Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

16
COLABORATIVO 1 DISEÑO DE PROYECTOS CARLOS HERNAN GOMEZ GONZÁLEZ. Cód. 16’985.980 ROBINSON DUVERNEY HOYOS ACOSTA Cód. 1088263113 MAURICIO CARDONA VELASCO Cód. 94476085 EDWARD ANDRES ORTIZ GAVIRIA COD. 1.113.643.191 102058 _230 CONCEPCIÓN BARREDA RAMÍREZ. Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PALMIRA VALLE 2015

description

Trabajo

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

COLABORATIVO 1 DISEÑO DE PROYECTOS

CARLOS HERNAN GOMEZ GONZÁLEZ. Cód. 16’985.980

ROBINSON DUVERNEY HOYOS ACOSTA

Cód. 1088263113

MAURICIO CARDONA VELASCO

Cód. 94476085

EDWARD ANDRES ORTIZ GAVIRIA

COD. 1.113.643.191

102058 _230

CONCEPCIÓN BARREDA RAMÍREZ. Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PALMIRA – VALLE

2015

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

CONTENIDO

CONTENIDO ..........................................................................................................2

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................3

1. El grupo decidirá cuál es el problema a trabajar grupalmente. ..................5

2. Una vez identificado el problema central deberá contestar las siguientes

interrogantes: ........................................................................................................5

3. De acuerdo con el problema central elaboraran el árbol de problemas .....7

4. Una vez elaborado el árbol de problemas construirán el árbol de

objetivos. ...............................................................................................................8

5. Análisis de factibilidad de cada alternativa, y análisis a los resultados de

la evaluación de factibilidad de cada alternativa. ...............................................9

Tabla 1: análisis de alternativas. ..........................................................................9

Tabla 2: Análisis de la factibilidad de cada alternativa. ...................................10

Tabla 3: Análisis a los resultados de la evaluación de factibilidad de cada

alternativa. ...........................................................................................................11

6. Diagramar la estructura analítica del proyecto, base para la matriz del

marco lógico (MML). ...........................................................................................12

7. Desarrollar la matriz del marco lógico (MML). ............................................13

CONCLUSIONES .................................................................................................15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................16

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

INTRODUCCIÓN

El planteamiento de ideas para un proyecto es tal vez una de las etapas más

complicadas teniendo en cuenta todo lo que ello implica, partiendo desde nuestros

propios temores a emprender, y ya luego son los aspectos técnicos y de factibilidad

de esa idea. El diseño de proyectos busca establecer unas directrices para que todo

aquel que desee plantear un proyecto tenga las herramientas necesarias para

hacerlo de la mejor manera y obteniendo los mejores resultados de su iniciativa, es

decir, que sea productivo y eficiente con los recursos con los que cuenta.

En esta actividad se pretende partir de una idea general, desglosarla y analizarla

técnicamente aplicando mecanismos y herramientas propios que ayuden a trazar el

mejor camino hacia la construcción de una idea de proyecto sólido y con altas

probabilidades que se pueda aplicar y llevar a la ejecución. Esto se pretende

alcanzar con la aplicación de métodos como: la construcción del árbol de problemas,

la construcción del árbol de objetivos y la construcción de una matriz de marco

lógico; con lo cual se apoya el fortalecimiento y modelación de la idea proyecto.

Esta idea está basada en la inseguridad en la ciudad (Palmira, Valle del Cuaca),

este es el punto de partida y es el problema que se pretende solucionar, tal vez no

totalmente, teniendo en cuenta que es un tema que abarca muchos factores, pero

si contribuir y ser parte de la solución, generando nuevas alternativas sobre todo

para los sectores marginados y golpeados por este fenómeno y que por medio del

emprendimiento se tengan nuevas oportunidades de generar ingresos económicos.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

OBJETIVOS GENERALES

Estructurar una idea de proyecto que permita direccionar y ayudar a los jóvenes a

crear empresa, basados en una idea en común que a futuro sea rentable y

generadora de empleo. A este proyecto se le elabora un marco lógico que nos ayude

a analizarlo a fondo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y definir una problemática de la región.

Analizar sus diferentes aspectos con la ayuda de técnicas de análisis de

problemas.

Plantear posibles alternativas de solución y seleccionar la más factible para

desarrollar según el resultado del análisis.

Generar una idea de proyecto productivo, desde el punto de vista económico.

Contribuir con el desarrollo y solución de la problemática de la región,

además de fomentar el emprendimiento y la educación.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

1. El grupo decidirá cuál es el problema a trabajar grupalmente.

El problema establecido para trabajar es: La inseguridad en la ciudad

2. Una vez identificado el problema central deberá contestar las siguientes

interrogantes:

¿Cuáles son las causas del problema?

