trabajo corregido

11
1 Ramón María del Valle- Inclán

Transcript of trabajo corregido

Page 1: trabajo corregido

1

Ramón María del Valle-Inclán

Page 2: trabajo corregido

INDICE:

Pagina 2………………………………………………………………………………………………. Indice.

Pagina 3……………………………………………………………………………. Esquema de trabajo.

Pagina 4:

4.1 …………………………………………………………………………………………….. Introduccion.

4.2…………………………………………………………………..………….Biografia Valle Inclan.

Pagina 5:

5.1 ………………………………………………………………………………………………..…. Estilo.

5.2 ………………………………………………………………………………………………….. Temas

5.3………………………………………………………………………………………………..… Ideas

Pagina 6 :

6.1 ……………………………………………………………….. Frgamentos de obras del autor.

6.2 …. …………………………………………………………………………………..Generacion del 98

6.3 ……………………………………………………………………………………………. Caracteristicas

Pagina 7:

7.1 ………………………………………………………………………………………………Caracterisitcas.

7.2…………………………………………………………..………………………………………………Temas.

Pagina 8:

8.1…………………………………………………………………………………………………. Similitudes.

8.2………………………………………………………………………………..……………… Conclusion

8.3………………………………………………………………………………………………… Bibliografia

2

Page 3: trabajo corregido

Para empezar hacer el trabajo, tendremos que hacer un esquema ,no?

Puntos a investigar:

- Biografia de Valle Inclan.- Caracteristicas de sus obras de la generación del 98.- Tema de las obras de la generación del 98 y de Valle Inlcan.- Conocer la generación del 98.- Similitudes con la sociedad actual.- Fragmentos de obras.- Estilo del autor.

Distribucion de las tareas:

Aitana: Introduccion y biografia.

Vicent: Caracteristicas de la generación y conclusiones.

Carla: Tema de la generación y conocer la generación del 98.

3

Page 4: trabajo corregido

Somos tres alumnos que estamos cursando 4t de la ESO, en Florida. Nuestros nombres son Vicent, Carla y Aitana. Desde la asignatura de Castellano, en el apartado de literatura, vamos hacer un investigación sobre distintos aspectos de diferentes poetas. Vamos a hablar sobre la generación del 98 , en la que atreves de varias fuentes que hemos podido investigar contaremos que es, para que se de a conocer mejor. También hablaremos sobre los temas de sus obras y sus características. Para profundizar más contaremos un poco la historia de uno de los autores importantes como era Valle Inclán. Para finalizar mostraremos una conclusión de todo esto en la que daremos nuestra opinión.

¿Quien era el Valle-Inclán?

El escritor y dramaturgo español, Ramón María del Valle-Inclán que nació el 1869 en un pequeño pueblo gallego fue uno de los grandes autores de principios de siglo XX en España, ejemplo de modernismo literario y miembro de la llamada Generación del 98.

Valle-Inclán estudió en Santiago de Compostela la carrera de derecho, pero la muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios, por los que no sentía ningún interés, mostrando una mayor predisposición por la vida bohemia y las tertulias literarias.

A finales de 1889 publicó sus primeros cuentos, tanto dentro como fuera de Galicia, y es entonces cuando decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo .

Con el paso del tiempo y después de mucho sucesos comienzo su carrera como dramaturgo, estrenando obras como Cenizas y empieza a formar parte del movimiento de fin de siglo junto a autores como Unamuno. Llegado ya el siglo XX, Valle-Inclán publicó sus famosas Sonatas, protagonizadas por el Marqués de Bradomín y realiza su adaptación teatral.

Quizá su etapa más creativa vendría a partir de 1910, con obras como Veces de Gesta o La marquesa Rosalinda, aunque recibe malas críticas y algunas de sus obras son rechazadas. Es entonces cuando la obra de Valle-Inclán se vuelve más personal y decide dedicarse a la novela. Hay que destacar, sin duda, Tirano Banderas (1926) y, sobre todo la pieza Luces de bohemia (1920) en la que el esperpento se mezcla con la realidad del Madrid de los cafés y la cínica tradición española.  

4

Page 5: trabajo corregido

¿Que estilo utiliza Valle Inclan?

Los dos estilos de Valle-Inclán

Valle comienza siendo uno de los mayores artistas modernistas, pero supera

pronto esta primera etapa para crear un nuevo estilo literario que le permitiera

ver la tragedia de la vida de forma más humorística y grotesca.

Estilo modernista de la primera época:

Estilo modernista puro, preocupación formal, arte por el arte, color y musicalidad.

Prosa refinada y preciosista, de gran musicalidad. Crea un mundo decadente,

señorial y arcaico, donde el recuerdo nostálgico ocupa un lugar primordial. Es el

estilo de sus poesías Aromas de leyenda (1907) y el de sus cuatro Sonatas (1902-

1905).

Estilo de la segunda época:

Valle empieza a apartarse del modernismo y sus temas y estilo se parecen cada vez

más a los de la generación del 98. Deja las formas decorativas modernistas, la

melancolía decadente y la nostalgia, pasando a un humor desgarrado con colorido

chillón. Ahora Valle ve la aburguesada aristocracia del XIX con picaresca mirada.

Para satirizar de forma caricaturesca y desgarrada la realidad nacional, crea un

nuevo estilo que culmina en su creación personal: el esperpento.

¿Y los temas de los cuales suelen tratar sus obras?

En cuanto a los temas de Valle –Inclán son cambiantes y evolucionan por la madurez del autor y las diferentes realidades que le toca vivir.

Podemos destacar como temas más relevantes el amor, en sus inicios, visto desde un punto de vista refinado y afrancesado; otros temas importantes son la muerte y la religión, la España rural, Galicia con sus leyendas y tradiciones que conviven con la brutalidad y el abuso de poder, también se nombran hechos históricos, como por ejemplo, la etapa carlista, así como el sinsentido de la guerra o la crítica política a la España de Isabel II.

¿ Cuales son las ideas que suele expresar este autor?

 La verdad es que se observa una clara diferencia entre sus primeras obras con

abundantes ideas reaccionarias (pueden verse por ejemplo en la trilogía La guerra

carlista, donde Valle-Inclán se coloca claramente del lado de las ideas

conservadoras) y las posteriores de los esperpentos donde se observan grandes

innovaciones y una ruptura con las ideas imperantes

5

Page 6: trabajo corregido

Hay fragmentos de Valle-Inclan en el que quedan reflejados sus pensamientos,

¿cuales son?

caso 1.-

caso2.-

caso 3.-

‘’estoy muerto otra vez de noche ‘’ y ‘’las cosas que toco para que necesito

verlas’’

caso4.-

¿ Que conocemos por el termino de “ Generación del 98” ?

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense. 

Nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual bastante semejante, un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior, un acontecimiento que los aglutina: el desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno.

¿Cuáles son las características de este termino?

La generación del 98 tenia unas determinadas características, principalmente las que podremos contemplar a continuación:

-Los autores deben ser coetáneos.

-Deben tener una formación intelectual semejante: todos estos autores recibieron las mismas influencias, así como unas preocupaciones comunes. El liberalismo era común a la mayoría de ellos.

6

Page 7: trabajo corregido

-Debe darse un hecho generacional que los aglutine: sin duda, el Desastre del 98 es ese hecho en torno al cual se reúnen estos autores al menos desde un punto de vista temático e ideológico. 

-Presupuestos estéticos, lenguaje y estilo comunes y opuestos a los de la generación anterior: los del 98 se rebelan contra la prosa inflada y grandilocuente de finales del siglo XIX y responden con unas obras claras y luminosas donde la lengua se estructura en párrafos cortos formados, en su mayoría, por oraciones simples, de manera que la comprensión del mensaje se facilita bastante. 

-Existencia de un jefe o guía espiritual.

-Entre los autores del 98 predomina el uso de la prosa para expresarse. 

-Reaccionan contra la retórica, el prosaísmo y la grandilocuencia de la literatura anterior. Se convierten en auténticos renovadores del panorama literario de principios de siglo. 

-Cuidan la forma de su prosa, son exigentes y reaccionan contra las imprecisiones o los contenidos confusos. 

-Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos. Las ven como una muestra del pasado que hay que conservar. 

-Visión subjetiva (emotiva o intelectual), entonación lírica y sentimental. Al igual que los autores románticos (Bécquer), asocian el paisaje al estado de ánimo, de ahí que el símbolo de la decadencia española sea la yerma meseta castellana. 

¿ Y los temas de las obras de la Generación del 98?

-Los temas principales de los autores de esta generación, además de los relacionados con la regeneración del país y el problema de España, ya analizados, serán dos: 

-La vida y la muerte, el sentido de la vida, el paso del tiempo. Estas preocupaciones existenciales estarán representadas fundamentalmente por Unamuno, aunque los demás autores también dan muestras de ellas en su obra.

-La religión. No hay unanimidad entre ellos en cuanto a este tema: desde los católicos fervorosos como Azorín y Maeztu hasta los agnósticos como Baroja, pasando por los dubitativos, como Unamuno, vemos representadas en la Generación del 98 posturas muy diversas en relación con la religión.

7

Page 8: trabajo corregido

¿ Que similitudes podemos encontrar entre las características del 98 i la actualidad?

Las similitudes que podemos encontrar entre las características del 98 i ahora, la actualidad son las que vamos a ver a continuación:

- Entre los autores del 98 predomina el uso de la prosa para expresarse.- Cuidan la forma de su prosa, son exigentes y reaccionan contra las

imprecisiones o los contenidos confusos. - Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos. Las

ven como una muestra del pasado que hay que conservar. - Visión subjetiva (emotiva o intelectual), entonación lírica y sentimental.- Los autores de una misma época tienen que tener una edad semejante (con

una diferencia de no mas de 15 años )- Deben de tener un pensamiento y una formación intelectual similar- Todos los autores de la época se expressan a causa de un echo en común en

el caso de la generación del98 fue el desastre que ocurrió en esta época , en nuestro caso , será la crisis.

- Tienen que tener un lenguaje y un estilo comunes y opuestos a los de la generación anterior .

Como conclusión del trabajo que hemos desarrollado pensamos que Valle Inclan era uno de los autores de poesía bastante conocido de ese grupo de escritores españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España, termino que denominamos como Generación del 98. ¿Pensais que haciendo este tipo de trabajos recordamos a esa serie de personas? Pues si, esta es buena manera de recordar como se vivio en el pasado, cuales eran las características y la manera de expresarse.

¿ Y donde hemos podido encontrar esta información?

· http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080507201843AAEnFx3

· http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98

· http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valle_inclan.htm

· http://2bachillerato.blogspot.com/2007/06/la-generacin-del-98.html

· http://literaturaparabachillerato.blogspot.com.es/2011/01/teatro-de-valle-inclan.html

8