Trabajo bases de datos

6
TALLER 1 BASES DE DATOS 1- ¿Por qué usar una Base de Datos? Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo. 2- ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos?. Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite: un fácil acceso a los datos el acceso a la información por parte de múltiples usuarios la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar) El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

description

trabajo bases de datos

Transcript of Trabajo bases de datos

Page 1: Trabajo bases de datos

TALLER 1 BASES DE DATOS

1- ¿Por qué usar una Base de Datos?

Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red.

La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.

2- ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos?.

Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:

un fácil acceso a los datos el acceso a la información por parte de múltiples usuarios la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar,

eliminar, editar)

El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

El sistema de administración de archivos: para almacenar información en un medio físico.

El DBMS interno: para ubicar la información en orden.

El DBMS externo: representa la interfaz del usuario.

3- Que es una base de datos. Definición?

Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red

Page 2: Trabajo bases de datos

ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.

4- ¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a Archivos?

No todos los usuarios perciben los datos de la misma manera, a pesar de que pueden ser extraídos de la misma base de datos, por ejemplo la fecha de compra de un artículo puede ser vista por el asistente de mercado con un formato que no incluye la hora; mientras que el jefe de bodega si necesita verla porque, para él, es información valiosa.

Sin embargo, se debe señalar, que la consecución del objeto de integrar toda la información de una organización para evitar redundancias, esencial para reducir las limitaciones de los sistemas de archivo, a su vez, puede generar nuevos problemas o dificultades que se deben resolver. Entre ellos, está el problema del trabajo concurrente o simultaneo de un grupo de usuarios o aplicaciones sobre las mismas piezas de información y también el problema de la seguridad.

5- Por qué aparecen las Bases de Datos.

Uno de las razones por las que las bases de datos aparecen es por la gran cantidad de información que debe manejar una organización para sobrevivir es cada vez mayor. Para ello deben existir métodos eficientes tanto para el almacenamiento rápido como para la consulta ágil, la tecnología que actualmente es utilizada para manejar grandes volúmenes de datos es la tecnología de bases de datos.

6- Que es un SGBD

Los sistemas de gestión de bases de datos (en inglés database management system, abreviado DBMS) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.

Existen distintos objetivos que deben cumplir los SGBD:

Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de

Page 3: Trabajo bases de datos

datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción.

Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.

Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado eliminar la redundancia, será necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea. Por otra parte, la base de datos representa una realidad determinada que tiene determinadas condiciones, por ejemplo que los menores de edad no pueden tener licencia de conducir. El sistema no debería aceptar datos de un conductor menor de edad. En los SGBD existen herramientas que facilitan la programación de este tipo de condiciones.

Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se encuentra segura de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.

Manejo de transacciones. Una transacción es un programa que se ejecuta como una sola operación. Esto quiere decir que luego de una ejecución en la que se produce una falla es el mismo que se obtendría si el programa no se hubiera ejecutado. Los SGBD proveen mecanismos para programar las modificaciones de los datos de una forma mucho más simple que si no se dispusiera de ellos.

Tiempo de respuesta. Lógicamente, es deseable minimizar el tiempo que el SGBD tarda en darnos la información solicitada y en almacenar los cambios realizados.

7- Del punto 1.4 capitulo 1 define con tus propias palabras cada uno de los items que implica la seguridad

El encriptamiento de la información: El Sistema de Archivos Encriptado (Encrypted File System − EFS) proporciona la tecnología principal de encriptación de archivos para almacenar archivos del sistema de archivos NTFS de Windows NT encriptados en disco.

Los subesquemas o vistas: Un SMBD cuenta con un subsistema de seguridad y autorización que se encarga de garantizar la seguridad deporciones de la BD contra el acceso no autorizado.Identificar y autorizar a los usuarios: uso de códigos de acceso y palabras claves, exámenes,impresiones digitales, reconocimiento de voz, barrido de la retina, etc.· Autorización: usar derechos de acceso dados por el terminal, por la operación que puede realizar o porla hora del día.

Page 4: Trabajo bases de datos

· Uso de técnicas de cifrado: para proteger datos en BD distribuidas o con acceso por red o internet.Diferentes tipos de cuentas: en especial la del ABD con permisos para: creación de cuentas, concesióny revocación de privilegios y asignación de los niveles de seguridad.

- Privilegio o reglas de autorización: sujeto, objeto, acción y restricción. - Procedimientos definidos por el usuario que puedan definir la seguridad.

8- ¿Cuáles son los lenguajes DBMS y definirlos?

En la estructura básica de un Sistema Manejador de Base de Datos se enuncian dos lenguajes que permiten trabajar sobre la base de datos.  Estos lenguajes estandar son:  

DDL (Data Definition language): Lenguaje de Definición de Datos.  Por medio de este el DBMS identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y almacena la descripción del esquema en el catálogo del DBMS. Por medio de este el DBMS especifica el esquma conceptual e interno (Base de datos Almacenada).  

SDL (Store Definition language): Lenguaje de definición de almacenamiento.  Es utilizado por el DBMS para especificar el esquema interno que corresponde a la Base de Datos Almacenada.

VDL (View Definition language): Lenguaje de Definición de Vistas.  Es utilizado por el DBMS para especificar las vistas del usuario y sus correspondiencias con el esquema conceptual.

En las Bases de Datos Relacionales, el SQL, representa una combinación de los anteriores.

DML (Data Manipulation language): Lenguaje de Manipulación de Datos.  Permite la manipulación de las operaciones de Inserción, Eliminación y Modificación.

o Tipos de DML's: De alto Nivel o No por procedimientos: SQL. De bajo Nivel o por procedimientos.

Page 5: Trabajo bases de datos

BEATRIZ HURTADO SALAZARCOD: 2307548