Trabajo autónomo_4

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTITUTO DE INFORMATICA NOMBRE: CAROLINA TORRES J. CURSO: MIERCOLES 2-6 TRABAJO AUTÓNOMO 4 CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGOS El escenario de riesgo se compone fundamentalmente de dos productos: Cuadro de Evaluación de Riesgo y Mapa de Riesgos que se interrelacionan y que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el colegio y, según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir dichos riesgos. Para la construcción de un escenario de riesgo, en primera instancia, se siguen 4 pasos correspondientes, a saber: descripción del colegio, de forma contextualizada; dos evaluaciones, una de amenaza y la otra de vulnerabilidad. El resultado de estos tres pasos se conjuga para construir el primer producto del escenario de riesgos: el Cuadro de Evaluación de Riesgo, cuyo diligenciamiento es el cuarto paso. En segunda instancia, se desarrolla un segundo producto: los Mapas de Riesgos, interno y externo. 2.4.1 Elementos para la evaluación de la amenaza La evaluación de la amenaza puede realizarse a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes. Fuentes de información Se pueden buscar diferentes fuentes que permitan responder las preguntas anteriores; a continuación se sugieren algunas que pueden contribuir con dicha tarea, según sea su importancia o existencia. Información histórica sobre ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza. Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos. Estudios científicos o técnicos realizados. Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos. A Continuación se presenta un modelo para evaluar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, que facilita el diagnóstico de los factores de riesgo de la institución. Sin embargo, cabe aclarar que existen varias

Transcript of Trabajo autónomo_4

Page 1: Trabajo autónomo_4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

INSTITUTO DE INFORMATICA

NOMBRE: CAROLINA TORRES J.

CURSO: MIERCOLES 2-6

TRABAJO AUTÓNOMO 4

CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGOS

El escenario de riesgo se compone fundamentalmente de dos productos: Cuadro de Evaluación de Riesgo y Mapa de Riesgos que se interrelacionan y que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el colegio y, según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir dichos riesgos. Para la construcción de un escenario de riesgo, en primera instancia, se siguen 4 pasos correspondientes, a saber: descripción del colegio, de forma contextualizada; dos evaluaciones, una de amenaza y la otra de

vulnerabilidad. El resultado de estos tres pasos se conjuga para construir el primer producto del escenario de riesgos: el Cuadro de Evaluación de Riesgo, cuyo diligenciamiento es el cuarto paso.

En segunda instancia, se desarrolla un segundo producto: los Mapas de Riesgos, interno y externo.

2.4.1 Elementos para la evaluación de la amenaza

La evaluación de la amenaza puede realizarse a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes.

Fuentes de información

Se pueden buscar diferentes fuentes que permitan responder las preguntas anteriores; a continuación se sugieren algunas que pueden contribuir con dicha tarea, según sea su importancia o existencia.

Información histórica sobre ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza.

Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos.

Estudios científicos o técnicos realizados.

Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos.

A Continuación se presenta un modelo para evaluar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, que facilita el diagnóstico de los factores de riesgo de la institución. Sin embargo, cabe aclarar que existen varias

Page 2: Trabajo autónomo_4

metodologías para llevar a cabo este proceso, todas válidas y factibles de implementar.

1

PALABRAS SINÓNIMOS

Evaluación Valoración

Información comunicación

Cuentos fábulas

Científicos probados

aplicación diligencia

1http://www.sire.gov.co/portal/page/portal/sir

e/componentes/formacionComunidad/Documentos/dpae3/cdos_18.html

Page 3: Trabajo autónomo_4

Evaluación