Trabajo Auditoria 09 (1)

55
INDICE RESUMEN............................¡Error! Marcador no definido. I. INTRODUCCION................................................2 II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO..................................3 III. OBJETIVOS.................................................3 OBJETIVOS GENERALES..........................................3 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................3 IV. MARCO TEORICO.............................................3 V. HIPOTESIS...................................................4 VI. DISEÑO DEL PROYECTO.......................................4 ETAPA 1. CALDERA EN ESTUDIO..................................4 ETAPA 2. PROPIEDADES DEL COMBUSTIBLE A UTILIZAR..............4 ETAPA 3. PROCESO DE COMBUSTION DE LA CALDERA................4 ETAPA 4. DATOS Y PRUEBAS.....................................4 ETAPA 5. EVALUACION DE PERDIDAS ENERGETICAS..................4 ETAPA 6. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS TECNOLOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA...............................4 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................5 VIII.................................................REFERENCIAS 5

description

jmt

Transcript of Trabajo Auditoria 09 (1)

Page 1: Trabajo Auditoria 09 (1)

INDICERESUMEN.......................................................................................¡Error! Marcador no definido.

I. INTRODUCCION....................................................................................................................2

II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO...........................................................................................3

III. OBJETIVOS........................................................................................................................3

OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................3

IV. MARCO TEORICO..............................................................................................................3

V. HIPOTESIS.............................................................................................................................4

VI. DISEÑO DEL PROYECTO....................................................................................................4

ETAPA 1. CALDERA EN ESTUDIO...............................................................................................4

ETAPA 2. PROPIEDADES DEL COMBUSTIBLE A UTILIZAR..........................................................4

ETAPA 3. PROCESO DE COMBUSTION DE LA CALDERA............................................................4

ETAPA 4. DATOS Y PRUEBAS.....................................................................................................4

ETAPA 5. EVALUACION DE PERDIDAS ENERGETICAS................................................................4

ETAPA 6. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS TECNOLOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA................................................................................................................................4

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................5

VIII. REFERENCIAS....................................................................................................................5

Page 2: Trabajo Auditoria 09 (1)

I. INTRODUCCION

La empresa NS GUADALUPE S.A.C. es una empresa de la industria azucarera

que se dedica a la fabricación de azúcar, esta adquirió a mediados del año

2012 una planta ubicada en la calle Camino Real Nº S/N SEC. Guadalupe

(ALT. Km. 155 – antigua panamericana norte) en el distrito

de Végueta perteneciente a la provincia de Huaura en el departamento de

Lima, sin embargo por un tema económico la instalación de la planta estaba

ligada a una caldera de acuotubular tipo vertical de 700 BHP Marca Apin el cual

funciona con el combustible residual R 500.

El problema energético al que se enfrenta la empresa NS GUADALUPE S.A.C

para la producción de 10 Tn/H de vapor de agua, usando para ello combustible

residual R 500 el cual haciende a un gasto promedio aproximado de $ 93 600

dólares mensuales.

El proceso productivo del azúcar se inicia con la siembra de la caña de azúcar,

cultivos que sirven de materia prima y que contienen un alto contenido de

sacaros, la producción de azúcar propiamente dicha comienza con la molienda

de la caña, que permite extraer el jugo de la caña y separar el bagazo

El bagazo es el residuo que se obtiene al moler la caña en los molinos, y está

compuesto de agua, fibra, y sólidos solubles. El cual puede ser utilizado como

combustible natural para nuestro proyecto.

En base a todo esto y con el transcurrir de los años la empresa NS

GUADALUPE S.A.C. pudo recuperar parte de su inversión, lo suficiente como

realizar un proyecto de análisis energético y cambio de sistema de sistema de

combustión con Bagazo de caña que es el residió de la molienda de la caña y

por tal el gasto de este combustible seria mínimo.

Page 3: Trabajo Auditoria 09 (1)

II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

El planteamiento se refiere a:

Recopilar información técnica y la experiencia en criterio de diseño de

combustión del Bagazo y su empleo en la Industrial.

Evaluar económicamente la factibilidad del proyecto mostrando las

ventajas que brinda la utilización del bagazo como combustible para la

producción de vapor de agua.

Analizar la eficiencia de la caldera y su relación con el diseño y el estado

técnico a la vez que esclarece las condiciones bajo las cuales pueden

hacerse algunas mejoras a la eficiencia térmica y la capacidad de éstas

dentro de un margen económico aceptable.

sacar el máximo beneficio de los recursos naturales del residuo de la

extracción de azúcar (BAGAZO), aprovechando sus potencialidades y

disponer de las posibilidades de uso en la generación de vapor.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo del presente trabajo es hacer una conversión a Bagazo, de

una Caldera que trabaja el quemador con DIESEL-R 500.

La conversión se realiza sobre un análisis comparativo: Energético,

económico y técnico.

Page 4: Trabajo Auditoria 09 (1)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Demostrar la viabilidad de un cambio de sistema de combustible fósil

(Residual R 500) por uno de energía renovable basado en la biomasa

(Bagazo).

Comprender y manejar las consideraciones a tomar en cuenta para

evaluar un cambio de matriz energética a nivel de un equipo o unidad

generadora de potencia.

IV. MARCO TEORICO

La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor

importancia para el desarrollo comercial en el continente americano. El

azúcar se consume en todo el mundo, puesto que es una de las principales

fuentes de calorías en las dietas de todos los países.

Para la obtención de este producto este tiene que pasar por distintos

proceso dentro de los cuales uno de los más importantes es el consumo de

vapor saturado de agua para el funcionamiento de máquinas de vapor,

turbinas, y en el proceso de evaporación, cristalización, este vapor no se

podría generar sin el intercambio de calor producto de la combustión para lo

cual analizaremos el combustible bagazo de caña.

4.1 PROCESO DE PRODUCCION DEL AZUCAR

4.1.1 Labores de Campo y Cosecha

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa

previa de la siembra de la caña. Una vez la planta madura entre los

12 y 14 meses, las personas encargadas del área de cosecha se

disponen a cortarla y recogerla a través de alce mecánico y llevarla

hacia los patios de caña.

Page 5: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.2 Patios de Caña

La caña que llega del campo se muestrea para determinar las

características de calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de

impurezas. Luego se pesa en básculas y se conduce a los patios

donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en las

mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora que

alimenta las picadoras.

Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores

accionados por turbinas, provistos de cuchillas giradoras que cortan

los tallos y los convierten en astillas, dándoles un tamaño más

uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.