En su conjunto las Instituciones del estado principalmente la de seguridad

pública, justicia y sistemas carcelarios que en la Región

no son las adecuados.

La ciudad está afectada por una historia de violencia (entre muchos otros

factores), ya sea por el narcotráfico o por los grupos delincuenciales que

operan en la zona Bacrim (Bandas criminales), que día a día se fortalecen

gracias a la indiferencia del pueblo, ya que las personas no denuncian por

temor, permisividad, connivencia, desconfianza o porque no están

suficientemente dadas las condiciones, herramientas, medios ni garantías

para formalizar las denuncias.

Todo lo anterior se fortalece más, ya que en nuestra ciudad existen muy

pocas oportunidades de empleo y abunda la desigualdad. Las pocas

oportunidades que se presentan están enmarcadas con patronos que

desean aprovecharse de la necesidad y ofertan salarios que no cumplen

con lo establecido por ley. Otro punto muy importante es la cultura facilista

que posee una gran mayoría de la población, donde no desean esforzarse

en realizar estudios académicos y así mejorar su calidad de vida. Estas

personas que buscan lo fácil son aquellas personas que se dedican al

contrabando de todo tipo de productos, entre otras actividades ilegales.

Otra situación que es fundamental es la gran población desplazada que

llega permanentemente a las ciudades y al ver que no hay oportunidad

recurren a cualquier medio para sobrevivir.

¿Por qué se evidencia o existe el problema?

o la indiferencia de la ciudadanía. No denuncian al delincuente.

o Los elevados índices de robo e inseguridad en la ciudad.

o Incremento de personas desplazadas y un gran vacío en falta de

oportunidades.

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

o Las actividades de contrabando de todo tipo de mercancías.

o La cultura facilista y falta de modales desde nuestros hogares.

o Un bajo nivel de calidad en la educación.

¿Qué efectos tiene el problema?

o Ausencia de tranquilidad y seguridad de la población.

o Desempleo por falta de inversionistas locales o extranjeros en la

región.

o Disminución en el sector turismo en la ciudad

o Alto índice de crímenes en la ciudad.

o Desplazamiento de personas a otras ciudades o países.

o Incremento de violencia (hacer justicia con sus propias manos)

o Desplazamiento de los comerciantes formales.

o Deserción estudiantil.

o Incremento de niños huérfanos.

o Perdida de bienes.

o Destrucción de núcleos familiares.

¿Por qué se hace necesario e importante resolver el problema?

o Porque crear empresa para lograr disminuir el desempleo y aportar

al desarrollo de nuestra ciudad.

o Es un deber de todos como ciudadanos aportar a la generación de

tranquilidad y seguridad a nuestras familias y a nuestro país.

o Con una imagen favorable de la ciudad se atraen nuevos

inversionistas que generen empleo y nuevas oportunidades.

o El incremento del turismo es directamente proporcional al

incremento de empleo y la seguridad en la ciudad.

o Es importante poder disfrutar nuestra ciudad, de nuestro patrimonio

como locales y también para los visitantes.

o Es necesario mejorar la imagen de nuestra ciudad y nuestro país.

Page 7: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

3. De acuerdo con el problema central elaboraran el árbol de problemas

Page 8: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

4. Una vez elaborado el árbol de problemas construirán el árbol de

objetivos.

Page 9: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

5. Análisis de factibilidad de cada alternativa, y análisis a los resultados de

la evaluación de factibilidad de cada alternativa.

Tabla 1: análisis de alternativas.

Medios

Acciones A Acciones B Acciones C

Diseño de ambientes educativos integrales para la población, enfocados a desarrollar proyectos emprendedores que conlleven a crear empresa buscando recursos por medio del Sena, inversionistas privados, empresas privadas.

Implementar un proyecto social para capacitar a los jóvenes de diferentes comunas de alto riesgo logrando crear grupos emprendedores y así contagiarlos y guiarlos a estar ocupados en un proyecto generador de empleo

Estructurar un proyecto enfocado a fomentar grupos sociales que conlleve a los jóvenes en dejar las armas, el vicio y la violencia en las comunas de alto riesgo

Grupo emprender en Palmira capacitación gratis a todas las comunas en Palmira desarrollando productos que generen empleo y sostenibilidad económica

La articulación de un sistema integrado de seguridad pública y ciudadanía.

Buscar ayuda de la alcaldía y de la policía para implementar un plan de seguridad efectivo en las comunas.

Implementación de alarmas comunitarias y acompañamiento a las comunas escuchando sus propuestas para mejorar la seguridad.

La reeducación de jóvenes que han cometido acciones delictivas es un elemento central de la paz futura de la ciudad. Los jóvenes son reeducables

Desarrollo de un plan efectivo de reinserción a los jóvenes que han cometido acciones delictivas

Charlas educativas en los colegios para que los jóvenes con perturbaciones graves y comportamientos violentos tempranos sean tratados por profesionales.

Page 10: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

Tabla 2: Análisis de la factibilidad de cada alternativa.

MEDIOS ACCIONES CRITERIO

A CRITERIO

B CRITERIO

C

Diseño de ambientes educativos integrales para la población, enfocados a desarrollar proyectos emprendedores que conlleven a crear empresa buscando recursos por medio del Sena, inversionistas privados, empresas privadas.

Costo Medio Alto Bajo

Beneficio para los usuarios

Alto Alto Alto

Riesgo de tipo económico

Bajo Alto Bajo

Riesgo de tipo ambiental

Bajo Bajo Bajo

Riesgo de tipo administrativo

Medio Bajo Alto

La articulación de un sistema integrado de seguridad pública y ciudadanía.

Costo Bajo Alto N/A

Beneficio para los usuarios

Alto Alto N/A

Riesgo de tipo económico

Bajo Alto N/A

Riesgo de tipo ambiental

Bajo Bajo N/A

Riesgo de tipo administrativo

Alto Medio N/A

La reeducación de jóvenes que han

cometido acciones delictivas es un

elemento central de la paz futura de la

ciudad. Los jóvenes son reeducables

Costo Alto Alto N/A

Beneficio para los usuarios

Alto Alto N/A

Riesgo de tipo económico

Alto Medio N/A

Riesgo de tipo ambiental

Bajo Bajo N/A

Riesgo de tipo administrativo

Alto Medio N/A

Page 11: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

Tabla 3: Análisis a los resultados de la evaluación de factibilidad de cada

alternativa.

MEDIOS ACCION CON MEJOR

VALORACION Y/O FACTIBILIDAD

OBSERVACION

Diseño de ambientes educativos integrales para la población, enfocados a desarrollar proyectos emprendedores que conlleven a crear empresa buscando recursos por medio del Sena, inversionistas privados, empresas privadas.

Generar una ocupación, empleo y o rentabilidad económica

Teniendo en cuenta la coyuntura actual de la ciudad y de la región, se hace pertinente considerar que esta es una de las mejores alternativas ya que se abarca varios frentes como son:

Inseguridad.

Violencia.

Desempleo.

Falta de oportunidad.

Educación. Este proyecto con una correcta estructuración puede llegar a generar un gran impacto. Basados en la relación costo/beneficio. En la tabla anterior se evidencia la factibilidad de la propuesta.

La articulación de un sistema integrado de seguridad pública y ciudadanía.

Iniciativa a que las personas aporten su grano de arena logrando actuar

Este punto en muchas comunas de la ciudad se ha trabajado pero por el miedo a denunciar no ha logrado los resultados esperados por razones como:

Falta de compromiso.

Respeto.

Temor.

La reeducación de jóvenes que han cometido acciones delictivas es un elemento central de la paz futura de la ciudad. Los jóvenes son reeducables.

Reinserción de los jóvenes delincuentes a la sociedad

Día a día es posible encontrar casos de personas que han estado en grupos criminales y realizan el proceso de reinserción pero cuando nuevamente ven la realidad ciudadana, con falta de oportunidades de empleo, salud, vivienda entre otros factores retoman su labores delincuenciales. Es necesario mencionar que esta opción ha sido muy costosa para el país sin traer grande beneficios.

Page 12: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

6. Diagramar la estructura analítica del proyecto, base para la matriz del

marco lógico (MML).

Page 13: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

7. Desarrollar la matriz del marco lógico (MML).

Resumen

narrativo

Indicadores Medios de

verificación

Supuestos

Fin.

Mejorar la calidad de

vida de las personas

de bajos recursos

desarrollando nuevos

medios que les

permita crecer

personal y

profesionalmente

gracias a la

generación de nuevas

oportunidades de

negocio.

Índice de desempleo en Palmira disminuirá en 10 puntos en el 2017 Índice de violencia y criminalidad en el Municipio se minimiza en un 50% en el 2016 Cantidad de proyectos planteados vs proyectos aplicados (2016-2018) Cantidad de inversionistas vs proyectos

Los proyectos e iniciativas captadas y apoyadas por parte nuestra. Los registros de capacitación y apoyo brindados así como los registros de socialización de las ideas de negocio.

Se incrementa el

compromiso del

gobierno y la parte

privada con la

sociedad generando

nuevos negocios

sostenibles.

Permitiendo cumplir el

objetivo principal de

este gran proyecto.

Propósito.

