Trabajo Col 1 90001 88 Final - Copia

9
TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO A: CLAUDIA PATRICIA ZAMBRANO PRESENTADO POR: xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx GRUPO: 90001_88 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD EJE CAFETERO

description

trabajo colabo 1

Transcript of Trabajo Col 1 90001 88 Final - Copia

TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO A:

CLAUDIA PATRICIA ZAMBRANO

PRESENTADO POR:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

GRUPO: 90001_88

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD EJE CAFETEROPROYECTO PEDAGGICO UNADISTAQUINDIO2014

INTRODUCCIN.

Mediante este trabajo pretendo poder entender las necesidades humanas ya que son mltiples y difiere para cada individuo siendo as de vital importancia tener conciencia de las posibilidades y recursos disponibles con los cuales se cuenta para tratar de alguna manera de enfocarnos en lo esencial e importante que es poder aportar nuestro grano de arena tratando de visualizar las carencias de cada ser humano.

OBJETIVOS

Analizar nuestra situacin como estudiantes frente a las teoras de motivacin propuestas en el mdulo. Construir ejemplos de estas teoras basados en nuestra propia cotidianidad. Poner en prctica el ejercicio del autoconocimiento. Reconocer y aprender sobre las diferentes teoras de la motivacin en todas las etapas de nuestra vida, las necesidades bsicas y fundamentales que rigen el ser humano desde su nacimiento y desarrollo, tanto fsico como emocional e intelectual y con su entorno Poner en prctica tcticas que nos permitan el aprendizaje en pequeos grupos de trabajo. Hacer un anlisis de las diferentes maneras de plantear el desarrollo de los requerimientos de la gua de trabajo.

1. Identificar un objetivo por cada una de las teoras de motivacin propuestas desde el mdulo o y plantear un ejemplo que se relacione con cada postura de acuerdo a su situacin como estudiante.

Basado en

Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer necesidades.AutorFundamentoObjetivoEjemplo

Tipo de TeoraDe Contenido

Necesidades HumanasAbraham MaslowVa desde lo material a lo espiritualEl individuo en la medida que crece cambia sus necesidades.Por ejemplo:Autorrealizacin.

BifactorialHerzbergSe basa en el ambiente externo y el trabajo del individuo.Sentirse satisfecho por alcanzar sus metas

Complacencia por los logros obtenidos

De la existencia, relacin y progresoAldeferBasado en la existencia, relacin y crecimiento.Frustracin al no satisfacer una necesidadSuplir las necesidades

De las tres necesidades.McClellandEstablece necesidades como: el poder, el logro y de afiliacin.Sobresalir, adquirir un rol de lder.Alcanzar las metas de una manera que sobresalga

Tipo de TeoraDe ProcesoAutorFundamentoObjetivoEjemplo

ExpetacinVroomEl comportamiento del individuo es influido por percepciones y estimaciones.La manera en la que pensamos interviene en alcanzar los objetivosSer positivo

EquidadStacy AdamsObtencin de recompensa por desempeo.La satisfaccin llega de acuerdo al sacrificio que realizamosLograr los objetivos mediante el esfuerzo

Modificacin de la conducta.SkinnerTodos somos producto de estmulos.La sociedad influye en el comportamiento de los seres humanosElegir buenos ejemplos a seguir

Basado en

Desarrollo y trascendencia del hombre en su realizacin con la naturaleza.Tipo de TeoraAutorFundamentoObjetivoEjemplo

Necesidades HumanasManfred Max_NeefNecesidades Existenciales vs. Axiolgicas.Se busca satisfacer las necesidades bsicas.Desarrollar una buena personalidad mediante la educacin

2. Basado en la Tabla 1. Necesidades Humanas Fundamentales propuestas por Manfred Max Neef. El estudiante realiza un escrito (por lo menos media cuartilla o media pgina) analizando la regin donde vive y contemplando las necesidades ms apremiantesLVARO ANDRES CRDENAS ARANGOVivo en el Municipio de Buenavista el cual est ubicado en el sur occidente del Departamento del Quindo, 27 Km de la capital, ciudad milagro de Colombia (Armenia).Necesidad de Ser: A veces no practicamos la solidaridad y la entrega, hemos perdido un poco la conviccin de que todos los seres humanos somos valiosos.Necesidad de Tener: Desafortunadamente en mi ciudad hay desempleo y falta de oportunidades para todos el departamento del Quindo viene registrando hace varios aos tasas de desempleo deshonrosas, que indican claramente el tipo de clase dirigente que tenemos.Necesidad de Hacer: Tenemos espacios de opinin, sin embargo son pocos los comprometidos con las necesidades de la comunidad, quisiramos poder tener los recursos para ayudar propiciamente a los nios y ancianos.Necesidades de Estar: La comunidad necesita sentirse parte de algo, por esta razn se hacen miembros de varios comits del Gobierno Municipal; los jvenes y nios hacen parte de equipos deportivos, de estudiar msica o practicar la danza de forma gratuitita.los ancianos asisten a grupos de la tercera edad en programas vinculados con la alcalda Municipal.JAIRO ALONSO MARULANDA AGUDELOVivo en armenia Quindo, donde observo que una de las necesidades ms apremiantes de la ciudad es el conseguir un trabajo digno, puesto que la cuidad cuenta con muy poca industria y por ende muy pocas oportunidades laborales, unas de las entidades que ms genera trabajo en la regin es la alcalda y la gobernacin, pero lamentablemente estn manipuladas por poltico sin escrpulos que solo quieren el beneficio propio a costa de la clase trabajadora de la regin, esto se ve relejado en la cuota mensual que un trabajo de dichas entidades debe realizar a su padrino poltico y si el trabajador se niega a hacerlo simplemente queda sin empleo.Este negocio que tienen los polticos, se ve reflejado en la delincuencia que hay en la cuidad, ya que como no hay opciones de empleo la comunidad se inclina por las actividades ilegales, lo cual hace que la sociedad y la cuidad como tal entre en un proceso de descomposicin desde sus habitantes ms jvenes los cuales se ven influenciados por el dinero que pueden adquirir sus amigos con este tipo de actividades. Pienso que la solucin de este problema podra darse con una inyeccin de capital de nuestros dirigentes a la educacin y a la industria, que se den cuenta que en la regin hay muchos talentos los cuales deben ser apoyados y no buscar su propio beneficio monetario.

3. Hacer un esquema de conceptos de los captulos 2 y 3.

BIBLIOGRAFA

Es.lideshare.net

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90001/90001_2013_II/Protocolo_PPU_2013/