4.1.3 Molienda

La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos,

constituido cada uno de ellos por mazas metálicas y mediante

presión extrae el jugo de la caña. Cada molino está equipado con

una turbina de alta presión. En el recorrido de la caña por el molino

se agrega agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la

Page 6: Trabajo Auditoria 09 (1)

cantidad de sacarosa que contiene el material fibroso. Éste proceso

de extracción es llamado maceración. es en este proceso que se

obtiene el Bagazo como residuo de la extracción del jugo y es

transportado de un molino a otro por conductores para finalmente ser

derivado a una bagacera.

4.1.4 Pesado de Jugos

El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con

celdas de carga para saber la cantidad de jugo sacarosa que entra en la

fábrica.

4.1.5 Clarificación

El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH

aproximado: 5,2), éste se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH

con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas de sacarosa. La cal

también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que

vienen en el jugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante, se

eleva la temperatura del jugo encalado mediante un sistema de tubos

calentadores. La clarificación del jugo se dá por sedimentación; los

sólidos no azúcares se precipitan en forma de lodo llamado cachaza

y el jugo claro queda en la parte superior del tanque. Éste jugo

sobrante se envía a los evaporadores y la cachaza sedimentada que

todavía contiene sacarosa pasa a un proceso de filtración antes de

ser desechada al campo para el mejoramiento de los suelos pobres

en materia orgánica.

Page 7: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.6 Evaporación

Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que

posee casi la misma composición del jugo crudo extraído (con la

excepción de las impurezas eliminadas en la cachaza) se recibe en

los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y

12% y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración

aproximada de sólidos solubles del 55 al 60%.

Éste proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío,

que consisten en una solución de celdas de ebullición dispuestas en

serie. El jugo entra primero en el pre evaporador y se calienta hasta

el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se generan vapores los

cuales sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando así

un menor punto de ebullición en cada evaporador. En el proceso de

evaporación se obtiene el jarabe o meladura. La meladura es

purificada en un clarificador. La operación es similar a la anterior para

clarificar el jugo filtrado.

Page 8: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.7 Cristalización

La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío

de un solo efecto. El material resultante que contiene líquido (miel) y

cristales (azúcar) se denomina masa cocida. El trabajo de

cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres

cocimientos o templas para lograr la mayor concentración de

sacarosa.

4.1.8 Centrifugación

La masa pasa por las centrífugas, máquinas giratorias en las cuales

los cristales se separan del licor madre por medio de una masa

centrífuga aplicada a tambores rotatorios que contienen mallas

interiores. La miel que sale de las centrífugas se bombea a tanques

de almacenamiento para luego someterla a superiores evaporaciones

y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres cristalizaciones

sucesivas se obtiene una miel final que se retira del proceso y se

comercializa como materia prima para la elaboración de alcoholes.

Page 9: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.9 Secado

El azúcar húmedo se transporta por elevadores y bandas para

alimentar las secadoras que son elevadores rotatorios en los cuales

el azúcar se coloca en contacto con el aire caliente que entra en

contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad,

aproximadamente 0,05%, para evitar la formación de terrones.

4.1.10 Enfriamiento

El azúcar se seca con temperatura cercana a 60ºc, se pasa por los

enfriadores rotatorios inclinados que llevan el aire frío en

contracorriente, en donde se disminuye su temperatura hasta

aproximadamente 40-45ºc para conducir al envase.

Page 10: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.11 Envase

El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y

presentaciones dependiendo del mercado y se despacha a la bodega

de producto terminado para su posterior venta y comercio.

4.1.12 Tipos de Azúcar

El azúcar se clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la

extracción y el gusto del consumidor.

- Crudo, mascabado o morena: se produce en cristales de mayor

tamaño y conserva una película de melaza que envuelve cada cristal.

- Blanco directo y directo especial: se producen por procesos de

clarificación y su producción final se logra en una sola etapa de

clarificación.

Page 11: Trabajo Auditoria 09 (1)

4.1.13 Refinamiento

Se cristaliza dos veces con el fin de lograr su máxima pureza.

4.2CALDERAS DE AZUCARERAS

Sin calderas no se puede producir azúcar. Como se diseñan y fabrican con factores de seguridad apropiados a los parámetros elevados con que operan tienen una robustez considerable que contribuye a su prolongada vida útil, esto facilita, a la hora de reducir presupuestos, que los trabajos menos indispensable queden “para el próximo año” lo cual a la larga implica deterioro acumulado y perdida de eficiencia obligando a grandes reparaciones, o la baja de la caldera

Page 12: Trabajo Auditoria 09 (1)

Calderas de agua o acuotubulares.-

En este tipo de unidad, los productos de la combustión rodean a los

bancos de tubos y el agua circula por el interior de dichos tubos.

Manejan presiones de operación de 0-150 bares (0-2200 PSIG).

Caldera acuotubular con combustión central

Page 13: Trabajo Auditoria 09 (1)

EFICIENCIA:

En ocasiones se escucha una falsa consideración que asocia la habilidad de la

caldera para “soportar” malos tratos y sobrecarga con su eficiencia está. La

eficiencia “bruta” de una caldera se evalúa como:

Eficiencia bruta = (100 – pérdidas de calor) = 100 - (q2+q3+q4+q5+q6) en %

La eficiencia “neta” considera, las necesidades propias de la caldera: Eficiencia

neta = (100- pérdidas de calor – calor utilizada por la caldera) en %

La energía utilizada por la caldera es el equivalente en calor de la potencia de

ventiladores bombas de alimentación, conductores, alimentadores y cualquier

otro auxiliar.

Las pérdidas de calor son:

q2: Calor con los gases de chimenea, depende del volumen y

temperatura de los gases. Cada 14-15°C de temperatura

indica la perdida aproximada de un punto de eficiencia con un

exceso de aire al horno alrededor de 1,3. Para reducir esta

pérdida se debe disminuir la humedad del combustible, las

entradas de aire a la caldera y la temperatura de los gases.

q3: La combustión incompleta desde el punto de vista químico,

es apenas una fracción de punto porcentual, depende del

diseño y la aerodinámica del horno en el movimiento de flujos

de gases y partículas para que cada átomo de combustible

pueda coincidir espacialmente con los átomos de oxigeno que

requiere para su oxidación completa.

q4: Una fracción del combustible se pierde por causas

mecánicas como derrames en la alimentación, extracción con

las cenizas o arrastrado con los gases, etc. Su valor puede

oscilar de 1,5 a 6 puntos porcentuales dependiente de la

operación y estado de la caldera. Se reduce al eliminar los

Page 14: Trabajo Auditoria 09 (1)

derrames en la alimentación, mejorar la combustión y la

extracción de ceniza.

q5: Es la pérdida de calor al ambiente que rodea la caldera ya

sea por radiación o convección, a través de las superficies o

“envoltura”. Su valor normalmente, en calderas selladas y

aisladas, es menor de 1%.

q6: Es la pérdida de calor asociada a la extracción de cenizas

o escorias calientes, esta se tiene en cuenta con contenido

gravimétrico de cenizas mayor a 10%

PROCESO DE COMBUSTION

Para hacer la conversión de un equipo que genera calor el principio teórico es

la combustión de los combustibles.

