Trabajo Clase 19-03-15

18
2.7. PROCESO 6.2 REDEFINIR LAS ACTIVIDADES A EN EL PROYECTO PARA CADA UNO DE LOS ENTREGABLES ENTREGABLE ACTIVIDADES REQUERIDAS Se entrega el documento con el Diseño metodológico del proyecto ajustado con los lineamientos enviados por la facultad. Elección tema línea de investigación Establecer la pregunta problema del tema Generar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto. Determinar el método de investigación Determinar el marco referencial Se entrega la caracterización del suelo donde se va a desarrollar el proyecto Establecer la ubicación del proyecto Considerar las características físicas y químicas del suelo Se entrega los cálculos de capacidad portante del pilote Se calcula la capacidad de carga neta de punta Se calcula la resistencia por fricción del pilote Se calcula la carga total admisible del pilote Se calcula la eficiencia de los pilotes Se entrega los cálculos de los asentamientos del pilote. Se calcula asentamiento elástico del pilote Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga transmitida a lo largo del fuste del pilote Se entrega la evaluación de carga del edificio Se define los usos de la edificación

description

dededed

Transcript of Trabajo Clase 19-03-15

2.7. PROCESO 6.2 REDEFINIR LAS ACTIVIDADES A EN EL PROYECTO PARA CADA UNO DE LOS ENTREGABLESENTREGABLEACTIVIDADES REQUERIDAS

Se entrega el documento con el Diseo metodolgico del proyecto ajustado con los lineamientos enviados por la facultad.Eleccin tema lnea de investigacin

Establecer la pregunta problema del tema

Generar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Determinar el mtodo de investigacin

Determinar el marco referencial

Se entrega la caracterizacin del suelo donde se va a desarrollar el proyectoEstablecer la ubicacin del proyecto

Considerar las caractersticas fsicas y qumicas del suelo

Se entrega los clculos de capacidad portante del pilote Se calcula la capacidad de carga neta de punta

Se calcula la resistencia por friccin del pilote

Se calcula la carga total admisible del pilote

Se calcula la eficiencia de los pilotes

Se entrega los clculos de los asentamientos del pilote.Se calcula asentamiento elstico del pilote

Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta

Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga transmitida a lo largo del fuste del pilote

Se entrega la evaluacin de carga del edificioSe define los usos de la edificacin

Se establece los parmetros tcnicos del edificio

Se usa la norma NSR-10 para la evaluacin de los parmetros

Se calcula el avalu de carga de todo el edificio

Se modela las cargas en los sistemas de cimentacin PPC Y PPD en el software Plaxis y se evalan los resultados.Se ingresan los datos necesarios al software plaxis

Se calcula y visualiza los resultados mediante elementos finitos.

Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta la eficiencia

Se elabora el Presupuesto general para cada sistema de cimentacin Anlisis de precios unitarios de cada sistema de cimentacin

Elaboracin de los APUs para cada sistema de cimentacin

Elaboracin del presupuesto general de cada sistema de cimentacin

Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta el costo.

Se entrega la comparacin de los dos sistemas de cimentacin y la eleccin del mejor haciendo referencia a su costo y eficiencia.Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su eficiencia.

Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su costo.

Se elige el mejor sistema de acuerdo a su eficiencia y costo.

2.8 PROCESO 6.3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

CODIGO ACTIVIDADACTIDAD DEL PROYECTO

1Eleccin tema lnea de investigacin

2Establecer la pregunta problema del tema

3Generar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto.

4Determinar el mtodo de investigacin

5Determinar el marco referencial

6Establecer la ubicacin del proyecto

7Considerar las caractersticas fsicas y qumicas del suelo

8Se calcula la capacidad de carga neta de punta

9Se calcula la resistencia por friccin del pilote

10Se calcula la carga total admisible del pilote

11Se calcula la eficiencia de los pilotes

12Se calcula asentamiento elstico del pilote

13Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta

14Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga transmitida a lo largo del fuste del pilote

15Se define los usos de la edificacin

16Se establece los parmetros tcnicos del edificio

17Se usa la norma NSR-10 para la evaluacin de los parmetros

18Se calcula el avalu de carga de todo el edificio

19Se ingresan los datos necesarios al software plaxis

20Se calcula y visualiza los resultados mediante elementos finitos.

21Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta la eficiencia

22Anlisis de precios unitarios de cada sistema de cimentacin

23Elaboracin de los APUs para cada sistema de cimentacin

24Elaboracin del presupuesto general de cada sistema de cimentacin

25Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta el costo.

26Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su eficiencia.

27Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su costo.

28Se elige el mejor sistema de acuerdo a su eficiencia y costo.

2.7. PROCESO 6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

Actividad No.1Nombre de la ActividadEleccin tema lnea de investigacin del proyecto

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.75Propuesta temas para trabajar proyecto.

HumanoTutor tcnicoCristian MendozaHORA0.75Discusin de temas y eleccin de tema a desarrollar en el proyecto.

Actividad No.2Nombre de la ActividadEstablecer la pregunta problema del tema

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA2Elaboracin de planteamiento del problema teniendo en cuenta las necesidades que conllevan a solucionarlo y porque es necesario abordarlo.

HumanoTutor SIA Lida

AlvarzHORA0.5Correciones y asesoramiento de planteamiento del problema.

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.3Nombre de la ActividadGenerar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA1Elaboracin de objetivos del proyecto teniendo en cuenta el alcance de la investigacin.

HumanoTutor tcnicoCristian MendozaHORA0.25Revisin y correccin de objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.4Nombre de la ActividadDeterminar el mtodo de investigacin

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA2Elaboracin de marco metodolgico teniendo en cuenta lineamientos de tutor del SIA.

HumanoTutor SIA Lida

AlvarzHORA1Revisin y correccin de mtodo de investigacin necesarios para el desarrollo del proyecto

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2Computadores para redactar el mtodo de investigacin.

Actividad No.5Nombre de la ActividadDeterminar el marco referencial

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA1Elaboracin de marco referencial del proyecto teniendo en cuenta investigaciones previas al proyecto, conceptos y definiciones para el desarrollo de la temtica abordada.

HumanoTutor SIA Lida

AlvarzHORA0.25Revisin y correccin de objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.6Nombre de la ActividadEstablecer la ubicacin del proyecto

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA1Definicin de ubicacin espacial de la obra y tipo de estructura a desarrollar, el cual va a ser un edificio de 12 pisos y va a estar apoyado sobre estrato de suelo arcilloso.

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2 Computadores para redactar el proyecto.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para gua del desarrollo del proyecto, ya existen tablas que muestran las caractersticas de cada tipo del suelo.

Actividad No.7Nombre de la ActividadEstablecer las caractersticas fsicas y qumicas del suelo.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA1Definicin de ubicacin espacial de la obra y tipo de estructura a desarrollar, el cual va a ser un edificio de 12 pisos y va a estar apoyado sobre estrato de suelo arcilloso.

FsicoComputador sala SIAUNIDAD2 Computadores para redactar el proyecto.

FsicoEstudio de suelosUNIDAD1Es un informe de las caractersticas del suelo basado en resultados experimentales de laboratorio.

Actividad No.8Nombre de la ActividadCalculo de la capacidad de carga neta de punta

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.5Clculos matemticos necesarios para estimar la capacidad de carga neta de punta.

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la capacidad de carga neta de punta.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.9Nombre de la ActividadCalculo de la resistencia por friccin del pilote

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.5Clculos matemticos necesarios para estimar la resistencia por friccin del pilote.

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la resistencia por friccin del pilote.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.10Nombre de la ActividadCalculo de carga total admisible del pilote.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.25Clculos matemticos necesarios para estimar la carga total admisible del pilote

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la carga total admisible del pilote.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.11Nombre de la ActividadCalculo de eficiencia de los pilotes.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.25Clculos matemticos necesarios para estimar la eficiencia de los pilotes.

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la eficiencia de los pilotes.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.12Nombre de la ActividadCalculo de asentamiento elstico del pilote

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.15Clculos matemticos necesarios para estimar el clculo de asentamiento elstico del pilote.

