trabajo 2

20
PROYECTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES Título del caso a tratar Presentado a: ------ -------------- Presentado por: Alumno 1 (Código) Alumno 2 (Código) Alumno 3 (Código) Alumno 4(Código)

description

fffffffffffffffffffffffffffffffffff

Transcript of trabajo 2

Universidad del Valle

SHAPE

SHAPE

SHAPE

SHAPE

SHAPE

SHAPE

SHAPE

SHAPE PROYECTO DE ANLISIS ECONMICO DE INVERSIONES

Ttulo del caso a tratar

Presentado a:

------

--------------

Presentado por:

Alumno 1 (Cdigo)

Alumno 2 (Cdigo)

Alumno 3 (Cdigo)

Alumno 4(Cdigo)

Programa de acadmico del estudiante:

Ingeniera ____ (Cdigo plan)

Fecha de entrega:

Da mes ao

TABLA DE CONTENIDO

1.DESCRIPCIN DEL PROYECTO9

2.CONSTRUCCIN DE FLUJOS DE CAJA11

3.ANLISIS Y RESULTADOS13

4.ESCENARIOS DE ANALISIS15

5.CONCLUSIN17

6.JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO DEL ANLISIS DE INVERSIONES EN LA INGENIERA XXX18

7.BIBLIOGRAFA19

8.ANEXOS21

1.ANEXO 1. PROYECCIONES DE BALANCE GENERAL21

2.CONSTRUCCIN DE FLUJOS DE CAJA12

3.ANLISIS Y RESULTADOS14

4.ESCENARIOS DE ANALISIS16

5.CONCLUSIN18

6.JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO DEL ANLISIS DE INVERSIONES EN LA INGENIERA XXX19

7.BIBLIOGRAFA20

8.ANEXOS22

8.1ANEXO 1. PROYECCIONES DE BALANCE GENERAL22

2.CONSTRUCCIN DE FLUJOS DE CAJA9

3.ANLISIS Y RESULTADOS11

4.ESCENARIOS DE ANALISIS14

5.CONCLUSIN15

6.JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO DEL ANLISIS DE INVERSIONES EN LA INGENIERA XXX17

7.BIBLIOGRAFA18

8.ANEXOS19

8.1ANEXO 1. PROYECCIONES DE BALANCE GENERAL19

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

INTRODUCCIN

TIPO DE LETRA: ARIAL 11 A ESPACIO Y MEDIO

Tamao mximo: 1 pgina

1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El objetivo de este proyecto es realizar una ampliacin en una flota de trasporte de carga pesada incorporando vehculos hbridos similares a los desarrollados por WALMART, que presentan caractersticas mejoradas frente al modelo original del cual se creo el prototipo, tales como la reduccin de peso gracias al uso de materiales como polmeros reforzados con fibra de carbono y fibra de vidrio que ahorra 1.814kg de masa total y una reduccin del 20% en las perdidas por rozamiento aerodinmico debido a las mejoras en el plano reduciendo la superficie frontal de la cabeza y en limitar las turbulencias que se generan en puntos crticos sobre el triler. Tambin hace uso de una planta propulsora hbrida desarrollada por capstone, basado en una micro turbina de gas que permite diferentes modos de propulsin: anatoma extendida una vez se agotan, modo 100% elctrico haciendo nico uso de la energa almacenada en las bateras y funcin de carga bajo demanda para forzar la recarga de las bateras en cualquier circunstancia. La adicin de la micro turbina supone el avance en la sustitucin de las mecnicas disel convencionales que alcanza un factor de emisiones cero empleando gas de origen sinttico o biomasa.

Microturbina Capstone

Componentes simples, servicio continuo, compacto, limpio y silencioso.

Muy bajo peso

Sin vibraciones

Muy bajas emisiones

Sin caja de engranajes

Sin refrigerantes (enfriamiento por aire) ni lubricantes (cojines neumticos)

Escape libre de contaminantes

Los costos energticos para la operacin de los vehculos hbridos sugieren una reduccin importante para la empresa de trasporte.

En este espacio es necesaria una descripcin de la situacin que se pretende analizar especificando de manera breve aspectos detallados relevantes relacionados.

