Trabajo Adicciones

8
7/21/2019 Trabajo Adicciones http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 1/8  Seminario: Salud  Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones  I.S.F.D: Escuela de Formación Pedagógica y  Sindical Marina Vilte.  Seminario: Salud. Trabao Final  Proyecto: !Pensar la Prevención en Salud sobre las  Adicciones". Docente a cargo del Módulo: Lic. Adrian Araoz.  Lic. Valeria Montes. Docentes cursantes:  Dra. Caballero, Argentina Eloisa  Prof. Espejo, Adriana Laura  Prof. Espejo, Cristian Mauricio. Ao: !"#$

description

trabajo final

Transcript of Trabajo Adicciones

Page 1: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 1/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

 I.S.F.D: Escuela de Formación Pedagógica y

 Sindical Marina Vilte.

 Seminario: Salud.

Trabao Final 

 Proyecto: !Pensar la Prevención en Salud sobre las

 Adicciones".

Docente a cargo del Módulo: Lic. Adrian Araoz.

  Lic. Valeria Montes.

Docentes cursantes:  Dra. Caballero, Argentina Eloisa

  Prof. Espejo, Adriana Laura

  Prof. Espejo, Cristian Mauricio.

Ao: !"#$

Page 2: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 2/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

 Proyecto Educativo:

Escuela: %.E.P.A. &' #". Pri(aria de Educación de Adultos

Ciclo: )' Ciclo.

Ao: *' +rado.

rea: Ciencias &aturales, -or(ación tica / Ciudadana.

-ec0a: 1 de Dicie(bre de !"#$

Duración: # Cuatri(estre.

#2  Denominación: 3Pensar la Pre4ención en 5alud sobre las Adicciones6.Destinatarios: Alu(nos7 8ó4enes / Adultos.9esponsables: Docentes, Alu(nos, instituciones, .&.+;s.

#$ %betivos:

&enerales:

• rientar las pr<cticas educati4as 0acia una pre4ención de las

adicciones en educación pri(aria en la (odalidad de jó4enes /adultos.

• Pro(o4er 4alores / actitudes =ue fortalezcan las capacidades de las personas para pre4enir las adicciones / el uso indebido de drogas.

 Es'ec()icos:

• -acilitar la disponibilidad de infor(ación sobre los te(as abordados

 para ser utilizada en los <(bitos cotidianos de trabajo de losdestinatarios.

• +enerar espacios de di<logo / refle>ión =ue per(itan =ue el alu(no

 pueda e>presar lo =ue le pasa, / sienta =ue pueda contar con a/uda / protección cuando la re=uiera.

• Valorar la refle>ión en conjunto co(o acceso a una tarea en co(?n

 para encontrar nue4os ca(inos en la pre4ención de adicciones.

Page 3: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 3/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

*$ Pro'ósitos

• +arantizar la e=uidad en las oportunidades educati4as para todos,

independiente(ente de su condición social o pertenencia regional.

+$ Fundamentación

La Le/ de Educación &acional tiene entre sus principales propósitos,garantizar la e=uidad en las oportunidades educati4as para todos,independiente(ente de su condición social o pertenencia regional.Ante el proble(a de las adicciones es i(portante =ue la escuela pueda

llegar a sus destinatarios @los estudiantes en una for(a perceptible alentendi(iento, / contribu/a en una reacción acti4a ante el te(a,encarando por sB solos o en conjunto, en todos a=uellos <(bitos =ueconsideren adecuados, acciones =ue tiendan a enfrentar el proble(a.odos nosotros 4i4i(os cotidiana(ente con la realidad de lasadicciones en los barrios, en las escuelas, entre la gente =ue nos rodea.5i bien este proble(a nos angustia, co(o a toda la sociedad, sabe(os=ue conta(os para enfrentarlo con la e>periencia en la inserciónco(unitaria.Pensa(os =ue el proble(a de las adicciones sólo se soluciona con unco(pro(iso de la sociedad organizada. Las organizaciones de lasociedad ci4il act?an natural(ente co(o un espacio de apo/o /orientación / (ultiplican su i(portancia allB donde la fa(ilia no puedeasu(ir plena(ente su rol.a/ (uc0as razones por las =ue cree(os =ue debe(os concentrarnuestro esfuerzo en la creación de redes co(unitarias de pre4ención.Con estas 0erra(ientas, espera(os contribuir al logro de nuestras (etas