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento elstico del pilote.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.13Nombre de la ActividadCalculo de asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.25Clculos matemticos necesarios para estimar el clculo de asentamiento por la carga en la punta del pilote

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento por la carga en la punta del pilote

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.14Nombre de la ActividadCalculo de asentamiento causado por la friccin entre el material del pilote y el suelo.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.15Clculos matemticos necesarios para estimar el clculo de asentamiento por la friccin entre el material del pilote y el suelo.

FsicoExcelUNIDAD1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento por la friccin entre el material del pilote y el suelo.

FsicoLibro Principio de ingeniera de cimentaciones- Braja DasUNIDAD1Este libro es un instrumento bsico para desarrollar los clculos correspondientes.

Actividad No.15Nombre de la ActividadSe definen los usos de la edificacin

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.30Se define qu tipo de edificacin se trabajar en el proyecto teniendo en cuanta su ubicacin y nmero de pisos.

FsicoWordUNIDAD1Programa necesario para redactar la ubicacin del proyecto a analizar.

FsicoNorma NSR-10 UNIDAD1Nos guiaremos con el ttulo B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicacin de la edificacin.

Actividad No.16Nombre de la ActividadSe establecen los parmetros tcnicos del edifico.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.15Se define qu tipo de edificacin se trabajar en el proyecto teniendo en cuanta su ubicacin y nmero de pisos.

FsicoWordUNIDAD1Programa necesario para redactar la ubicacin del proyecto a analizar.

FsicoNorma NSR-10 UNIDAD1Nos guiaremos con el ttulo B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicacin de la edificacin.

Actividad No.17Nombre de la ActividadUso de norma NSR-10.

Duracin en dasFecha de inicioFecha de finalizacin

Tipo de recursoNombre del recursoUnidad de medidaCantidad requeridaObservaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadoresHORA0.15Se define qu tipo de edificacin se trabajar en el proyecto teniendo en cuanta su ubicacin y nmero de pisos.

FsicoWordUNIDAD1Programa necesario para redactar la ubicacin del proyecto a analizar.

FsicoNorma NSR-10 UNIDAD1Nos guiaremos con el ttulo B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicacin de la edificacin.

2.8. PROCESO 6.5 ESTIMAR LA DURACIN DE LAS ACTIVIDADES

CODIGO ACTIVIDADNOMBRE DE LA ACTIVIDADDURACION EN DIAS

1Eleccin tema lnea de investigacin4

2Establecer la pregunta problema del tema4

3Generar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto.3

4Determinar el mtodo de investigacin3

5Determinar el marco referencial3

6Establecer la ubicacin del proyecto1

7Considerar las caractersticas fsicas y qumicas del suelo1

8Se calcula la capacidad de carga neta de punta4

9Se calcula la resistencia por friccin del pilote4

10Se calcula la carga total admisible del pilote4

11Se calcula la eficiencia de los pilotes4

12Se calcula asentamiento elstico del pilote4

13Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta2

14Se calcula asentamiento del material del pilote causado por la carga transmitida a lo largo del fuste del pilote2

15Se define los usos de la edificacin2

16Se establece los parmetros tcnicos del edificio2

17Se usa la norma NSR-10 para la evaluacin de los parmetros 3

18Se calcula el avalu de carga de todo el edificio3

19Se ingresan los datos necesarios al software plaxis1

20Se calcula y visualiza los resultados mediante elementos finitos.3

21Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta la eficiencia1

22Anlisis de precios unitarios de cada sistema de cimentacin2

23Elaboracin de los APUs para cada sistema de cimentacin2

24Elaboracin del presupuesto general de cada sistema de cimentacin2

25Se evala los resultados de cada sistema de cimentacin teniendo en cuanta el costo.2

26Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su eficiencia.2

27Se determina el mejor sistema de cimentacin para un edificio de acuerdo a su costo.2

28Se elige el mejor sistema de acuerdo a su eficiencia y costo.10

2.9. PROCESO 6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA