Trabajo Colaborativo 1

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124APensamiento de sistemas Actividad 6: Trabajo colaborativo 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Aula 301124A Pensamiento de sistemas Act 6: Trabajo Colaborativo 1 Grupo: Tutor: Marilú García Soto Cead: Bucaramanga Programa: ingeniería de sistemas Fecha: Abril/2013

Transcript of Trabajo Colaborativo 1

Page 1: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD

Aula 301124A – Pensamiento de sistemas

Act 6: Trabajo Colaborativo 1

Grupo:

Tutor: Marilú García Soto

Cead: Bucaramanga

Programa: ingeniería de sistemas

Fecha: Abril/2013

Page 2: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Introducción

Mediante el desarrollo de este primer trabajo podemos ir aumentando la visión en cuanto al amplio campo de aplicación de esta asignatura, mediante elanálisis de la temática desarrollada por el modulo del curso. Es claro que a lo largo de las dos últimas décadas los avances tecnológicos están provocando un cambio en el comportamiento social, avanzando hacia modelos de trabajo basados en grupos y organizaciones.

Este cambio requiere de teorías que permiten describir sus características y de modelos conceptuales que se puedan integrar en el proceso de desarrollo de la ingeniería. La construcción de modelos conceptuales consiste en describir e interrelacionar una a una las actividades humanas. A continuación mediante unmodelo conceptual se explicara de un manera más clara este concepto, también se desarrollara los elementos CATWOE con sus diferentesdescripciones y por supuesto se utilizaran los verbos de acción mínimosnecesarios presentes en las definiciones raíz que le dan origen al modelo a desarrollar. Este trabajo colaborativo plasma la interpretación y aseguramiento del conocimiento que realiza el estudiante con respecto al curso a través de la lectura del contenido temático en el protocolo, plataforma o modulo, dicho aseguramiento se materializa en la elaboración y definición de conceptos, con lo cual como estudiantes adquirimos un marco de referencia que nos permite ubicarnos en el contexto apropiado para el estudio de la materia. De esta forma nuestro proceso de formación seguirá avanzando en calidad y nos dará un mejor enfoque hacia las múltiples opciones de desarrollo en las cuales podemos incursionar.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Objetivos

Identificar y asimilar los objetivos del curso

Dar un vistazo general al contenido del modulo del curso

Reconocer a cada uno de los integrantes del grupo de aprendizaje colaborativo y al tutor del curso.

Comprender el protocolo del curso

Comprender los términos: modelo conceptual y modelo catwoe

Presentar un ejemplo una situación real y particular de nuestraUniversidad

Page 4: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Concepto CATWOE

CATWOE fue definida por Peter Checkland como parte de su metodología de

sistemas blandos (SSM). Se trata de una simple lista de verificación para el

pensamiento. Es una de las técnicas genéricas que utilizan Analista de Negocios

para identificar el lo que la empresa está tratando de lograr, cuáles son las áreas

problemáticas y cómo está la solución va a afectar el negocio y las personas que

participan en ella.

Es el elemento que nos da las herramientas para poder realizar los modelos conceptuales y se enfoca básicamente en: • Cliente: es quien recibe la transformación • Actores: quien realiza la transformación • Transformación: es cambiar de un estado a otro • Weltanschauung: es el punto de vista que tiene sentido la transformación • Owners: dueño del proceso, el cual puede detener la transformación si es necesarios • Entorno: ambiente o contexto donde se encuentra el sistema y que limita las transformaciones. Este modelo se trata de una simple lista de verificación para el pensamiento. Al igual que muchas listas de control, puede ser sorprendentemente útil cuando se usa apropiadamente para estimular el pensamiento abierto.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Modelo conceptual

Definición Raíz: El sistema de investigación Unadista fue concebido como un núcleo generador de proyectos de investigación, los cuales buscan de forma eficiente realizar investigaciones en un plazo relativamente corto de proyectos como: Aulas digitales para el aprendizaje autónomo y colaborativo; SIMAS Y COOL MODES; DIGALO; Visibilidad y Gestión de Conocimiento

Los proyectos de investigación organizados en líneas conforman el cuerpo base de producción de conocimiento y al mismo tiempo son base de integración de los grupos ejecutores

Análisis CATWOE:

- Consumidores (C): Estudiantes de la UNAD.