Principio de la Combustión:

Se entiende por combustión, la combinación química violenta del oxígeno (o

comburente), con determinados cuerpos llamados combustibles, que se

produce con notable desprendimiento de calor y formación de llama.

Para que se produzca la combustión, las 3 condiciones deben cumplirse:

- Una composición química (antes de producir la combustión tenemos

combustible y oxigeno)

- Que sea violenta

- Que produzca desprendimiento de calor (depende del tipo de combustibles)

Page 15: Trabajo Auditoria 09 (1)

Química de la Combustión:

La Reacción de combustión

- Reactivos: componentes antes de la reacción

- Productos; componentes después de la reacción

Ejemplo:

C3H8 + 7.325 (O2+3.76N2) = 3CO2 + 4 H2O + 2.325 O2 + 27.54N2

Los cálculos estequiométricos como:

- Volumen de oxígeno y aire teórico para la combustión

- Exceso de aire- Productos de combustión

- La relación aire-combustible

- Composición del gas

Son puntos para el diseño de hornos, calderas, etc.

Termodinámica de la combustión:

Se refiere al fenómeno físico-químico, relación aire-combustible, contenido

calorífico, composición de los gases de combustión, y la cinética de la

combustión (mezcla, geometría de la llama, ignición, propagación, estabilidad,)

Tipos de la combustión:

La relación aire – gas combustible (R)

R = Qa / Qg

Dónde:

Qa = Flujo de aire en m3 /h

Qg = Flujo de gas en m3 /h

Page 16: Trabajo Auditoria 09 (1)

Combustión estequiométrica

Es la cantidad mínima de aire necesario para la combustión completa de un

combustible (aire teórico).Combustión incompleta Combustible no es

completamente oxidado en el proceso de la combustión

Combustión real

Mayor cantidad de aire a la estequiometricamente requeridas.

Combustión adiabática

Cuando la reacción de oxidación del combustible está totalmente aislada, todo

el calor generado sirve para elevar la temperatura.

Condiciones para la Combustión

Para que un combustible arda con una llama auto sostenida se necesitan

ciertas condiciones termodinámicas y cinéticas las cuales dependen del

combustible y de la atmósfera donde se realiza la combustión.

Estas condiciones son:

Temperatura de inflamabilidad (temperatura más baja

provoca inflamación en la mezcla)

Límite de inflamabilidad (concentración de límite de mezcla)-

Temperatura de ignición (la temperatura más baja a la cual una reacción

de combustión auto sostiene)

Fenómeno de inestabilidad de la llama (velocidad de propagación)

Mecanismo del Proceso de la Combustión

Etapas en el proceso de combustión:

- Etapas de pre combustión

- Etapas de combustión propiamente dicha

- Etapas de post-combustión

Page 17: Trabajo Auditoria 09 (1)

Descripción de los mecanismos del proceso de combustión:

Atomización

Vaporización

Eliminación de humedad en los combustibles

Etapa de Ignición

Zona de reacción o llama

Eficiencia de la Combustión

Eficiencia =η= (Calor disponible)/ (Calor total)

Calor disponible generado en la combustión = Calor Total = Q = m x PCS

Calor disponible: 

Q g = Q p

Dónde:

PCS = Poder calorífico superior

Qg = Calor ganado

Qp = Calor perdido

V. HIPOTESIS

Suponemos que el presente trabajo permita modificar técnica y

económicamente el tipo de combustible, así como evaluar y determinar la

eficiencia de una caldera de tubos de agua ubicada en una fábrica azucarera

que utiliza originalmente como combustible el R500, pueda funcionar con la

misma eficiencia utilizando bagazo de caña y de esta manera proporcionaría un

ahorro económico significativo ya que el combustible provendría de los

residuos de la extracción del jugo (Bagazo), considerando un periodo de

Page 18: Trabajo Auditoria 09 (1)

retorno de inversión para el cambio de combustible líquido diésel a combustible

sólido (Bagazo de caña) Natural es menor a un año.

VI. DISEÑO DEL PROYECTO

4.1. CALDERA EN ESTUDIO

UBICACIÓN

La caldera se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de la

empresa NS GUADALUPE S.A.C. ubicado en la calle Camino Real Nº

S/N SEC. Guadalupe (ALT. Km. 155 – antigua panamericana norte)

en el distrito de Végueta perteneciente a la provincia de Huaura en el

departamento de Lima.

INDUSTRIA EN DONDE FUNCIONA

La caldera a estudiar produce vapor para el proceso de fabricación de

azúcar (Industria azucarera).

PROCESO DE OPERACIÓN Y PRODUCCION DE VAPOR

El agua que se introduce a la caldera es para ser convertida en vapor, y

es alimentada a la caldera por una bomba de alimentación. En las

calderas de vapor el agua absorbe calor hasta su punto de ebullición. Ya

convertida el agua en vapor, se acumula en la parte más alta de la

caldera, por la diferencia de densidad entre el vapor y el agua. El agua

se mueve dentro de la caldera estableciendo una circulación natural,

elevándose en cuanto entra en contacto con la superficie interna

caliente. Si se agrega una cantidad regular de agua dura a un sistema

de vapor habrá que liberarla de oxígeno, precipitados, sólidos en

suspensión, sustancias incrustantes ya que la presencia de estos

elementos contaminantes provocan incrustaciones, espumas o arrastre

Page 19: Trabajo Auditoria 09 (1)

de agua con el vapor que afectará desfavorablemente el funcionamiento

de la caldera.

Para obtener eficiencias altas, el agua de alimentación es sometida a

tratamiento químico para eliminar las impurezas. Estas impurezas son

expulsadas a intervalos o de manera continua por medio de los

dispositivos de purga.

