Trabajo

38
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA 1 Contenido 1. TITULO DEL TEMA ...............................................................................................................................2 2. PRESENTACION....................................................................................................................................3 3. AGRADECIMIENTO...............................................................................................................................4 4. DEDICATORIA........................................................................................................................................5 5. RESUMEN ...............................................................................................................................................6 6. INTRODUCCION ....................................................................................................................................7 7. FORMULACION DEL PROBLEMA ....................................................................................................8 8. PREGUNTA DE INVESTIGACION......................................................................................................9 9. OBJETIVOS ..........................................................................................................................................10 A) OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................10 B) OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................10 10. JUSTIFICACION ................................................................................................................................11 11. ANTECEDENTES ..............................................................................................................................12 12. MARCO TEORICO.............................................................................................................................13 13. DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................................................16 A) TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................................................16 B) POBLACION DE REFERENCIA (universo) ........................................................................17 C) POBLACION DE ESTUDIO (muestra) .................................................................................18 D) DELIMITACION GEOGRAFICA .............................................................................................21 E) DELIMITACION TEMPORAL..................................................................................................27 F) VARIABLES ...............................................................................................................................27 A) OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .........................................................................27 14. CRONOGRAMA .................................................................................................................................28 15. CONCLUCIONES...............................................................................................................................29 16. RECOMENDACIONES......................................................................................................................30 17. BIBLIOGRFIA .....................................................................................................................................31 18. ANEXOS ..............................................................................................................................................32

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

1

Contenido 1. TITULO DEL TEMA ............................................................................................................................... 2

2. PRESENTACION .................................................................................................................................... 3

3. AGRADECIMIENTO............................................................................................................................... 4

4. DEDICATORIA ........................................................................................................................................ 5

5. RESUMEN ............................................................................................................................................... 6

6. INTRODUCCION .................................................................................................................................... 7

7. FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................................... 8

8. PREGUNTA DE INVESTIGACION ...................................................................................................... 9

9. OBJETIVOS ..........................................................................................................................................10

A) OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................10

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................10

10. JUSTIFICACION ................................................................................................................................11

11. ANTECEDENTES ..............................................................................................................................12

12. MARCO TEORICO .............................................................................................................................13

13. DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................................................16

A) TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................................................16

B) POBLACION DE REFERENCIA (universo) ........................................................................17

C) POBLACION DE ESTUDIO (muestra) .................................................................................18

D) DELIMITACION GEOGRAFICA .............................................................................................21

E) DELIMITACION TEMPORAL..................................................................................................27

F) VARIABLES ...............................................................................................................................27

A) OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .........................................................................27

14. CRONOGRAMA .................................................................................................................................28

15. CONCLUCIONES ...............................................................................................................................29

16. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................30

17. BIBLIOGRFIA .....................................................................................................................................31

18. ANEXOS ..............................................................................................................................................32

Page 2: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

2

1. TITULO DEL TEMA

Propuesta de intervención para poder erradicar el

problema de la rabia canina en la Zona de Miraflores

Centro en Diciembre del 2013

Page 3: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

3

2. PRESENTACION

El presente trabajo fue realizado para concientizar a la población en general, al lector, al

personal de salud, a futuros estudiantes de enfermería o medicina y a quienes le sirve

este trabajo como referencia para futuras intervención en la Zona de Miraflores centro,

pero más que todo para concientizar el cuidado que deben tener con los animales por

que como dueños de mascotas tienen que saber sobre la enfermedad de la rabia ya es

que una enfermedad mortal tanto como para el hombre y para las mascotas.

Este trabajo fue realizado como fuente de información para futuras investigaciones o

como apoyo para poder intervenir y dar una solución a este problema.

Page 4: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

4

3. AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a dios por darme la fortaleza

para encaminar nuestro camino que seguiremos de aquí

en adelante, a mi familia por el apoyo incondicional que

siempre me brindaron hasta el momento

Page 5: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

5

4. DEDICATORIA

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este

punto y haberme dado salud.

A mi novia Victoria Meliza López que estuvo apoyándome en

todo momento y así poder realizar el presente trabajo.

Page 6: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

6

5. RESUMEN

La rabia canina se presenta en la población en general ya que en todas las familias hay

mascotas por el mimos hecho son compañía para la familia pero andan muy mal

informados sobre la rabia, como papel muy importante del personal de salud es

informar a toda la población de Miraflores Centro los cuidados que tienen que tener las

personas hacia sus mascotas y sobre todo conocer la vacuna anti rábica ya que todo

animal tanto como gato o perro están aptos para contraer esta enfermedad.

