Trabajo Acionamientos Electricos

download Trabajo Acionamientos Electricos

of 11

Transcript of Trabajo Acionamientos Electricos

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    1/11

    1. ¿Cómo se nomenclan los contactos principales y auxiliares de uncontactor principal?

    Contactos principales: Se nomenclan con los siguientes números y letras: 1-

    2, 3-4, 5-6 , !1-"1, !2-"2, !3-"3. El contactor se denomina con la letra #$seguidas de un número 

    Contactos auxiliares: Existen contactos normalmente abiertos (NO) o (NA) ynormalmente cerrados (NC).

    A los contactos %&' se le asignarán números de dos cifras la !rimera cifraindica el número de orden y la segunda deberá ser " y #. E$em!los: 13-14,23-24, 33-34.

    A los contactos %&C' se le asignaran números de dos cifras la !rimera cifraindica el número de orden y la segunda deberá ser % y &. E$em!los: %%'%& &%'&& "%'"&.

    2. ¿( )u* se re+ere el sericio permanente, temporal eintermitente de un contactor?

    a clase de sericio está relacionada con la ida útil del contactorgeneralmente ex!resada en miles o millones de maniobras. as normascorres!ondientes establecen la siguiente clase de sericios. .

    Se re*ere a sericio permanente conectando la corriente de sericio sininterru!ci+n !or tiem!o inde*nido. Conectando la corriente de sericio sininterru!ci+n !or un tiem!o de , -oras. Al *nal de ese tiem!o el contactor debe-aber efectuado una desconexi+n en carga.

    Se re*ere a sericio temporal conectando la corriente de sericio sininterru!ci+n !or un tiem!o su*ciente !ara alcanar el e/uilibrio t0rmico!ermaneciendo en re!oso un tiem!o su*ciente !ara enfriarse -asta latem!eratura ambiente. as normas establecen sericios tem!orales de %1 "121 y 31 minutos

    Se re*ere a sericio intermitente conectando y desconectando la corriente desericio cum!lido ciclos de traba$o sin alcanar el e/uilibrio t0rmico ni en laconexi+n ni en la desconexi+n. as normas establecen sericios intermitentescon cotas su!eriores de 2 "1 %41 211 y %&11 maniobras !or -ora.

    3. ¿Cules son las caractersticas y aplicaciones de las cate/orasde empleo (C1, (C2, (C3, (C4, 0C1, 0C2, 0C3, 0C4, 0C?

    a categor5a de sericio está relacionada con el !oder de ru!tura del contactor.as normas -an determinado # categor5as de sericio !ara a!licaciones decorriente alterna y 4 !ara a!licaciones de corriente continua los cualesre!resentan la corriente de más utiliaci+n y di*eren !or los !oderes de ru!turaexigidos.

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    2/11

    Cate/ora para corriente alterna

    AC%: En funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al %11 6 de lacorriente nominal del a!arato rece!tor. En funcionamiento ocasional conexi+ny desconexi+n al %41 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor.

    (plicación de la cate/ora de empleo (C1: Cargas !uramente resistias oligeramente inductias !ara calefacci+n el0ctrica iluminaci+n incandescenteect.

    (C2: En funcionamiento normal conexi+n al &41 6 de la corriente nominal ydesconexi+n al %11 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor. Enfuncionamiento ocasional y desconexi+n al #11 6 de la corriente nominal dela!arato rece!tor.

    (plicación de la cate/ora de empleo (C2: 7otores as5ncronos de rotorbobinado !ara mecladoras centrifugas entre otros.

    (C3: en funcionamiento normal conexi+n al 211 6 de la corriente nominal ydesconexi+n al %11 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor. Enfuncionamiento ocasional conexi+n al %111 6 de la corriente nominal dela!arato rece!tor si 0sta es menor de %11 A o al ,11 6 si esta es mayor a %11A. 8esconexi+n al ,11 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor 0sta esmenor a %11 A o al 211 6 si es mayor a %11 A.