La caldera produce aproximadamente 10Tn/h a 150 psi

DESCRIPCION DE LA CALDERA

El generador de vapor que se tomará como base para este trabajo es el

perteneciente a la fábrica de azúcar NS GUADALUPE S.A.C. cuyos

datos técnicos son:

Marca : APIN

Capacidad : 700BHP

Tipo : Vertical Acuotubular

Pasos : 1

Numero de filas :12

Numero de columnas :54

Distancia de domo a domo :4.40 metros

Paso de entre tubos :2¾”

Cantidad de tubos : 648

Diámetro de tubos : Ø2.5”

Espesor de tubos : 1/8”

Diámetro del domo superior :1.2m

Diámetro del domo inferior :1cm

Longitud del cuerpo de los domos :6m

Presión de trabajo : 120 lbs/pulg2

Presión de diseño : 250 lbs/pulg2

Superficie calentada : 3500 p2

Vapor producido : 24150lbs/h

Page 20: Trabajo Auditoria 09 (1)

Combustible usado : Bunker 6 /residual 500

Numero de quemadores :2 unidades

Estado : operativo

4.2. PROPIEDADES DEL COMBUSTIBLE

4.2.1 COMBUSTIBLE UTILIZADO

Petróleo Industrial R 500

Se le conoce comercialmente así a este residual, porque su viscosidad

no debe exceder a los 500 SSF (Segundos Saybolt Furol), a la

temperatura de 122°F.La diferencia de este producto con el Petróleo

Industrial N°6 muy pequeña, y normalmente, sí se le adiciona un 5% de

Petróleo Diesel N°2 al Residual 500, podríamos obtener un combustible

con propiedades del Petróleo N°6.Este combustible se obtiene o se

prepara mezclando los residuales obtenidos delas diferentes

operaciones de refinación cuyas viscosidades son muy superiores a los

500 SSF a 122°F, y los destilados más ligeros, reduciendo de esta forma

su viscosidad hasta viscosidades menores o iguales a 500 SSF a 122°F

como lo indican las normas vigentes.

Aplicación Industrial

Siendo su aplicación netamente industrial, este residual es usado

ampliamente en los equipos de producción de energía (hornos y

calderos).Sus características principales son:

Su poder calorífico es mayor al Residual 6 en aproximadamente 6%,

a pesar que su precio es el de menor costo en el mercado.

Es necesario ser calentado en aproximadamente 5 – 10 °C más que

el Petróleo Industrial N°6, tanto para su bombeo y su atomización.

Sed debe tener cuidado en la operación de combustión al igual que el

Residual 6, ya que se tiene relativamente más impurezas que este

(aproximadamente 7%).

Page 21: Trabajo Auditoria 09 (1)

Propiedades Físicas

Operación de Manipuleo: Transporte y Almacenamiento

Los combustibles líquidos necesitan transportarse desde la planta de

ventas hacia el lugar de consumo, para luego almacenarlo, y

finalmente usarlo

Es cuando tenemos que pagar esta operación y a la vez se incrementa

el precio del combustible líquido. Por ultimo en esta operación se tiene

que tener cuidado por los problema de impacto ambiental en el

manipuleo y de seguridad como cualquier otro combustible .En el caso

del Bagazo no sucede esto, el combustible se encuentra en la misma

planta ya que pertenece parte del proceso.

4.2.2 COMBUSTIBLE PROPUESTO

EL BAGAZO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

El bagazo final, o simplemente el bagazo, es el material sólido, fibroso,

que sale de la abertura trasera del último de los molinos de la batería,

después de la extracción del jugo.

Es el residuo de la molienda de la caña.

Page 22: Trabajo Auditoria 09 (1)

COMPOSICION FISICA

A pesar de la diversidad de las plantas de molienda y de las máquinas

empleadas para ella, la composición física del bagazo varía entre límites

bastantes estrechos. Su propiedad más importante, desde el punto de

vista de la producción del vapor, es su humedad. Cuando el trabajo de

los molinos es deficiente, el contenido de humedad del bagazo será de

aproximadamente el 50%, mientras que con un buen trabajo su conte-

nido será del 40%. Algunas fábricas de Hawaii y Formosa tienen

humedades del orden del 38%; estas cifras son excepcionales. Ya es

difícil, en un molino moderno, obtener humedades menores del 42%.

Los valores más frecuentes son:

w = 42-48%

w — humedad del bagazo,

En la práctica se puede usar:

w = 45%

Además del agua, el bagazo contiene:

Material insoluble, principalmente celulosa, y que constituye la fibra del

bagazo.

Sustancias en solución en el agua (evidentemente agua del jugo)

consistentes en azúcar e impurezas.

Estas sustancias en solución se presentan en pequeñas cantidades que van

del 2 al 5%. Si su proporción en peso se designa D%, la fibra será:

F = 100 - w - D = 47 a 56%

Siendo un valor frecuente:

F = 50%

F = fibra % bagazo.

Page 23: Trabajo Auditoria 09 (1)

CANTIDAD DE BAGAZO QUE SE OBTIENE DE LA CAÑA

Los valores extremos del contenido medio de fibra en la caña se

encuentran entre: f = 10 y f = 16%; pero generalmente caen entre el 12 y

el 14%.

La cantidad B de bagazo que se obtiene de 100 partes de caña puede

calcularse igualando el peso de la fibra que entra a los molinos con el

peso que sale:

100f= B x F

De donde:

B=100 f / F

F = fibra en el bagazo.

Se verá que la cantidad de bagazo varía entre el 24 y el 28% del peso

de la caña, aproximadamente 1/4.

De esta manera puede calcularse que la cantidad de bagazo que

puede esperarse de una tonelada de caña es de aproximadamente

250 kg.

PESO ESPECÍFICO APARENTE

El peso específico aparente del bagazo amontonado:

160 a 240 g/dm3 cuando se apila

80 a 120 g/dm3 cuando se deja suelto.

Este peso depende principalmente de su humedad, siendo el bagazo

más ligero cuando contiene menos agua.

Si la humedad es de w = 45%, el peso específico será:

d = 200 g/dm3 para el bagazo apilado

d = 120 g/dm3 para el bagazo seco.

Page 24: Trabajo Auditoria 09 (1)

ALMACENAMIENTO DEL BAGAZO

La densidad aparente del bagazo hace de éste un material muy

voluminoso. El almacenamiento del sobrante de bagazo de la fábrica

presenta, por esta razón, serios problemas.

Salvo en localidades muy secas, el bagazo no puede dejarse a la

intemperie porque se fermenta, se descompone y pierde gran parte de

su valor como combustible.

Sin embargo, puede conservarse así dándole la forma de un montón

cónico o piramidal cuya inclinación en la parte superior forme un ángulo

con la horizontal 30° (Fig. 368) y cuya parte superior se componga de

hojas de caña traslapadas como tejas y colocadas longitudinalmente en

la dirección de la pendiente, tal como los techos de las chozas de palma.

Es conveniente almacenarlo bajo techo. El ángulo de reposo del bagazo

es variable pero generalmente se encuentra entre 45 y 50°.

Para evitar la construcción de un edificio grande y costoso el bagazo

almacenado debe comprimirse para reducir su volumen.

USOS DEL BAGAZO

Además de su empleo como combustible, el exceso de bagazo puede ser

útil como:

Materia prima para la manufactura de planchas aislantes, no

combustibles, para la construcción.

