Trabajo 31 08-2015

6

Click here to load reader

Transcript of Trabajo 31 08-2015

Page 1: Trabajo 31 08-2015

Masa: La masa es una medida de la cantidad de materia en un objeto. Es una propiedad extensiva de la materia, y aunque a menudo se usa como sinónimo de Peso, son cantidades diferentes, ya que la masa es una magnitud escalar y el peso es una magnitud vectorial, definiéndose como la fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto.

Átomo: Es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.

Fases de la Materia: Se denomina materia a la sustancia que forma todos los cuerpos del universo. Los estados físicos en que puede encontrarse la materia son básicamente tres. Sólido, líquido, y gaseoso, el agua es una de las pocas sustancias que puede encontrarse en los 3 estados. Estado Sólido Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Características

Tienen forma y volumen definidos.

El movimiento de las moléculas es muy poco o nulo por estar muy juntas.

Ejemplos: La piedra, cerros, hielo, etc.

Estado Líquido Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. También decimos que su movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al acorde. Características

Tienen volumen constante.

Adoptan la forma del recipiente que las contienen.

El movimiento de las moléculas es constante y desordenado.

Estas características hacen que se denomine fluido.

Ejemplo: ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, etc.

Estado Gaseoso Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. Características · El movimiento de las moléculas es muy continuo. · Tiende a ocupar el mayor espacio posible. · Constituye un fluido. · Ejemplo: nubes, humo, aire, etc. · Tiene volumen y forma.

Page 2: Trabajo 31 08-2015

Estado Plasma Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Su densidad es mínima y tiene la misma cantidad de cargas positivas y negativas, conduciendo a una neutralidad eléctrica

Fusión: Permite describir al acto o consecuencia de fundir o fundirse (es decir, de derretir y licuar diversos cuerpos sólidos como el caso de los metales y lograr que de dos o más cosas quede sólo una)

La vaporización: Es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el líquido asumirá el estado de gaseoso Solidificación: Es el proceso y el resultado de solidificar (lograr que un líquido se vuelva sólido). Puede definirse a la solidificación, por lo tanto, como un proceso de tipo físico que implica un cambio de estado de una materia.

Condensación: A instancias de la Física, la condensación denomina al proceso en el cual se produce el cambio de estado de la materia que se encuentra en estado gaseoso y pasa a estado líquido. El de condensación es el proceso opuesto al de vaporización. Sublimación: Para la química, la sublimación (fenómeno también definido como volatilización) es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El concepto también permite nombrar al método opuesto (el traspaso directo entre el estado gaseoso y el sólido), aunque es más habitual que se hable de sublimación inversa o cristalización.

Diferencia entre masa y peso: La masa es la materia que tienen los cuerpos, se relaciona con el número de partículas que lo conforman. Se puede medir en gramos, libras, kilogramos, onzas, toneladas, etc.

El peso en tanto, es la fuerza con la que el cuerpo es atraído por la gravedad y va a depender de la masa del cuerpo. Por ejemplo, si un cuerpo es el triple en masa que otro, también será el triple su peso. Se puede medir en Newton, libras-fuerza, kilos-fuerza, etc. En otras palabra podemos definir que el Peso = Masa*Gravedad.

Las propiedades que tiene la materia: se conforman por las diferentes maneras en las que una sustancia estimula nuestros sentidos o los instrumentos de medición. Las propiedades de la materia son las que nos permiten diferenciar el agua del alcohol, el azúcar de la sal o el oro de la plata. Se dividen en 2 grandes grupos: generales y específicas.

Propiedades generales: Son aquellas que presentan todos los cuerpos, así que no permiten diferenciar una sustancia de otra.

– Masa: es la cantidad de materia contenida en cualquier volumen. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o fuera de ésta.

– Volumen: se refiere al espacio que ocupa un cuerpo.

– Peso: es la fuerza con que la Tierra atrae un cuerpo por acción de la gravedad. Hay lugares en donde la fuerza de gravedad es menor, como en la Luna o en una montaña, en donde el peso de un cuerpo disminuye.

– Divisibilidad: es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de romperse en pedazos más pequeños hasta llegar a la unidad mínima: el átomo.

– Porosidad: todos los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan espacios entre sí llamados poros.

Page 3: Trabajo 31 08-2015

– Inercia: esta propiedad de los cuerpos a tender a mantenerse en estado de reposo o de movimiento.