    (plicación de la cate/ora de empleo (C3: 7otores as5ncronos de rotor encortocircuito !ara a!aratos de aire acondicionado com!resores entiladores

    (C4:  En funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al 211 6 de lacorriente nominal del a!arato rece!tor. En funcionamiento ocasional conexi+nal %&11 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor si 0sta es menor a %11A o al %11 6 si 0sta es mayor a %11 A. desconexi+n al %111 6 de la corrientenominal del a!arato rece!tor si 0sta es menor de %11 A o al ,11 6 si es mayora %11 A.

    (plicación de la cate/ora de empleo (C4:  7otores as5ncronos !aratraba$o !esado (intermitente frenado contracorriente) grúas ascensores etc.

    Cate/ora para corriente continua:

    0C1:  En funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al %11 6 delacorriente nominal del a!arato rece!tor. En funcionamiento ocasional conexi+ny desconexi+n al %41 6 de la corriente nominal del a!arato rece!tor.

    (plicación de la cate/ora de sericio 0C1: Cargas !uramente resistias od0bilmente inductias !ara calefacci+n el0ctrica etc.

    0C2:  en funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al &41 6 de lacorriente nominal (cte de tiem!o -asta & ms) y desconexi+n al %11 6 de lacorriente nominal (cte de tiem!o -asta 9.4 ms) del a!arato rec"!tor. Enfuncionamiento ocasional conexi+n y desconexi+n al #11 6 de la corrientenominal (cte de tiem!o -asta &.4 ms) del a!arato rece!tor.

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    3/11

    (plicación de la cate/ora de empleo 0C2:  7otores deriaci+n condesconexi+n a motor en rotaci+n nunca a motor frenado.

    0C3:  En el cierre el contactor establece la corriente de arran/uea!roximadamente &4 eces la corriente nominal del motor. En la a!erturadeberá cortar &4 eces la corriente de arran/ue con una tensi+n igual a la

    tensi+n de la red. na tensi+n tan eleada /ue la elocidad del motor sedebilita y en consecuencia !uede aumentar su fuera contra'electromotri. Elcorte resulta dif5cil.

    (plicación de la cate/ora de empleo 0C3:  7otores deriaci+n condesconexi+n a motor frenado inersiones de sentido de giro etc.

    0C4:  En funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al &41 6 de lacorriente nominal (cte de tiem!o -asta 9.4 ms) y desconexi+n al %11 6 de lacorriente nominal (cte de tiem!o -asta de %1 ms) del a!arato rece!tor. Enfuncionamiento ocasional conexi+n y desconexi+n al #11 6 de la corrientenominal (cte de tiem!o -asta %4 ms) del a!arato rece!tor.

    (plicación de la cate/ora de empleo 0C4: 7otores serie con desconexi+na motor en rotaci+n nunca a motor frenado

    0C5:  En funcionamiento normal conexi+n y desconexi+n al &41 6 de lacorriente nominal (cte de tiem!o -asta 9.4 ms) del a!arato rece!tor.

    a constante de tiem!o citada resulta del cociente entre la inductancia y laresistencia del circuito. Cabe anotar /ue en CC generalmente se em!leancontactores uni!olares.

    (plicación de la cate/ora de empleo 0C5: 7otores serie con desconexi+na motor frenado inersiones del sentido de giro etc.

    4. ¿Cules son los pasos para seleccionar t*cnicamente uncontactor principal?

    os !asos !ara seleccionar t0cnicamente un contactor !rinci!al son:

    %. Se debe conocer la corriente de sericio (;e) o en su defecto la !otenciadel circuito.

    &. os la!sos de traba$o /ue determinan la clase de sericio (!ermanenteintermitente oct.)

    ". Se debe conocer la naturalea de la carga /ue determina la categor5a desericio (AC % AC" etc.).

    #. Se debe conocer la tensi+n nominal.