Materia prima para la fabricación de pulpa de papel.

Page 25: Trabajo Auditoria 09 (1)

Materia prima para la manufactura de diversos solventes que se

emplean en la industria.

COMPOSICION QUIMICA DEL BAGAZO

La composición química del bagazo seco:

C = 47 %

H = 6.5%

O= 44 %

Cenizas € = 2.5%

100.0%

VALOR CALORIFICO DEL BAGAZO

El valor calorífico (V.C.) es la cantidad de calor que puede producirse por

la combustión de la unidad de peso del combustible en consideración.

Se distinguen dos valores caloríficos diferentes:

El valor calorífico superior:

Que es el producido por la combustión de un kilogramo de combustible,

a 0°C y a 760 mm de presión de mercurio; todos los productos de la

combustión se reducen a las mismas condiciones. El agua presente en

el combustible, así como el agua formada por la combustión del

hidrógeno presente se condensa en consecuencia.

El valor calorífico superior se determina fácilmente en el laboratorio, con

la ayuda de un calorímetro Mahler.

El valor calorífico inferior:

O valor calorífico neto, que supone, por el contrario, que el agua que se

forma en la combustión, así como el agua presente en el combustible,

permanece en estado de vapor.

El valor calorífico superior indica el calor que puede obtenerse

teóricamente del combustible; sin embargo, como en la práctica

industrial, no es posible reducir la temperatura de los productos de la

Page 26: Trabajo Auditoria 09 (1)

combustión hasta el punto de rocío, es el valor calorífico neto el que da

la indicación más precisa del calor que puede obtenerse realmente.

Es entonces este valor el que debe usarse en la práctica; sin embargo,

no existiendo ningún medio para determinarlo directamente, debe

calcularse.

En este cálculo existe cierta contradicción, ya que los gases de

combustión deben reducir a 0° y 760 mm, mientras que el agua no debe

condensarse. Por convención se opera sustrayendo del valor calorífico

superior, tantas veces 600 kcal, como kilogramos de hidrógeno hay en 1

kg de combustible.

En esta forma se supone que, en el valor calorífico superior, la

condensación toma lugar en las cercanías de 10°C a medida que se

enfría a 0°C.

Según la Fórmula:

r = 607 - (0.7 X 10°) = 600 kcal

Es además fácil de verificar, por el calor latente y los calores específicos

del vapor y el agua que, la temperatura a la cual la condensación (y en

sentido inverso la evaporación), tienen lugar, no tiene gran influencia en

el calor total liberado. Por este motivo se adopta una temperatura

cercana a 0°C, para simplificar los cálculos y para ocuparse más del

agua en estado líquido.

El valor calorífico neto de un combustible está dado, entonces, por la

siguiente fórmula:

V.C.N. = V.C.S. - 600E

E = peso del vapor de agua presente en los gases producidos por la

combustión de

1kg de combustible, expresado en kilogramos.

Por otro lado, la combustión del hidrógeno toma lugar de acuerdo con la

reacción:

Page 27: Trabajo Auditoria 09 (1)

H2 + O = H2O2g + 16g = 18g

El peso del agua formada es entonces igual a 9 veces el peso del

hidrógeno. Así se tiene, para un combustible seco:

E = 9H

H = peso del hidrógeno contenido en 1 kg de combustible.

De donde:

V.C.N. = V.C.S. - 5 400H

Esta ecuación se aplica únicamente al combustible seco. Para el

combustible húmedo es necesario tomar en cuenta el agua origi-

nalmente presente, a la que se suma el agua formada por la combustión.

Valor calorífico superior del bagazo seco.

A pesar de las diferencias que en apariencia tienen las diversas

variedades de caña, el valor calorífico superior del bagazo seco es

notablemente constante en todos los países y en todas las variedades

de caña.

Puede verse que no se cometerá un error de más del 2% dando como

un valor universal, al valor calorífico superior del bagazo seco, el

siguiente:

V.C.S. - 9 280 B.Th.U./lb = 4 600 kcal/kg

Valor calorífico neto del bagazo seco.

Acaba de verse que el bagazo seco contiene del 6 al 7% de hidrógeno y

se ha tomado como promedio el 6.5%.

Entonces el siguiente resultado:

Page 28: Trabajo Auditoria 09 (1)

V.C.N. = V.C.S. - (0.065 X 9 720) = 8 280 - 630 = 7 650 B.Th.U./lb

V.C.N. = 7 650 B.Th.U./lb = 4 250 kcal/kg

Valor calorífico neto del bagazo seco.

El valor calorífico del bagazo humedo es el que se usa en la practica ya que no solo tiene un valor calorífico nulo sino que absorbe el calor al evaporarse durante la combustión.

Esta dado por la formula

V.C.N = 4250 – 4850w Kcal/kg ………………..(1)

Donde

w = contenido de humedad del bagazo

4.3. PROCESO DE COMBUSTION DE LA CALDERA

4.3.1PROCESO DE COMBUSTION

La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se

combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2

gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido; la combustión es una

reacción exotérmica que produce: calor al quemar, luz al arder.

Para que se produzca la combustión es necesario que estén presentes tres

elementos fundamentales:

Comburente: es la sustancia que se reduce. El comburente más

habitual es el oxígeno contenido en el aire atmosférico.

Combustible: la sustancia que se oxida, es decir, el elemento que se

quema. Los más habituales son C, H, O y a veces, N y S.

Temperatura de ignición: debe ser lo suficientemente elevada como

para producir el encendido.

Las reacciones químicas deben satisfacer unas condiciones para que tengan

lugar en el proceso de combustión:

Page 29: Trabajo Auditoria 09 (1)

Adecuada proporción entre combustible y comburente.

La mezcla de las dos sustancias debe ser uniforme.

La temperatura de ignición se establecerá y será monitorizada de

manera que el combustible continúe su ignición sin calor externo cuando

comience la combustión.

