Trabajo Colaborativo 2 302582 39

5
TRABAJO COLABORATIVO No 2 CONTROL DE CALIDAD PRESENTADO POR: ERICA YASMIN VIDAL SAENZ (CODIGO 46649029) GRUPO 302582_39 TUTOR: CARLOS JOFRED ROBAYO CEAD LA DORADA CALDAS OCTUBRE 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1

description

En el presente trabajo colaborativo, se analizan una serie de estadísticas arrojadas dentro un proceso productivo de una empresa de manufactura; con el fin de analizar mediante diferentes técnicas de control estadístico de calidad, se analizan las mismas, para determinar las posibles causas del problema que se viene presentando en esta organización con los defectos en los productos.Cabe denotar que este trabajo, es de suma importancia para llevar cualquier control de calidad en una empresa. En este se trabajan dos casos el primero trata del diagrama de dispersión donde se hace una investigación de Artículos defectuosos en la empresa y el segundo consta de diagrama de Pareto el cual se le sigue la pista a piezas defectuosas por: maquina, día y turno. Por último se lleva a cabo un diagrama de causa y efecto, en el que se evalúa cuáles son las causas de todo el problema. CONCLUSIONESEl control estadístico de calidad dentro de un proceso es muy importante, ya que nos ayuda a deducir las razones sujetas a la mejoría, o desmejora del mismo; teniendo como parida inicial la toma de datos históricos que no generen un estereotipo correcto para poder deducir, las característica, repeticiones y concluir en el fin eficaz de solución de dilema.Cada diagrama que aplicamos, nos permitieron identificar los problemas, las causas, los errores, las debilidades y las posibles soluciones de los distintos casos presentados en el trabajo.Los Diagramas expuestos en este trabajo son de gran importancia porque se utilizan para el mejoramiento continuo de la calidad.BIBLIOGRAFIA• Modulo Control de Calidad UNAD. • http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_dispersi%C3%B3n• http://es.wikipedia.org/wiki/Pareto

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 302582 39

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 302582 39

TRABAJO COLABORATIVO No 2CONTROL DE CALIDAD

PRESENTADO POR:

ERICA YASMIN VIDAL SAENZ (CODIGO 46649029)

GRUPO 302582_39

TUTOR: CARLOS JOFRED ROBAYO

CEAD LA DORADA CALDAS OCTUBRE 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

1

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 302582 39

INTRODUCCION

En el presente trabajo colaborativo, se analizan una serie de estadísticas arrojadas

dentro un proceso productivo de una empresa de manufactura; con el fin de analizar

mediante diferentes técnicas de control estadístico de calidad, se analizan las mismas,

para determinar las posibles causas del problema que se viene presentando en esta

organización con los defectos en los productos.

Cabe denotar que este trabajo, es de suma importancia para llevar cualquier control de

calidad en una empresa. En este se trabajan dos casos el primero trata del diagrama de

dispersión donde se hace una investigación de Artículos defectuosos en la empresa y el

segundo consta de diagrama de Pareto el cual se le sigue la pista   a piezas

defectuosas por: maquina, día y turno. Por último se lleva a cabo un diagrama de causa

y efecto, en el que se evalúa cuáles son las causas de todo el problema.

2

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 302582 39

3

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 302582 39

CONCLUSIONES

El control estadístico de calidad dentro de un proceso es muy importante, ya que nos ayuda a deducir las razones sujetas a la mejoría, o desmejora del mismo; teniendo como parida inicial la toma de datos históricos que no generen un estereotipo correcto para poder deducir, las característica, repeticiones y concluir en el fin eficaz de solución de dilema.

Cada   diagrama que aplicamos, nos permitieron identificar los problemas, las causas, los errores, las debilidades y las posibles soluciones de los distintos casos presentados en el trabajo.

Los Diagramas expuestos en este trabajo son de gran importancia porque se utilizan para el mejoramiento continuo de la calidad.

BIBLIOGRAFIA

Modulo Control de Calidad UNAD. http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_dispersi%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Pareto

4