Trabajo colaborativo1 grupo_4

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Legislación de la Comunicación Marzo de 2016 Carlos Alberto Campos cód. 13.747.213 Daniela Díaz Roa cód. 1.069.755.162 Argenis Hortúa Parra cód. 1.069.719.219 Monica Julieth Mejía Tutora, Nelly Tovar Grupo 401125_4 Trabajo Colaborativo No.1 Estudio de Caso

Transcript of Trabajo colaborativo1 grupo_4

Page 1: Trabajo colaborativo1 grupo_4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Legislación de la ComunicaciónMarzo de 2016

Carlos Alberto Campos cód. 13.747.213Daniela Díaz Roa cód. 1.069.755.162

Argenis Hortúa Parra cód. 1.069.719.219Monica Julieth Mejía

Tutora, Nelly TovarGrupo 401125_4

Trabajo Colaborativo No.1Estudio de Caso

Page 2: Trabajo colaborativo1 grupo_4

IntroducciónEste trabajo es un consolidado de las diferentes normas que reglamentan y regulan los diferentes medios de comunicación en Colombia clasificándolos, dándoles responsabilidades, deberes y derechos al informar. Se tomaron tres casos en particular donde se afectaron las normas que rigen su actuación, es así que a través de ejemplos claros y prácticos observamos los errores en los que se puede incurrir a la hora de publicar contenidos, realizar entrevistas o programas dirigidos al público en general.

Page 3: Trabajo colaborativo1 grupo_4

Interrogantes

¿Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los casos?

¿Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios?

¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio?

¿Cómo se materializa el informe de la comisión Hutchins en ese medio?

La teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa, ¿Cómo estas funciones se evidencian o no, en los casos analizados?

Page 4: Trabajo colaborativo1 grupo_4

¿Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los

casos?Cada caso constituye una forma diferente de hacer valer la libertad de prensa y al mismo tiempo de violentarla. En el caso de CNN faltaron a su principio de

informar y educar veraz y objetivamente ya que no fueron imparciales e irrespetaron el punto de vista de su invitado al no separar sus opiniones personales que además de todo eran poco críticas, logrando así desubicar de contexto a la audiencia. La imposición de pensamientos o ideas personales repercute en el objetivo educativo de los medios, que debieran ser ecuánimes.

Page 5: Trabajo colaborativo1 grupo_4

En el caso de la emisora católica de México, se desecha la información de oposición que una usuaria quiere plantear respecto al tema, violentando la libertad de expresión, imparcialidad y difusión de cultura y valores. Se irrespeta igualmente la opinión pública, se pierde la objetividad y ética periodística.

En la entrevista realizada por Vicky Dávila se hace evidente su interés por priorizar a la comunidad afectada con el caso, pero al dejarse llevar por la indignación e intereses particulares, irrespeta al funcionario entrevistado y sobrepasa los límites de imparcialidad, logrando que el personaje se indisponga e irrespete también. Cabe resaltar que notando su error se excusa con el afectado.

Page 6: Trabajo colaborativo1 grupo_4

¿Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios?

Los medios tienen una gran responsabilidad social ya que son los encargados de propiciar un espacio de diálogo y desarrollo en la comunidad, por medio de un funcionamiento objetivo e imparcial, propiciando un ambiente cultural, educativo e informativo en pro del bienestar de la población Colombiana, por lo mismo deben ofrecer informaciones veraces y no tomar tela de juicio frente a la noticia.

Page 7: Trabajo colaborativo1 grupo_4

¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio?

CNNSe irrespetan las ideologías políticas, la objetividad, el respeto por la libertad del culto y el no juzgar. Por no tener pleno conocimiento del tema para poner en contexto a la audiencia, generan dudas y desinformación. RADIO MEXICANAAcá se incumplen deberes sociales en varios sentidos, la libertad de expresión es uno de ellos y todo surge por intereses religiosos, que desencadenan intolerancia absoluta hacia los oyentes que piensen diferente, olvidando la imparcialidad que un medio debe poseer, así mismo no se manifiesta pluralidad de opiniones ni el buen uso del léxico castellano. ENTREVISTA VICKY DÁVILAVicky Dávila pone en riesgo la responsabilidad social del medio en que se encuentra al irrespetar al entrevistado y fomentar un ambiente que no se presta para un diálogo imparcial.

Page 8: Trabajo colaborativo1 grupo_4

¿Cómo se materializa el informe de la comisión Hutchins en ese medio? Hay libertad de prensa cuando las empresas comunicativas hacen uso de la

palabra para informar o transmitir contenidos, reconociendo su responsabilidad hacia el público teniendo en cuenta que no es solo un consumidor, la fomentación del criticismo y pluralismo dentro de ella.

Más explícitamente, la libertad de prensa se plasma en CNN con el diálogo que se origina para conocer las distintas opiniones en torno a un tema de interés para la sociedad y para buscar dar a conocer la verdad por medio de la libre expresión y pensamiento del hombre. Por parte de la radio de México, se presenta en el momento inicial y continuo de micrófono abierto a la comunidad, donde ésta se expresa preservando sus ideas, siendo libertad positiva o negativa. Finalmente, en la entrevista de la FM se materializa cuando los periodistas pretenden conocer diversas opiniones de funcionarios públicos por medio de su libre expresión, dándoles la oportunidad de defender sus ideas y pensamientos.

Page 9: Trabajo colaborativo1 grupo_4

La teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa, ¿cómo estas funciones se evidencian o no, en los casos analizados?

En los tres casos no existe objetividad ya que los periodistas no separan los comentarios personales de la información a transmitir.Se evidencian al ser un ámbito de intercambio de comentarios y críticas con su invitado, muestran un punto de vista argumentado, no demuestran e integran los valores en sus productos informativos, permitiendo a la población emitir su propia opinión.La libertad de expresión se maneja también de forma unidireccional, en uno de los casos se realiza  una narración verdadera de los hechos.

Page 10: Trabajo colaborativo1 grupo_4

Conclusión

La forma en que comunicamos los sucesos, eventos y demás, deben estar regidos por unos reglamentos; en el caso de la comunicación observamos resoluciones, proyectos de ley y comisiones para prestar un servicio de calidad al público. El objetivo deber ser claro; comunicación veraz, asertiva, respetuosa, conformada por valores y constructora de cultura en pro del bienestar de la audiencia colombiana.

Page 11: Trabajo colaborativo1 grupo_4

Referencias Bibliográficas Resolución 415 de 2010. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3797.html

Proyecto de Ley por el cual se redefinen las funciones de las organizaciones de la TV en Colombia. Fundación para la Libertad de Prensa. Recuperado de: http://flip.org.co/resources/documents/64560ab89fda0d90bb9a61a3e06d1e10.pdf

Resolución 433 de 2013. Autoridad Nacional de Televisión –ANTV-. Recuperado de: http://www.antv.gov.co/sites/default/files/resolucion_433_de_2013_compilacion_-_television_comunitaria.pdf

Ley de Prensa. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3430

Revés para CNN: Invitado destruye argumentos islamófobos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9SGaktQOTow

Caso emisora en México. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d-FZjpgk-i4

Entrevista Vicky Dávila al director de la Aero Civil. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ycYw1ZL_pnU