El Centro de salud al estar enterado de esta enfermedad se movilizo rápidamente para

organizar campañas de vacunación charlas visitas domiciliarias y ferias educativas

concientizando a la población en general.

Page 7: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

7

6. INTRODUCCION

La lucha por la sobrevivencia de las especies animales ha sido constante y proyecta

innumerables factores de riesgo. Desde todos los tiempos, la lucha del hombre para

librarse de las enfermedades transmitidas por animales (zoonosis) ha tenido una

importancia real.

En la antigüedad, las enfermedades fueron consideradas como de "origen divino" y

algunos las relacionaban con maldiciones provenientes de los demonios. A medida que

pasó el tiempo, la manera de considerar las enfermedades zoonóticas como parte de la

superstición fue desapareciendo.

Zoonosis se ha llamado a todas aquellas enfermedades que se transmiten de modo

natural de los animales vertebrados al hombre. Las enfermedades zoonóticas son un

extenso número de las cuales se enumeran alrededor de 150 clases de infecciones e

intoxicaciones humanas que tienen reservorios en los animales.

La rabia es una enfermedad del sistema nervioso central generalmente aguda cuyo

agente causal es un virus. Todos los animales de sangre caliente incluyendo al hombre

son susceptibles en mayor o menor grado

Desde el punto de vista epizootiológico la rabia puede dividirse en rabia de las zonas

urbanas y rabia de las zonas silvestres esta división un tanto de modo arbitraria hace

referencia al modo de transmisión y perpetuación de la rabia en los animales

La rabia en las zonas urbanas es principalmente la rabia transmitida por perros aun

cuando otras especies domesticas como el gato pueden estar involucradas este tipo de

rabia presenta un serio problema de salud pública.

Page 8: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

8

7. FORMULACION DEL PROBLEMA

Lo que más se observó en la zona de Miraflores centro realizando el

rastrillaje es la enfermedad de la rabia por causa de una sobre población de

perros y gatos callejeros.

Para esta causa se pretende investigar lo siguiente:

El encaminar una acción directa de información y educación en salud a los

padres de familia, niños, jóvenes y adultos aplicando una participación activa

mediante charlas educativas, visita domiciliarias ¿lograra disminuir la

enfermedad de la rabia ?

Page 9: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

9

8. PREGUNTA DE INVESTIGACION

CUALES SON LOS FACTORES QUE INTERVIENEN

PARA QUE EXISTA RABIA EN PERROS Y GATOS EN

LA ZONA DE MIRAFLORES CENTRO EN DICIEMBRE

DE 2013?

Page 10: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

10

9. OBJETIVOS

A) OBJETIVO GENERAL

Conocer cuáles son los factores por los cuales exista una sobrepoblación de perros y

gatos en la zona de Miraflores Centro a través de una investigación de campo para

poder resolver el problema de la rabia en el mes de diciembre del 2013

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS

Orientar a las familias para que no dejen sueltos a sus mascotas.

Coordinar con el centro de Zoonosis de la La Paz para realizar batidas para

capturar perros callejeros y así poder frenar la rabia canina

Realizar charlas educativas de la rabia para poder prevenir futuros contagien en

los animales

Concientizar a la población de Miraflores Centro para que lleven a sus mascotas

a las campañas de vacunación contra la Rabia

Realizar visitas domiciliarias a las familias que tengan más de 2 mascotas en

casa.

Realizar encuestas para determinar el conocimiento de las personas sobre la

Rabia

Reducir el índice de mortalidad que produce la enfermedad

Page 11: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

11

10. JUSTIFICACION

Se identifica el problema en la Zona de Miraflores Centro por la poca información que

tiene la población sobre la rabia y el peligro que corres sus animales al dejarlos en la

calle, también se pudo observar que existe una sobre población de perros y gatos en la

zona, esto es debido a que no se preocupan en cuidar a sus mascotas ya que muchas

familias cuentan con más de 5 perros o gatos.

A lo cual se pretende dar la información a adecuada sobre esta enfermedad ya que es

mortal tanto como para las mascotas y para el ser humano, para los cual se pretende

dar visitas domiciliarias, charlas educativas participativas hacia la población de

Miraflores Centro.