- Actores (A): Profesores con amplia experiencia en un área del conocimiento y grupos de investigación conformados por los estudiantes de la UNAD

- Proceso de Transformación (T):

- “Weltanschauung” (W): Entidad que sólo percibe, evalúa y aprueba proyectos de investigación de SIUNAD

- Dueño (O): Personal de la Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD

- Restricciones del Medio (E): Normas para la presentación de los Proyectos de Investigación.

La definición raíz anteriormente presentada contiene cuatro verbos que describen acciones de los grupos de investigación, estos son: generar, Buscar, realizar, conformar. Con el fin de elaborar el modelo conceptual, dichos verbos fueron agrupados en los subsistemas. Es una idea global sobre los individuos, los grupos, las situaciones y los acontecimientos que interesan a una disciplina. Los modelos conceptuales se construyen a partir de los conceptos que son palabras que describen imágenes mentales de los fenómenos y de las proposiciones que establecen las relaciones entre los conceptos. Por tanto un modelo conceptual es un grupo de conceptos y de juicios que lo integran dentro de una configuración.

Su Utilidad: es proporcionar una organización para pensar, observar einterpretar lo que se ve. Ofrecen una orientación para identificar las cuestiones más importantes de cada fenómeno y para dar soluciones a los problemas que se presentan en la práctica. Además proporcionan un criterio general para poder descubrir cuando un problema ha sido solucionado. Un modelo conceptual es un sistema estructurado, compuesto de aquellas actividades necesarias para realizar la definición raíz y su CATWOE. Un subsistema operacional puede existir donde las actividades de supervisión y del control se basan en las 5 es.

Page 6: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

El proceso que modela consiste en identificar las actividades mínimasnecesarias para realizar el proceso de la transformación a la luz de lasdefiniciones de los elementos de CATWOE. El lenguaje usado para modelar para describir las actividades se basa en verbos. Los modelos son sistemas idealizados llamados Sistemas de Actividad Humana (HAS)

Así, el proceso de modelo conceptual se basa en la contingencia lógica Construir una losa de entrepiso, por ejemplo, es contingente con haber construido los muros, y esta relación de dependencia se demuestra ligándolas actividades con una flecha: de construido los muros a construir una losa de entrepiso.

Page 7: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Modelo conceptual campus virtual

Registro control

Actualización de notas

Registra, actualiza información

Registro de calificaciones

Aprobación Curso

NO Aprobación Curso

Navegación, interacción

En los cursos

Cronograma de actividades

Del curso

Protocolo del curso

Notas del curso

Registra notas

Navegación en cursos

Retorna

Campus virtual

Cursos matriculados

Muestra cursos No hay información

Autenticación de ingreso a La plataforma

Navegación

internet

Ingreso al campus Datos incorrectos

Página UNAD: http://campus.unadvirtual.org

Accedo a la dirección No hay acceso a internet

Modelo conceptual campus virtual UNAD

Page 8: Trabajo Colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Aula 301124A–Pensamiento de sistemas

Actividad 6: Trabajo colaborativo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Programa: Ingeniería de sistemas

Conclusiones

Nos asegura que el sistema del modelo conceptual sobre el campus virtual es excelente para el personal de la Universidad Nacional abierta y a Distancia pues permiten implementar mejores herramientas para el progreso de todos en la universidad

Bibliografía

Modulo pensamiento de sistemas UNAD

http://www.slideboom.com/presentations/13858/Dise%C3%B1o-OVA-Modelos-

Conceptuales

http://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/Lib5011/cap2-3.htm

http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/teoricas_2009_1/05a-ModeloConceptual_BN.pdf