trabajo

3
INTRODUCCIÓN El presente trabajo es acerca de la dilatación ,para la realización del presente trabajo consulté del libro Hola Física. Este trabajo tiene el fin de agrandar nuestro conocimiento sobre este tema, este tiene el fin también de hacernos conocer las variaciones de longitudes por medio de las variaciones de temperatura. Con la terminación del trabajo sabremos el significado de la palabra dilatación, sus leyes, etc. OBJETIVOS Conocer las bases de la dilatación térmica. Conocer la dilatación de líquidos, sólidos y gases. Aplicar los conocimientos adquiridos acerca de la dilatación en una práctica de dilatación de gases utilizando al humo como gas. Conocer que es dilatación. DILATACION DE LOS CUERPOS DILATACIÓN DE LOS SÓLIDOS. Cualquiera que observe, lo que sucede a su alrededor, se da cuenta que muchos materiales se hacen más grandes cuando su temperatura se eleva. La descripción e la temperatura en términos del movimiento molecular aclara este fenómeno. Algunos cuerpos llegan a romperse, debido a las deformaciones resultantes de la dilatación térmica. Aumentos de temperatura: T= 0 20 40 60 80 100 (en °C) Aumentos de longitud: T= 0 0,12 0,24 0,36 0,48 0,60 (en mm). Puesto que a un aumento de temperatura corresponde un aumento de longitud, y no solo eso, sino que a un aumento de temperatura doble, corresponde a un aumento de longitud doble, y así sucesivamente. DILATACIÓN DE LOS LÍQUIDOS Dilatación aparente: En realidad, cuando se calienta el líquido contenido en un recipiente, también se dilata el recipiente, de modo que a la dilatación que observamos es la dilatación aparente del líquido. Dilatación verdadera: Es la suma de la dilatación aparente más la del recipiente. DILATACIÓN TÉRMICA CÚBICA 1

description

informativo

Transcript of trabajo

  • INTRODUCCIN

    El presente trabajo es acerca de la dilatacin ,para la realizacin del presente trabajo consult del libroHola Fsica.

    Este trabajo tiene el fin de agrandar nuestro conocimiento sobre este tema, este tiene el fin tambin dehacernos conocer las variaciones de longitudes por medio de las variaciones de temperatura.

    Con la terminacin del trabajo sabremos el significado de la palabra dilatacin, sus leyes, etc.

    OBJETIVOS

    Conocer las bases de la dilatacin trmica.

    Conocer la dilatacin de lquidos, slidos y gases.

    Aplicar los conocimientos adquiridos acerca de la dilatacin en una prctica de dilatacin degases utilizando al humo como gas.

    Conocer que es dilatacin.

    DILATACION DE LOS CUERPOS

    DILATACIN DE LOS SLIDOS.

    Cualquiera que observe, lo que sucede a su alrededor, se da cuenta que muchos materiales se hacen msgrandes cuando su temperatura se eleva. La descripcin e la temperatura en trminos del movimientomolecular aclara este fenmeno. Algunos cuerpos llegan a romperse, debido a las deformaciones resultantesde la dilatacin trmica.

    Aumentos de temperatura:

    T= 0 20 40 60 80 100 (en C)

    Aumentos de longitud:

    T= 0 0,12 0,24 0,36 0,48 0,60 (en mm).

    Puesto que a un aumento de temperatura corresponde un aumento de longitud, y no solo eso, sino que a unaumento de temperatura doble, corresponde a un aumento de longitud doble, y as sucesivamente.

    DILATACIN DE LOS LQUIDOS

    Dilatacin aparente: En realidad, cuando se calienta el lquido contenido en un recipiente, tambin se dilatael recipiente, de modo que a la dilatacin que observamos es la dilatacin aparente del lquido.

    Dilatacin verdadera: Es la suma de la dilatacin aparente ms la del recipiente.

    DILATACIN TRMICA CBICA

    1

  • Anlogamente, un cuerpo de volumen Vo experimenta una variacin de volumen V, cuando hay una T.

    El coeficiente de dilatacin trmica cbica Y representa el aumento o disminucin de volumen de cada unidadde volumen cuando la temperatura aumenta o disminuye 1C.

    Vo= Volumen inicial

    Y= 3 aproximadamente.

    DILATACIN DE LOS GASES

    DILATACION DE UN GAS A PRESIN CONSTANTE

    Los gases siguen una ley semejante a la que siguen los slidos y los lquidos: Hay un coeficiente de dilatacindel gas: 1, que llamaremos coeficiente de dilatacin de un gas a presin constante.

    1. El aumento de volumen es directamente proporcional al aumento de temperatura, cuando la presinpermanecer constante.

    2. El aumento de volumen es directamente proporcional al volumen inicial cuando la presin permanececonstante.

    Pero al tratarse de comprobar con distintos gases si cada uno tiene su coeficiente de dilatacin a presinconstante, nos encontramos con una cosa curiosa:

    3. El coeficiente de dilatacin a presin constante tiene el mismo valor para todos los gases

    DILATACIN DE UN GAS A VOLUMEN CONSTANTE (LEY DE GAY LUSSAC)

    Lo que ahora queremos estudiar no es la variacin del volumen con la temperatura, pues el volumenpermanece constante, sino, como vara la presin cuando vara la temperatura.

    Midiendo encontraremos que:

    1. Las variaciones de presin son directamente proporcionales a las variaciones de temperatura cuando elvolumen permanece constante.

    2. Las variaciones de presin son directamente proporcionales a la presin inicial, cuando el volumenpermanece constante.

    Experimentando con gases distintos, encontraremos que:

    3. El coeficiente de dilatacin a volumen constante es el mismo para todos los gases.

    Los gases nos tienen reservada otra gran sorpresa: El coeficiente de dilatacin a volumen constante es igualal coeficiente de dilatacin a presin constante.

    PRACTICA DE DILATACIN DE LOS GASES

    Pude observar una manera para comprobar la dilatacin de los gases. Los instrumentos que se deben usar paraesta demostracin son:

    2

  • Una jeringuilla,

    humo,

    agua

    e instrumentos para hacer humo.

    Consiste en poner humo en la jeringa y taparla y sin que se salga el humo poner agua, cuando estn lasdos cosas dentro de la jeringa se aplasta con la jeringa, es decir hacemos presin pero no podremosaplastar todo por que adentro est el humo, pero soltamos el dedo que tapa el hueco y podremos vercomo sale el humo. Cuando est el agua con el humo adentro se dilata el gas al hacer presin.

    CONCLUSIONES

    La dilatacin estudia la variacin de las longitudes, dependiendo de la variacin detemperaturas.

    El coeficiente de dilatacin a volumen constante es el mismo para todos los gases

    El presente trabajo ha sido muy instructivo, he aprendido mucho sobre este tema, por lo cualinvito a mis compaeros a realizar trabajos similares a etc.

    BIBLIOGRAFA

    Hola Fsica, 10 grado, de Heriberto Castaeda, pg. 260280

    1

    3