Trabajo Clases 3 y 4 Andrés Federico Vargas Mela

download Trabajo Clases 3 y 4 Andrés Federico Vargas Mela

of 2

description

trabajo 23

Transcript of Trabajo Clases 3 y 4 Andrés Federico Vargas Mela

Trabajo:Clases 3 y 4Vargas Mela Andrs FedericoEn la historia de la humanidad se han registrado desde tiempos antiguos el uso de distintas sustancias psicoactivas, un ejemplo de esto se pueden ubicar en tablillas sumerias de 3000 aos de antigedad en la cual se puede observar el uso de la Adormidera de la cual se obtiene el opio. Otra en la Odisea, se refiere al opio como algo que hace olvidar las penas. Otro ejemplo es el de los hinds en donde el camo aparece cuando cae ambrosa del cielo. En Latinoamrica se ha encontrado estatuillas de 300 aos antes de Cristo en donde se pueden observar imgenes humanas en donde poseen las mejillas hinchadas por la masticacin de hojas de Coca. La utilizacin de las sustancias se da desde los albores de la humanidad. Antiguamente el uso de sustancias se usaban como: Facilitadores del vnculo social (Actualmente el brindis) Vehculo de lo sagrado

En el inicio de la modernidad cambia la concepcin debido al contexto histrico. Al final del siglo XIX se perciben como algo anormal y se define como problema.2. El problema que se comienza a instalar se construye histrica y socialmente. Lo que los griegos denominaron como Pharmakon (remedio/veneno) depende de distintos factores que sea remedio o veneno.Nivel del uso Uso Experimental, experimenta y no vuelve al consumo Uso recreativo. Puede haber una mayor permanencia pero siempre con una finalidad de placer, de compartir. No hay bsqueda compulsiva.Nivel Abuso de drogas Frecuencia y cantidad de sustancias aumenta La sustancia cumple una funcin importante en la vida de la personaNivel de dependencia o adiccin EL consumo se vuelve compulsivo, se depende de la droga. Prdida de control. Consumo problemtico segn el plan nacional de salud mental como: Consumo que atenta contra la salud y la construccin de vida de las personas. Puede darse en los distintos niveles de consumo y con independencia del tipo de sustancia consumida

Problemtico es abuso y dependencia. Se vuelve problemtico se sustenta en 3 angulos.1) La sustancia: Hay adiccin cuando hay una sustancia (toxiclogo), aunque no es importante en la problemtica del consumo.2) La persona: gentico, psquico, biolgico social. No se enferma cualquiera, se enferma el que puede con la reiteracin. 3) Contexto social (entorno): Tercer pas consumidor en Amrica 9.3 l de alcohol por habitante y por ao. La mirada de la institucin escolar sigue siendo una mirada estigmatizante, aunque debido a las distintas capacitaciones que se reciben se est pudiendo mirar al consumo problemtico de un enfoque distinto, una mirada relacional en la que influye tanto el contexto como el entorno en el que el nio o el adolescente se desenvuelve, especialmente dentro de la familia. En los chicos genera mayor problema el alcohol, por debajo de los 20 consume de igual manera alcohol tanto varones como mujeres. Adolescentes y alcohol un fenmeno que se acenta en los ltimos 15 aos. El mayor caudal de chicos de entre 16 y 17 aos fue en el 2013.Consumo problemtico es consumo que hay que disminuir, pasarlo a no problemtico es decir eliminar el consumo desde la salud, que los chicos cuiden su salud y para ello los adultos deben cuidar su salud primeramente. Es por ello que la escuela necesita educar tanto a los padres como a los alumnos para que puedan corregir su estilo de vida. Se han dado varias reuniones pero siempre dejando de lado a los padres. Se necesita trabajar tambin con las familias.