co(unes.odos esta(os de acuerdo en =ue, en (ateria de drogas, asB co(o con(uc0as otras cosas, es referible pre4enir. &adie discute la pre4ención,

 pero cree(os =ue si analiza(os nuestros co(porta(ientos cotidianos,co(o personas o dentro de grupos, / ta(bin el de nuestrasinstituciones, nos 4a(os a dar cuenta la pre4ención. 5ólo entonces

Page 4: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 4/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

e>istir< la posibilidad de ca(biarlas, en nosotros, en la fa(ilia, en losespacios co(unitarios, tratando de alcanzar la autono(Ba / la 4ida =ue=uere(os.Pre4enir: Es anticiparse, actuar para e4itar =ue ocurra algo =ue no

=uere(os =ue pase. Es conocer con anticipación un dao o perjuicio, para intentar e4itarlo. En particular, por pre4ención de adiccionesentende(os al conjunto de acciones enca(inadas a pro(o4er la saludde las personas para reducir la probabilidad de =ue aparezcan proble(asrelacionadas con el consu(o de drogas.Por salud: Entende(os seg?n la .M.5: 3El estado de co(pleto

 bienestar fBsico, psB=uico / social, / no solo la ausencia deenfer(edad6.Pre4enir ta(bin es educar para =ue las personas puedan to(ardecisiones autóno(as / responsables sobre su salud.La pre4ención est< al alcance de todos nosotros, no solo de los e>pertos.5e co(pone de la su(a de los pe=ueos aportes =ue cada uno denosotros puede ofrecer desde su lugar, rol / de acuerdo a las

 posibilidades.Es i(portante a tra4s de este pro/ecto realizar sugerencias /estrategias de inter4ención en conte>tos escolares ante situaciones deconsu(o de drogas.

Estas sugerencias / estrategias deben surgir a partir de la de(anda delos docentes respecto del (odo de abordar las situaciones =ue puedan presentarse en las escuelas en relación al consu(o de drogas. 5in pretender i(poner recetas ni instrucciones =ue desconozcan lasingularidad de cada caso, propone(os algunas acciones / criterios deinter4ención para di4ersas circunstancias dentro de un siste(aeducati4o in(erso en la particularidad.

,$ -ontenidos:

• -once'tuales: Drogas: Definición. Dependencia, Clasificación de

drogas. Drogas aceptadas por nuestra cultura. Drogas Flegales.Consecuencias del consu(o. Pre4ención: Guines tienen =ue

 pre4enir. Pre4ención en distintos <(bitos.

Page 5: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 5/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

•  Procedimentales: Pr<cticas Educati4as =ue trans(iten 4alores de

cuidados integrales / 0<bitos saludables para el desarrollo de losestudiantes. F(ple(entación de (esas escolares de trata(iento

integral de la proble(<tica de adicciones.

•  Actitudinales: Valoración de la i(portancia de la pre4ención

 pri(aria de la salud en los centros educati4os.

$ Actividades

 Si se considera /ue un alumno atraviesa una situación de consumo

 'roblem0tico de drogas1 es im'ortante:

a Fndagación de saberes pre4ios sobre el te(a: 3Adicciones / consu(ode drogas @sustancias en estudiantes6.

 b +eneración de espacios de di<logo / refle>ión =ue per(itan =ue elalu(no pueda e>presar lo =ue le pasa, / sienta =ue puede contar cona/uda / protección cuando la re=uiera.

c Diseo de protocolo de acción ante casos de adicciones en la

escuela.d Poner a disposición del alu(no, todas las alternati4as con las =ue laescuela cuenta: apo/o e>tra clase, acti4idades e>tra2curriculares,consulta con e=uipos de apo/o, etc.

