Trabajo Colaborativo 2

23
INFORME LABORATORIO PRACTICAS 3 Y 4 BETTY MOSQUERA R COD: 1014178385 CRISTIAN CAMILOPLAZAS COD: 1054552797 DENNIX BARRIOS COD: 1073324861 TUTOR: JULIAN GIRALDO

description

fisica electronica

Transcript of Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Trabajo Colaborativo 2

INFORME LABORATORIO

PRACTICAS 3 Y 4

BETTY MOSQUERA RCOD: 1014178385

CRISTIAN CAMILOPLAZASCOD: 1054552797

DENNIX BARRIOSCOD: 1073324861

TUTOR:

JULIAN GIRALDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CEAD LA DORADA201

Page 2: Trabajo Colaborativo 2

INTRODUCION

En el presente informe podremos observar, reconocer, comprender y utilizar los diferentes componentes electrónicos, así como también poner en práctica las leyes de los circuitos eléctricos, ya que esto es parte fundamental de la electrónica básica y de la formación como profesionales.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Reconocer mediante esta práctica de laboratorio los principales componentes electrónicos, sus aplicaciones y sus leyes, identificándolos física y lógicamente en su funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Comprender la leyes de circuitos (ley de Ohm y ley de Kirchhoff) Medir los diferentes voltajes y corrientes en diferentes tipos de circuitos. Identificar los efectos de los condensadores en un circuito. Reconocer el trabajo efectuado por un transistor como elemento amplificador.

Page 4: Trabajo Colaborativo 2

El físico alemán Gustav Robert Kirchhoff fue uno de los pioneros en el análisis de

los circuitos eléctricos. A mediados del siglo XIX, propuso dos leyes que llevan su

nombre y que facilitan la comprensión del comportamiento de voltajes y corrientes

en circuitos eléctricos.

a. Primera Ley de Kirchhoff: Ley de Corrientes. La suma de todas las corrientes

eléctricas que llegan a un nodo, es igual a la suma de todas las corrientes

eléctricas que salen de él.

I llegan nodo = I salen nodo

b. Segunda Ley de Kirchhoff: Ley de Voltajes. Esta ley se puede enunciar de la

siguiente manera:

En un circuito cerrado o malla, las caídas de tensión totales son iguales

a la tensión total que se aplica en el circuito.11

Circuito Serie. Un circuito serie es aquel en el que todos sus componentes están

conectados de forma tal que sólo hay un camino para la circulación de la corriente

eléctrica.

Page 5: Trabajo Colaborativo 2

En el circuito serie la corriente eléctrica ( I ) es la misma en todas las partes del

circuito, es decir, que la corriente que fluye por R1, recorre R2, R3 y R4 y es igual

a la corriente eléctrica que suministra la fuente de alimentación.

Circuito Paralelo. En un circuito paralelo dos o más componentes están

conectados a los terminales de la misma fuente de voltaje. Podemos definir cada

terminal como un nodo del circuito y decir entonces que en un circuito paralelo

todos sus elementos están conectados al mismo par de nodos.

El voltaje entre el par de terminales de un circuito paralelo es uno sólo y es igual al

voltaje de la fuente de alimentación.

MATERIALES:

- un protoboard

- un multímetro

Page 6: Trabajo Colaborativo 2

- una fuente de alimentación

- tres resistencias ( 220 Ω, 330 Ω y 1K Ω )

- cables de conexión12

PROCEDIMIENTO:

1. Identifique los componentes electrónicos y el equipo de laboratorio que utilizará

en esta práctica.

PROTOBOARD

UN MULTÍMETRO

UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Page 7: Trabajo Colaborativo 2

TRES RESISTENCIAS ( 220 Ω, 330 Ω Y 1K Ω )

CABLES DE CONEXIÓN12

2. CIRCUITO SERIE. Realice en el protoboard el montaje de un circuito serie,

conformado por 3 resistencias y una fuente de alimentación, la cual deberá

fijarse en 5 voltios DC.

Page 8: Trabajo Colaborativo 2

3. Mida el voltaje en cada uno de los cuatro elementos del circuito. Se cumple la

Ley de voltajes de Kirchhoff ? Mida ahora la corriente del circuito.

Rta:

El voltaje de la fuente es de 4.48

VOLTAJE DE LAS RESISTENCIAS

R1= 0.635

R2= 0.957

R3= 2.888

Page 9: Trabajo Colaborativo 2

La suma de los voltajes es de 4.48, es decir se cumple la ley de voltajes de Kirkof, ya que la suma de los voltajes es igual a la suma del voltaje de la fuente de alimentación.

