto análisis de la capacidad e instrumento conjunto de la representación y de la comunicación humana.

Es la capacidad que tiene un sistema de ser estudiado, visto o entendido como la unión de varias partes que interactúan entre sí y que trabajan para alcanzar un objetivo común, realizando cada una de ellas una tarea necesaria para la consecución de dicho objetivo.

Bates y Camavale o Karmilolf-Smith proponen la noción de modularidad relativa antes que la de módulos pre especificados insistiendo en la importancia en el desarrollo humano del proceso por el que la información contenida en el sistema cognitivo (del que darían cuenta los innatistas) llega a ser conocimiento de ese sistema (de lo que darían cuenta los interaccionistas).

El lenguaje es examinado, según esta perspectiva, no solamente respecto a su organización en estructuras complejas, sino también en función de los contextos de los que depende parcialmente.

Page 13: trabajo 2
Page 14: trabajo 2

Una orientación como esta permite explicar a la vez la precocidad y la rapidez del proceso de adquisición del lenguaje y la plasticidad de los sistemas. Esta orientación debería permitir analizar la estructura de las conductas verbales y la configuración de los parámetros del contexto que interactúan significativamente con estas conductas, así como apuntalar hipótesis sobre las modalidades de esta interacción.

Desde este punto de vista, la Psicolingüística se encuentra en realidad dividida en dos orientaciones teóricas distintas: la primera se dedica a objetos de estudio cuya relación con el lenguaje debe ser demostrada: la segunda realiza investigaciones mas globales y ya que estas se centran en el funcionamiento lingüístico real, se dedica al estudio del lenguaje integrando las nociones de representación específica y de comunicación real

Subrayemos, no obstante, que las teorías principales respecto a este rema pueden ser agrupadas en dos categorías: las que presuponen mecanismos y procedimientos neutros en cuanto a su ámbito de aplicación y las que por el

Page 15: trabajo 2

contrario, sostienen la especificidad de los dominios y conciben el lenguaje como un módulo particular en el que las representaciones elaboradas tendrían un forrnato específico, trabajos como los de Bates y Camavale (1993) o de Karmilolf-Smith (1993) proponen la noción de modularidad relativa antes que la de módulos pre especificados insistiendo en la importancia en el desarrollo humano del proceso por el que la información contenida en el sistema cognitivo (del que darían cuenta los innatistas) llega a ser conocimiento de ese sistema (de lo que darían cuenta los interaccionistas).

Una orientación como esta permite explicar a la vez la precocidad y la rapidez del proceso de adquisición del lenguaje y la plasticidad de los sistemas. Esta orientación debería permitir analizar la estructura de las conductas verbales y la configuración de los parámetros del contexto que interactúan significativamente con estas conductas, así como apuntalar hipótesis sobre las modalidades de esta interacción.