 Si el alumno se encuentra en a'arente estado de into2icación1 ser0

necesario:

• De(andar la presencia de un ser4icio (dico =ue pueda e4aluar la

situación / establecer un diagnóstico en caso =ue el alu(no seencuentre en aparente estado de into>icación.

• Con4ocar a los adultos (<s cercanos al jo4en para aco(paarlo en

ese (o(ento co(plejo en el =ue necesita ser respaldado /contenido, sie(pre / cuando no surja oposición fundada por partedel alu(no.

Page 6: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 6/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

• Procurar =ue la situación sea resuelta por los adultos de la escuela /

los adultos =ue aco(paen al jo4en e4itando (iradasculpabilizadoras o estig(atizantes.

• Contar con un registro / telfonos ?tiles de instituciones =ue a ni4el

local, trabajen en el te(a a fin de articular las acciones con lose=uipos de apo/o.

 En casos en /ue se re/uiera la reali3ación de un tratamiento:

• Mantener / potenciar el 4Bnculo del alu(no con la escuela, /a =ue

dic0o lazo puede ser el ?nico con el =ue l o la jo4en cuenta en ese

(o(ento crBtico.• -acilitar su concurrencia a la escuela fle>ibilizando 0orarios o

coordinando turnos e>tra clases.

 En caso de /ue s constate la venta de drogas ilegales en la escuela 'or 

 'arte de los alumnos:

• Fnfor(ar en pri(era instancia a los padres o adultos responsables, a

las autoridades superiores / al organis(o local de Protección /Pro(oción de Derec0os de Adolescentes / 8ó4enes, tal co(o la

 prescribe la Le/ &acional de Protección Fntegral de los &ios, &ias/ Adolescentes @&' !*."*#

• Dictado de c0arlas sobre pre4ención para la fa(ilia, los docentes, las

organizaciones co(unitarias, los gobiernos locales, (unicipales7 los(edios de co(unicación.

• Lectura co(prensi4a de infor(ación obtenida por la in4estigación

de fuentes sobre 3Pre4ención de Adicciones, consu(o /consecuencias6.• 9ealización de Fnfor(es indi4iduales / grupales.• 9ealización de Afic0es con infor(ación del te(a / colocarlos en

lugares p?blicos @plazas, uniones 4ecinales, clubes deporti4os,otros.

Page 7: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 7/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

• Diseo de (urales co(unitarios con Pre4ención de Adicciones.• Maratón: Le(a 35B a la 5alud, &o a las drogas6• Muestra did<ctica con (aterial elaborado sobre lo in4estigado en

3Adicción / Pre4ención6.

4$ 5ecursos

a Materiales: Cuadernos, Pizarrón, Lapicera, izas, Libros,-otocopias, Fnfor(es. 5e solicitar< apo/o a diferentes entes =uefor(an parte de nuestra co(unidad @(unicipo, .&.+;s p?blicas /

 pri4adas, ospitales, Clubes Deporti4os. b u(anos: Docentes, Alu(nos, Profesionales idóneos en el te(a.

6$ Evaluación

7$ 8ibliogra)(a

•  Trabajos

individuales•  Trabajos

grupales.

• Observació

n• Análisis de

tareas• Producción

• Observación

• Práctico

•  Trabajos

individuales• Situaciones

problemáticas

• Preguntas

Instrument

os

Criterios   • Conocimiento

s Previos

• Interés por

los

contenidos

tratados en

el aula.

• Coherencia en

la producción

de inormes.• Comprensión

de contenidos

abordados en

el aula.

!inalProcesualInicial

Page 8: Trabajo Adicciones

7/21/2019 Trabajo Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-adicciones 8/8

 Seminario: Salud 

 Proyecto: Pensar la Prevención en Salud sobre las Adicciones

• Ministerio de Educación, Ciencia / ecnologBa. Ciencias &aturales

*. Educación +eneral H<sica para Adultos. Huenos Aires. !""$.• Progra(a &acional de Educación / Pre4ención sobre Adicciones.

!""*.• -unes Artiaga 8ai(e. Nosotros los adolescentes y las drogas.

Ministerio de 5anidad / consu(o. Madrid. #II".