trabajo académico de Conductismo

10
CONDUCTISMO 2014-II Docente : MANUEL CORNEJO DEL CARPIO Nota: Ciclo: III Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

description

psicologia

Transcript of trabajo académico de Conductismo

CONDUCTISMO

2014-IIDocente:MANUEL CORNEJO DEL CARPIONota:

Ciclo:IIIMdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matrcula:

Uded de matrcula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2014-II por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICO

Estimado(a) alumno(a):Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Psicologa Humana de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del curso.En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PREGUNTAS:

1. Visualice el video publicitario de la bebida LMN y luego de analizar su contenido EXPLIQUE cmo se utiliza la teora del condicionamiento clsico para motivar a su consumo. Asimismo, IDENTIFIQUE LOS COMPONENTES DE DICHO CONDICIONAMIENTO, teniendo en cuenta el siguiente paradigma:

Estmulo Incondicionado: ---------------------------------------------------------------------------Respuesta Incondicionada: -------------------------------------------------------------------------Estmulo neutro: ---------------------------------------------------------------------------------------Estmulo condicionado: ------------------------------------------------------------------------------Respuesta condicionada: ---------------------------------------------------------------------------

El enlace electrnico a visualizar es el siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=VufVDGl8DUc

PUNTAJE ASIGNADO: 02 PUNTOS

2. El condicionamiento operante, tambin llamado condicionamiento instrumental, es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene ms probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Existen diversos procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental entre los cuales referiremos: Reforzamiento Positivo, Reforzamiento negativo y Castigo.

EJEMPLOCONDUCTA CONDICIONADATIPO DE CONDICIONAMIENTOEFECTO EN LA CONDUCTA

Rosa ha estudiado mucho para su examen de matemticas y como resultado obtiene la nota de 20, hecho que la ha motivado para seguir estudiando en sus prximos exmenesEstudiarReforzamiento positivoREFORZADOR: Nota 20Se increment la conducta de Rosa de estudiar para sus exmenes

Yamil acostumbra llegar a su casa cuando sus hermanitos estn durmiendo, pues de esa manera evita que su mam le pida que les ayude a hacer sus tareas

Llegar tarde a casaReforzamiento negativoESTIMULO AVERSIVO: Ayudar a sus hermanos a hacer sus tareas REFORZADOR NEGATIVO:Llegar tarde a su casaSe incrementa la conducta de Yamil de llegar tarde a su casa

El perro Tobby ya no micciona dentro de la casa pues sabe que si lo hace tendr que dormir en la calleNo miccionar dentro de la casCastigoESTIMULO AVERSIVO: dormir en la calleEliminacin de la conducta de miccionar dentro de la casa

Teniendo como modelo el ejemplo planteado, identifique en los casos que se presentan a continuacin, completando los casilleros en blanco, cual es la conducta condicionada, a qu tipo de condicionamiento corresponde y cules son los efectos que produce en la conducta.

CASOCONDUCTA CONDICIONADATIPO DE CONDICIONAMIENTOEFECTO EN LA CONDUCTA

Lazzie es una mascota que para evitar que le coloquen el bozal cada vez que la llevan a la calle, ha dejado de ladrar a las personas de manera indiscriminada como lo haca anteriormente

Martin es un estudiante de la Universidad Alas Peruanas y ha tomado la decisin de estudiar mucho para obtener buenas notas en el examen parcial y final de sus cursos, pues quiere evitar rendir el examen sustitutorio

Carlitos sabe que para que le compren el juguete de su preferencia, debe darle muchos besos y abrazos a su mam.

Joaqun ha aprendido a no colocar los dedos en los enchufes pues cuando lo hizo recibi una descarga elctrica

Yuriko es un joven que le gusta colocar apodos denigrantes a sus compaeros de clase, y cada vez que los expresa en pblico sus compaeros le prestan atencin rindose a carcajadas.

Martin es un adolescente que siempre asiste al colegio, desde que su mam le retir la propina por escaparse con sus amigos.

Yamile es una vendedora de una marca de cosmticos que ha sido premiada con un viaje al extranjero por sus altas ventas. Actualmente Yamile se esfuerza mucho por mejorar sus ventas pues desea ser beneficiada nuevamente por la empresa en la que labora.

Julinho decidido retirarse cada vez falta ms a sus clases de natacin porque cada vez que asiste sus compaeros se burlan de su apariencia fsica.

Fred siempre permite que su gato toby duerma en su cama pues quiere evitar los maullidos escandalosos que emite cuando le prohbe subir.