Page 12: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

12

11. ANTECEDENTES

Referente al tema a investigar no se halló mucha referencia de investigaciones

realizadas sobre este tema ya que el problema no solo corresponde a la Zona de

Miraflores Centro sino a toda la población en general por la cual al ser el primer trabajo

de investigación realiza en este campo ya tiene presidencia para investigaciones futuras

para así poder brindar un solución al problemas ya que es alarmante.

Page 13: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

13

12. MARCO TEORICO

LA RABIA

La rabia es una enfermedad viral causada por un virus neurotrópico hallado a menudo

en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas

nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte, Las heridas por mordedura en la

cara son las más mortales para el ser humano.

Signos y síntomas

Los síntomas pueden abarcar:

Babeo

Convulsiones

Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura

Excitabilidad

Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo

Pérdida de la función muscular

Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos

Espasmos musculares

Entumecimiento y hormigueo

Dolor en el sitio de la mordedura

Inquietud

Dificultad para deglutir (las bebidas producen espasmos de la laringe)

Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la influenza o

gripe, como debilidad o malestar general, fiebre o dolor de cabeza. Estos síntomas

pueden durar varios días.

Page 14: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

14

Periodo de incubación

Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o

más. Depende de la magnitud de la herida, el sitio de la laceración en relación con la

cantidad de nervios y la distancia del cerebro, la cantidad de virus introducidos, la

protección conferida por la ropa

Periodo de transmisibilidad

En los perros y gatos de 3 a 10 días antes de que comiencen durante todo el curso de

la enfermedad.

Causas

La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de

una mordedura o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro,

donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca los síntomas de la

enfermedad. La mayoría de las muertes por rabia ocurre en niños.

La poca información de la población en general, los malos hábitos de las personal al

momento de sacar a pasear a sus mascotas.

Tratamiento

Limpie bien la herida con agua y jabón y busque ayuda médica profesional. Usted

necesitará que un médico le realice una limpieza minuciosa de la herida y que retire

cualquier objeto extraño. La mayoría de las veces, no se deben usar suturas para las

heridas por mordeduras de animales.

Si hay algún riesgo de rabia, le aplicarán una serie de vacunas preventivas. Esto

generalmente se administra en 5 dosis durante 28 días.

La mayoría de los pacientes también recibe un tratamiento llamado immunoglobulina

para la rabia humana (HRIG, por sus siglas en inglés), el cual se administra el día en

que ocurre la mordedura.

Page 15: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

15

Llame al médico inmediatamente después de una mordedura de animal o después de

estar expuesto a animales tales como murciélagos, zorros y mofetas, los cuales pueden

portar la rabia.

Llame incluso cuando no se haya presentado ninguna mordedura.

Se recomienda la vacunación y el tratamiento para posibles casos de rabia

durante al menos hasta 14 días después de la exposición o una mordedura.

No hay ningún tratamiento eficaz conocido para las personas con síntomas de una

infección por rabia.

Aplicación Numero de Dosis de

Vacuna de cultivo

celular

Días de administración

Hasta 3 5 dosis 0,3,7,14,28

De 4 a 6 4 dosis 0,4,11,25

De 7 a 9 3 dosis 0,7,21

Antes del primer refuerzo 2 dosis Datos previstos para los

refuerzos de vacuna

Antes del segundo o

tercer refuerzo

1 dosis Datos previstos para el

2º y 3º refuerzos de

vacuna

Prevención

Para ayudar a prevenir la rabia:

Evite el contacto con animales que no conozca.

Hágase vacunar si trabaja en una ocupación de alto riesgo o viaja a países con

una alta tasa de esta enfermedad.

Constate que las mascotas reciban las vacunas apropiadas. Pregúntele al

veterinario.

Siga las regulaciones de cuarentena al importar perros y otros mamíferos en

Page 16: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

16

países libres de esta enfermedad.

13. DISEÑO METODOLOGICO

A) TIPO DE ESTUDIO

Los métodos que se utilizaron para realizar la investigación son:

Método Descriptivo

Nos ayudó a describir la calidad de vida de las personas y la calidad de atención que

brinda el centro de salud

Método Cualitativo

Nos permitió conocer el estado de conocimiento de las personas referente al tema

Método Cuantiado

Nos permito sacar en datos estadísticos el número y porcentaje de las personas y

animales infectados

Método Observativo

Nos permitió poder observar de manera minuciosa el estado de conciencia de la

población de Miraflores Centro referente a la mala información y al mal cuidado de sus

mascotas al momento de sacarlos a pasear.