En la figura se muestran los flujos dentro de la caldera. Las pérdidas de energía están asociadas a cada flujo. Las cenizas volantes en cada punto mostrado están directamente asociados a los flujos de gases de combustión. Los flujos del generador de vapor y calentador de aire presentan las irreversibilidades asociadas a la combustión en el horno y de igual forma a la transferencia de calor realizada en ambos

Representación esquemática de una caldera bagacera

Flujos y pérdidas a analizar

Flujo 1.Aire atmosférico 2.Bagazo 3.Aire de entrada al calentador de aire 4.Aire de entrada a la cámara de combustión

Page 30: Trabajo Auditoria 09 (1)

5.Gases de entrada al generador de vapor 5.1.Cenizas volantes 1 6.Gases de entradas a tolvas ceniceras 6.1.Cenizas volantes 1 7.Gases de entrada al calentador de aire 7.1.Cenizas volantes 2 8.Gases de entrada a separadores ciclónicos 8.1.Cenizas volantes 2 9.Gases a chimenea 9.1.Cenizas volantes 3 10.Agua de entrada al generador de vapor 11.Vapor sobrecalentado 12.Carbón no quemado 13.Calor perdido por convección 14.Cenizas retiradas de la cámara de convección 15.Cenizas retiradas en tolvas 16.Cenizas retiradas de ciclones 17.Perdidas incontroladas 18.Cámara de combustión 19.Generador de vapor 20.Calentador de aire

4.3.2 COMBUSTION DEL BAGAZO

COMPOSICION DEL AIRE SECO

% En peso %"En volumen

Oxigeno 23.15 20.84

Nitrógeno y gases inertes 76.85 79.16

REACCIONES DE LA COMBUSTION

Los elementos combustibles del bagazo son el carbono y el hidrógeno. Cuando

se queman dan:

C + O2 CO2 ; H2 + O H2O

Page 31: Trabajo Auditoria 09 (1)

En peso:

12 g + 32 g = 44 g 2 g + 16 g = 18 g

Es decir:

1 + 2.67 = 3.67 1 + 8 = 9

PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS GASEOSOS DE LA COMBUSTION

La Tabla siguiente da los principales componentes de los gases de la chimenea

junto con sus propiedades principales:

Peso

Molecular

Constante R

p.e.en kg/m3

a 0 / 760

v.e.en m3/kg a

0°/760

Calor específico medio bajo presión constante para el 0 - 100 0 - 1000

CO2 44 19.28 1 963 0.509 0.21 0.28H2 18 47.11 0.804 1 244 0.48 0.62

N2 28 30.20 1252 0.800 0.24 0.26

O2 32 26.50 1428 0.700 0.22 0.23

CO 28 30.29 1251 0.800 0.25 0.26

Aire 29 29.27 1203 0.773 0.24 0.25

COMBUSTION DEL BAGAZO SECO

La composición del bagazo y las proporciones dadas por las reacciones

permiten calcular la cantidad de oxígeno necesaria para la combustión:

(a) Oxígeno. Para quemar 1 kg de bagazo seco se necesita:

C 0.470 kg X 2.67 = 1.250 kg O2 = 0.875 m3 de oxígeno

H2 0.065 kg X 8 = 0.520 kg O2 = 0.364 m3 de oxígeno

En Total 1.770 kg 02 = 1.240 m3 de oxígeno

Como el bagazo contiene 0.440 kg 02 = 0.308 m3 de oxígeno

El aire debe proporcionar 1.330 kg 02 = 0.932 m! de oxígeno

(b) Nitrógeno. Este oxígeno arrastra con él:

Page 32: Trabajo Auditoria 09 (1)

1.330 X 7685 / 23.15 = 4.420 kg de nitrógeno = 3.536 m3 de nitrógeno

Por lo tanto, el peso total de aire necesario es: 5.750 kg de aire = 4.468 m3 de

aire; todos los volúmenes de oxígeno, nitrógeno y aire están calculados a 0o y

760 mm.

Dado que la composición del bagazo no es constante. Por lo tanto puede

decirse:

Peso total del aire necesario = 5.75 kg Volumen total del aire necesario =

4.47 m3 a 0°/760 mm

Nótese que la cantidad de agua que se forma es:

0.065 + 0.520 = 0.585 kg de agua = 0.728 m3 de agua de vapor

ETAPA 4. DATOS Y PRUEBAS

- FUENTE DE INFORMACION

Se recolecto tres variedades de bagazo de caña de azúcar:

Cenicaña Colombia, Mayagüez Colombia y Venezuela, almacenadas al aire libre, fueron colectadas por los mismos trabajadores del Ingenio Risaralda e inmediatamente introducidas en bolsas herméticas.

Posteriormente, fueron almacenadas en nevera por una semana

- INSTRUMENTACION

Nevera Súper Nórdico Estufa WTB binder Desecador Balanza analítica Metler Toledo AB204 Precisión ±0.0001 g Termómetro digital DOSTMANN electronic Serie P600 Bomba calorimétrica VEB Elektromotoronwerk Hartha/ Kreis Döbeln Alambre de ignición (ferro níquel calibre 32)

Page 33: Trabajo Auditoria 09 (1)

METODOLOGÍA 3.2.1. Determinación del porcentaje de humedad

De cada variedad de bagazo de caña de azúcar se almacenaron dos bolsas herméticas (ziploc resellables) grandes, es decir, 6 bolsas en total.

3.2.1.1. Determinación del porcentaje de humedad inicial En tres cápsulas de porcelana de tamaño pequeño, secas y taradas previamente, se adicionaron aproximadamente un gramo de bagazo de la misma variedad. Las muestras se secaron en estufa a 110 ºC por 3 horas. Terminado este tiempo, las muestras fueron sacadas de la estufa y se sometieron a enfriamiento en desecador. Se pesaron nuevamente las cápsulas (tres veces hasta obtener un valor constante), y por la diferencia de pesos se determinó el porcentaje de humedad.

3.2.1.2. Determinación de porcentajes de humedad en virtud del tiempo de secadoDe las muestras iniciales se tomaron aproximadamente 20 gramos. Se adicionaron en platos metálicos y se sometieron a calentamiento en la estufa por 30 min. a 70ºC. Una vez transcurridos los 30 minutos, los platos con la muestras fueron sacadas de la estufa, se mezclaron y se trasfirieron inmediatamente a bolsas herméticas pequeñas (ziplocresellables) y se dejaron enfriar en desecador. Se tomaron nuevamente tres cápsulas de porcelana de tamaño pequeño, seca y tarada previamente. Se adicionó un gramo de bagazo de la misma variedad a cada cápsula y se continuó con el procedimiento para determinar la humedad inicial. Seguidamente, las cápsulas con las muestras fueron sometidas a calentamiento en la estufa a 110ºC por 3 horas más.Transcurrido este tiempo, las cápsulas con la muestra fueron llevadas al desecador para evitar que el bagazo seco ganara nuevamente humedad. Finalmente, se pesaron las cápsulas con la muestra seca y se determinó la humedad por la diferencia de pesos. El mismo procedimiento se realizó para obtener muestras de la misma variedad de bagazo con diferente porcentaje de humedad, aumentando gradualmente el tiempo de calentamiento en estufa de la muestra inicial cada 30 minutos a 70 °C hasta llegar a 3 horas.