    4. 0isee un eemplo para la selección de un contactor para uncircuito de alumrado.

    a categor5a es AC'% !or ser cargas !uramente resistias o ligeramenteinductias !ara calefacci+n iluminaci+n incandescente.

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    4/11

    as lám!aras % & y " están conectadas entre la fase y el neutro !or lo /uela corriente de l5nea es:

    ;%,< 492

    ?ara "& A el contactor alido seria en categor5a AC%

    6. 0isee un eemplo para la selección de un contactor para uncircuito de caleacción de 6 resistencias el*ctricas cada uno de15 atios a 22 oltios.

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    5/11

     

    Esta a!licaci+n !ertenece a la categor5a de em!leo AC'% control de -ornos

    regulaci+n calefacci+n industrial secado calefacci+n dom0stica.

    . 0isee un eemplo para la selección de un contactor para unmotor trisico de rotor oinado de 44 7, 3 8p actor depotencia .96.

    Si se !resenta una se@al de conexi+n S& %1 segundos des!u0s arranca elmotor.

    Si se !resenta una se@al de conexi+n S% 4 segundos des!u0s !ara el motor.

    tiliar tem!oriadores o delay %1 segundos y on delay 4 segundos

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    6/11

    El contactor seria de la categor5a AC'& motores as5ncronos de rotor bobinado.

    9. ¿n )u* parmetro el*ctrico se re;ea la sorecar/a de un motorel*ctrico?

    En el incremento de la corriente en el motor se determina como corriente de

    sobrecarga.  ación

    el*s t*rmicos imetlicos: Constituyen un sistema más sim!le y conocidode la !rotecci+n t0rmica !or control indirecto es decir !or calentamiento delmotor a tra0s de su consumo.

    os bimetales están formados !or soldadura al ac5o de dos láminas demateriales de muy diferente coe*ciente de dilataci+n (generalmente inar. Dferron5/uel). Al !asar la corriente el0ctrica los bimetales se calientan y se

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    7/11

    curan con un grado de curatura /ue de!ende del alor de la corriente y deltiem!o.

    En caso de sobrecarga al cabo de un determinado tiem!o de*nido !or sucura caracter5stica los bimetales accionan un mecanismo de dis!aro y!roocan la a!ertura de un contacto a tra0s del cual se alimenta la bobina

    del contactor de maniobra. Este abre y desconecta el motor.

    As5 !ues el sistema de !rotecci+n !ara rel0s t0rmicos bimetálicos esgeneralmente utiliado !or ser con muc-o el más sim!le y econ+mico !erono !or ello se deben de$ar de considerar sus limitaciones entre las cuales!odemos destacar las siguientes

    • Cura de dis!aro *$a no a!ta !ara arran/ues dif5ciles.

    • A$uste im!reciso de la intensidad del motor.

    • ?rotecci+n lenta o nula contra fallos de fase de!endiendo de la carga del

    motor.• Ninguna se@aliaci+n selectia de la causa de dis!aro.

    • ;m!osibilidad de autocontrolar.

    el*s t*rmicos dierenciales: Se dis!one de un sistema mecánico diferencia!ara la !rotecci+n contra fallos de fase. Si durante la marc-a del motor seinterrum!e una fase el bimetal de esta fase se enfr5a y des!laa -acia lai/uierda de la regleta su!erior. Con ellos se consigue una carrera adicional enel extremo de la !alanca de manera /ue con una menor deformaci+n de losotros dos bimetales se !roduce el dis!aro.

    Se trata !ues de una !rotecci+n contra fallos de fase muy relatia ya /ue eltiem!o de dis!aro de!ende del la intensidad /ue este consumiendo el motor. Sien el momento de fallo de fase esta intensidad fuera inferior al alor a$ustadoen el rel0 este no dis!arar5a o lo -ar5a en un tiem!o muy grande. En cual/uiercaso se trata de un dis!aro lento ya /ue incluso con la intensidad nominal-abr5a /ue es!erar un tiem!o de a!roximadamente %11 segundos

    12. 0isee un eercicio para seleccionar un rel* t*rmico deprotección.