Page 17: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

17

B) POBLACION DE REFERENCIA (universo)

Mi población de referencia son 10.002 habitantes en la Zona de Miraflores Centro en

las cuales 6.000 mujeres y 4002 son varones según el INE

Cuadro Nº1

Número y porcentaje de la población de Miraflores Centro

Según Sexo

La Paz – Zona Miraflores Centro

Diciembre 2013

Fuente: elaboración propia a base de datos recolectados del INE

Comentario: En el presente cuadro se puede observar que el 60% son de sexo

femenino

SEXO NUMERO PORCENTAJE

FEMENINO

MACULINO

6000

4002

60

40

TOTAL 10002 100

Page 18: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

18

C) POBLACION DE ESTUDIO (muestra)

Para realizar mi investigación pusimos a disposición 30 cuestionarios tomando como mi

población de estudio las cuales fueron repartidas a diferentes personas de la zona de

Miraflores Centro con un resultado.

Cuadro Nº 2

Número y porcentaje de personas encuestadas en Miraflores Centro

Según Sexo

La Paz – Zona Miraflores Centro

Diciembre 2013

SEXO NUMERO PORCENTAJE

MASCULINO

FEMENINO

10

20

33

67

TOTAL 30 100

Fuente elaboración propia a base de encuestas realizadas en la población de Miraflores

Centro

Comentario se pudo que el 67% de la Población encuestada son de sexo femenino

Page 19: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

19

Cuadro Nº 3

Número y porcentaje de las personas encuestadas en Miraflores Centro

Según pregunta

La Paz – Zona Miraflores Centro

Diciembre 2013

Fuente elaboración propia a base de encuestas realizadas en la Miraflores Centro

Comentario: se puedo observar que las personas si saben dónde acudir pero tienen

poco información sobre el tema

20

10

5

25

10

20

25

5

USTED SABE QUE EL LA RABIA

USTED SABE COMO SE PUEDE PREVENIR

USTED SABE CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA

RABIA

USTED SABE DONDE DE ACUDIR

Segun pregunta de 30 encuestas llenada

si sabe no sabe

Page 20: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

20

Cuadro Nº 4

Número y porcentaje de personas investigadas

Según motivo de consulta

La Paz - Zona Miraflores Centro

Diciembre 2013

Fuente : elaboración propia a base de datos sacados del libro del Snis

Comentario: El 56 % de la población de Miraflores asiste al Centro de Salud por

diferentes causas

Enfermedades

Dentales

Enfermedades

Respiratorias

Enfermedades

Parasitarias

Lumbalgia

Enfermedades de

la Piel

Enfermedades

Renales

Enfermedades

Oftalmologicas

Rabia Canina

Otros

Numero 50 70 10 70 15 10 12 5 305

Porcentajes 9 13 3 13 3 2 2 1 56

5070

10

70

15 10 12 5

305

9 13 3 13 3 2 2 1

56

0

50

100

150

200

250

300

350

TÍTULO DEL EJE

Page 21: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

21

D) DELIMITACION GEOGRAFICA

El presente trabajo se realizó en la Zona de Miraflores Centro pero abarcando solo

ciertos puntos estratégicos como ser la Plaza Uyuni, Plaza del Estadio, Plaza

Triangular, Mercado yungas, Mercado Miraflores, Mercado Haití.

Los limites para poder realizar mi trabajo son Alto Miraflores, Bajo Miraflores, Villa San

Antonio, Villa Copacabana, Av Camacho.

Page 22: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

22

RECURSOS NATURALES

Como único recurso natural de la Zona de Miraflores Centro se puede contar con una

vertiente de agua natura en la plaza Uyuni cuya explotación de dicha agua no se

realiza por motivos que la vertiente se encuentra dentro de una propiedad privada.