Page 34: Trabajo Auditoria 09 (1)

3.2.1.3. Determinación de porcentajes de humedad mayores al porcentaje de humedad en la muestra inicial Se tomaron aproximadamente 5 gramos de bagazo de la misma variedad. Luego se distribuyeron en dos platos metálicos y mediante un atomizador, se agregaron 3 ml de agua a cada plato. Se juntaron las muestras y en un solo plato se revolvieron hasta mezclarse completamente. En tres cápsulas de porcelana tarada y seca previamente, se adicionaron 1 gramo de bagazo. El bagazo restante se guardó en bolsa hermética pequeña (ziploc resellable) y se rotuló como bagazo humedecido. Las cápsulas se sometieron a calentamiento por 3 horas a 110 ºC y se continuó igual que el procedimiento para determinar la humedad inicial. Cada uno de los procedimientos se realizó por triplicado para obtener una mejor reproducibilidad en los datos.

3.2.2. Determinación del Poder Calorífico Superior (PCS)

3.2.2.1. Calibración de la bomba calorimétrica

Se pesaron aproximadamente 0.5 g de ácido benzoico y 13 cm. de alambre de ignición del más fino. Se preparó una pastilla con la masa de ácido benzoico atravesando la pastilla con el alambre. Para ello se utilizó la prensa plastilladora poniendo especial cuidado en que la pastilla no quedara ni muy dura ni muy blanda, pues la sustancia puede saltar al quemarse y la combustión sería incompleta. El polvo debe prensarse con la fuerza suficiente para que la pastilla no se deforme al manipularse. Se procedió entonces a pesar la pastilla preparada. Se colocó la pastilla uniendo los terminales de los electrodos con el alambre de ignición.

Se limpiaron los terminales de los electrodos mediante la adición de 1 gota de ácido nítrico 6 molar en el punto donde hizo contacto el alambre de ignición con el electrodo y se comprobó la continuidad de la corriente con un tester.

Se introdujo la cabeza en el cuerpo de la bomba y se adentraron las arandelas de plástico en el cuerpo de la bomba hasta que estas quedaran al mismo nivel con el borde de la tapa para evitar que se escape el oxígeno.

Para la introducción de dicho gas, se conectó la bomba al cilindro de oxígeno con la válvula de salida de gas abierta.

Page 35: Trabajo Auditoria 09 (1)

Lentamente se abrió el cilindro de oxígeno y mediante el segundo manómetro, cuidadosamente, se reguló la inyección de oxígeno a la bomba (si se hace de forma abrupta puede esparcir la muestra) durante unos 60 segundos. Luego, se cerró la válvula de salida de gas manteniendo la llave del cilindro abierta para purgar la bomba. La llave del cilindro de gas se mantuvo abierta hasta que dejó de escucharse el sonido del gas que sale; esto indicó que la bomba se encontraba llena.

Se cerraron las llaves del cilindro de gas y el segundo manómetro.

Una vez realizada esta operación se desconectó la bomba del cilindro de oxígeno y se colocó el tapón de la válvula de entrada de gas rápidamente, primero con los dedos y luego con la llave, para asegurar que no se escapara el gas.

Se colocó la cabeza de la bomba en el calorímetro.

Se conectó el cable de unidad de ignición a uno de los tornillos de contacto del calorímetro y se instaló el termómetro digital sosteniéndolo con una pinza.

Se encendieron agitador, termómetro y cronómetro al mismo tiempo.

Se dejó estabilizar la temperatura por 10 minutos.

Transcurrido este tiempo, se oprimió el botón de ignición por 5 segundos y se tomó la temperatura inicial.

Se anotaron valores de la temperatura cada 30 segundos por 15 minutos (un aumento en la temperatura después de 2 minutos indicó que la combustión se llevó a cabo).

Después de estos 15 minutos, la cabeza de la bomba fue extraída y se colocó a un lado del calorímetro.

Manteniendo encendido el agitador, se continuó anotando la temperatura hasta dos minutos después y se tomó la temperatura final. Una vez terminado el paso anterior, se permitió la salida del gas de la combustión abriendo la válvulade salida de gas y se retiró la tapa de seguridad de la cabeza de la bomba. Se examinó el interior del cuerpo de la bomba para observar si se había producido hollín durante la combustión y de esta manera evidenciar si la combustión fue incompleta.

Por último, se pesaron los residuos del alambre de ignición sin quemar presentes en la bomba.

El procedimiento de calibración de la bomba calorimétrica se realizó 6 veces para así garantizar una excelente calibración, ya que de ello dependía la exactitud en las determinaciones realizadas posteriormente en la bomba.

3.2.2.2. Determinación del Poder Calorífico Superior (PCS) del bagazo de caña azúcar

Page 36: Trabajo Auditoria 09 (1)

Se pesaron aproximadamente 0.5 g de bagazo y 13 cm. de alambre de ignición del más fino. Se adicionaron las muestras directamente en un crisol para combustibles y se continuó con el mismo procedimiento para la calibración de la bomba calorimétrica.

- ANALISIS DE MUESTRAS

VALIDACIÓN DE RESULTADOS 4.3.1. Validación del porcentaje de humedad Porcentaje de humedad para validación de resultados de tres variedades de bagazo de caña de azúcar

Poder Calorífico Superior (PCS)

Para validación de resultados variedad Cenicaña Colombia

La Tabla expone un Poder Calorífico Superior (PCS) muy acorde al porcentaje de humedad. Este resultado se comparó con el valor obtenido por medio del programa estadístico (13246.9 J/g) y se observa claramente que el porcentaje de error es de 0.74%.

Poder Calorífico Superior (PCS) de la variedad Mayagüez Colombia

En la Tabla el valor obtenido también guarda concordancia con el porcentaje de humedad. El valor que arrojó el programa (16265.4 J/g) comparado con el obtenido experimentalmente, muestra un porcentaje de error de 0.38%.

Page 37: Trabajo Auditoria 09 (1)

Poder Calorífico Superior (PCS) de la variedad Venezuela

También y como al igual que en las dos variedades anteriores, se puede observar en la

que el valor obtenido para el Poder Calorífico Superior (PCS) va de acuerdo al porcentaje de humedad. En comparación con el valor arrojado (12382.1 J/g), el porcentaje de error fue de 0.26%.

La variedad de bagazo de caña de azúcar que presentó menor porcentaje de error fue entonces la variedad Venezuela, seguida de la variedad Mayagüez Colombia y la variedad Cenicaña Colombia respectivamente. Las tres variedades arrojaron unos porcentajes de error aceptables (no sobrepasaron el límite del 5 %) y por lo tanto, se puede considerar que la validación de los resultados obtenidos experimentalmente durante toda la investigación fue buena.

Por todo lo anterior, se puede afirmar que a menor porcentaje de humedad mayor Poder Calorífico Superior (PCS).

