Trabajo

5
Definición Jurídica de Ambiente: Ambiente es el Conjunto de bienes de titularidad común, tangible o intangible, histórico-culturales que acoge tanto como especies y ecosistemas. Principios Jurídicos de Dº Ambiental: Existen dos tipos de Principios en el Derecho ambienta un grupo de ello denominado Principios Estructurales y otro Principios Funcionales. Principios Estructurales Principios Funcionales. BLOQUE DE LEGALIDAD: que es el deber de respetar el conjunto de disposiciones legales. Principio de Segura Jurídica : referido a que todo ciudadano conozca sus derechos y obligaciones en base a la Ley. Proporcionalidad: se aplica a todos los órganos del Edo. Para evitar el uso excesivo de fuerza y gestiones para controlar la actividad Humana con el objetivo de protección del medio ambiente. Principio de Legalidad: se fundamenta que no se puede aplicar una norma sin la existencia de ley previa. Este principio se observa en diferente ámbitos: Privada o Civil: autonomía de la Voluntad arto 32 Cn. Tributaria: Nadie está obligado a apagar lo que no está vigente en la Ley. Penal: No hay pena sin ley Previa. Administrativa: Que ningún funcionario público no puede extralimitarse a sus funciones. Principio de Prevención Precaución Contaminador Pagador (Teoría de la Responsabilidad) ¿Cómo mide el Principio de Proporcionalidad para la protección Ambiental? El estado para estimar si proporcionalmente exagera en una medida de protección ambiental trata de plasmar dos preguntas elementales observando objetivamente dicha medida. El Prin. De Proporcionalidad implica que la autoridad competente debe analizar las diferentes actividades humanas y debe elegir a la que pone menos obstáculos a la

description

Dº ambiental

Transcript of Trabajo

Definicin Jurdica de Ambiente: Ambiente es el Conjunto de bienes de titularidad comn, tangible o intangible, histrico-culturales que acoge tanto como especies y ecosistemas.

Principios Jurdicos de D Ambiental: Existen dos tipos de Principios en el Derecho ambienta un grupo de ello denominado Principios Estructurales y otro Principios Funcionales. Principios EstructuralesPrincipios Funcionales.

BLOQUE DE LEGALIDAD: que es el deber de respetar el conjunto de disposiciones legales. Principio de Segura Jurdica: referido a que todo ciudadano conozca sus derechos y obligaciones en base a la Ley. Proporcionalidad: se aplica a todos los rganos del Edo. Para evitar el uso excesivo de fuerza y gestiones para controlar la actividad Humana con el objetivo de proteccin del medio ambiente. Principio de Legalidad: se fundamenta que no se puede aplicar una norma sin la existencia de ley previa.Este principio se observa en diferente mbitos: Privada o Civil: autonoma de la Voluntad arto 32 Cn. Tributaria: Nadie est obligado a apagar lo que no est vigente en la Ley.Penal: No hay pena sin ley Previa.Administrativa: Que ningn funcionario pblico no puede extralimitarse a sus funciones. Principio de Prevencin Precaucin Contaminador Pagador (Teora de la Responsabilidad)

Cmo mide el Principio de Proporcionalidad para la proteccin Ambiental?El estado para estimar si proporcionalmente exagera en una medida de proteccin ambiental trata de plasmar dos preguntas elementales observando objetivamente dicha medida. El Prin. De Proporcionalidad implica que la autoridad competente debe analizar las diferentes actividades humanas y debe elegir a la que pone menos obstculos a la actividad humana y esa medida debe ser justificada con el fin de proteger el Medio ambiente.

La primera: Con esta medida alcanzo el objetivo de proteccin ambiental?Segunda: Existe otra medida con menos fuerza o limite menos la actividad humana?

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: es un principio que se utiliza a nivel internacional, regional, o nacional en el cual consiste de brindar ayuda en tres diferentes deberes.1) Deber de cooperacin Internacional.2) Deber de informar en caso de situacin relevante3) Buena vecindad:

Mecanismos de intercambio de Informacin Transferencia Tecnolgica

Deber de Informar Caso de situacin relevante.

Ningn Edo debe causar dao a los Estados Vecinos. Buena vecindad. Asistencia Tcnica. Deber de Coop. Inter.

Consentimiento fundamentado previo. Asistencia Financiera.