Tomas nunca ms ha vuelto a llegar tarde al trabajo, porque la ltima vez que lo hizo le descontaron un porcentaje de su sueldo

PUNTAJE ASIGNADO: 5 PUNTOS

1. La Discriminacin y la Generalizacin son dos aspectos importantes del aprendizaje y en muchos casos son esenciales en la vida cotidiana. Luego de revisar el siguiente enlace:

http://books.google.com.pe/books?id=PLDQoRgu5ZYC&pg=PT183&lpg=PT183&dq=generalizacion+y+discriminacion&source=bl&ots=ulwKg_3jJS&sig=AyGMBs2hJfbnn7PCU5Z7LN0hYdc&hl=en&sa=X&ei=I7YdUIT0Dorj0QGm74EI&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=generalizacion%20y%20discriminacion&f=false

Realice las tareas que a continuacin se detallan: Plantee tres diferencias entre Discriminacin y Generalizacin. A travs de un ejemplo explique en que consiste la Generalizacin de Estmulos segn la teora del condicionamiento clsico. A travs de un ejemplo explique en que consiste la Generalizacin de respuestas segn el condicionamiento operante.No deber utilizar los ejemplos planteados en el texto, de lo contrario se invalidar su respuesta

PUNTAJE ASIGNADO: 3 PUNTOS

4. La profesora Lorena del 1er grado, est empezando a desarrollar en sus alumnos habilidades para la lecto escritura, sin embargo, ha observado que no est logrando los objetivos en el tiempo esperado. Luego de hacer un anlisis de las variables que estn interfiriendo en el proceso de aprendizaje ha encontrado que esto se debe a la inadecuada atencin de sus alumnos, lo cual se ve expresado en las siguientes conductas inadecuadas: Los alumnos gritan No permanecen ms de 5 minutos en sus asientos Salen sin permiso del saln Juegan en la clase Hablan excesivamente entre ellos Se olvidan constantemente de sus cuadernos Comen sus golosinas en hora de clase

Teniendo en consideracin el caso presentado, disee un programa de ECONOMA DE FICHAS para ayudar a la profesora Lorena a mejorar el rendimiento escolar de sus alumnos.

Para realizar dicha tarea revise el siguiente link:

http://www.psicodiagnosis.es/areaescolar/tecnicasmodificacionconductaaula/economiafichasenclase/index.php

PUNTAJE ASIGNADO: 3 PUNTOS

2. Lea y analice el caso que se presenta a continuacin:La seora Mara asiste a consulta con su hija Daysi de 10 aos, preocupada porque no puede controlar que la nia se jale los cabellos de manera reiterativa. Cuenta su madre que la primera vez que ocurri este hecho fue hace un ao cuando Daysi vio en la TV una novela donde la protagonista haca lo mismo cada vez que se encontraba en una situacin de conflicto. Coincidentemente la nia estaba jugando con su cabello y repiti la escena llegando a arrancarse unos cuantos cabellos.Este comportamiento continu durante varias veces al da e inmediatamente despus de una situacin que le provocaba angustia, como por ejemplo cada vez que la castigaba su padrastro fsicamente o le rea. Inicialmente se jalaba el cabello a escondidas, pero con el transcurrir del tiempo lo haca delante de las personas de la casa, acto que acompaaba con verbalizaciones como: lo hago para que mi mam sienta clera, consiguiendo de esta manera la atencin y angustia de su madre quien trataba de convencerla para que no lo haga.Este comportamiento solo lo realizaba en la casa y en ocasiones en la escuela, consiguiendo la atencin de sus profesoras y compaeras quienes se condolan con su actitud; sin embargo jams lo haca en los lugares que ms le gustaban, como era cuando iba al cine, cuando sala a pasear con sus amigas o cuando visitaba a sus abuelitos a la playa.Daysi refiri que al principio senta dolor cuando se jalaba el cabello, pero poco a poco fue desapareciendo. Asimismo, no se senta satisfecha con su apariencia pues era evidente su falta de cabello, por ese motivo se cubra con paoletas o sombreros.Identifique en el caso presentado lo siguiente: La CONDUCTA BLANCO que el psicoterapeuta debe modificar Los REFORZADORES que provocaron la adquisicin de la conducta a modificar. Sustente su respuesta La conducta de jalarse el cabello solamente en la casa, se produjo por Discriminacin o por Generalizacin? Explique Qu tcnicas o mtodos de la modificacin de conducta estudiadas en el texto DUED, aplicara en el caso de Daysi? Explique (puede referir una o varias segn lo considere conveniente)

PUNTAJE ASIGNADO: 5 PUNTOS

ORTOGRAFA: 2 PUNTOS

Las consultas e inquietudes se harn en las tutoras virtuales con el docente en los horarios programados para el curso.

Muchos xitos en el desarrollo de su trabajo acadmico