Trabajo Colaborativo 1 201419

5
Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Unidad No.1. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo. Políticas para el desarrollo de la actividad: Dos son las condiciones que deben ser cumplidas para recibir nota por el desarrollo de esta Actividad: 1. Que el equipo haya hecho entrega de un trabajo final consolidado. 2. Que sus integrantes hayan hecho aportes significativos y oportunos en el foro para la solución de la actividad. GUÍA DE ACTIVIDADES FASE 1: LOS DIODOS 1.1 Construir en el Simulador Pspice Student 9.1 el siguiente circuito: Figura 1 Circuito Rectificador Simular en análisis transitorio dibujando al menos 4 periodos de la señal de 55Hz de V1, incluir pantallazo de graficas para las marcas de diferencia de potencial.

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 201419

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 201419

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica

ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO No. 1

Nombre de curso: Electrónica Básica – 201419. Temáticas revisadas: Unidad No.1. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo. Políticas para el desarrollo de la actividad: Dos son las condiciones que deben

ser cumplidas para recibir nota por el desarrollo de esta Actividad:

1. Que el equipo haya hecho entrega de un trabajo final consolidado.

2. Que sus integrantes hayan hecho aportes significativos y oportunos en el foro para la solución de la actividad.

GUÍA DE ACTIVIDADES

FASE 1: LOS DIODOS

1.1 Construir en el Simulador Pspice Student 9.1 el siguiente circuito:

Figura 1 Circuito Rectificador

Simular en análisis transitorio dibujando al menos 4 periodos de la señal de 55Hz de V1, incluir pantallazo de graficas para las marcas de diferencia de potencial.

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 201419

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica

1.2 Agregar un condensador de 470uF en paralelo con R al circuito de la figura 1 y volver a simular, anexar nueva grafica. ¿Que cambio ha notado? 1.3 Mencione si la siguiente afirmación es Falsa o Verdadera justifique su

respuesta: ¡El circuito de la figura 1 es llamado rectificador de onda completa con derivación central!

1.4 Dadas las Formulas: Pz = Vz∙Iz

Izmáx = Pz / Vz

Izmín = Izmáx ∙ 0,15

RSmín = (VS – VZ) / Izmáx

RSmáx = (VS - VZ) / (Izmín + IRL)

RS = (RSmín + RSmáx) / 2

RSmín <RS <RSmáx

VL = VZ

IRL = VL / RL

IZ = IS – IRL

IS = IZ + IRL

IS = (VS - VZ) / RS

Definiciones: VS: Valor de la fuente de tensión no regulada

VZ: Voltaje Zener (parámetro en hoja del fabricante)

PZmáx: Potencia máxima soportada por el Zener (parámetro en hoja del fabricante)

PZ: Potencia disipada por el Zener

IZ: Corriente en el Zener

RS: Valor optimo para el resistor limitador de corriente

RSmín: Mínimo valor para el resistor limitador de corriente

RSmáx: Máximo valor para el resistor limitador de corriente

RL: Carga

RZ: Resistencia del Zener

IRL: Corriente necesitada en la carga

IZmín: Corriente Mínima Zener

IZmáx: Corriente Máxima soportada por el Zener (parámetro en hoja del fabricante)

IS: Corriente en el resistor limitado

Diseñar un Regulador Zener que cumpla estas condiciones: Tensión de fuente Vs = 22Vdc corriente necesitada en la carga IRL= 22mA. En este diseño se debe implementar el Diodo 1N750 (Hoja del fabricante).Completar luego de los cálculos

La siguiente Tabla:

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 201419

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica

Izmín RSmín RSmáx RS RL IS IZ PZ

Tabla No 1 1.5 Construir en el Simulador Pspice Student 9.1 el circuito Regulador Zener utilizando el Diodo referenciado y el valor de RS y RL antes calculado, incluya imagen capturada desde la aplicación mostrando los valores medidos de Voltaje y Corriente.

Ejemplo:

Figura 2 Circuito Regulador Zener

Nota: Los valores de Voltaje y Corriente mostrados en la figura 2 no corresponden

a los mismos valores que arrojara la simulación, ya que solo es un ejemplo ilustrativo. 1.6 Describa la utilidad e incluya al menos una imagen de cada uno de los siguientes tipos de diodos. LED. Varactor. Túnel. Laser. PIN. Fotodiodo. Schottky.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 201419

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica

FASE 2: EL TRANSISTOR BJT. 2.1 Dadas las formulas: VCE = VC Beta = IC / IB IB= (VBB – VBE) / RB PD= VCE∙IC Dado el circuito Transistor BJT NPN en configuración Emisor Común:

Completar la siguiente Tabla:

VC RC IB VB RB PD

2.2 Mencionar las zonas de trabajo del Transistor BJT y aplicación.

2.3 Completar con la ayuda del catalogo del fabricante la siguiente tabla:

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 201419

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica

ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO FINAL DEL TRABAJO:

Nombre del Archivo a subir: 201419_# de Grupo.pdf Debe subirse (adjuntarse) en el foro: ENTREGA FINAL. Documento escrito: Trabajo de construcción grupal que incluya:

o Portada con los nombres de los integrantes del grupo o Introducción o Contenido o Conclusiones o Referencias usadas. o Deben tener formato APA. ¡Éxitos!