POBLACION SEGÚN EL INE

Según datos del INE de la Zona de Miraflores Centro la población es de 10.002

habitantes

VIAS DE ACCESO

La Zona de Miraflores Centro cuenta con varias vías de comunicación ya que la

mayoría de las líneas de minibuses pasan por la zona como ser: 281 256 311 299 227

135 132 381 225 208 305 245 306 333 315 355 388 309 308 y muchos más entre las

líneas de microbuses tenemos 135 T Y J 155 132 P O 66 21 15 133 V y pasan líneas

de trufis hacia la zona sur

SERVICIOS BASICOS

La Zona de Miraflores cuenta con servicio de Agua Potable, Alcantarillado, servicio

eléctrico, tomas aguas

MARCO POLITICO

La Zona de Miraflores está conformado por:

Presidente Sr. José López Luisa

Vicepresidente Sr. Julio Cesar Cortez

Secretario Sra. Lorena De Las Casas

Concejal Sra. María Eugenia Chávez

Page 23: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

23

Secretario de Deporte Sr. Fabián Paredes

Consejo de Vigilancia Sr. Alfonzo Villacorta

INSTITUCIONES CON LAS QUE CUENTA

En la Zona de Miraflores se cuenta con las siguientes instituciones:

Banco Sol

Banco Mercantil Santa Cruz

Bando Los Andes

Banco Unión

Clínica Aranda

Clínica Europa

Hospital Obrero

Hospital De La Mujer

Hospital De Clínicas

Hospital Del Tórax

Estadio Hernando Siles

Estadio Obrero

Estadio Mariscal Braum

Red TV PAT canal 39

Red TV Canal 2

Red TV Canal 9

Red TV canal 21

Red TV Canal 5

Universidad Central

UNIVALLE

Universidad Loyola

DIAS DE FERIA

La Zona de Miraflores Centro no tiene días de feria pero las personas llegan a adquirir

Page 24: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

24

sus alimentos en los supermercados Hipermaxi Ketal Fidalga, también existen

minimarked y los mercados populares de la Zona, Mercado Miraflores, Yungas, Haití.

FESTAS PATRONALES

La Zona de Miraflores no tiene fiesta patronal.

DATOS REFERENCIALES AL CENTRO DE SALUD

Antecedentes

En la zona de Miraflores Centro las personas tienen como habito acudir por diversas

enfermedades que puedan presentar pero aun así les falta mucha información en

respecto a las diferentes enfermedades.

Ubicación

El centro de salud de Miraflores Centro está ubicado el departamento de la Paz

Provincia Murillo Ciudad de La Paz Zona Miraflores a media cuadra de la plaza Uyuni

está en la avenida panamá.

Este Centro de Salud fue construido en 1652 por el capitán Alonzo de Mendoza y como

primer responsable del Centro de Salud Fue La Dra. Victoria López con Lic. Aylin

Calcina

Y actualmente el centro de salud esta a cargo de Dr. Julio Cesar Pardo Dr. Blaemy

Quispe como director del centro también el Dr Fidel Contreras Lic. Alsira Perez y el Lic

Luis Osco

Page 25: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

25

Servicios que ofrece

Consulta externa

Sutura de puntos

Curación grande

Curación pequeña

Inyectables

Colocación de sonda

Colocación de suero

Gratis

3 Bs

10 Bs

3 Bs

2 Bs

10 Bs

10 Bs

Infraestructura

El centro de salud está construido con ladrillo cemento estuco el techo es de calamina

el piso es de cerámica consta de servicio de alcantarillado electricidad agua potable y

gas a domicilio.

Page 26: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

26

RECURSOS HUMANOS

Centro de Salud

RED# 1 Miraflores Centro

FARMACIA

Dr. Fidel Contreras

DOCTOR ODONTOLOGO

Dr. Blaemy Quispe H.

MEDICO GENERAL

Dr. Julio Cesar Pardo

ENFERMERDA

Lic Alcira Perez

ENCARGADO DE CAJA

Lic Luis Osco

Page 27: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

27

E) DELIMITACION TEMPORAL

El presente trabajo se realizó en un semana de investigación en la Zona de Miraflores

Centro con la colaboración de la junta de vecinos el centro da salud y las personas en

general.