Por ejemplo en caso de valoraciones de energa elctrica, se suele identificar de manera clara dependiendo del proyecto de valoracin financiera, el contexto puntual de generadores, distribuidores y comercializadores de energa.

En el caso del anlisis de polmeros como material sustituto para la elaboracin de cierto producto, suele ser importante, la descripcin de los polmeros analizados, su uso industrial y el proceso de manipulacin, control y produccin relacionado de manera clara y breve.

Figura . Planta de tratamiento XXX

Tamao mximo: 1 pgina

2. CONSTRUCCIN DE FLUJOS DE CAJA

En este apartado se pretende que se recopilen los aspectos relevantes a partir de los cuales se estimaron los flujos de caja del proyecto, esto implica anlisis de series, proyecciones, presupuestos, costeo, construccin de estados financieros, manejos de rubros contables y derivaciones de estudios tcnicos y de mercado

Este informe no requiere detalles en trminos de estudios de mercado y tcnico, pero si se debe sustentar la forma en la que se construyeron los flujos de caja, si se tiene demasiada informacin de presupuestos, se sugiere incluir los detalles relevantes en este apartado y manejar de manera independiente las tablas y datos que no son tan relevantes en los anexos.

En este campo es obligatorio un diagrama de flujo, que lo pueden disear con la herramienta grfica que prefieran.

Figura . Diagrama de flujo del proyecto de inversin XXX

Tabla . Tabla de amortizacin del crdito

Tabla . Proyecciones del estado de resultados

En este apartado pueden desagregar el contenido como consideren pertinente de acuerdo al caso especfico con subttulos adicionales.

Tamao mximo: 4 pginas

3. ANLISIS Y RESULTADOS

Una vez terminada la etapa de valoracin de flujos se debe realizar nfasis en la valoracin financiera especfica, considerando detalles como:

Clculos y metodologas para estimar la tasa de descuento (tasa mnima de retorno).

Criterios de decisin utilizados para tomar decisiones

Manejo y valoracin de riesgo

Tabla . Clculo de la TMR y el WACC

Tabla . Clculos de flujos de caja libre y VPN

Tabla 5. Tasa Interna de Retorno TIR

Tabla 6. Tasa Interna de Retorno Modificada TIRM

Tabla 7. Beneficio/Costos B/C

En este apartado pueden desagregar el contenido como consideren pertinente de acuerdo al caso especfico con subttulos adicionales.

Tamao mximo: 4 pginas

4. ESCENARIOS DE ANALISIS

Construya escenarios de anlisis sobre el modelo desarrollado (Utilice herramientas de administracin de escenarios).

Tamao mximo: 2 pgina

5. CONCLUSIN

En este espacio se pretende que el estudiante sea propositivo y crtico a nivel de la valoracin financiera realizando elementos adicionales o modificndolos, para tener un estudio ms coherente con la realidad o para realizar un mejor anlisis.

Tamao mximo: 1 pgina

6. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO DEL ANLISIS DE INVERSIONES EN LA INGENIERA XXX

Se debe argumentar con hechos y datos y con las ideas que se consideren pertinentes las razones por las que es importante considerar el estudio del anlisis de inversiones en el programa de ingeniera en el que se forma el estudiante.

En este campo es til referenciar trabajos adicionales que se hayan consultado y en donde se vea aplicacin del anlisis de inversiones (que tengan implcito la idea del valor del dinero en el tiempo) a campos especficos de la ingeniera afn.

Tamao mximo: 1 pgina

7. BIBLIOGRAFA

Las referencias bibliogrficas se deben mostrar utilizando normas APA.

Quien no conozca la forma adecuada de referenciacin, el siguiente video les ser de utilidad para utilizar Microsoft Word 2007

http://www.youtube.com/watch?v=uGgpzRxMvGASe esperan diversas fuentes bibliogrficas: libros, revistas, pginas web, artculos, para demostrar investigacin pertinente, formal y actualizada, pero en ningn caso fuentes de dudosa validez, las cuales seran causales para disminucin en la nota.

Tamao mximo: 1 pgina

8. ANEXOS

En este espacio se puede incluir informacin que se considere til en el proyecto y no tenga incidencia significativa sobre los objetivos planteados en el estudio de valoracin de inversiones

1. ANEXO 1. PROYECCIONES DE BALANCE GENERAL

Tamao mximo: libre