Medición de la corriente del circuito 2.9 MAM

I= v = 4.48 V = 0.0028 A R 1550 Ω=2.9 MA

4. Calcule el valor de la corriente del circuito y el valor del voltaje en cada una de

las resistencias. Compare estos valores con los obtenidos en la experiencia.

Calculo

I= 2.8 MA

I= v = 4.48 V = 0.0028 A R 1550 Ω

R1 I= V1 = 220 Ω 0,0028 A = 0.616 V

R2 I= V2 = 330 Ω0,0028 A = 0924V

R3 I= V3 = 1000 Ω0,00028 A = 2,8 V

Practico

I = 2.9 MA

Page 10: Trabajo Colaborativo 2

5. CIRCUITO PARALELO. Realice en el protoboard el montaje de un circuito

paralelo, conformado por 3 resistencias y una fuente de alimentación, la cual

deberá fijarse en 5 voltios DC.

6. Mida la corriente en cada una de las cuatro ramas del circuito. Se cumple la

Ley de corrientes de Kirchhoff ? Mida ahora el voltaje en los terminales de cada

elemento.

IT= 38.4 MA

Page 11: Trabajo Colaborativo 2

IR1 = 20.5 MA

IR2 = 13.6 MA

Page 12: Trabajo Colaborativo 2

IR3 = 4.5 MA

= 38.6

En este caso se cumple la ley de corriente Kirchhoff

7. Calcule el valor de la corriente que circula por cada elemento y el valor del

voltaje entre los nodos del circuito. Compare estos valores con los obtenidos

en la experiencia.

Voltaje de la fuente

Page 13: Trabajo Colaborativo 2

I1 = V = 4.46 V = 0,029 A R1 220 Ω

I2 = V = 4.46 V = 0,0135 A R2 330 Ω

I3 = V = 4.46 Ω = 0,0044 A R3 330 Ω

V1 R1 = I1 = 220 Ω. 0,020 A= 4,44 VV2 R2 = I2 = 330 Ω. 0,0135 A= 4,45 VV3 R3 = I3 = 1000 Ω. 0,0044 A= 4,44 V

8. Una vez terminado el laboratorio, se debe realizar y entregar el

correspondiente Informe, según el formato definido

Page 14: Trabajo Colaborativo 2

PRACTICA N° 4

MATERIALES:

1 protoboard 1 multímetro 1fuente de alimentación 2 Diodo led Resistencias: 100Ω, 220Ω, 1kΩ y 8.2kΩ (no se contaba con la de 6.8kΩ) Condensadores de 100µF (no se contaba con el de 470µF), 1000µF. Semiconductores: un diodo rectificador y un transistor 2N2222 o 2N3904 Cables de conexión.

PROCEDIMIENTO:

1. Identifique los dispositivos electrónicos y el equipo de laboratorio que usará en la práctica. Realice una gráfica de las conexiones internas del protoboard y del multímetro que va a utilizar, destacando principalmente las magnitudes y las escalas de medición.

FUENTE DE ALIMENTACION

Page 15: Trabajo Colaborativo 2

PROTOBOARD

MULTIMETRO

RESISTENCIAS

DIODO LED

Page 16: Trabajo Colaborativo 2

CABLES DE CONEXIÓN

2. Construcción del circuito.

3. Al desconectar la fuente de alimentación del circuito, el diodo led que se encontraba encendido se apaga lentamente gracias al efecto del condensador, este ultimo trabaja como batería temporal, con el condensador de 1000µF dura un poco mas el efecto que con el de 100µF.

4. Construcción del circuito.

Page 17: Trabajo Colaborativo 2

5. Inicialmente el diodo se encuentra ubicado en el circuito de forma inversa, por lo tanto no había paso de corriente, al ubicar el diodo en polarización directa la corriente fluye sin problema, lo anterior indica que el diodo funciona como un tipo de interruptor. Entonces el diodo led se ilumina.

6. Colocando el diodo nuevamente en polarización inversa impide el paso de corriente y por lo tanto el diodo led no enciende.

7. Construcción del circuito.

8.a. I(base) = 0,4 mAb. I(colector) = 13 mAc. I(Emisor) = 13,5 mA

En la base la corriente 0,4 mA no es suficiente para encender completamente el led, mientras que la corriente del colector 13 mA el led enciende completamente debido a la amplificación ejercida por el transistor.

Page 18: Trabajo Colaborativo 2

9. Calculando la ganancia (β) del transistor. Β= I(colector) / I(base)

Page 19: Trabajo Colaborativo 2

CONCLUSION

Se puede concluir que tanto el condensador, el diodo rectificador y el transistor son unos componentes básicos de la electrónica básica y su manejo es fundamental para cualquier circuito electrónico.

Page 20: Trabajo Colaborativo 2