Disminuir la

inseguridad en la

ciudad, brindándole a

la población

vulnerable

alternativas para

apoyar ideas de

negocio que generen

un impacto positivo en

la sociedad y

contribuya a mejorar

su calidad de vida.

. Índice de robos y crimines en Palmira minimiza en un 20% en el 2016 Cantidad de personas rehabilitadas. Cantidad de personas que tienen un trabajo digno en Palmira (2015-2018)

Registros de asistencia de la población identificada a las capacitaciones abiertas por notros para su apoyo. Cambio de mentalidad y convivencia directamente en sus comunidades.

Mayor iniciativa de la comunidad en pertenecer voluntariamente a este proyecto. Profesionales que se unen al proyecto voluntariamente para trabajar con las comunas menos favorecidas.

Componentes

(Producto).

Capacitación para los

participantes.

Asistencia técnica y

consultoría.

Apoyo general en la

planeación y

ejecución de la idea

de negocio.

Cantidad de proyectos emprendedores que se estén generando empleo en los años 2016-2018 Número de personas Capacitadas mes a mes Cantidad de personas rehabilitadas por año

Registros de asistencia a las capacitaciones. Registros de las asesorías prestadas a los postulantes de ideas de negocio.

Se logra un

compromiso social de

parte de las Familias

menos favorecidas

apoyando a sus hijos

ex convictos a

cambiar su estilo de

vida

Actividades.

(procesos)

Cantidad de familias

afectadas por comuna

Cronograma de actividades de la

Apoyo total de parte

del gobierno,

Page 14: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

1. Identificar las

poblaciones con

las que se

pretende trabajar.

2. Buscar los

espacios

adecuados para

realizar las

capacitaciones y

orientaciones en

general.

3. Conseguir

equipos y

herramientas

necesarias para

apoyar a los

futuros

emprendedores.

4. Buscar espacios y

medios para

socializar las

ideas de negocio

ante posibles

benefactores.

Numero de

instituciones que

prestan sus recursos

para el desarrollo del

proyecto.

Numero de ex

convictos a rehabilitar

Indicador de recurso

económico necesario

por proyecto

emprendedor.

ejecución del proyecto. Documentos y acuerdos logrados con las entidades que apoyen nuestra gestión, Ideas puestas en funcionamiento luego de su etapa de diseño y planeación. Inventario de herramientas y equipo que hagan parte de este proyecto.

empresarios y o

empresa pública-

privada

Donando recursos y o

espacios para llevar

una buena formación

a los participantes.

Las industrias de

nuestro alrededores

permiten Visitas al

personal participante

del proyecto para que

fortalezcan lo

aprendido y amplíen

su panorama sobre el

proceso y

organización de una

Industria

Page 15: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

CONCLUSIONES

Permitió identificar un problema base y trabajar sobre este conociendo sus

causas y efectos y así poder plantear las posibles soluciones más apropiadas

que garanticen un correcto direccionamiento de las actividades del proyecto que

se pretende realizar.

Con la ayuda de las diferentes matrices de análisis se logró establecer cuál era

la mejor alternativa de acción de una serie de propuestas realizadas para

resolver el problema.

El diseño de proyectos permite enfocar los esfuerzos de quien lo está

desarrollando y así sacar los mejores resultados posibles, y aún más importante

es que puede determinar antes de pasar a su ejecución si en realidad sus ideas

son factibles de desarrollar, lo que puede evitar inconvenientes en etapas futuras

del proyecto.

Se pudo establecer la complejidad de abordar un tema tan amplio como la

inseguridad en la ciudad, buscando dar solución a esta problemática por medio

del diseño de un proyecto productivo que sea de mutuo beneficio.

se demostró que es posible plantear alternativas de solución beneficiosas

económicamente para problemáticas que son de tipo sociales, culturales, entre

otros factores como la que se presentó en este proyecto, ya que se pretende

reconocer y apoyar el ingenio de una población que no cuenta con los

conocimientos técnicos ni los medios para sacar adelante un proyecto sólido y

que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad y

de la sociedad en general.

Page 16: Trabajo Colaborativo 1 Diseño de proyectos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendoza Galvis. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Como elaborar un

marco lógico. Revisado en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102058/102058/Referencias%20bibliogr

aficas%20unidad%201/Como_elaborar_el_marco_logico.pdf

Alvarez Yenny (2013). Como hacer un árbol de problemas. Revisado en la

página web: https://www.youtube.com/watch?v=td3fb5w6B2M

Dorado Daniela (2011). Técnica del árbol de problemas. Revisado en la pagina

web: http://es.slideshare.net/Daniela_Ardaya_Dorado/tcnica-del-rbol-de-

problemas-7887038