TRABAJO:1. Analizar la Sentencia adjunta, en lo atingente a los lmites al derecho de propiedad por motivos de proteccin ambiental.R: En lo referido al Derecho de propiedad por motivos de proteccin ambiental, aclara y fundamente que la propiedad privada siempre estar bajo el actuar del Estado, es decir que por inters pblico o en funcin social-ambiental, el Estado se ve facultado para expropiar propiedades por motivos no meramente en sentido de emergencia o de desastres naturales, y que los ciudadanos nicaragenses estn sujetos a las decisiones que toma el rgano correspondiente que se embistes de esta funcin. El presidente de la Repblica se ve facultado para realizar sus acciones no con espritu de extralimitarse en sus funciones sino por el fin de hacer cumplir todos los preceptos de Ley.

2. Leer y estudiar el archivo anexo, y contestar el siguiente cuestionario:a) Cules son los principales problemas ambientales que afectan a Amrica Latina y Caribe y sus soluciones jurdicas?R: Los principales problemas ambientales que afectan a Amrica latina son:a) Cambio Climticob) La prdida de la diversidad biolgica.c) La deforestacin d) Residuos.

b) Explique los 3 aspectos que diferencian a las corrientes que estudian los problemas ambientales.R: En el primer aspecto: Es la dimensin real de dichos problemas. En este caso, las cosas van mejorando ms sin embargo hay una exageracin en la dimensin de los problemas ambientales.

Segundo aspecto: es la forma de solucionarlos. En este caso, un grupo propugna por la intervencin del Estado mediante programas de control directo, conocidas como regulaciones sociales o sistema de comandos y control; y el otro grupo doctrinal giran en torno a soluciones de mercado.

Tercer aspecto: y de mayor importancia para las ciencias jurdicas, son los tipos de lmites derivados del objetivo de proteccin ambiental. En este caso, el tipo de lmite vara en dependencia de3 la forma de dimensionar el problema y la forma jurdica seleccionada para solucionarlo.

c) Explique la forma de solucionar jurdicamente los problemas ambientales.R: Los Estados nacionales, los enes supranacionales a niveles comunitarios o multilaterales, han formalizado mediante actos normativos de diversos rangos (tratados internacionales, constitucionales, leyes ordinarias, etc.).

d) Cules son los tipos de lmites a las actividades humanas por motivos de proteccin ambiental?R: El reconocimiento de la existencia de problemas ambientales, seleccionando formas de solucionarlos y adems, estableciendo limites reglados y consignados consignando una serie de principios jurdicos que han servido a los distintos tribunales, en su caso, para establecer lmites no reglados.

e) En qu se diferencian los economistas pesimistas de los optimistas al referirse a los problemas ambientales?R: Los pesimista sostienen que la humanidad tendr que practicar un desarrollo econmico siguiendo la ruta del desarrollo sostenible y los optimistas aseguran que estamos lejos de acabar con los recursos naturales. f) Mencione y explique las dos corrientes doctrinales acerca de la nocin jurdica de ambiente.R: La corriente restringida que considera el ambiente como el conjunto de bienes de titularidad comn y la corriente amplia o extensiva, que incluye tres bloques de bienes jurdicos, los bienes de titularidad comn, los bienes histricos-culturales y los bienes intangibles.

g) Explique brevemente el origen, evolucin y tendencias del Derecho Ambiental a nivel mundialR: Surgi con las denominados AMUMAS (CDB, CITES, OZONLO, BASILEA, ETC.) datan de principios del siglo XX y se divide en 2 generaciones.

La primera generacin de acuerdos unitematicos, orientados al uso y fundamentalmente sectoriales, referente a la asignacin y explotacin de los recursos naturales; la segunda es ms intersectorial, orientada al sistema y de carcter general.

h) Explique los 3 componentes que marcan el origen, evolucin y tendencias del Derecho Ambiental en Amrica Latina y Caribe.R: Los componentes que influenciaron la influencia para que se diera este origen y evolucin del Derecho ambiental fueron: 1) la creacin de Convenios multilaterales, regionales y subregionales en materia ambiental; 2) la posesin del espritu desarrollo en las disposiciones ambientales en sus Constituciones y legislacin nacional, ejemplo claro Nicaragua en la ltima reforma Constitucional donde se reconoce y se acogen elementos ambientales los cuales se pretenden proteger desde la mxima norma jurdica del Estado y 3) la creacin de Instituciones especializadas en los estados en sus distintos poderes del Estado (Juzgado especiales, oficinas especiales para la persecucin de estos delitos en la Procuradura General de la Repblica).