Trabajo autónomo_3_triptico

2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Facultad Ciencias de la Salud Escuela Gestión del Riesgo Construcción y Mejoramiento de Viviendas en Laderas de Alta Pendiente GUARANDA-ECUADOR 2010-2011 REQUISITOS: Pertenecer a uno de lso barrios ubicados en las laderas. Profesionales en la Rama Estudiantes de Gestión del Riesgo COSTO: La escuela de Gestión del Riesgo costea el 100% del costo del curso. PARTICIPAN: Podran participar mujeres, líderes vecinales en un cupo de 35 participantes. INSCRIPCIONES: Secretaria en Gestión del Riesgo. METODOLOGÍA El contenido del curso se desarrolla por Temas en los cuáles el proceso de capacitación tendrá como eje central el análisis y reflexión, lo que permitirá la construcción de conocimientos a partir de saberes de quienes participan en el curso y los facilitadores. El curso tiene una duración de 2 semanas, cuenta con facilitadores de RED HABITAT, Gobierno Municipal de La Paz, Cámara de la Construcción, Colegio de Arquitectos y Docentes Universitarios. Está dirigido a vecinos de las laderas: albañiles, mujeres, jóvenes y líderes vecinales.

Transcript of Trabajo autónomo_3_triptico

Page 1: Trabajo autónomo_3_triptico

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Facultad Ciencias de la Salud

Escuela Gestión del Riesgo

Construcción y Mejoramiento

de Viviendas en Laderas de

Alta Pendiente

GUARANDA-ECUADOR

2010-2011

REQUISITOS:

Pertenecer a uno de lso barrios

ubicados en las laderas.

Profesionales en la Rama

Estudiantes de Gestión del Riesgo

COSTO:

La escuela de Gestión del Riesgo

costea el 100% del costo del curso.

PARTICIPAN:

Podran participar mujeres,

líderes vecinales en un cupo

de 35 participantes.

INSCRIPCIONES:

Secretaria en Gestión del

Riesgo.

METODOLOGÍA

El contenido del curso se

desarrolla por Temas en los cuáles

el proceso de capacitación tendrá

como eje central el análisis y

reflexión, lo que permitirá la

construcción de conocimientos a

partir de saberes de quienes

participan en el curso y los

facilitadores.

El curso tiene una duración de 2 semanas, cuenta con facilitadores

de RED HABITAT, Gobierno Municipal de La Paz, Cámara de la

Construcción, Colegio de Arquitectos y Docentes

Universitarios. Está dirigido a vecinos de las laderas: albañiles,

mujeres, jóvenes y líderes vecinales.

Page 2: Trabajo autónomo_3_triptico

ANTECEDENTES

El Curso desarrolla diferentes

temas, tiene como eje central

el análisis y reflexión,

asimismo se realiza un

Recorrido Urbano por

diferentes barrios ubicados

en laderas, donde se explican

los sistemas de construcción

utilizados, también se

muestran los riesgos a los

que están expuestas las

viviendas. En el curso los

participantes elaboran

propuestas de Diseño

Participativo para viviendas

en laderas de alta pendiente

como parte complementaria a

la capacitación.

OBJETIVO.- fortalecer las

capacidades de la población

que vive en las laderas de La

Paz, sobre las normas y

sistemas de construcción de

viviendas, que deben

tomarse en cuenta para

prevenir los riesgos a

desastres.

TEMAS:

1.- DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA

PROBELMÁTICA DE LA VIVIENDA EN

ALTAS PENDIENTES.

2.- REGULARIZACIÓN DEL DERECHO

PROPIETARIO. USO DE SUELOS.

PATRONES DE ASENTAMIENTO.

3.- INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

ELABORACIÓN DE DISEÑO

PARTICIPATIVO DE VIVIENDA EN ALTAS

PENDIENTES.

4.- OBRA GRUESA

5.- OBRA FINA

6.- RECORRIDO URBANO POR LADERAS

7.- PREVISIONES EN ZONAS DE RIESGO Y

ALTAS PENDIENTES

“Por el Derecho a una Vivienda

Adecuada para Vivir Dignamente”

CA

PA

CIT

AC

IÓN