ETAPA 5. EVALUACION DE PERDIDAS ENERGETICAS

- BALANCE DE VAPOR

Se establecerá el balance de vapor de la fábrica. En seguida se calculará de tal forma que se encontrara una fórmula general, sin llegar a ecuaciones largas y complicadas, reduciéndose todas las cifras al trabajo de una tonelada de caña por hora. De esta manera es fácil repetir los cálculos en cualquier caso real que pueda presentarse, reemplazando los valores adoptados en el ejemplo por las cifras rea les y calculando las cantidades de vapor por el nuevo tonelaje horario.El cálculo se hará para el caso en que se emplea la termocompresión.

BALANCE DE VAPORCálculos numéricos.

Trabajo de la fábrica 15 T.C.H.

Producción de vapor

Page 38: Trabajo Auditoria 09 (1)

Fibra en la caña 13%Peso del bagazo 250 kg/T.C.Humedad en el bagazo 45%Exceso de aire en los hornos 50%Temperatura de los gases a la entrada de la chimenea 180°CPresión de las calderas 2.5 Mpa manométricos

Temperatura de sobrecalentamiento del vapor vivo 350°CTemperatura del agua en el tanque de alimentación 90°CCoeficientes característicos del rendimiento de la

Producción α = 0.99β = 0.95ŋ_=. 0.95

Consumo de vapor

Peso del jugo mezclado por tonelada de caña 1 000 kg/T.C.

Brix del jugo claro 12

Brix de la meladura 60

Peso del jugo primario 1 100 kg/T.C.

Peso del jugo secundario 550 kg/T.C.

Temperatura del jugo primario después de la mezcla 50oC

Temperatura del jugo secundario después de la mezcla 50oC

Vapor tomado del tercer cuerpo P3= 20 kg/T.C.

Vapor tomado del segundo cuerpo P2= 30 kg/T.C.

Vapor tomado del primer cuerpo P1= 40 kg/T.C.

Cantidad de vapor aspirada por el termo-compresor y= 200 kg/T.C.

Temperatura de los jugos primario y secundario a la salida del calentamiento, con vapor del evaporador 93oC

Temperatura de calentamiento de los jugos primario y secundario con vapor de escape 105oC

Contrapresión 550 g/cm- manométricos

Vacío 64 cm

Page 39: Trabajo Auditoria 09 (1)

CALCULO

Cantidad de calor que se puede obtener del bagazo (Qc)

El calor entregado por el bagazo está representado por la expresión

Qc = Valor calorífico neto x Flujo másico = V.C.N x m Bagazo

El valor calorífico del bagazo húmedo lo obtenemos de la ecuación (1).

Entonces

Qc = (4250 – 4850w) x m Bagazo

Entonces la cantidad de calor entregado por el bagazo sera

Qc = 2 070 kcal x m Bagazo

Cantidad de calor que se pierde en la chimenea (QH)

El calor perdido que se pierde en la chimenea está representado por la expresión

QH = calor sensible x Flujo másico = qs x m Bagazo

A partir de los pesos de los componentes de los gases de la combustión

N2 q N2 = 4.42 (1 - w) x 0.250 t

O2 q O2 = 1.33 (1 - w) x 0.218 t

H2O q H2O = (0.585 (1 - w) + w) x 0.499 t

NO2 q NO2 = 1.72 (1 - w) x 0.215 t

Sumando y simplificando se obtiene la pérdida total del calor sensible

qs ¿ t (1−w )(1.4 R+ 0.501−w

−0.12)

Donde:

m = Flujo masico

w = % de humedad

Page 40: Trabajo Auditoria 09 (1)

R = Relación entre el peso del aire empleado y el peso teórico necesario

t = Temperatura de los gases finales

Entonces

La pérdida del calor sensible en los gases de la combustión (qs) es:

qs = 180 X (1 - 0.45) (1.4 X 1.5 + 0.5/0.55 – 0.12 = 286 kcal

Entonces la cantidad de calor que se pierde en la chimenea será:

QH= 286 kcal x m Bagazo

Cantidad de calor que se pierde por solidos no quemados (Qis)

El bagazo es un combustible eficiente el cual de forma práctica experimental se

encuentra en el orden de 1%, muy pocas veces es superior a esta cantidad a menos

que se arrastre pedazos relativamente grandes de bagazo

Cantidad de calor que se pierde por radiación (Qr)

La cantidad de calor que se pierde esta entre los 10% a 5% de acuerdo con el

aislamiento que tenga la caldera, en nuestro caso tenemos una caldera bien aislada

por lo que la perdida es del 5% del total.

Cantidad de calor que se pierde por combustión incompleta (Qig)

Esta varía entre los 1% a 20% esta puede mejorar con baja humedad de bagazo, poco

exceso de aire y temperatura del horno elevada, en nuestro caso el tipo de bagazo esta

por debajo del 50% de humedad, y nuestro horno estará por ensima de los 900 oC por

lo que la perdida es del 10% del total

Cantidad de calor que se pierde por las purgas (Qp)

Esta varía entre los 1% a 3% y está en función del caudal de las purgas y la entalpia del

agua, en nuestro caso alcanza al 1,5%

Page 41: Trabajo Auditoria 09 (1)

Calor ganado por el agua

Q agua = m agua (h Vapor saturado – h agua de alimentación)

La planta de azúcar tiene una demanda de vapor de agua igual a 10Tn / h , además que el vapor está a 2.5 Mpa a una temperatura de 350 oC y el agua de alimentación está a 90 oC.

Entonces

m agua = 10 Tn/h = 2.777778 Kg/s

De tablas

h Vapor saturado = 3126.2 Kj / Kg

h agua de alimentación = 380 Kj / Kg

Q agua = 2.777778 x (3126.2 - 380) = 7628.3 Kw

Además por la ley de conservación de la energía calor ganado es igual al calor perdido

Entonces

Q agua = (Qc - QH) (1 - Qis) (1- Qr) (1- Qig) (1 - Qp)

Q agua = (2 070 kcal - 286 kcal) 0.99 x 0.95 x 0.95 x 0.985 x m Bagazo

7628.3 Kw = (6569.09 Kj/Kg) x m Bagazo

Entonces

m Bagazo =1.6124 Kg/s = 4.18 Tn / h

Volumen de la cámara de combustión

Page 42: Trabajo Auditoria 09 (1)

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El combustible que se debe optar a usar es el Gas Natural debido que está disponible en el Perú y a un costo ventajoso, lo cual puede ayudar a las empresas a ser competitivas.

hjk

VIII. REFERENCIAS

NOTA: PLANTEAR UN OBJETIVO ESPECIFICO POR CADA INTEGRANTE Y GUARDARA RELACION CON LA CONCLUSION QUE LE CORRESPONDE.