– Impenetrabilidad: es la imposibilidad de que dos cuerpos ocupen el mismo espacio al mismo tiempo.

– Movilidad: esta propiedad permite a los cuerpos cambiar su posición como consecuencia de su interacción con otros cuerpos.

– Elasticidad: propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada, y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa, el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe.

Propiedades específicas: Estas propiedades caracterizan a cada sustancia y permiten su identificación y diferenciación. Las propiedades específicas pueden ser físicas o químicas, dependiendo de si se manifiestan con o sin alteración de su composición molecular.

Propiedades específicas físicas: son las que se pueden medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia.

– Densidad: la cantidad de masa por volumen de un cuerpo.

– Estado físico: sólido, líquido o gaseoso.

– Propiedades organolépticas: color, sabor, olor, etcétera.

– Temperatura de ebullición: ¿a qué temperatura debe de estar el cuerpo para pasar de estado líquido a gaseoso?

– Punto de fusión: la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.

– Solubilidad: la capacidad de una determinada sustancia de disolverse en un determinado medio.

– Dureza: la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como penetración, abrasión, rayado, cortadura, deformaciones permanentes, entre otras.

– Conductividad eléctrica: la medida de la capacidad de un material para dejar pasar libremente la corriente eléctrica.

– Conductividad calorífica o térmica: propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.

– Calor latente: es la energía absorbida por las sustancias al cambiar de estado, de sólido a líquido (calor latente de fusión) o de líquido a gaseoso (calor latente de vaporización).

A su vez las propiedades físicas se pueden dividir en extensivas o intensivas:

– Propiedades extensivas: el valor medido de estas propiedades depende de la masa. Por ejemplo: inercia, peso, área, volumen, presión de gas, calor ganado o perdido, etc.

– Propiedades intensivas: el valor medio de estas propiedades no depende de la masa. Por ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, color, olor, sabor, reactividad, etc

Page 4: Trabajo 31 08-2015

Propiedades intensivas: Son una serie de atributos que permiten diferenciar a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva; tenemos:

Color, propiedad de la materia el cual le da una característica particular. Así la leche es blanca, el agua incolora, etc..

Olor, propiedad de la materia de presentar un aroma característico o ser inodora (sin olor). Al presentar un aroma esta puede ser agradable como el perfume de las flores, o desagradable como el de las cosas podridas.

Sabor, propiedad por el cual la materia puede ser: dulce, salada, ácida, insípida o amarga. Así el chocolate es dulce y el limón amargo.

Brillo, propiedad de la materia que se caracteriza de reflejar (brillantez) o absorber (opacidad) la luz. Por ejemplo el espejo.

Dureza, propiedad de la materia en que algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados por otros. El cuerpo mas duro es el diamante, y entre los blandos están el talco.

Maleabilidad, propiedad por el cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas, tenemos al oro, plata, platino, etc..

Ductilidad, propiedad en que algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos, tenemos al oro, plata, plomo, cobre, hierro, platino, etc..

Tenacidad, propiedad de la materia por el cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por torsión o tracción. El metal mas tenaz es el hierro, el que le sigue es el cobre.

Torsión: efecto y acción de torcer

Page 5: Trabajo 31 08-2015

Tracción: acción de estirar un cuerpo material para romperla

Comprensibilidad, propiedad de los gases que permite reducir su volumen.

Tensión superficial, es una propiedad de los líquidos, es la fuerza necesaria para mantener en equilibrio una película de un líquido.

Viscosidad, propiedad de materia, gas o líquido (fluidos) de presentar resistencia a los cuerpos que se mueven en su seno.

Elasticidad, propiedad de la materia de deformarse al aplicar una fuerza y luego recobrar su forma original al cesar el efecto de la fuerza aplicada. Por ejemplo: el jebe y el acero.

Page 6: Trabajo 31 08-2015

http://definicion.de/atomo/#ixzz3kWhroDuU

http://quimica.wikia.com/wiki/Masa

trabajo-fisica.wikispaces.com/Fases+de+la+Materia

http://definicion.de/fusion/#ixzz3kWjxJZQo

http://www.definicionabc.com/ciencia/vaporizacion.php

http://definicion.de/solidificacion/#ixzz3kWki6HL7

http://www.definicionabc.com/ciencia/condensacion.php

http://definicion.de/sublimacion-2/#ixzz3kWlooJQ7

http://www.comofunciona.com.mx/ciencia/2635-cuales-son-las-propiedades-de-la-materia/