F) VARIABLES

La sobre población de perros y gatos

La poco información en las personas

La perrera municipal pasa muy poco por la Zona de Miraflores Centro

Cuando se realizan las campañas de vacunación muchos viajan

En las campañas de vacunación de la rabia los vacunadores se van temprano

No se puede vacunar a los perros callejeros por miedo a que el perro los muerda

A) OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Identificar el problema Diagnostico Acción

Las sobre población de

perros y gatos

La poca información de

las personas

La perrera no pasa por la

Zona de Miraflores

Centro

La ausencia de la

población en las

campañas de la

comunicación

Hablar con la junta de

vecinos e informar sobre

las propuestas que

tenemos para poder

solucionar este problema

en la Zona de Miraflores

Centro

Realizar campañas de

castración a las mascotas

Realizar campañas de

información

Contactarnos con la perra

y exigir su recorrido

Informar que vacunar a

sus mascotas es

importante

Page 28: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

28

14. CRONOGRAMA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

07:00

09:00

Recoger

material del

Centro de

Salud

Recoger

material del

Centro de

Salud

Recoger

material del

Centro de

Salud

Recoger

material del

Centro de

Salud

Recoger

material del

Centro de

Salud

10:00

12:30

Realizar

Charlas

Educativas

Realizar

visitas

Domiciliarias

Feria sobre

Rabia

Canina

Realizar

Charlas

educativas

Campaña

de

Vacunación

12:30

15:00

Almuerzo Almuerzo Feria Sobre

Rabia

Canina

Almuerzo Campaña

de

vacunación

15:00

19:30

Realizar

encuestas

Realizar

encuestas

Feria sobre

Rabia

Canina

Realizar

charlas

educativas

Campaña

de

vacunación

Este cronograma está sujeto a modificación

Page 29: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

29

15. CONCLUCIONES

Se pudo observar que en la Zona Miraflores Centro existe una gran sobre población de

perros y gatos en las cuales la rabia canina se porífero también pudimos detectar que

por familia hay 5 perros o gatos.

Se detectó también la mala información sobre la enfermedad ya que tenían el

conocimiento pero muy equivocado y se les llego a orientar correctamente y se prepara

futuras charlas y ferias educativas hacia la población de Miraflores Centro.

Page 30: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

30

16. RECOMENDACIONES

Recomendamos a la población de Miraflores Centro que lleven a sus mascotas a las

campañas de Vacunación gratuita contra la rabia o sino que lleven a sus mascotas a la

veterinarias de la Zona a Vacunarlos contra la Rabia.

Recomiendo al Centro de Salud vacunar a las mascotas o coordinar con Zoonosis para

referiros allí así evitar más casos de rabia Canina.

Page 31: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

31

17. BIBLIOGRFIA

http://www.boliviafull.com/index.php/categoria-qmq/458-rubro-

mapas/1481-miraflores-mapa-la-paz

http://es.wikipedia.org/wiki/Rabia

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a607023-

es.html

http://msal.gov.ar/htm/site/pdf/normas-rabia.pdf

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001334.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/rabia/rabia.shtmlç

http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/zoonosis_archivo/rabiaRcond

ori2.pdf

http://reyquibolivia.blogspot.com/2011/07/miraflores-de-valle-de-

choclos-y.html

http://www.veterinariargentina.com/revista/2010/01/el-premio-a-la-mejor-

investigacion-sobre-la-rabia-en-2009-para-la-unam/

Page 32: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

32

18. ANEXOS

La Rabia

Sobre Población de Perros

Page 33: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

33

Campaña de Vacunación

Page 34: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

34

Campaña de Vacunación

Page 35: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

35

Vacunación de Gatos

Page 36: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

36

Folletos

Page 37: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

37

CUADRO N° 1

Número y porcentaje de personas investigadas según motivos de consulta

Septiembre

2013

Motivo de consulta Numero Porcentaje

Enfermedades dentales

Enfermedades respiratorias

Enfermedades parasitarias

Lumbalgia

Enfermedades de la piel

Enfermedades renales

Enfermedades oftalmológicas

Rabia canina

Otros

50

70

10

70

15

10

12

5

305

9

13

2

13

3

2

2

1

56

Total 547 100

Fuente: elaboración propia a base de libros Snis

Comentario: se puede observar que la mayoría de las personas ingresan al centro por

otros motivos con un 56%

Page 38: Trabajo

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA

38

.ENCUESTA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PROBLEMAS

DE RABIA EN LA ZONA DE MIRAFLORES CENTRO

Nombre del paciente ……………………………………………………………………

Edad……………………………………………………….Sexo…………………………

Comunidad……………………………………Fecha……………………………………

1 - ¿Usted sabe que es la Rabia ?

SI NO

2 -¿Sabe qué consecuencias tiene la Rabia ?

SI NO

3-¿lleva a las campañas de vacunación a sus mascotas ?

SI NO