     

    Se !resenta una se@al de conexi+n S% %1 seg des!u0s arranca el motor.

    Si se !resenta una se@al de desconexi+n S1 se detiene el motor.

    Si se !resenta una sobrecarga se detiene el motor y se enciende una alarma.

    tiliar rel0 t0rmico de !rotecci+n

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    8/11

    13. 0escria el principio de uncionamiento, y las

    caractersticas de un rel* ma/n*tico de protección.=rincipio de uncionamiento:

    Su funcionamiento está basado en la fuera !roducida !or un electro imánsobre una armadura metálica (similar a la del contactor). Cuando la corriente/ue absorbe el motor es muy su!erior a la normal (nominal) la bobina delelectroimán crea un fuerte cam!o magn0tico su*ciente !ara e$ercer unafuera de atracci+n ca!a de encer la fuera del muelle contrario nidos a laarmadura están los contactos del circuito de mando dando lugar !or tanto a laa!ertura del circuito cuando la armadura se muee. Al interrum!irse el circuitode alimentaci+n el rel0 uele a su !osici+n de re!oso !or acci+n del muelle.

    Caractersticas:

    Son dis!ositios uni!olares Su dis!aro es instantáneo. Están destinados !ara !roteger sobrecargas im!ortantes o inclusie

    cortocircuito. El restablecimiento del rel0 !uede ser manual o automático.

    %#.0escria el principio de uncionamiento, y las caractersticas deun rel* t*rmoma/netico de protección.

    =rincipio de uncionamiento:Se basa en un núcleo con doble bobinado. El deanado interior actúa como elsecundario de un trasformador y a conectado a un sistema t0rmico deláminas bimetálicas. El deanado su!erior actúa como el !rimario de untransformador y !or el circula la corriente de la carga. Si a!arece unasobrecarga fuerte la armadura se atrae instantáneamente !roduciendo eldis!aro del rel0 si !or solo el contrario la sobrecarga es d0bil con el tiem!o la

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    9/11

    corriente del secundario /ue !or consiguiente es menor !roduce el dis!aro !orel incremento !or el incremento del efecto t0rmico en las láminas bimetálicas.

    Caractersticas:

    Son dis!ositios uni!olares.

    Su dis!aro es instantáneo en sobrecargas fuertes o diferidas ensobrecargas d0biles. Están destinados !ara !roteger sobre cargas im!ortantes o inclusie

    cortocircuito y sobrecargas d0biles. El restablecimiento del rel0 !uede ser manual o automático.

    &1.0isee el circuito de uer>a y mando para la inersión de sentidode /iro de un motor de inducción trisico aula de ardilla @A&control de elocidad cero para la inersión.

    Accionando los !ulsadores escogeremos el sentido de giro del motor (S% y S&).os contactores estarán enclaados !ara eitar la simultaneidad defuncionamiento de ambos !or/ue ser5a un cortocircuito. Cuando entre afuncionar un contactor el otro no !odrá funcionar aun cuando se le d0 la ordende marc-a. Se debe !asar !or el !aro !ara !oder inertir el sentido de giro delmotor. Esto ocurre gracias a los contactos auxiliares NC de F74 y F7%1. Elmotor se !arará !ulsando el !aro S1.Cuando el motor este traba$ando ensentido -orario se encenderá una lám!ara de se@aliaci+n amarilla si el motorestá traba$ando en sentido anti'-orario se encenderá una lám!ara aul.

    Si -ay una sobre carga el motor se detendrá y se encenderá una lám!ara ro$autiliar un rel0 t0rmico de !rotecci+n

    Circuito a motor traba$ando en sentido -orario

    Circuito b motor traba$ando en sentido anti -orario

    Circuito c se acti+ el rel0 t0rmico

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    10/11

  • 8/17/2019 Trabajo Acionamientos Electricos

    11/11